stringtranslate.com

Vasishta

Vasishtha ( sánscrito : वसिष्ठ , literalmente 'excelente', IAST : Vasiṣṭha ) es uno de los rishis o sabios védicos más antiguos y venerados, [3] [4] y uno de los Saptarishis (siete grandes Rishis ). A Vasishtha se le atribuye el mérito de ser el autor principal del Mandala 7 del Rigveda . [5] Vasishtha y su familia se mencionan en el versículo rigvédico 10.167.4, [nota 1] otros mandalas rigvédicos y en muchos textos védicos. [8] [9] [10] Sus ideas han sido influyentes y Adi Shankara lo llamó el primer sabio de la escuela Vedanta de filosofía hindú . [11]

Se le atribuyen el Yoga Vasishtha , Vasishtha Samhita , así como algunas versiones del Agni Purana [12] y Vishnu Purana . Es objeto de muchas historias, como que él está en posesión de la vaca divina Kamadhenu y Nandini su hijo, que podía conceder cualquier cosa a sus dueños. Es famoso en las historias hindúes por sus legendarios conflictos con el sabio Vishvamitra . [4] [13] [14] En el Ramayana , fue el sacerdote de la familia de la dinastía Raghu y maestro de Rama y sus hermanos. [15]

Etimología

Vasishtha también se escribe Vasiṣṭha y en sánscrito significa "más excelente", "mejor" o "más rico". Según Monier-Williams, a veces se escribe alternativamente como Vashishta o Vashisht ( vaśiṣṭha , वशिष्ठ ). [dieciséis]

Historia

Históricamente, Vasishtha fue un poeta rigvédico y purohita de Sudās Paijavana , jefe de la tribu Bharata . En el himno rigvédico 7.33.9, se describe a Vasishtha como un erudito que cruzó el río Sarasvati para establecer su escuela. [17] En algún momento, reemplazó a Viśvāmitra Gāthina como el purohita de Sudās. En textos hindúes posteriores, Viśvāmitra y Vasishtha tienen una enemistad de larga data, y los eruditos han declarado que históricamente tuvieron una enemistad con respecto a la posición del Bharata purohita. Sin embargo, este punto de vista ha sido criticado debido a la falta de evidencia interna y la proyección de puntos de vista posteriores sobre el Rigveda. [18] [19] Bajo Sudās y Vasishtha, los Tṛtsu-Bharatas ganaron la Batalla de los Diez Reyes . [20] Sudās ganó decisivamente contra una alianza liderada por Puru mediante la ruptura estratégica de un dique (natural) en el río Ravi, ahogando así a la mayoría de los oponentes; La victoria se atribuye a la benevolencia y la estrategia de Indra , el dios patrón de los Bharatas, cuyas bendiciones fueron aseguradas por la poética de Vasishtha. [21] [22]

Estaba casado con Arundhati y, por lo tanto, también se le llamaba Arundhati Natha , que significa marido de Arundhati. [23] Más tarde, en la tradición india se cree que esta región es la morada del sabio Vyasa junto con los Pandavas , los cinco hermanos del Mahabharata . [24] En los textos hindúes antiguos y medievales se le describe típicamente como un sabio con largos cabellos sueltos cuidadosamente atados en un moño enrollado con un mechón hacia la derecha, barba, bigote en forma de manillar y un tilak en la frente. [25]

Una estatua de Vasishtha en piedra de granito.

En textos canónicos budistas pali como Digha Nikaya , Tevijja Sutta describe una discusión entre el Buda y los eruditos védicos de su época. El Buda nombra diez rishis , los llama "primeros sabios" y creadores de antiguos versos que han sido recopilados y cantados en su época, y entre esos diez rishi está Vasettha (la ortografía pali de Vasishtha en sánscrito [26] ). [27] [nota 2]

Ideas

Vasishtha es el autor del séptimo libro del Rigveda , [5] uno de sus "libros de familia" y uno de los himnos más antiguos de las escrituras védicas del hinduismo. [28] Los himnos compuestos por Vasishtha están dedicados a Agni , Indra y otros dioses, pero según RN Dandekar, en un libro editado por Anay Kumar Gupta, estos himnos son particularmente significativos para cuatro himnos de Indravarunau. Estos tienen un mensaje incrustado de trascender "todos los pensamientos de intolerancia ", sugiriendo un enfoque realista de "coordinación y armonía" mutua entre dos ideas religiosas rivales, abandonando las ideas en disputa de cada una y encontrando el núcleo espiritual complementario en ambas. [28] Estos himnos declaran que dos dioses, Indra y Varuna , son igualmente grandes. En otro himno, particularmente el verso rigvédico 7.83.9, Vasishtha enseña que los dioses védicos Indra y Varuna son complementarios e igualmente importantes porque uno vence al mal derrotando a los enemigos en las batallas, mientras que otro sostiene el bien durante la paz a través de la ética socioética. leyes. [29] El séptimo mandala del Rigveda de Vasishtha es un tratado metafórico. [30] Vasishtha reaparece como personaje en textos hindúes, a lo largo de su historia, que exploran la conciliación entre ideologías en conflicto u opuestas. [31]

Según Ellison Findly, profesor de Religión, los himnos vasishtha del Rigveda se encuentran entre los más intrigantes e influyentes en muchos sentidos. Vasishtha enfatiza que los medios deben ser tan importantes como los fines durante la vida, fomentando la veracidad, la devoción, el optimismo, la vida familiar y compartiendo la prosperidad con otros miembros de la sociedad, entre otros valores culturales. [32]

Textos atribuidos

Excelencia

Practica la rectitud ( dharma ), no la injusticia.
Di la verdad, no una mentira.
Mira lo que está lejos, no lo que está cerca.
Mira lo más alto, no lo que es menos que lo más alto.

—Vasishtha Dharmasutra 30.1 [33]

Vasishtha es un sabio venerado en las tradiciones hindúes y, al igual que otros sabios venerados, numerosos tratados compuestos en la época antigua y medieval llevan su nombre con reverencia. [34] Algunos tratados que llevan su nombre o que se le atribuyen incluyen:

Literatura

Nacimiento

El rey Vishvamitra visita a Vasishtha (izquierda)

Según el Mandala 7 del Rigveda [ cita requerida ] , los dioses Mitra - Varuna y el apsara Urvashi se mencionan como sus padres. En la historia, Mitra y Varuna están realizando un yajna (sacrificio de fuego) cuando ven a Urvasi y se excitan sexualmente. Eyaculan su semen en una jarra , de la cual nace Vasishtha después de unos días.

La historia del nacimiento de Vasishtha se cuenta en muchas escrituras hindúes posteriores. Los Puranas afirman que tiene tres nacimientos. En el primero, es un manasaputra (hijo nacido de la mente) creado por el dios Brahma . Después de la destrucción del Daksha Yajna , Vasishtha muere, pero Brahma lo recrea. Vasishtha se convirtió en el gurú real de Nimi , un rey. Sin embargo, Nimi se olvidó de invitar a Vasishtha a un yajna y, furioso, Vasishtha maldijo a Nimi para que muriera pronto. Nimi respondió ofreciéndole la misma maldición. Asustado, Vashishtha corrió hacia su padre, Brahma. Brahma le sugirió que surgiera en Varuna y Mitra . Cuando Varuna y Mitra vieron a Urvashi , Vasishtha resurgió de ellos. [47] [48]

Según Agarwal, una historia afirma que Vasishtha quería suicidarse cayéndose al río Sarasvati . Pero el río evitó este sacrilegio dividiéndose en cientos de canales poco profundos. Esta historia, afirma Agarwal, puede tener raíces muy antiguas, donde "el hombre primitivo observó el proceso de trenzado del Satluj" y porque tal historia no podría haberse inventado sin que los residentes observaran un antiguo río (en Rajasthan) secándose y sus afluentes. como Sutlej que vuelve a fluir para fusionarse con el río Indo. [49]

Rivalidad con Vishvamitra

Vasishtha es conocido por su enemistad con Vishvamitra. El rey Vishvamitra codiciaba la divina vaca Nandini ( Kamadhenu ) de Vasishtha que podía satisfacer los deseos materiales. Vasishtha destruyó el ejército y los hijos de Vishvamitra. Vishvamitra adquirió armas de Shiva e incineró la ermita y los hijos de Vasishtha, pero Vasishtha desconcertó todas las armas de Vishvamitra. También hay un caso mencionado en el Mandala 7, del Rigveda, sobre la Batalla de los Diez Reyes . Esta batalla se libró cuando el rey Sudas de la tribu Bharata nombró a Vashishtha en lugar de Vishvamitra como su sacerdote principal. Sin embargo, más tarde, Vishvamitra tomó severas penitencias durante miles de años y se convirtió en Brahmarshi. Finalmente se reconcilió con Vasishtha. [50]

discípulos

Vasishtha enseñando a Rama

Vasishtha es conocido como el sacerdote y preceptor, maestro del clan de reyes Ikshvaku. También fue el preceptor de Manu, el progenitor de los Kshatriyas y el padre de Ikshvaku. Otros personajes como Nahusha, Rantideva, el señor Rama y Bhishma fueron sus discípulos. Cuando el rey Bharata Samvarta perdió su reino ante los Panchalas, se convirtió en discípulo de Vasishtha. Bajo la guía de Vasishtha, Samvarta recuperó su reino y se convirtió en gobernante de la tierra. [51]

La cabeza de Vasishtha

En 1958 se descubrió en Delhi una pieza fundida de cobre de una cabeza humana diseñada de la manera descrita para Vasishtha. Esta pieza ha sido fechada alrededor del 3700 a. C., más menos 800 años, en tres universidades occidentales (ETH Zurich, Stanford y UC) utilizando, entre otros métodos, pruebas de datación por carbono 14, análisis espectrográfico, análisis de dispersión de rayos X y metalografía . [25] [52] Esta pieza se llama "cabeza de Vasishtha", porque los rasgos, el peinado, el tilak y otras características del casting se parecen a la descripción de Vasishtha en los textos hindúes. [25]

El significado de la "cabeza de Vasishtha" no está claro porque no se encontró en un sitio arqueológico, sino en el mercado abierto de Delhi, donde estaba previsto que se refundiera. Además, la cabeza tenía una inscripción de "Narayana", lo que sugiere que el artículo se produjo en un milenio mucho más tarde. El objeto, afirma Edwin Bryant, probablemente fue refundido y producido a partir de un antiguo objeto de cobre anterior al 2800 a. C. que dejó importantes rastros de materia con la datación C-14 observada. [25]

Templos de Vasishtha

Templo Vasishtha, en la aldea de Vashisht , Himachal Pradesh
Templo Vasishtha en Arattupuzha, Kerala

Hay un Ashram dedicado a Vasishtha en Guwahati , India . Este Ashram está situado cerca de la frontera entre Assam y Meghalaya, al sur de la ciudad de Guwahati , y es una importante atracción turística de Guwahati. El templo de Vasishtha está situado en la aldea de Vashisht , Himachal Pradesh. La cueva Vashishtha, una cueva a orillas del Ganges en Shivpuri, a 18 km de Rishikesh , también se cree localmente que es su morada de invierno y alberga un templo de Shiva; también cerca se encuentra la cueva Arundhati. [ cita necesaria ]

Guru Vashishtha es también la deidad principal en el templo de Arattupuzha conocido como Arattupuzha Sree Dharmasastha en la aldea de Arattupuzha en el distrito de Thrissur de Kerala . El famoso Arattupuzha Pooram es una celebración anual en la que Sri Rama viene del templo Thriprayar para rendir homenaje a su Guru en el templo Arattupuzha. [ cita necesaria ]


Ver también

Notas

  1. Kasyapa se menciona en RV 9.114.2, Atri en RV 5.78.4, Bharadvaja en RV 6.25.9, Vishvamitra en RV 10.167.4, Gautama en RV 1.78.1, Jamadagni en RV 3.62.18, etc.; [6] Texto original en sánscrito: प्रसूतो भक्षमकरं चरावपि स्तोमं चेमं प्रथम ः सूरिरुन्मृजे । सुते सातेन यद्यागमं वां प्रति विश्वामित्र जमद ग्नी दमे ॥४॥ [7]
  2. El Buda nombra a los siguientes "primeros sabios" de los versos védicos, "Atthaka (ya sea Ashtavakra o Atri), Vamaka, Vamadeva, Vessamitta (Visvamitra), Yamataggi, Angirasa, Bharadvaja, Vasettha (Vashistha), Kassapa (Kashyapa) y Bhagu. (Bhrigu)". [27]

Referencias

  1. ^ Motilal Bansaridas Publishers Bhagavat Purana Libro 2, Skandha IV Página: 426
  2. ^ Mahabharata Adi Parva de Pratap Chandra Roy Página: 409
  3. ^ James G. Lochtefeld (2002). La enciclopedia ilustrada del hinduismo: Nueva Zelanda . El grupo editorial Rosen. pag. 742.ISBN​ 978-0-8239-3180-4.
  4. ^ ab Mariasusai Dhavamony (1999). Espiritualidad hindú. Gregoriano. págs.50 con nota a pie de página 63. ISBN 978-88-7652-818-7.
  5. ^ ab Stephanie Jamison; Joel Brereton (2014). El Rigveda: conjunto de 3 volúmenes. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 1681-1684. ISBN 978-0-19-972078-1.
  6. ^ Gudrun Bühnemann (1988). Pūjā: un estudio sobre el ritual Smārta. Brillante académico. pag. 220.ISBN 978-3-900271-18-3.
  7. ^ Rigveda 10.167.4 Archivado el 29 de octubre de 2020 en Wayback Machine , Wikisource
  8. ^ "según Rig Veda 7.33:11 es hijo de Maitravarun y Urvashi" Prof. Shrikant Prasoon, Pustak Mahal, 2009, ISBN 8122310729 , ISBN 9788122310726 . [1]  
  9. Rigveda, traducido por Ralph TH Griffith, archivado desde el original el 13 de octubre de 2013 , recuperado el 20 de junio de 2013 , Una forma de brillo que surgía del relámpago eras tú, cuando Varuṇa y Mitra te vieron; Tu único nacimiento fue entonces, Vashiṣṭha, cuando de tu linaje Agastya te trajo aquí. Nacido de su amor por Urvasi, Vashiṣṭha tú, sacerdote, eres hijo de Varuṇa y Mitra; Y como una gota caída, con fervor celestial, todos los dioses te pusieron sobre una flor de loto.


  10. ^ Maurice Bloomfield (1899). Atharvaveda. KJ Trübner. págs.31, 111, 126.
  11. ^ Capítulo 1984, pag. xi.
  12. ^ ab Horace Hayman Wilson (1840). El Vishńu Puráńa: un sistema de mitología y tradición hindú. Fondo de Traducción Oriental de Gran Bretaña e Irlanda. pag. xxxvi.
  13. ^ Horacio Hayman Wilson (1840). El Vishńu Puráńa: un sistema de mitología y tradición hindú. Fondo de Traducción Oriental de Gran Bretaña e Irlanda. pag. lxix.
  14. ^ Adheesh A. Sathaye (2015). Cruzando las líneas de casta: Vishvamitra y la construcción del poder brahmán en la mitología hindú. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 254-255. ISBN 978-0-19-934111-5.
  15. ^ "Rishi Vasistha: uno de los hijos del Señor Brahma nacidos de la mente". vedicfeed.com . 18 de junio de 2020. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2021 . Consultado el 3 de diciembre de 2021 .
  16. ^ Monier-Williams, Monier (1899). "vaśiṣṭha". Un diccionario sánscrito-inglés: organizado etimológica y filológicamente con especial referencia a las lenguas indoeuropeas afines. Oxford: Prensa de Clarendon. OCLC  685239912., Archivo 2 Archivado el 28 de abril de 2017 en Wayback Machine.
  17. ^ Michael Witzel (1997). Dentro de los textos, más allá de los textos: nuevos enfoques para el estudio de los Vedas: actas del taller védico internacional, Universidad de Harvard, junio de 1989. Harvard University Press. págs. 289 con nota a pie de página 145. ISBN 978-1-888789-03-4.
  18. ^ Witzel, Michael (1995). "Historia Ṛgvédica: poetas, jefes y autoridades políticas". En Erdosy, George (ed.). Los indoarios del antiguo sur de Asia: lengua, cultura material y origen étnico . De Gruyter. págs. 248–249, 251.
  19. ^ Jamison y Brereton 2014, pág. 1015-1016.
  20. ^ Witzel, Michael (1995). "4. Historia temprana de la India: parámetros lingüísticos y textuales". En Erdosy, George (ed.). Los indoarios del antiguo sur de Asia: lengua, cultura material y origen étnico. Filología india y estudios del sur de Asia. De Gruyter. págs. 85-125. doi :10.1515/9783110816433-009. ISBN 978-3-11-081643-3. S2CID  238465491. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2021 . Consultado el 29 de agosto de 2021 .
  21. ^ Witzel, Michael (1995). "4. Historia temprana de la India: parámetros lingüísticos y textuales". En Erdosy, George (ed.). Los indoarios del antiguo sur de Asia: lengua, cultura material y origen étnico. Filología india y estudios del sur de Asia. De Gruyter. págs. 85-125. doi :10.1515/9783110816433-009. ISBN 978-3-11-081643-3. S2CID  238465491. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2021 . Consultado el 29 de agosto de 2021 .
  22. ^ Brereton, Joel P.; Jamison, Stephanie W., eds. (2014). El Rigveda: la poesía religiosa más antigua de la India . vol. I. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 880, 902–905, 923–925, 1015–1016. ISBN 9780199370184.
  23. ^ Gopal, Madan (1990). KS Gautam (ed.). India a través de los siglos . División de Publicaciones, Ministerio de Información y Radiodifusión, Gobierno de la India. pag. 70.
  24. ^ Strauss, Sarah (2002). "La narrativa del maestro: Swami Sivananda y la producción transnacional del yoga". Revista de investigación del folclore . 23 (2/3). Prensa de la Universidad de Indiana: 221. JSTOR  3814692.
  25. ^ abcd Edwin Bryant (2003). La búsqueda de los orígenes de la cultura védica: el debate sobre la migración indo-aria. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 164.ISBN 978-0-19-516947-8.
  26. ^ Steven Collins (2001). Aggañña Sutta. Sahitya Akademi. pag. 17.ISBN 978-81-260-1298-5.
  27. ^ ab Maurice Walshe (2005). Los largos discursos del Buda: una traducción del Digha Nikaya. Simón y Schuster. págs. 188-189. ISBN 978-0-86171-979-2.
  28. ^ ab Michael Witzel (1997). Dentro de los textos, más allá de los textos: nuevos enfoques para el estudio de los Vedas: actas del taller védico internacional, Universidad de Harvard, junio de 1989. Harvard University Press. págs. 41–42. ISBN 978-1-888789-03-4. OCLC  246746415.
  29. ^ JC Heesterman; Albert W. Van den Hoek; Dirk HA Kolff ; et al. (1992). Ritual, estado e historia en el sur de Asia: ensayos en honor a JC Heesterman. BRILL Académico. págs. 68–73 con notas a pie de página. ISBN 90-04-09467-9.
  30. ^ JC Heesterman; Albert W. Van den Hoek; Dirk HA Kolff; et al. (1992). Ritual, estado e historia en el sur de Asia: ensayos en honor a JC Heesterman. BRILL Académico. págs. 136-137. ISBN 90-04-09467-9.
  31. ^ Ramchandra Narayan Dandekar (1981), "Vasistha como conciliador religioso", en Ejercicios de indología , Delhi: Ajanta, páginas 122-132, OCLC  9098360
  32. ^ Findly, Ellison Banks (1984). "Vasistha: personalidad religiosa y cultura védica". Numen . 31 (1). BRILL Académico: 74–77, 98–105. doi :10.2307/3269890. JSTOR  3269890.
  33. ^ Olivelle 1999, pag. 325.
  34. ^ Olivelle 1999, pag. xxvi.
  35. ^ Vaśiṣṭha Saṃhitā: Yoga kāṇḍa. Kaivalyadhama SMYM samiti. 2005.ISBN 978-81-89485-37-5.
  36. ^ Lingat 1973, pag. 18.
  37. ^ Olivelle 2006, pag. 185.
  38. ^ Chapple 1984, págs. xi-xii.
  39. ^ Surendranath Dasgupta (2 de enero de 1933). Una historia de la filosofía india . vol. 2. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 252-253. ISBN 978-0521047791.
  40. ^ Venkatesananda 1984, págs.51, 77, 87, 121, 147, 180, 188, 306, 315, 354, 410.
  41. ^ Chapple 1984, págs. ix-x con nota a pie de página 3.
  42. ^ KN Aiyer (1975). Laghu-Yoga-Vasishta . Autor original: Abhinanda. Editorial Teosófica. pag. 5.ISBN 978-0835674973.
  43. ^ Leslie 2003, págs.104.
  44. ^ Cunningham, G. Watts (1948). "¿Qué tan lejos estamos de la tierra del yoga? Un experimento de comprensión". La revisión filosófica . 57 (6): 573–589. doi :10.2307/2181797. JSTOR  2181797.
  45. ^ F Chenet (1987), Bhāvanā et Créativité de la Conscience, Numen, vol. 34, Fac. 1, páginas 45-96 (en francés)
  46. ^ Chapple 1984, págs. x-xi con nota a pie de página 4.
  47. ^ Satyamayananda, Swami (2019). Sabios antiguos. Advaita Ashrama (una rama de publicación de Ramakrishna Math, Belur Math). ISBN 978-81-7505-923-8. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021 . Consultado el 7 de diciembre de 2021 .
  48. ^ "Historia de Vasiṣṭha". www.wisdomlib.org . 28 de enero de 2019. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2020 .
  49. ^ Agarwal, DP (1990). "Leyendas como modelos de ciencia". Boletín del Instituto de Investigación del Deccan College . 49 : 41–42. JSTOR  42930266.(requiere suscripción)
  50. ^ Kanuga, GB (1993). Amor inmortal de Rama. Editores Lancer. ISBN 978-1-897829-50-9. Archivado desde el original el 22 de abril de 2022 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .
  51. ^ "Rishi Vasishtha: Ishta Guru de Lord Ram - Humanos de Uttarakhand". 3 de junio de 2021. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2021 . Consultado el 3 de diciembre de 2021 .
  52. ^ Harry Hicks y Robert Anderson (1990), Análisis de una cabeza aria védica indoeuropea - 4500-2500 a. C. Archivado el 7 de julio de 2017 en Wayback Machine , en Journal of Indo European Studies , vol. 18, págs. 425–446. Otoño de 1990.

Bibliografía