stringtranslate.com

mitología judía

La mitología judía es el conjunto de mitos asociados con el judaísmo . Elementos de la mitología judía han tenido una profunda influencia en la mitología cristiana y en la mitología islámica , así como en la cultura abrahámica en general. [1] La mitología cristiana heredó directamente muchas de las narrativas del pueblo judío, compartiendo en común las narrativas del Antiguo Testamento . La mitología islámica también comparte muchas de las mismas historias; por ejemplo, un relato de la creación espaciado en seis períodos, la leyenda de Abraham , las historias de Moisés y los israelitas , y muchas más.

Tanaj

Los escritos de los profetas bíblicos, incluidos Isaías , Ezequiel y Jeremías , expresan un concepto de lo divino que es distinto de las mitologías de sus vecinos. En lugar de ver al dios de Israel como un solo dios nacional , estos escritos describen a Yahvé como el único dios del universo.

Los escritos proféticos condenaron la participación hebrea en el culto a la naturaleza y no identificaron completamente lo divino con las fuerzas naturales.

A través de la influencia de los profetas, la teología judía retrató cada vez más a Dios como independiente de la naturaleza y actuando independientemente de las fuerzas naturales. En lugar de repetir eternamente un ciclo estacional de actos, Yahvé permaneció fuera de la naturaleza e intervino en ella, produciendo nuevos acontecimientos históricamente sin precedentes; Eliade escribió: "Se trataba de una teofanía de un nuevo tipo, hasta ahora desconocida: la intervención de Yahvé en la historia . Era, por tanto, algo irreversible e irrepetible. La caída de Jerusalén no repite la caída de Samaria: la ruina de Jerusalén presenta una nueva historia histórica. teofanía, otra 'ira' de Jahveh. […] Jahveh se destaca del mundo de las abstracciones, de los símbolos y de las generalidades; actúa en la historia y entra en relación con los seres históricos reales". [2]

Temas y narrativas

Narrativa de creación

El Jardín del Edén con la Caída del Hombre . Ilustración de la creación de Dios.

En los dos primeros capítulos del Libro del Génesis se encuentran dos historias de la creación . En el primero, Elohim , palabra genérica hebrea para Dios , crea los cielos y la tierra en seis días, luego descansa, bendice y santifica el séptimo . En la segunda historia, Dios, ahora referido con el nombre personal Yahvé , crea a Adán , el primer hombre, del polvo y lo coloca en el Jardín del Edén , donde se le da dominio sobre los animales. Eva , la primera mujer, es creada a partir de Adán y como compañera de éste. Dios crea mediante orden hablada y nombra los elementos del mundo a medida que los crea.

Génesis 1:1–2:3 orden de creación:

En la segunda historia (Génesis 2:4–2:25) el orden es diferente; Dios creó al hombre, el Jardín del Edén y plantó árboles, los seres vivientes y luego la primera mujer.

El "mito del combate"

Destrucción del Leviatán , 1865 de Gustave Doré . La Biblia hebrea menciona seis veces a este monstruo marino .

Muchos de los vecinos de los hebreos tenían un "mito de combate" acerca del dios bueno luchando contra el demonio del caos ; un ejemplo de este mitema es el babilónico Enûma Eliš . [5] Un ejemplo menos conocido es el mito muy fragmentario de Labbu . [6] Según el historiador Bernard McGinn , las imágenes del mito del combate influyeron en la mitología judía. El mito del triunfo de Dios sobre Leviatán , símbolo del caos, tiene la forma de un mito de combate. [7] Además, McGinn cree que los hebreos aplicaron el motivo del mito del combate a la relación entre Dios y Satanás . Originalmente un diputado en la corte de Dios, asignado para actuar como "acusador" de la humanidad ( satanás significa "oponerse" - hebreo : שָּׂטָן satan , que significa "adversario"), Satanás evolucionó hasta convertirse en un ser con "un reino de operación aparentemente independiente como fuente del mal" – ya no es el sustituto de Dios sino su oponente en una lucha cósmica. [8]

Incluso la historia del Éxodo muestra la influencia del mito del combate. McGinn cree que la " Canción del mar ", que cantaron los hebreos después de ver a Dios ahogar al ejército egipcio en Yam Suph , incluye "motivos y lenguaje del mito del combate utilizados para enfatizar la importancia del evento fundacional en la identidad religiosa de Israel: el cruce del Mar Rojo y la liberación del Faraón". [7] Asimismo, Armstrong señala la similitud entre los mitos paganos en los que los dioses "dividieron el mar por la mitad cuando crearon el mundo" y la historia del Éxodo de Egipto, en la que Moisés divide el Mar de Juncos (el Mar Rojo) – "aunque lo que está surgiendo en el Éxodo no es un cosmos sino un pueblo". [9] En cualquier caso, el motivo de Dios como el "guerrero divino" que lucha en nombre de Israel es claramente evidente en el Canto del Mar (Éxodo 15). Este motivo se repite en la poesía a lo largo de las Escrituras hebreas (I Samuel 2; Zacarías 9:11–16; 14:3-8).

Algunos mitólogos comparativos piensan que la mitología judía absorbió elementos de la mitología pagana. Según estos eruditos, incluso resistiendo el culto pagano , los judíos absorbieron voluntariamente elementos de la mitología pagana. [10]

Mito de origen

Adán y Eva

Según los relatos de la creación en Génesis , Adán y Eva fueron el primer hombre y la primera mujer. En el Libro del Génesis de la Biblia hebrea , capítulos uno al cinco, hay dos narraciones de la creación con dos perspectivas distintas. En el primero, Adán y Eva (aunque no se hace referencia a ellos por su nombre) fueron creados juntos a imagen de Dios y recibieron instrucciones conjuntas de multiplicarse y ser mayordomos de todo lo demás que Dios había creado. En la segunda narración, Dios forma a Adán del polvo y lo coloca en el Jardín del Edén , donde tendrá dominio sobre las plantas y los animales. Dios coloca un árbol en el jardín y le prohíbe a Adán comer su fruto. Posteriormente, Eva es creada a partir de una de las costillas de Adán para ser su compañera.

Jardín del Edén

La expulsión de Adán y Eva

La historia bíblica del Jardín del Edén, más notablemente en los capítulos 2 y 3 del Libro del Génesis , y también en el Libro de Ezequiel [11], muestra a Adán y Eva caminando desnudos por el Jardín del Edén debido a su inocencia. [12] El hombre era libre de comer de cualquier árbol del jardín, pero tenía prohibido comer del árbol del conocimiento del bien y del mal . Por último, el SEÑOR Dios hizo una mujer ( Eva ) de una costilla del hombre para que fuera compañera del hombre. Sin embargo, la serpiente engaña a Eva para que coma del fruto del árbol prohibido. Siguiendo a Eva, Adán violó el mandamiento y comió del fruto prohibido. Dios maldice sólo a la serpiente y a la tierra. Él les dice proféticamente a la mujer y al hombre cuáles serán las consecuencias de su pecado de desobedecer a Dios. Luego destierra "al hombre" del Jardín del Edén para impedirle comer también del árbol de la vida y así vivir para siempre. Al este del jardín estaban colocados querubines , "y una espada de fuego que se giraba en todas direcciones, para guardar el camino del árbol de la vida". (Génesis 3:24)

La historia del Jardín del Edén hace uso teológico de temas mitológicos para explicar la progresión humana desde un estado de inocencia y bienaventuranza hasta la actual condición humana de conocimiento del pecado, la miseria y la muerte . [13]

Joseph Campbell señala que el árbol prohibido de la narrativa del Jardín del Edén es un ejemplo de un motivo "muy popular en los cuentos de hadas, conocido por los estudiantes de folclore como la Cosa Prohibida". [14] Para ver otro ejemplo de la Cosa Prohibida, véase el cuento de hadas serbio Bash Chelik , en el que al héroe se le prohíbe abrir una determinada puerta, pero lo hace de todos modos, liberando así al villano. Vea también la clásica historia de la caja de Pandora en la mitología griega antigua .

Torre de Babel

La Torre de Babel de Pieter Bruegel el Viejo (1563)

La historia de la Torre de Babel explica el origen de los distintos lenguajes humanos. Según la historia, registrada en Génesis 11:1–9, todos en la tierra hablaban el mismo idioma. Cuando la gente emigró desde el este, se establecieron en la tierra de Sinar (Mesopotamia). La gente de allí buscaba hacer ladrillos y construir una ciudad y una torre con su cima en el cielo, para hacerse un nombre y no ser esparcidos por el mundo. Dios descendió para contemplar la ciudad y la torre, y comentó que, como un solo pueblo con un solo idioma, nada de lo que buscaban estaría fuera de su alcance. Dios descendió y confundió su habla, de modo que no se entendían unos a otros, y los esparció por la faz de la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso la ciudad fue llamada Babel.

Narrativa de inundaciones

Arca de Noé , pintura al óleo sobre lienzo de Edward Hicks , 1846 Museo de Arte de Filadelfia

La narrativa del diluvio del Génesis tiene similitudes con las antiguas historias de diluvios contadas en todo el mundo. Uno de los paralelos más cercanos es el mito mesopotámico de un diluvio mundial, registrado en La Epopeya de Gilgamesh . En la historia del diluvio de la Biblia hebrea (Génesis 6:5–22), Dios decide inundar el mundo y empezar de nuevo, debido a la pecaminosidad de la humanidad. Sin embargo, Dios ve que un hombre llamado Noé era justo (porque caminó con Dios) e irreprensible entre el pueblo. Dios le ordena a Noé que construya un arca y que traiga al menos dos de cada animal dentro del barco, junto con su familia. El diluvio viene y cubre el mundo. Después de 40 días, Noé envía un cuervo para comprobar si las aguas han bajado, luego una paloma; Después de salir del barco, Noé ofrece un sacrificio a Dios, quien huele "el grato olor" y promete no volver a destruir la tierra con agua, haciendo del arco iris un símbolo de esta promesa. De manera similar, en la epopeya mesopotámica de Gilgamesh , [15] el bullicio de la humanidad perturba a los dioses, quienes deciden enviar un diluvio. Advertido por uno de los dioses, un hombre llamado Utnapishtim construye un barco y lleva dentro a su familia y a sus animales. Después del diluvio, Utnapishtim envía una paloma, luego una golondrina y luego un cuervo para comprobar si las aguas han bajado. Después de salir del barco, Utnapishtim ofrece un sacrificio a los dioses, quienes huelen "el dulce sabor" y se arrepienten de su elección de enviar el diluvio.

Otro antiguo mito de las inundaciones es la historia hindú del pez Matsya . Según esta historia, [16] el dios Vishnu toma la forma de un pez y advierte al antepasado Manu sobre una inundación inminente. Le dice a Manu que meta a todas las criaturas de la tierra en un barco. Sin embargo, a diferencia del diluvio bíblico, este diluvio no es un evento único provocado por una elección divina; en cambio, es una de las destrucciones y recreaciones del universo que ocurren a intervalos regulares en la mitología hindú . Esta recurrencia también ocurre en las inundaciones o desastres mesopotámicos, aunque es por el descontento de los dioses por el ruido que hacen los humanos, contado en la Epopeya de Erra .

mito nacional

Los patriarcas

Jacob luchando con el ángel

Los patriarcas en la Biblia hebrea son Abraham , su hijo Isaac y el hijo de Isaac, Jacob , también llamado Israel , el antepasado de los israelitas . A estas tres figuras se les conoce colectivamente como los patriarcas del judaísmo , y el período en el que vivieron se conoce como la era patriarcal . La narrativa del Génesis gira en torno a los temas de la posteridad y la tierra. Abraham es llamado por Dios a dejar la casa de su padre Taré y establecerse en la tierra originalmente dada a Canaán pero que Dios ahora promete a Abraham y su descendencia. Se presentan varios candidatos que podrían heredar la tierra después de Abraham; y, mientras se hacen promesas a Ismael acerca de fundar una gran nación, Isaac , el hijo de Abraham con su media hermana Sara , hereda las promesas de Dios a Abraham. Jacob es hijo de Isaac y Rebeca y es considerado un patriarca de los israelitas , ya que sus doce hijos se convirtieron en los progenitores de las " tribus de Israel ".

El éxodo

Paso de los judíos por el Mar Rojo

La historia del éxodo se cuenta en los libros de Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Los israelitas se habían asentado en la Tierra de Gosén en tiempos de José y Jacob , pero surgió un nuevo faraón que esclavizó y oprimió a los hijos de Israel. En este tiempo nació Moisés; el faraón había ordenado que todos los niños hebreos varones nacidos fueran ahogados en el río Nilo, pero la madre de Moisés lo colocó en un arca y escondió el arca entre los juncos junto a la orilla del río, donde el bebé fue descubierto y adoptado por la hija del faraón, y criado como egipcio. Un día, después de haber alcanzado la edad adulta, Moisés mató a un egipcio que estaba golpeando a un hebreo. Moisés, para escapar de la pena de muerte del faraón, huyó a Madián .

Allí, en el monte Horeb , Dios se apareció a Moisés como una zarza ardiente , le reveló a Moisés su nombre YHWH [17] y le ordenó regresar a Egipto y sacar a su pueblo elegido (Israel) de la esclavitud y llevarlo a la Tierra Prometida . [18] Durante el viaje, Dios intentó matar a Moisés, pero Séfora le salvó la vida . Moisés regresó para cumplir el mandato de Dios, pero Dios hizo que el Faraón se negara, y sólo después de que Dios hubo sometido a Egipto a diez plagas, el Faraón cedió. Moisés condujo a los israelitas a la frontera de Egipto, pero allí Dios endureció el corazón del Faraón una vez más, para que pudiera destruir al Faraón y a su ejército en el cruce del Mar Rojo como señal de su poder para Israel y las naciones. [19]

Desde Egipto, Moisés condujo a los israelitas al bíblico Monte Sinaí , donde recibió los Diez Mandamientos de Dios, escritos en tablas de piedra . Más tarde, en el monte Sinaí, Moisés y los ancianos firmaron un pacto por el cual Israel se convertiría en el pueblo de YHWH, obedeciendo sus leyes, y YHWH sería su dios. Moisés entregó las leyes de Dios a Israel, instituyó el sacerdocio bajo los hijos de Aarón , el hermano de Moisés , y destruyó a los israelitas que se apartaron de su adoración. Después de que pasaron los cuarenta años, Moisés finalmente condujo a los israelitas a la tierra de Canaán.

Narrativas heroicas

Gedeón

La victoria de Gedeón sobre los madianitas

Gedeón fue un líder militar, juez y profeta cuyo llamamiento y victoria sobre los madianitas fue decisivo. Continuó enviando mensajeros para reunir hombres a fin de enfrentarse a una fuerza armada del pueblo de Madián y de los amalecitas que habían cruzado el río Jordán , y acamparon en el pozo de Harod en el valle de Jezreel . Pero Dios le informó a Gedeón que los hombres que había reunido eran demasiados; con tantos hombres, habría motivos para que los israelitas reclamaran la victoria como propia en lugar de reconocer que Dios los había salvado. Al principio Gedeón envió a casa a los hombres que tenían miedo e invitó a cualquiera que quisiera irse a hacerlo; 22.000 hombres regresaron a casa y 10.000 se quedaron. Sin embargo, con el número, Dios le dijo a Gedeón que todavía eran demasiados; Gedeón llevó sus tropas al agua, donde todos los que lamían el agua con la lengua eran apartados; todos los que se arrodillaban para beber, llevándose las manos a la boca, eran puestos al otro lado. El número de los que rodaron fue trescientos; pero el resto de la tropa se arrodilló para beber agua. Entonces el Señor dijo a Gedeón: "Con los trescientos que lamieron te libraré, y entregaré a los madianitas en tu mano. Deja que todos los demás se vayan a sus casas". (Jueces 7:4–7).

Durante la noche, Dios le ordenó a Gedeón que se acercara al campamento madianita. Allí, Gedeón escuchó a un madianita contarle a un amigo un sueño en el que "una hogaza de pan de cebada cayó en el campamento de Madián" (Jueces 7:13), lo que provocó que su tienda o campamento se derrumbara. Esto se interpretó en el sentido de que Dios había entregado a los madianitas a Gedeón. Gedeón regresó al campamento israelita y le dio a cada uno de sus hombres una trompeta ( shofar ) y una vasija de barro con una antorcha escondida en su interior. Divididos en tres compañías, Gedeón y sus 300 hombres marcharon hacia el campamento enemigo. Les ordenó tocar la trompeta, dar un grito de batalla y encender antorchas, simulando un ataque de una gran fuerza. Mientras lo hacían, el ejército madianita huyó (Jueces 7:17-22). Posteriormente, sus líderes fueron capturados y asesinados.

Sansón

Sansón destruye el templo

Sansón fue el último de los jueces de los antiguos israelitas mencionados en el Libro de los Jueces . El relato bíblico afirma que Sansón era nazareo , y que se le dio una fuerza inmensa para ayudarlo contra sus enemigos y permitirle realizar hazañas sobrehumanas , [20] sin embargo, si le cortaban el largo cabello a Sansón , entonces su voto nazareo sería violado. y perdería sus fuerzas. [21] El primer ejemplo de esto se ve cuando Sansón se dirigía a pedir la mano de la mujer filistea en matrimonio, cuando fue atacado por un león. Simplemente lo agarró y lo desgarró, mientras el espíritu de Dios le daba poder divinamente. Después de que los filisteos quemaron vivos a la esposa y al suegro de Sansón, Sansón, en venganza, masacró a muchos más filisteos, diciendo: "Yo les he hecho lo que ellos me hicieron a mí". Entonces Sansón se refugió en una cueva en la roca de Etam . [22] Un ejército de filisteos llegó a la tribu de Judá y exigió que 3.000 hombres de Judá les entregaran a Sansón. Para evitar una guerra y con el consentimiento de Sansón, lo ataron con dos cuerdas nuevas y estaban a punto de entregarlo a los filisteos cuando se liberó de las cuerdas. Con la quijada de un asno mató a 1.000 filisteos. [23]

Sansón se enamora de Dalila en el valle de Sorek . Los filisteos se acercan a Dalila y la inducen con 1.100 monedas de plata a encontrar el secreto de la fuerza de Sansón para poder capturar a su enemigo. Mientras Sansón se niega a revelar el secreto y se burla de ella con respuestas falsas, finalmente se cansa y le dice a Dalila que Dios le proporciona su poder debido a su consagración a Dios como nazareo y que si le cortan el cabello perderá sus fuerzas. Luego, Delilah lo corteja para que duerma "en su regazo" y llama a un sirviente para que le afeite el cabello. Sansón pierde sus fuerzas y es capturado por los filisteos que lo ciegan arrancándole los ojos. Luego lo llevan a Gaza, lo encarcelan y lo ponen a trabajar girando una gran piedra de molino y moliendo maíz.

Un día, los líderes filisteos se reúnen en un templo para un sacrificio religioso a Dagón , por haber entregado a Sansón en sus manos. [24] Convocan a Sansón para que la gente pueda verlo actuar para ellos. El templo está muy lleno de gente y todos los gobernantes de todo el gobierno de Filistea también se han reunido allí, unas 3.000 personas en total. [25] Sansón es conducido al templo y les pide a sus captores que lo dejen apoyarse en los pilares de soporte para descansar. Ora pidiendo fuerza y ​​Dios le da fuerza para romper los pilares, lo que provoca que el templo se derrumbe, matándolo a él y a las personas que están dentro. [26]

Los académicos han interpretado a Sansón como un semidiós (como Heracles o Enkidu ) incluido en la tradición religiosa judía, [27] o como un héroe popular arquetípico .

David y Goliath

David y Goliath

Según el Libro de Samuel , Saúl y los israelitas se enfrentan a los filisteos en el valle de Ela . Goliat, el campeón de los filisteos, sale entre líneas y desafía a los israelitas a enviar un campeón propio para decidir el resultado en combate singular , pero Saúl tiene miedo. David , llevando comida para sus hermanos mayores, se entera de que Goliat ha desafiado los ejércitos de Dios y de la recompensa de Saúl al que lo venza, y acepta el desafío. Saúl acepta a regañadientes y ofrece su armadura, que David rechaza, llevándose sólo su bastón, su honda ( hebreo : קָלַע qāla' ) y cinco piedras de un arroyo.

David y Goliat se enfrentan, Goliat con su armadura y su jabalina, David con su bastón y su honda. David arroja una piedra con su honda y golpea a Goliat en el centro de su frente, Goliat cae de bruces al suelo y David le corta la cabeza. Los filisteos huyen y son perseguidos por los israelitas "hasta Gat y las puertas de Ecrón ". David pone la armadura de Goliat en su propia tienda y lleva la cabeza a Jerusalén , y Saúl envía a Abner para que le traiga al niño. El rey pregunta de quién es hijo, y David responde: "Soy el hijo de tu siervo Isaí de Belén ".

Vigilantes

También posiblemente se derive de la mitología pagana la historia de los "vigilantes" (Génesis 6:1-4). Según esta historia, los seres celestiales descendieron una vez a la tierra, se casaron con humanos y produjeron los nephilim , "los héroes de la antigüedad, hombres de renombre". La tradición judía considera a esos seres celestiales como ángeles malvados, [28] pero el mito puede representar un fragmento de la mitología pagana sobre dioses que se cruzan con humanos para producir héroes. [29]

influencia zoroástrica

Nombres de territorios durante el Califato en 750 EC. Khorasan era una provincia de Persia en amarillo .

RC Zaehner, profesor de religiones orientales, defiende la influencia directa del zoroastrismo en los mitos escatológicos judíos , especialmente la resurrección de los muertos con recompensas y castigos. [30]

Historia lineal

El mitólogo Joseph Campbell creía que la idea judeocristiana de la historia lineal se originó con la religión iraní del zoroastrismo . En las mitologías de la India y el Lejano Oriente, "el mundo no debía ser reformado, sino sólo conocido, reverenciado y sus leyes obedecidas". [31] En contraste, en el zoroastrismo, el mundo actual es "corrupto [...] y debe ser reformado por la acción humana". [31] Según Campbell, esta "visión progresista de la historia cósmica" [32] "se puede escuchar con ecos una y otra vez en griego, latín, hebreo, arameo, árabe y todas las lenguas de Occidente". [33]

Otras culturas tradicionales limitaron los eventos míticos al comienzo de los tiempos y vieron los eventos históricos importantes como repeticiones de esos eventos míticos. [34] Según Mircea Eliade, los profetas hebreos "valoraron" la historia, viendo los acontecimientos históricos como episodios de una continua revelación divina. [35] Esto no significa que todos los acontecimientos históricos tengan importancia en el judaísmo; [36] sin embargo, en la mitología judía, acontecimientos importantes suceden a lo largo de la historia, y no son meras repeticiones unos de otros; cada acontecimiento significativo es un nuevo acto de Dios:

"La caída de Samaria efectivamente ocurrió en la historia [...] Fue, por tanto, algo irreversible e irrepetible. La caída de Jerusalén no repite la caída de Samaria: la ruina de Jerusalén presenta una nueva teofanía histórica". [37]

Al representar el tiempo como una progresión lineal de acontecimientos, en lugar de una repetición eterna , la mitología judía sugirió la posibilidad de progreso . [38] Heredada por el cristianismo, esta visión de la historia ha influido profundamente en la filosofía y la cultura occidentales. Incluso los movimientos occidentales supuestamente seculares o políticos han trabajado dentro de la visión del mundo del progreso y la historia lineal heredada del judaísmo. [39] Debido a este legado, el historiador religioso Mircea Eliade sostiene que "el judeocristianismo constituye una innovación de primera importancia" en la mitología. [40]

Eliade cree que los hebreos tenían un sentido del tiempo lineal antes de su contacto con el zoroastrismo, [41] pero coincide con Zaehner en que el judaísmo elaboró ​​su mitología del tiempo lineal con elementos escatológicos que se originaron en el zoroastrismo. Según Eliade, estos elementos incluyen el dualismo ético , el mito de un salvador y "una escatología optimista, que proclama el triunfo final del Bien". [41]

Talmud

La tendencia del pueblo judío a adoptar las prácticas paganas vecinas, denunciadas como habían sido por los profetas judíos, regresó con fuerza durante el período talmúdico . Sin embargo, casi no se tomó prestada ninguna mitología hasta los períodos Midráshico y Talmúdico, cuando surgió en las escuelas cabalísticas lo que puede describirse como misticismo .

Shedim

Uno de esos aspectos fue la apariencia de los shedim ; estos se volvieron omnipresentes para los judíos comunes [42] con el mayor acceso al estudio del Talmud después de la invención de la imprenta.

Sueños

Los propios rabinos clásicos a veces no estaban exentos de compartir las creencias populares. Así, si bien en Ber existe todo un catálogo de pronósticos mediante sueños. 55 y siguientes, y el rabino Johanan afirmó que son verdaderos aquellos sueños que llegan por la mañana o que otros sueñan sobre nosotros, o que se repiten, [43] El rabino Meïr declara que los sueños no ayudan ni dañan. [44] Sin embargo, la interpretación de los sueños no es un factor al considerar la mitología del conocimiento del Talmud, ya que en ese momento era parte del desarrollo naciente más amplio de lo que más tarde se convirtió en la disciplina de la Psicología , y también incorporó la Astrología y el efecto de la digestión en el comportamiento.

El Keresh y el Tigris del Bei Ilai

Un ejemplo de mitología típica en el Talmud existe como una discusión sobre un ciervo gigante y un león gigante que se originaron en un bosque mítico llamado "Bei Ilai". ( Bei significa casa en arameo) [45] El ciervo se llama "Keresh" ( arameo babilónico judío : קֶרֶשׁ , romanizado:  qeresh , tiene un cuerno, [46] [47] [48] y su piel mide 15 codos de largo .

El emperador romano Adriano le pidió una vez a Josué ben Hananiah que le mostrara el León de Bei Ilai, ya que todo león puede ser asesinado, pero el rabino se negó y señaló que este no es un león normal. El emperador insistió, por lo que el rabino llamó de mala gana al león de "Bei Ilai". Rugió una vez desde una distancia de 400 parasangas , y todas las mujeres embarazadas abortaron y todas las murallas de la ciudad de Roma se derrumbaron. Luego llegó a 300 parasangas y rugió de nuevo, y los dientes frontales y los molares de los hombres romanos se cayeron, e incluso el propio emperador cayó de su trono. Le rogó al rabino que lo devolviera. El rabino oró y volvió a su lugar. [49]

Creencias populares tradicionales

Las autoridades del Talmud parecen estar particularmente influenciadas por la concepción popular en la dirección de la medicina popular . La creencia en el mal de ojo también prevalecía en la época talmúdica y, en ocasiones, los presagios se tomaban en serio, aunque en algunos casos se reconocían como meras creencias populares. Así, si bien se declara desafortunado hacer cosas dos veces, como comer, beber o lavarse, [50] el rabino Dunai reconoció que se trataba de una antigua tradición. [51]

Plantar árboles de jupá

Una costumbre notable mencionada en el Talmud es la de plantar árboles cuando nacen los niños y entrelazarlos para formar la jupá cuando se casan. [52] Sin embargo, esta idea puede ser originalmente iraní [ cita necesaria ] y también se encuentra en la India. [53]

Componentes mitológicos de la exégesis hagádica

Quizás sea posible distinguir en las leyendas hagádicas de carácter bíblico aquellas porciones que probablemente formaron parte de los relatos originales de aquellas que han sido desarrolladas por los principios exegéticos de los hagadistas .

La singularidad del estilo talmúdico de registrar el significado y derivarlo mediante la exégesis coloca los muchos componentes aparentemente mitológicos del contenido halájico mucho más amplio en un contenido muy diferente al corpus puramente narrativo de otras culturas.

En la cultura popular

Desde el siglo pasado hasta nuestros días, ha habido muchas reconstrucciones de mitos judíos (principalmente de la Torá ) y adaptaciones para el público moderno. En su mayoría han estado en las regiones de la ciencia ficción , como señaló Isaac Asimov en su introducción a More Wandering Stars : [54]

¿Puede la ciencia ficción ser parte de la cultura judía? ¿Por historias de fantasía lo sabemos?/ Y mientras pienso en ello, empieza a parecerme que así es y lo sabemos. ¿Y la fuente? ¿De dónde más? De la fuente hebrea para todo: de la Biblia. No tenemos más que mirar la Biblia para verlo por nosotros mismos.

-  Isaac Asimov [ cita necesaria ]

Continúa mostrando paralelismos entre las historias bíblicas y los tropos de la ciencia ficción moderna :

Los Premios Hugo , una de las máximas distinciones para escritores de ciencia ficción, se han concedido a historias de origen bíblico. Por ejemplo, " No tengo boca y debo gritar " de Harlan Ellison , " Inconstant Moon " de Larry Niven y " The Deathbird " de Harlan Ellison .

Otro ejemplo es la serie de anime Neon Genesis Evangelion de Hideaki Anno , que utiliza elementos de la Cabalá mientras narra una reinterpretación de los eventos que rodearon a Adán , Eva y Lilith de una manera futurista y apocalíptica.

El libro y la serie de cuentos Weird West de Edward M. Erdelac, Merkabah Rider , presenta a un pistolero místico jasídico y se basa en gran medida en el mito y el folclore judíos.

A menudo se sugiere que Jerry Siegel y Joe Shuster , los dos creadores judíos de Superman , esencialmente el comienzo de los cómics y los cómics de superhéroes , se inspiraron en parte en la historia del Golem de Praga . [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ "Religiones abrahámicas". Biblioteca Británica . Consultado el 7 de febrero de 2023 .
  2. ^ Eliade, Mitos, sueños y misterios , p. 152-53
  3. ^ Seeley 1997, pág. 236.
  4. ^ Walsh 2001, pág. 37 (nota 5).
  5. ^ McGinn, pág. 23
  6. Labbu se analiza en términos de la mitología del "adversario" en desarrollo del Antiguo Cercano Oriente y la tradición judeocristiana, en Neil Forsyth, The Old Enemy: Satan & the Combat Myth (Prensa de la Universidad de Princeton) 1987:44 y siguientes.
  7. ^ ab McGinn, pág. 24
  8. ^ McGinn, pág. 23-25
  9. ^ Armstrong, pág. 96
  10. ^ Armstrong, pág. 96; McGinn, pág. 23-24
  11. ^ Cohen 2011, págs. 228-229
  12. ^ Donald Miller (2007) Miller 3 en 1: azul como el jazz, a través de desiertos pintados, buscando a Dios , Thomas Nelson Inc, ISBN 978-1418551179 , p. PT207 
  13. ^ Jardín del Edén, Encyclopædia Britannica
  14. ^ Campbell, pág. 109
  15. ^ La epopeya de Gilgamesh , p. 108-13
  16. ^ Traducción de la escritura hindú Matsya 1:11–35 en Mitología hindú clásica , p. 71-74
  17. ^ "YO SOY EL QUE SOY"; y dijo: Así diréis a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros. Éxodo 3:14
  18. ^ "Así dice el SEÑOR: "Deja ir a mi pueblo para que me sirva". Éxodo 8:1 Schmidt, Nathaniel (febrero de 1896), "Moisés: su época y su obra. II", The Biblical World , 7 (2): 105–19, esp. 108, doi :10.1086/471808, S2CID  222445896, Fue el llamado del profeta . Fue una verdadera experiencia extática , como la de David bajo el baka- árbol, Elías en la montaña, Isaías en el templo, Ezequiel en el Kebar , Jesús en el Jordán , Pablo en el camino a Damasco ... Era el misterio perpetuo de lo divino tocando lo humano..
  19. ^ Ginzberg, Luis (1909). Las leyendas de los judíos Volumen III: Capítulo I (Traducido por Henrietta Szold) Filadelfia: Sociedad de Publicaciones Judías.
  20. ^ Comay, Juana; Brownrigg, Ronald (1993). Quién es quién en la Biblia: el Antiguo Testamento y los apócrifos, el Nuevo Testamento . Nueva York: Wing Books. págs. Antiguo Testamento, 316–317. ISBN 0-517-32170-X.
  21. ^ Jueces 16:17
  22. ^  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSinger, Isidore ; et al., eds. (1901-1906). "Sansón". La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.
  23. ^ Portero, JR (2000). La guía ilustrada de la Biblia . Nueva York: Barnes & Noble Books. pag. 75.ISBN _ 0-7607-2278-1.
  24. ^ Comay, Juana; Brownrigg, Ronald (1993). Quién es quién en la Biblia: el Antiguo Testamento y los apócrifos, el Nuevo Testamento . Nueva York: Wing Books. págs. Antiguo Testamento, 319. ISBN 0-517-32170-X.
  25. ^ Jueces 16:27
  26. ^ Jueces 16:28–30, JPS (1917)
  27. ^ Leviton, Richard (2014). Las entrevistas de la montaña Mertowney. iUniverso . pag. 244.ISBN _ 9781491741290.
  28. ^ McGinn, pág. 25
  29. ^ Nota al pie sobre Génesis 6:1–4 en The New American Bible , edición de San José.
  30. ^ Zaehner, pág. 58
  31. ^ ab Campbell, pág. 191
  32. ^ Campbell, pág. 192
  33. ^ Campbell, pág. 190
  34. ^ Eliade, Mitos, sueños y misterios , p. 190; Eliade, Mito y realidad , págs. 11-12
  35. ^ Eliade, Una historia de las ideas religiosas , vol. 1, pág. 356
  36. ^ Eliade, Mitos, sueños y misterios , p. 153
  37. ^ Eliade, Mitos, sueños y misterios , p. 152
  38. ^ Irwin, pág. 323
  39. ^ Eliade, Mito y realidad , p. 69; Campbell, pág. 201
  40. ^ Eliade, Mito y realidad , p. 64
  41. ^ ab Eliade, Una historia de las ideas religiosas , vol. 1, pág. 302
  42. ^ G. Dennis, "Demonios y demonología", La enciclopedia del mito, la magia y el misticismo judíos.
  43. ^ Ber. 56b
  44. ^ Gittin 52a y paralelos
  45. ^ "Chullín 59b". www.sefaria.org .
  46. ^ "Shabat 28b:7". www.sefaria.org .
  47. ^ "Jerusalén Talmud Shabat 2:3:3". www.sefaria.org .
  48. ^ Berman, SA (1996). Midrash Tanhuma-Yelammedenu: una traducción al inglés del Génesis y el Éxodo de la versión impresa de Tanhuma-Yelammedenu con una introducción, notas e índices. Publicación KTAV. pag. 534.ISBN _ 978-0-88125-400-6. Consultado el 9 de agosto de 2023 .
  49. ^ "Chullín 59b:9". www.sefaria.org .
  50. ^ Pesajim 109b
  51. ^ Ib. 110b
  52. ^ Gittin 57a
  53. ^ W. Crookes, en "Folk-Lore", vii.
  54. ^ Asimov, yo; Dann, J.; Allen, W.; Dozois, G. (1998). Más estrellas errantes: una antología de historias destacadas de fantasía y ciencia ficción judías. G - Serie de Referencia, Información y Temas Interdisciplinarios. Socios de LongHill, incorporados. ISBN 978-1-68336-200-5. Consultado el 9 de agosto de 2023 .

Fuentes

Otras lecturas