stringtranslate.com

Deméter

En la antigua religión y mitología griega , Deméter ( / d ɪ ˈ m t ər / ; ático : Δημήτηρ Dēmḗtēr [dɛːmɛ́ːtɛːr] ; dórico : Δαμάτηρ Dāmā́tēr ) es la diosa olímpica de la cosecha y la agricultura , pres Investigación sobre cultivos , cereales , alimentos , y la fertilidad de la tierra. Aunque se la conoce principalmente como una diosa de los cereales, también apareció como una diosa de la salud, el nacimiento y el matrimonio, y tenía conexiones con el inframundo . [1] También se la llama Deo ( Δηώ Dēṓ ). [2] En la tradición griega, Deméter es la segunda hija de los titanes Rea y Cronos , y hermana de Hestia , Hera , Hades , Poseidón y Zeus . Al igual que sus otros hermanos, excepto Zeus, su padre la tragó cuando era niña y Zeus la rescató.

A través de su hermano Zeus, se convirtió en madre de Perséfone , diosa de la fertilidad. Uno de los himnos homéricos más notables , el Himno homérico a Deméter , cuenta la historia del secuestro de Perséfone por parte de Hades y la búsqueda de Deméter. Cuando Hades, el rey del inframundo, quiso hacer de Perséfone su esposa, la secuestró en un campo mientras recogía flores, con el permiso de Zeus. Deméter buscó por todas partes para encontrar a su hija desaparecida sin éxito hasta que le informaron que Hades la había llevado al inframundo. En respuesta, Deméter descuidó sus deberes como diosa de la agricultura, hundiendo la tierra en una hambruna mortal donde nada crecería, provocando la muerte de los mortales. Zeus ordenó a Hades que devolviera Perséfone a su madre para evitar el desastre. Sin embargo, debido a que Perséfone había comido comida del inframundo, no podía quedarse con Deméter para siempre, sino que tuvo que dividir el año entre su madre y su esposo, explicando el ciclo estacional, ya que Deméter no deja que las plantas crezcan mientras Perséfone no está.

Sus títulos de culto incluyen Sito ( Σιτώ ), "la del grano", [3] como dadora de comida o grano, [4] y Thesmophoros ( θεσμός , thesmos : orden divino, ley no escrita; φόρος , phoros : portador, portador ), "dador de costumbres" o "legislador", en asociación con el festival secreto exclusivo para mujeres llamado Thesmophoria. [5] Aunque a Deméter se la describe a menudo simplemente como la diosa de la cosecha, ella también presidía la ley sagrada y el ciclo de la vida y la muerte. Ella y su hija Perséfone fueron las figuras centrales de los Misterios de Eleusis , una tradición religiosa anterior al panteón olímpico y que puede tener sus raíces en el período micénico c.  1400 –1200 a.C. [6]

A menudo se consideraba que Deméter era la misma figura que la diosa de Anatolia Cibeles , y se la identificaba con la diosa romana Ceres .

Etimología

Deméter puede aparecer en el Lineal A como da-ma-te en tres documentos ( AR Zf 1 y 2, y KY Za 2), los tres dedicados a situaciones religiosas y los tres con solo el nombre ( i-da-ma-te en AR Zf 1 y 2). [7] Es poco probable que Deméter aparezca como da-ma-te en una inscripción lineal B ( griego micénico ) ( PY En 609); la palabra 𐀅𐀔𐀳 , da-ma-te , probablemente se refiere a "hogares". [8] [9] Por otro lado, se considera que 𐀯𐀵𐀡𐀴𐀛𐀊 , si-to-po-ti-ni-ja , " Potnia del grano", se refiere a su predecesora de la Edad del Bronce o a uno de sus epítetos . [10]

El carácter de Deméter como diosa madre se identifica en el segundo elemento de su nombre metro ( μήτηρ ), derivado del protoindoeuropeo (PIE) *méh₂tēr (madre). [11] En la antigüedad ya se ofrecían diferentes explicaciones para el primer elemento de su nombre. Es posible que Da ( Δᾶ ), [12] una palabra que corresponde a ( Γῆ ) en ático, sea la forma dórica de De ( Δῆ ), "tierra", el antiguo nombre de la diosa tierra ctónica , y que Demeter es "Madre Tierra". [13] Liddell y Scott encuentran esto "improbable" y Beekes escribe, "no hay indicios de que [ da ] signifique "tierra", aunque también se ha asumido en el nombre de Poseidón que se encuentra en la inscripción lineal B E-ne- si-da-o-ne , "que sacude la tierra". [14] [15] [16] John Chadwick también sostiene que el elemento en el nombre de Deméter no se equipara tan simplemente con "tierra" .

ML West ha propuesto que la palabra Demeter, inicialmente Damater , podría ser un préstamo de una deidad iliria atestiguada en la diosa mesápica Damatura , con una forma dā- ("tierra", de PIE *dʰǵʰ(e)m- ) adjunta a - matura ("madre"), similar al dios ilirio Dei-paturos ( dei- , "cielo", adjunto a - paturos, "padre"). La forma lesbiana Dō- puede simplemente reflejar una pronunciación coloquial diferente del nombre no griego. [18]

Otra teoría sugiere que el elemento De - podría estar relacionado con Deo , un epíteto de Deméter [19] y podría derivar de la palabra cretense dea ( δηά ), jónica zeia ( ζειά ), identificada de diversas formas con emmer , espelta , centeno o otros cereales por los eruditos modernos, de modo que ella es la madre y la dadora de alimento en general. [20] [21] Esta opinión es compartida por la académica británica Jane Ellen Harrison , quien sugiere que el nombre de Démeter significa Madre-Grano , en lugar de Madre-Tierra . [22] RSP Beekes rechaza una interpretación griega, pero no necesariamente indoeuropea. [15]

Wanax ( wa-na-ka ) era su compañero masculino (griego: Πάρεδρος, Paredros ) en el culto micénico . [23] El culto arcadio la vincula con el dios Poseidón , quien probablemente sustituyó al compañero masculino de la Gran Diosa ; Por lo tanto, Deméter puede estar relacionada con una gran diosa minoica ( Cibele ). [24]

Una etimología protoindoeuropea alternativa proviene de Potnia y Despoina , donde Des- representa un derivado de PIE *dem (casa, cúpula), y Demeter es "madre de la casa" (de PIE *dems-méh₂tēr ). [25]

Iconografía

Deméter en una Didracme de la isla de Paros, atacada en las Cícladas .

Deméter se asociaba frecuentemente con imágenes de la cosecha, incluidas flores, frutas y cereales. A veces también fue fotografiada con su hija Perséfone. Sin embargo, Deméter generalmente no es retratada con ninguna de sus consortes; la excepción es Iasion , el joven de Creta que yacía con ella en un campo tres veces arado y después fue asesinado por un celoso Zeus con un rayo.

A Deméter se le asigna la constelación zodiacal Virgo, la Virgen, por Marco Manilio en su obra romana del siglo I Astronomicón. En el arte, la constelación de Virgo sostiene a Spica, una gavilla de trigo en la mano y se sienta junto a la constelación de Leo el León. [26]

En Arcadia, era conocida como "Demeter Negra". Se dice que tomó la forma de una yegua para escapar de la persecución de su hermano menor, Poseidón, y que, habiendo sido violada por él a pesar de su disfraz, se vistió toda de negro y se retiró a una cueva para llorar y purificarse. Por lo tanto, en esta región fue representada con cabeza de caballo. [27]

Onatas realizó una escultura de la Deméter Negra . [28]

Descripción

En las primeras concepciones de Deméter ella es la diosa del grano y la trilla, sin embargo sus funciones se extendieron más allá de los campos y a menudo se la identificaba con la diosa de la tierra ( Gaia ). Algunos de los epítetos de Gaia y Deméter son similares mostrando la identidad de su naturaleza. En la mayoría de sus mitos y cultos, Deméter es la "Madre del Grano" o la "Madre Tierra". En los cultos ctónicos más antiguos, la diosa de la tierra estaba relacionada con el inframundo y en los ritos secretos (misterios) Deméter y Perséfone comparten la doble función de muerte y fertilidad. Deméter es el dador de los ritos secretos y el dador de las leyes de la agricultura de cereales. Ocasionalmente se la identificaba con la Gran Madre Rea , Cibeles , que era adorada en Creta y Asia Menor con música de címbalos y ritos violentos. Parece que las amapolas estaban relacionadas con el culto a la Gran Madre.

Como diosa agrícola

Deméter, entronizada y extendiendo su mano en señal de bendición hacia Metaneira arrodillada , quien ofrece el trigo trino ( c.  340 a. C. )
El trío de Eleusis : Perséfone , Triptólemo y Deméter (copia romana que data del período imperial temprano y conservada en el Museo Metropolitano de Arte, del Gran Relieve de Eleusis en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas , bajorrelieve de mármol de Eleusis , 440–430 ANTES DE CRISTO.)

En la poesía épica y en la Teogonía de Hesíodo , Deméter es la Madre del Grano, la diosa de los cereales que proporciona grano para el pan y bendice a sus recolectores. En la Ilíada de Homero , la rubia Deméter con la ayuda del viento separa el grano de la paja. [29] Homero menciona la Thalysia , una fiesta griega de la cosecha de primicias en honor a Deméter. [30] En Hesíodo, las oraciones a Zeus-Chthonios ( Zeus ctónico ) y Deméter ayudan a que las cosechas crezcan plenas y fuertes. [31] Ésta era su función principal en Eleusis , y se volvió panhelénica. En Chipre , la "cosecha de cereales" era damatrizina . Deméter era la zeidoros arοura , la "Madre Tierra arοura " homérica que regalaba cereales ( zeai o deai ). [32] [33]

La mayoría de los epítetos de Deméter la describen como la diosa del grano. Su nombre Deo en la literatura [34] probablemente la relaciona con deai , una palabra cretense para cereales. En Ática la llamaban Haloas (de la era), según la concepción más antigua de Deméter como la Madre del Maíz. A veces la llamaban Cloe (grano maduro o verde fresco) y otras veces Ioulo (ioulos: gavilla de cereales). Cloe era la diosa del maíz tierno y la vegetación joven y los "Iouloi" eran canciones de cosecha en honor a la diosa. Los segadores llamaban Demeter Amallophoros (portador de gavillas) y Amaia (segadora). La diosa era la dadora de la abundancia de alimentos y era conocida como Sito (del grano) e Himalis (de la abundancia). [35] El pan procedente de los primeros frutos de la cosecha se llamaba pan talisio ( Thalysia ) en honor a Deméter. [36] Las tortas de sacrificio quemadas en el altar se llamaban "ompniai" y en Ática la diosa era conocida como Ompnia (relacionada con los callos). Estos pasteles se ofrecían a todos los dioses.

En algunas fiestas se ofrecían grandes panes ( artoi ) a la diosa y en Beocia se la conocía como Megalartos (del pan grande) y Megalomazos (de la masa grande, o papilla grande). Su función se extendía a la vegetación en general y a todos los frutos y tenía los epítetos de eukarpos (de buena cosecha), karpophoros (portador de frutos), malophoros (portador de manzanas) y, a veces, Oria (todos los frutos de la temporada). Estos epítetos muestran una identidad en la naturaleza con la diosa de la tierra. [37] [38] [35] [39]

El tema central de los Misterios de Eleusis fue el reencuentro de Perséfone con su madre, Deméter, cuando las nuevas cosechas se reunieron con la vieja semilla, una forma de eternidad.

Según el retórico ateniense Isócrates , los mayores regalos de Deméter a la humanidad fueron la agricultura, que dio a los hombres un modo de vida civilizado, y los Misterios que dan a los iniciados mayores esperanzas en esta vida y en la otra vida. [40]

Estos dos dones estaban íntimamente relacionados en los mitos y cultos misteriosos de Deméter. Deméter es el dador de ritos místicos y el dador del modo de vida civilizado (enseñando las leyes de la agricultura). Su epíteto Eleusinia la relaciona con los misterios eleusinos; sin embargo, en Esparta Eleusinia tuvo un uso temprano y probablemente era más un nombre que un epíteto. [41] Demeter Thesmophoros (dador de leyes) está estrechamente asociado a las leyes de la agricultura de cereales. El festival Thesmophoria se celebró en toda Grecia y estaba relacionado con una forma de magia agraria. [42] Cerca de Feneo, en Arcadia, era conocida como Deméter- Tesmia (lícita) y recibía ritos según la versión local. [43]

El emblema de Deméter es la amapola, una flor de color rojo brillante que crece entre la cebada.

Como diosa de la tierra y el inframundo.

Además de su papel como diosa agrícola, Deméter era a menudo adorada de forma más general como diosa de la tierra, de la que brotan los cultivos. Su individualidad estaba arraigada en la personalidad menos desarrollada de Gaia (tierra). En Arcadia, Deméter- Melaina (la Deméter negra) era representada con pelo de serpiente y cabeza de caballo sosteniendo una paloma y un delfín, tal vez para simbolizar su poder sobre el inframundo, el aire y el agua. [44] [45] El culto a Deméter en la región estaba relacionado con Despoina , una divinidad ctónica muy antigua. Deméter comparte la doble función de muerte y fertilidad con su hija Perséfone. Deméter y Perséfone fueron llamadas Despoinai (las amantes) y Deméteres . Esta dualidad también fue utilizada en el período clásico ( Thesmophoroi , diosas con doble nombre ) y particularmente en un juramento: "Por las dos diosas". [46]

En el culto de Phlya era adorada como Anesidora que envía regalos del inframundo. [47] [48] [49]

En Esparta, era conocida como Deméter- Cthonia (Deméter ctónica). Después de cada muerte el duelo debía terminar con un sacrificio a la diosa. Pausanias cree que su culto fue introducido desde Hermione , donde Deméter estaba asociada con Hades . En una leyenda local, un hueco en la tierra era la entrada al inframundo, por donde las almas podían pasar fácilmente. [50] En Elis fue llamada Deméter- Chamyne (diosa de la tierra), [35] en un antiguo culto ctónico asociado con el descenso al Hades. En Levadia la diosa era conocida como Deméter- Europa y estaba asociada con Trofonio , una antigua divinidad del inframundo. El oráculo de Trofonio fue famoso en la antigüedad. [51]

Píndaro utiliza el raro epíteto Chalkokrotos (sondeo de bronce). En los misterios de Deméter y de la Gran Madre Rea se utilizaron instrumentos musicales de bronce ; también se adoraba a Cibeles con la música de címbalos. [52]

En Grecia central, Deméter era conocida como Amphictyonis (de los habitantes de la ronda), en un culto a la diosa en Anthele , cerca de las Termópilas (puertas calientes). Ella era la diosa patrona de una antigua Anfictionía . Las Termópilas son el lugar de aguas termales consideradas entradas al Hades , ya que Deméter era una diosa ctónica en los cultos locales más antiguos. [53]

Los atenienses llamaban a los muertos "Demetrioi", [54] y esto puede reflejar un vínculo entre Deméter y el antiguo culto a los muertos, vinculado a la creencia agraria de que una nueva vida brotaría del cadáver, como una nueva planta surge de semilla enterrada. Probablemente se trataba de una creencia compartida por los iniciados en los misterios de Deméter, según la interpretación de Píndaro : "Bienaventurado el que vio antes de sumergirse en la tierra, porque conoce el fin de la vida y también su comienzo divino". [55]

En Arcadia, Deméter tenía los epítetos Erinys (furia) y Melaina (negra), que se asocian con el mito de la violación de Deméter por parte de Poseidón. Los epítetos enfatizan el lado más oscuro de su personaje y su relación con el oscuro inframundo, en un antiguo culto ctónico asociado con estructuras de madera (xoana). [39] [35] Erinys tenía una función similar con el vengador Dike (Justicia). [56] En los misterios de Feneo la diosa era conocida como Cidaria . [57] Su sacerdote se ponía la máscara de Deméter, que se mantenía en secreto. El culto puede haber estado relacionado tanto con el inframundo como con una forma de magia agraria. [58]

Como una diosa de la amapola

Dibujo de un anillo de oro encontrado en Micenas que muestra a una diosa sentada con tres cajas de semillas de amapola.

Teócrito describió uno de los roles anteriores de Deméter como el de una diosa de las amapolas:

Para los griegos, Deméter seguía siendo una diosa de la amapola
que llevaba gavillas y amapolas en ambas manos.

—  Idilio vii.157

Karl Kerényi afirmó que las amapolas estaban relacionadas con un culto cretense que finalmente se trasladó a los Misterios de Eleusis en la Grecia clásica . En una estatuilla de arcilla de Gazi, [59] la diosa minoica de la amapola lleva en su diadema las cápsulas de semillas, fuentes de alimento y narcosis. Según Kerényi, "Parece probable que la Gran Diosa Madre , que llevaba los nombres de Rea y Deméter, trajera la amapola de su culto cretense a Eleusis y es casi seguro que en la esfera del culto cretense el opio se preparaba a partir de amapolas". [60]

Culto

Figurilla de terracota de Demeter, Santuario de las Divinidades del Inframundo, Akragas, 550–500 a.C.

En Creta

En una tradición más antigua de Creta, el culto a la vegetación estaba relacionado con la deidad de la cueva. [61] Durante la Edad del Bronce, una diosa de la naturaleza dominó tanto en los cultos minoicos como micénicos. En las inscripciones del Lineal B po-ti-ni-ja (potnia) se refiere a la diosa de la naturaleza que se ocupaba del nacimiento y la vegetación y tenía ciertos aspectos ctónicos. Algunos estudiosos creen que ella era la diosa madre universal. [62] Una inscripción lineal B en Knossos menciona la potnia del laberinto da-pu-ri-to-jo po-ti-ni-ja . A Poseidón a menudo se le daba el título wa-na-ka ( wanax ) en las inscripciones lineales B en su papel de Rey del Inframundo, y su título E-ne-si-da-o-ne indica su naturaleza ctónica. Era el compañero masculino (paredros) de la diosa en el culto minoico y probablemente micénico. [62] En la cueva de Amnisos , Enesidaon se asocia con el culto de Eileithyia , la diosa del parto, que estaba involucrada con el nacimiento anual del niño divino. [63] Elementos de esta forma temprana de adoración sobrevivieron en el culto eleusino, donde se pronunciaron las siguientes palabras: "la poderosa Potnia había dado a luz un hijo fuerte".

En el continente griego

Deméter de Cnidos , escultura helenística de mármol, alrededor del 350 a.C.

Tablillas de Pylos de c.  1400  – c.  1200 a.C. registran bienes de sacrificio destinados a "las Dos Reinas y Poseidón" ("a las Dos Reinas y al Rey": wa-na-ssoi , wa-na-ka-te ). Las "Dos Reinas" pueden estar relacionadas con Deméter y Perséfone o sus precursoras, diosas que ya no estaban asociadas con Poseidón en períodos posteriores. [64] En Pylos potnia (amante) es la diosa principal de la ciudad y "wanax" en las tablillas tiene una naturaleza similar a su consorte masculino en el culto minoico. [62] Potnia conservó algunos cultos ctónicos, y en la religión popular estos estaban relacionados con la diosa Deméter. En la religión griega, las potniai (amantes) aparecen en plural (como las Erinias) y están estrechamente relacionadas con la Deméter de Eleusis. [sesenta y cinco]

Los principales cultos a Deméter se conocen en Eleusis en Ática, Hermion (en Creta), Megara , Celeae, Lerna , Aegila , Munychia , Corinto , Delos , Priene , Akragas , Iasos , Pérgamo , Selinus , Tegea , Thoricus , Dion (en Macedonia). [66] Lykosoura , Mesembria , Enna y Samotracia .

Probablemente la Anfictionía más antigua centrada en el culto a Deméter en Anthele (Ἀνθήλη), se encontraba en la costa de Malis al sur de Tesalia, cerca de las Termópilas. [67] [68]

Mysian Demeter celebró un festival de siete días en Pellené en Arcadia. El geógrafo Pausanias pasó por el santuario de Mysian Demeter en el camino de Micenas a Argos e informa que según la tradición argiva, el santuario fue fundado por un argivo llamado Mysius que veneraba a Demeter. [69]

Moneda de Azes en la India , con Deméter y Hermes , siglo I a.C.

"Santa Demetra"

Estatua de Santa Demetra, Museo Fitzwilliam

Incluso después de que Teodosio I emitiera el Edicto de Tesalónica y prohibiera el paganismo en todo el Imperio Romano , la gente en toda Grecia continuó rezando a Deméter como "Santa Demetra", patrona de la agricultura . [70] Alrededor de 1765-1766, el anticuario Richard Chandler , junto con el arquitecto Nicholas Revett y el pintor William Pars , visitaron Eleusis y mencionaron una estatua de una cariátide así como el folklore que la rodeaba, afirmaron que era considerada sagrada por los lugareños porque protegía sus cultivos. Llamaron a la estatua "Santa Demetra", una santa cuya historia tenía muchas similitudes con el mito de Deméter y Perséfone, excepto que su hija había sido secuestrada por los turcos y no por Hades . [71] Los lugareños cubrieron la estatua con flores para asegurar la fertilidad de sus campos. [72] Esta tradición continuó hasta el siglo XIX, [70] cuando la estatua fue retirada por la fuerza por Edward Daniel Clarke , quien la presentó a la Universidad de Cambridge . [71] [72]

festivales

Los dos festivales principales de Deméter eran misterios sagrados . Su festival Thesmophoria (11-13 de octubre) fue solo para mujeres. [73] Sus misterios eleusinos estaban abiertos a iniciados de cualquier género o clase social. En el centro de ambos festivales había mitos sobre Deméter como madre y Perséfone como su hija.

Combinación con otras diosas

En el período romano, Deméter se confundió con la diosa agrícola romana Ceres a través de la interpretatio romana . [74] El culto a Deméter se fusionó formalmente con el de Ceres alrededor del año 205 a. C., junto con el ritus graecia cereris , una forma de culto de inspiración griega, como parte del reclutamiento religioso general de deidades por parte de Roma como aliados contra Cartago, hacia el final. de la Segunda Guerra Púnica . El culto se originó en el sur de Italia (parte de Magna Grecia ) y probablemente se basó en la Tesmoforia, un culto misterioso dedicado a Deméter y Perséfone como "Madre y Doncella". Llegó junto con sus sacerdotisas griegas, a quienes se les concedió la ciudadanía romana para que pudieran rezar a los dioses "con un conocimiento ajeno y exterior, pero con una intención interior y civil". [75] El nuevo culto se instaló en el ya antiguo Templo de Ceres, Liber y Libera , los patrones de la plebe en el Aventino de Roma ; Desde finales del siglo III a. C., el templo de Deméter en Enna, Sicilia , fue reconocido como el centro de culto más antiguo y autorizado de Ceres, y Libera fue reconocida como Proserpina, el equivalente romano de Perséfone. [76] Su culto conjunto recuerda la búsqueda de Deméter de Perséfone después del secuestro de esta última en el inframundo por Hades . En el Aventino, el nuevo culto ocupó su lugar junto al antiguo. No se refería a Liber, cuyo culto abierto y mixto desempeñaba un papel central en la cultura plebeya como patrón y protector de los derechos, libertades y valores plebeyos. Se esperaba que las iniciadas y sacerdotisas exclusivamente femeninas de los nuevos misterios de " estilo griego " de Ceres y Proserpina mantuvieran la jerarquía social y la moral tradicional de Roma, dominadas por los patricios . Las muchachas solteras debían emular la castidad de Proserpina, la doncella; las mujeres casadas deberían tratar de emular a Ceres, la madre devota y fructífera. Sus ritos tenían como objetivo asegurar una buena cosecha y aumentar la fertilidad de quienes participaban en los misterios. [77]

A partir del siglo V a. C. en Asia Menor , Deméter también fue considerada equivalente a la diosa frigia Cibeles . [78] El festival de Tesmoforia de Deméter fue popular en toda Asia Menor, y el mito de Perséfone y Adonis refleja en muchos sentidos el mito de Cibeles y Atis . [79]

Algunas fuentes de la antigüedad tardía sincretizaron varias figuras de "grandes diosas" en una sola deidad. Por ejemplo, el filósofo platónico Apuleyo , escribiendo a finales del siglo II, identificó a Ceres (Deméter) con Isis, haciéndola declarar:

Yo, madre del universo, señora de todos los elementos, primogénita de los tiempos, suprema de los dioses, reina de las sombras, primera de los que habitan en el cielo, representando en una sola forma a todos los dioses y diosas. Mi voluntad controla las brillantes alturas del cielo, los saludables vientos del mar y los lúgubres silencios del infierno; el mundo entero adora a mi única divinidad en mil formas, con diversos ritos y bajo muchos nombres diferentes. Los frigios, primogénito de la humanidad, me llaman la Madre Pesinuntia de los dioses; ... los antiguos eleusinos Actaean Ceres; ... y los egipcios que sobresalen en la ciencia antigua, hónrenme con el culto que es verdaderamente mío y llámenme por mi verdadero nombre: Reina Isis.

-- Apuleyo , traducido por EJ Kenny. El asno de oro [80]

Mitología

Linaje, consortes y descendencia

Triptólemo , Deméter y Perséfone del pintor Triptólemo, c. 470 a. C., Louvre
Relieve pompeyano de Deméter en sus aspectos de diosa madre y diosa de la agricultura.

La Teogonía de Hesíodo (c. 700 a. C.) describe a Deméter como la segunda hija de Cronos y Rea , y hermana de Hestia , Hera , Hades , Poseidón y Zeus . [81] Junto al resto de sus hermanos, a excepción de su hermano menor Zeus, fue tragada cuando era recién nacida por su padre debido a su temor de ser derrocada por uno de sus hijos; Más tarde fue liberada cuando Zeus hizo que Cronos vomitara a todos sus hijos dándole una poción especial. [82]

Deméter es notable como la madre de Perséfone, descrita tanto por Hesíodo como en el Himno homérico a Deméter como resultado de una unión con su hermano menor Zeus. [83] Un relato alternativo del asunto aparece en un fragmento de la teogonía órfica perdida , que conserva parte de un mito en el que Zeus se aparea con su madre, Rea , en forma de serpiente, explicando el origen del símbolo en Hermes. ' personal. Se dice que su hija es Perséfone, con quien Zeus, a su vez, se une para concebir a Dioniso . Según los fragmentos órficos, "Después de convertirse en madre de Zeus, la que antes era Rea se convirtió en Deméter". [84] [85]

Antes de su abducción por Hades, Perséfone era conocida como Kore ("doncella"), y hay alguna evidencia de que las figuras de Perséfone, reina del inframundo y Kore, hija de Deméter, fueron inicialmente consideradas diosas separadas. [86] Sin embargo, deben haberse fusionado en la época de Hesíodo en el siglo VII a.C. [79] Deméter y Perséfone a menudo eran adorados juntos y a menudo se les refería con títulos de culto conjuntos. En su culto en Eleusis, se las llamaba simplemente "las diosas", generalmente distinguidas como "las mayores" y "las más jóvenes"; en Rodas y Esparta , eran adorados como "los Deméteres"; en la Tesmoforia, se les conocía como "los thesmophoroi" ("los legisladores"). [87] En Arcadia eran conocidas como "las Grandes Diosas" y "las amantes". [88] En Pilos micénico , Deméter y Perséfone probablemente fueron llamadas las "reinas" (wa-na-ssoi). [64]

Tanto Homero como Hesíodo, escribiendo c. 700 a. C., describió a Deméter haciendo el amor con el héroe agrícola Iasion en un campo arado durante el matrimonio de Cadmo y Harmonia . [89] Según Hesíodo, esta unión resultó en el nacimiento de Pluto .

Según Diodorus Siculus , en su Bibliotheca historica escrita en el siglo I a.C., Deméter y Zeus también fueron los padres de Dioniso. Diodoro describió el mito del doble nacimiento de Dioniso (uno de la tierra, es decir, Deméter, cuando la planta brota) y otro de la vid (cuando el fruto brota de la planta). Diodoro también relató una versión del mito de la destrucción de Dioniso por los Titanes ("hijos de Gaia "), quienes lo hirvieron, y cómo Deméter recogió sus restos para que pudiera nacer por tercera vez (Diod. iii.62). . Diodoro afirma que el nacimiento de Dioniso de Zeus y su hermana mayor Deméter fue una creencia algo minoritaria, posiblemente a través de una combinación de Deméter con su hija, ya que la mayoría de las fuentes afirman que los padres de Dioniso fueron Zeus y Perséfone, y más tarde Zeus y Sémele. [90]

Dioniso (Baco) y Deméter (Ceres), fresco antiguo en Estabia , siglo I

En Arcadia, se decía que una importante deidad arcadia conocida como Despoina ("Señora") era hija de Deméter y Poseidón. Según Pausanias, una tradición thelpusiana decía que durante la búsqueda de Perséfone por parte de Deméter, Poseidón la persiguió. Deméter se convirtió en caballo para evitar los avances de su hermano menor. Sin embargo, se convirtió en un semental y se apareó con la diosa, lo que dio como resultado el nacimiento del dios caballo Arión y una hija "cuyo nombre no suelen divulgar a los no iniciados". [91] En otra parte, dice que los Figalianos afirman que la descendencia de Poseidón y Deméter no fue un caballo, sino Despoina, "como la llaman los arcadianos". [92]

En la literatura órfica , Deméter parece ser la madre de la diosa brujería Hécate . [93]

La diosa tomó como amante a Mecón , un joven ateniense; En algún momento se transformó en una flor de amapola. [94]

Secuestro de Perséfone

Deméter conduce su carro tirado por caballos que contiene a su hija Perséfone-Kore en Selinunte , Sicilia, siglo VI a.C.

Perséfone, la hija de Deméter, fue secuestrada y llevada al inframundo por Hades, quien recibió permiso de su padre Zeus para tomarla como su esposa. Deméter la buscó incesantemente durante nueve días, preocupada por su dolor. Hécate luego se acercó a ella y le dijo que, si bien no había visto lo que le pasó a Perséfone, escuchó sus gritos. Juntas las dos diosas acudieron a Helios , el dios sol , quien fue testigo de todo lo que sucedía en la tierra gracias a su elevada posición. Luego, Helios le reveló a Deméter que Hades había arrebatado a Perséfone que gritaba para convertirla en su esposa con el permiso de Zeus, el padre de la niña. Entonces Deméter se llenó de ira. Las estaciones se detuvieron; los seres vivos cesaron su crecimiento y comenzaron a morir. [102] Ante la extinción de toda la vida en la tierra, Zeus envió a su mensajero Hermes al inframundo para traer de vuelta a Perséfone. Hades acordó liberarla si no había comido nada mientras estaba en su reino, pero Perséfone había comido una pequeña cantidad de semillas de granada . Esto la unía al Hades y al inframundo durante ciertos meses de cada año, muy probablemente el seco verano mediterráneo, cuando la vida vegetal se ve amenazada por la sequía, [103] a pesar de la creencia popular de que es otoño o invierno. [104] Hay varias variaciones del mito básico; El relato más antiguo, el Himno homérico a Deméter , relata que Hades le deslizó en secreto a Perséfone una semilla de granada [105] y en la versión de Ovidio, [106] Perséfone come voluntaria y secretamente las semillas de granada, pensando en engañar a Hades, pero es descubierta y hecho para quedarse. Contrariamente a la percepción popular, el tiempo de Perséfone en el inframundo no se corresponde con las estaciones infructuosas del antiguo calendario griego , ni su regreso al mundo superior con la primavera. [107] El descenso de Deméter para recuperar a Perséfone del inframundo está conectado con los Misterios de Eleusis . [108]

Deméter se alegró porque su hija estaba a su lado .

El mito de la captura de Perséfone parece ser pregriego. En la versión griega, Ploutos (πλούτος, riqueza) representa la riqueza del maíz que se almacenaba en silos subterráneos o tinajas de cerámica ( pithoi ). En la antigüedad se utilizaban pithoi subterráneos similares para prácticas funerarias. Al comienzo del otoño, cuando el maíz de la antigua cosecha se deposita en los campos, ella asciende y se reúne con su madre, Deméter, porque en ese momento la antigua cosecha y la nueva se encuentran. [109]

Una figura griega de terracota de Baubo, del tipo cara en torso.

En la tradición órfica , mientras buscaba a su hija, una mujer mortal llamada Baubo recibió a Deméter como invitada y le ofreció comida y vino. Deméter los rechazó a ambos porque lamentaba la pérdida de Perséfone . Baubo entonces, pensando que había disgustado a la diosa, se levantó la falda y mostró sus genitales a la diosa, revelando simultáneamente a Iacchus , el hijo de Deméter. Deméter quedó muy complacida con la vista y encantada aceptó la comida y el vino. [110] [111] Este cuento sobrevive en el relato de Clemente de Alejandría , un cristiano que intentó desacreditar las prácticas y la mitología paganas. Sin embargo, se han descubierto varias figurillas de Baubo (figurillas de mujeres dejando al descubierto sus vulvas ), que respaldan la historia.

Deméter en Eleusis

Deméter de luto, relieve en mármol de Knossos , Museo Arqueológico de Heraklion .

La búsqueda de Deméter de su hija Perséfone la llevó al palacio de Celeus , el rey de Eleusis en Ática. Ella asumió la forma de una anciana y le pidió refugio. La acogió para cuidar a Demofonte y Triptólemo , sus hijos con Metanira . Para recompensar su amabilidad, planeó hacer inmortal a Demofonte; secretamente ungió al niño con ambrosía y lo puso en las llamas del hogar para quemar gradualmente su yo mortal. Pero Metanira entró, vio a su hijo en el fuego y gritó de miedo. Deméter abandonó el intento. En cambio, ella le enseñó a Triptólemo los secretos de la agricultura y él, a su vez, se los enseñó a cualquiera que deseara aprenderlos. Así, la humanidad aprendió a plantar, cultivar y cosechar cereales. El mito tiene varias versiones; algunos están vinculados a figuras como Eleusis , Raro y Tróquilo . El elemento Demofón puede estar basado en un cuento popular anterior. [112]

Deméter y Iasión

La Odisea de Homero (c. finales del siglo VIII a. C.) contiene quizás las primeras referencias directas al mito de Deméter y su consorte Iasion , un héroe samotracio cuyo nombre puede referirse a la enredadera , una pequeña flor blanca que crece con frecuencia en los campos de trigo. En la Odisea , Calipso describe cómo Deméter, "sin disfraz", hizo el amor con Iasion. "Así fue cuando Deméter, la de las trenzas trenzadas, siguió su corazón y se enamoró de Iasion en el campo de triple surco; Zeus se dio cuenta muy pronto y arrojó el brillante rayo y lo mató". [113] Sin embargo, Ovidio afirma que Iasión vivió hasta la vejez como marido de Deméter. [114] En la cultura griega antigua, parte de la apertura de cada año agrícola implicaba el corte de tres surcos en el campo para asegurar su fertilidad. [115]

Hesíodo amplió los conceptos básicos de este mito. Según él, el enlace entre Deméter y Iasion tuvo lugar en la boda de Cadmo y Harmonía en Creta. Deméter, en esta versión, había alejado a Iasion de los demás juerguistas. Hesíodo dice que Deméter dio a luz posteriormente a Pluto . [116]

Deméter y Poseidón

Copia romana de un busto griego del siglo IV a.C. ( Museo Nacional Romano )

En Arcadia, situada en lo que hoy es el sur de Grecia, la diosa principal Despoina era considerada hija de Deméter y Poseidón Hippios (" Caballo-Poseidón "). En los mitos asociados, Poseidón representa el espíritu del río del inframundo y aparece como un caballo, como suele ocurrir en el folclore del norte de Europa. El mito describe cómo persiguió a su hermana mayor, Deméter, quien se escondió de él entre los caballos del rey Onkios , pero ni siquiera en forma de yegua podía ocultar su divinidad. Poseidón atrapó y violó a su hermana mayor en forma de semental. Deméter estaba furiosa por el asalto de Poseidón; En esta forma furiosa, pasó a ser conocida como Demeter Erinys . Su ira contra Poseidón la llevó a vestirse toda de negro y retirarse a una cueva para purificarse, acto que fue la causa de una hambruna universal. La ausencia de Deméter provocó la muerte de cultivos, ganado y, finalmente, de las personas que dependían de ellos (la tradición arcadiana posterior sostuvo que fue tanto su ira contra Poseidón como la pérdida de su hija lo que provocó la hambruna, fusionando los dos mitos). [27] Deméter lavó su ira en el río Ladón , convirtiéndose en Deméter Lousia , la "Deméter bañada". [117]

"En su alianza con Poseidón", señaló Kerényi, [118] "ella era la Tierra , que produce plantas y bestias y, por lo tanto, podía asumir la forma de una espiga o de una yegua". Además, tuvo una hija Despoina ( Δέσποινα : la "Señora"), cuyo nombre no debe pronunciarse fuera de los Misterios Arcadios, [119] y un caballo llamado Arión , con melena y cola negras.

En Phigaleia , se erigió un xoanon (estatua tallada en madera) de Deméter en una cueva que, según la tradición, era la cueva a la que se retiraba Deméter el Negro. La estatua representaba una figura parecida a Medusa con cabeza de caballo y pelo de serpiente, sosteniendo una paloma y un delfín, lo que probablemente representaba su poder sobre el aire y el agua: [120]

La segunda montaña, el monte Elaio, está a unos treinta estadios de Figalia y tiene una cueva consagrada a Deméter, de apellido Negro... Dicen los figalianos que llegaron a la conclusión de que esta caverna estaba consagrada a Deméter y erigieron en ella una imagen de madera. La imagen, dicen, fue hecha de esta manera. Estaba sentada sobre una roca, como una mujer en todos los aspectos excepto en la cabeza. Tenía cabeza y pelo de caballo, y de su cabeza crecían imágenes de serpientes y otras bestias. Su túnica le llegaba hasta los pies; en una de sus manos había un delfín y en la otra una paloma. Ahora bien, por qué hicieron la imagen de esta manera es evidente para cualquier hombre inteligente y versado en las tradiciones. Dicen que la llamaron Negra porque la diosa tenía vestimenta negra. No pueden decir quién hizo esta imagen de madera ni cómo se incendió. Pero la antigua imagen fue destruida, y los figalianos no dieron a la diosa ninguna imagen nueva, mientras descuidaban la mayor parte de sus fiestas y sacrificios, hasta que la esterilidad cayó sobre la tierra.

—  Pausanias , 8.42.1–4.

Deméter y Erisicton

Deméter ordena que la hambruna azote a Erysichthon , Colección Elisha Whittelsey

Otro mito que involucra la ira de Deméter que resultó en hambruna es el de Erisictón , rey de Tesalia . [27] El mito cuenta que Erisictón ordenó que se talaran todos los árboles de una de las arboledas sagradas de Deméter, ya que quería construir una extensión de su palacio y celebrar fiestas allí. Un árbol, un enorme roble, estaba cubierto de coronas votivas, símbolos de las oraciones que Deméter había concedido, por lo que los hombres de Erisicton se negaron a talarlo. El rey usó un hacha para cortarlo, matando a una ninfa dríada en el proceso. Las últimas palabras de la ninfa fueron una maldición para Erysichthon. Deméter castigó al rey invocando a Limos , el espíritu del hambre implacable e insaciable, para que entrara en su estómago. Cuanto más comía el rey, más hambre tenía. Erysichthon vendió todas sus posesiones para comprar comida pero todavía tenía hambre. Finalmente, vendió a su hija, Mestra , como esclava. Mestra fue liberada de la esclavitud por su antiguo amante, Poseidón , quien le dio el don de transformarse en cualquier criatura para escapar de sus ataduras. Erysichthon usó su habilidad de cambiar de forma para venderla numerosas veces y ganar más dinero para alimentarse, pero ninguna cantidad de comida era suficiente. Finalmente, Erysichthon se comió a sí mismo . [121]

En una variación, Erisictón derribó un templo de Deméter, deseando construir un techo para su casa; ella lo castigó de la misma manera y, cerca del final de su vida, envió una serpiente para atormentarlo. Después, Deméter lo puso entre las estrellas (la constelación de Ofiuco ), al igual que a la serpiente, para seguir infligiendo su castigo a Erisicton. [122]

En el Altar de Pérgamo , que representa la batalla de los dioses contra los Gigantes ( Gigantomaquia ), sobreviven restos de lo que parece haber sido Deméter luchando contra un Gigante llamado "Erysichthon". [123] Deméter también aparece luchando contra los Gigantes junto a Hermes en el jarrón Suessula Gigantomachy , ahora conservado en el Museo del Louvre . [124] Por lo general, las representaciones antiguas de la Gigantomaquia tienden a excluir a Deméter debido a su naturaleza no marcial. [125]

Mitos de la ira

Deméter en un antiguo fresco griego de Panticapaeum , Crimea del siglo I.

Mientras viajaba por todas partes buscando a su hija, Deméter llegó exhausta al Ática . Una mujer llamada Misme la acogió y le ofreció un vaso de agua con poleo y granos de cebada, porque era un día caluroso. Deméter, en su sed, tragó la bebida con torpeza. Al presenciar eso, Ascalabo , el hijo de Misme , se rió, se burló de ella y le preguntó si quería un frasco hondo de esa bebida. [126] Deméter luego derramó su bebida sobre él y lo convirtió en un gecko , odiado tanto por los hombres como por los dioses. Se decía que Deméter mostraba su favor hacia quienes mataban geckos. [127]

Antes de que Hades secuestrara a su hija, había mantenido a la ninfa Minthe como su amante. Pero después de casarse con Perséfone, dejó a Minthe a un lado. Minthe a menudo se jactaba de ser más hermosa que Perséfone y decía que Hades pronto volvería con ella y echaría a Perséfone de sus pasillos. Deméter, al oír esto, se enojó y pisoteó a Minthe; Luego, de la tierra surgió una hierba de delicioso olor que lleva el nombre de la ninfa. [128] En otras versiones, la propia Perséfone es quien mata y convierte a Minthe en una planta para dormir con Hades. [129] [130] [131]

En un mito argivo , cuando Deméter llegó a Argólida , un hombre llamado Colontas se negó a recibirla en su casa, mientras que su hija Chthonia desaprobaba sus acciones. Colontas fue castigado con la quema junto con su casa, mientras Deméter llevó a Chthonia a Hermione , donde construyó un santuario para la diosa. [132]

Deméter inmovilizó a Ascálafo bajo una roca por informar, como único testigo, a Hades que Perséfone había consumido algunas semillas de granada . [133] Más tarde, después de que Heracles quitó la piedra de Ascálafo, Deméter lo convirtió en un búho chico. [134]

Deméter también convirtió a las Sirenas en monstruos mitad pájaros por no ayudar a su hija Perséfone cuando fue secuestrada por Hades . [135]

Una vez, la princesa colquidea Medea puso fin a una hambruna que azotaba a Corinto haciendo sacrificios a Deméter y las ninfas. [136]

Favorecer los mitos

Cabeza de una estatua de Deméter, mármol, época imperial romana , siglo II d.C.

Deméter le dio a Triptólemo su carro tirado por una serpiente y sus semillas y le ordenó que las esparciera por la tierra (enseñar a la humanidad el conocimiento de la agricultura). Triptólemo cabalgó por Europa y Asia hasta llegar a la tierra de Lyncus , un rey escita . Lyncus fingió ofrecerle la hospitalidad habitual, pero una vez que Triptólemo se quedó dormido, lo atacó con una daga, queriendo atribuirse el mérito de su trabajo. Luego, Deméter salvó a Triptolemus convirtiendo a Lyncus en un lince y ordenó a Triptolemus que regresara a casa en el aire. [137] Higinio registra un mito muy similar, en el que Deméter salva a Triptólemo de un rey malvado llamado Carnabón , quien además se apoderó del carro de Triptólemo y mató a uno de los dragones, para que no pudiera escapar; Deméter le devolvió el carro a Triptólemo, sustituyó el dragón muerto por otro y castigó a Carnabón colocándolo entre las estrellas sosteniendo un dragón como para matarlo. [138]

Durante sus viajes, Deméter llegó a la ciudad de Feneo ; A los Feneates, que la recibieron calurosamente y le ofrecieron refugio, les dio toda clase de legumbres, excepto judías, por considerarlas impuras. [139] Dos de los Feneates, Trisaules y Damithales, hicieron construir un templo de Deméter para ella. [140] Deméter también regaló una higuera a Phytalus , un hombre de Eleusis , por darle la bienvenida en su casa. [141]

Estatua de Deméter en la fachada de la Academia de Atenas , Grecia .

En el cuento de Eros y Psique , Deméter, junto con su hermana Hera , visitaron a Afrodita , furiosa por la chica que se había casado con su hijo. Afrodita les pide a los dos que la busquen; Los dos intentan hacerla entrar en razón, argumentando que su hijo no es un niño pequeño, aunque podría parecerlo, y que no hay nada de malo en que se enamore de Psyche. Afrodita se ofendió por sus palabras. [142] Algún tiempo después, Psique, en sus viajes, se encontró con un santuario abandonado de Deméter y ordenó las hoces y los implementos de cosecha abandonados que encontró allí. Mientras lo hacía, Deméter se le apareció y la llamó desde lejos; advirtió a la niña de la gran ira de Afrodita y de su plan para vengarse de ella. Entonces Psique le rogó a la diosa que la ayudara, pero Deméter respondió que no podía interferir e incurrir en la ira de Afrodita hacia ella, y por esa razón, Psique tuvo que abandonar el santuario o permanecer cautiva del suyo. [143]

Cuando su hijo Filomelo inventó el arado y lo utilizó para cultivar los campos, Deméter quedó tan impresionada por su buen hacer que lo inmortalizó en el cielo convirtiéndolo en una constelación , las Boötes . [144]

Hierax , un hombre de justicia y distinción, instaló santuarios para Deméter y recibió de ella abundantes cosechas a cambio. Cuando la tribu descuidó el favor de Poseidón hacia Deméter, el dios del mar destruyó todas sus cosechas, por lo que Hierax les envió su propia comida y Poseidón lo transformó en un halcón. [145]

Además de dar regalos a quienes la recibían, Deméter también era una diosa que amamantaba a los jóvenes; todos los hijos de Plemaeus nacidos de su primera esposa murieron en la cuna; Deméter se apiadó de él y crió ella misma a su hijo Ortópolis . [146] Plemaeus le construyó un templo para agradecerle. [147] Deméter también crió a Trofonio , el hijo profético de Apolo o Ergino . [148]

Otras cuentas

Deméter parece haber acompañado a Dioniso cuando descendió al inframundo para recuperar a su madre Sémele con el fin de visitar a su hija ahora casada y tal vez llevarla de regreso a la tierra de los vivos durante el resto del año. [149] [150] En muchos jarrones de Atenas se ve a Dioniso en compañía de madre e hija. [151]

Una vez , Tántalo , un hijo de Zeus , invitó a los dioses a cenar. Tántalo, queriendo ponerlos a prueba, cortó a su hijo Pélope , lo cocinó y se lo ofreció como comida. Todos vieron el crimen de Tántalo excepto Deméter, quien se comió el hombro de Pélope antes de que los dioses lo devolvieran a la vida. [152]

Genealogía

Ver también

Notas

  1. ^ Enciclopedia de literatura de Merriam-Webster . Merriam Webster. 1995. pág. 314.ISBN _ 9780877790426.
  2. ^ Δηώ
  3. ^ Σιτώ. Cfr. σῖτος. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo .
  4. Eustacio de Tesalónica , escolio sobre Homero , 265.
  5. ^ La antología Broadview del pensamiento social y político: Volumen 2: El siglo XX y más allá. Prensa Broadview. pag. 643.
  6. ^ John Chadwick , El mundo micénico . Prensa de la Universidad de Cambridge, 1976.
  7. ^ Y. Duhoux, "LA > B da-ma-te = Déméter? Sur la langue du linéaire A", Minos 29/30 (1994-1995): 289-294.
  8. ^ Y. Duhoux y A. Morpurgo-Davies, Compañero de Lineal B, vol. 2 (2011), pág. 26. Pero véase Ventris/Chadwick, Documents in Mycenean Greek p.242: B.Dietriech (2004): The origins of the Greek religion Bristol Phoenix Press. p.172
  9. ^ "da-ma-te". Muertoterráneo. Lineal minoico A y lineal micénico B. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2016 . Consultado el 13 de marzo de 2014 . "PY 609 Es (1)". DĀMOS: Base de datos micénica en Oslo . Universidad de Oslo .
  10. ^ Inscripción MY Oi 701. "si-to-po-ti-ni-ja". Muertoterráneo. Lineal minoico A y lineal micénico B. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2016 . Consultado el 13 de marzo de 2014 . "La palabra lineal B si-to". Paleoléxico. Herramienta de estudio de palabras de lenguas antiguas. "MI 701 Oi (63)". DĀMOS: Base de datos micénica en Oslo . Universidad de Oslo .Cfr. σῖτος, Σιτώ .
  11. ^ "madre | Origen y significado de madre según el Diccionario de Etimología en línea". etymonline.com .
  12. ^ Δᾶ en Liddell y Scott .
  13. ^ "demeter | Origen y significado del nombre demeter según el Diccionario de Etimología en línea". etymonline.com .
  14. ^ Δημήτηρ. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico intermedio griego-inglés en el Proyecto Perseo .
  15. ^ ab RSP Beekes . Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, p. 324.
  16. ^ Adams, John Paul, Divinidades micénicas: lista de folletos para los clásicos 315 de la Universidad Estatal de California. Consultado el 7 de marzo de 2011.
  17. ^ Chadwick, El mundo micénico , Cambridge University Press, 1976, pág. 87) "Todos los griegos eran conscientes de las funciones maternas de Deméter; si su nombre tuviera el más mínimo parecido con la palabra griega para 'madre', inevitablemente habría sido deformado para enfatizar ese parecido. [...] ¿Cómo escapó? transformación en *Gāmātēr , un nombre transparente para cualquier hablante de griego?" Compárese la transformación latina Iuppiter y Diespiter frente a *Deus pater .
  18. ^ Oeste 2007, pag. 176: "La ∆α-, sin embargo, no puede explicarse a partir del griego. Pero hay una Damatura o Damatira mesápica, y no es necesario descartarla como un préstamo del griego; coincide con el Deipaturos ilirio tanto en la aglutinación como en la transferencia a la declinación temática (-os, -a). (Es digno de mención que en las inscripciones se encuentran ejemplos esporádicos de una ∆ημήτρα temáticamente declinada.) Por lo tanto, Damater/Demeter podría estar tomando prestado del ilirio. Un ilirio Dā- puede derivarse de *Dʰǵʰ (e)m- "
  19. ^ Himno órfico 40 a Deméter (traducido por Thomas Taylor: "Oh madre universal, Deo famosa, augusta, fuente de riqueza y varios nombres".
  20. ^ Comparar sánskr. yava, iluminado. yavai, Δά probablemente se deriva de δέFα: Martin Nilsson, Geschichte der Griechischen Religion , vol. I (Verlag CHBeck) págs. 461–462.
  21. ^ Harrison, Jane Ellen (5 de septiembre de 1908). "Prolegómenos al estudio de la religión griega". Cambridge [Ing.]: The University Press - vía Internet Archive.
  22. ^ "Harrison, Jane Ellen. Mitos de Grecia y Roma. 1928, págs. 63–64".
  23. ^ Dietrich, página 181.
  24. ^ Nilsson, 1967:444
  25. ^ Frisk, Griechisches Etimological Woerterbuch . Entrada 1271
  26. ^ Stott, Carole (1 de agosto de 2019). Planisferio y Starfinder, págs.69 . Dorling Kindersley Limited. ISBN 978-0-241-42169-7.
  27. ^ a b C Simon Hornblower, Antony Spawforth, Esther Eidinow, eds. El compañero de Oxford de la civilización clásica . OUP Oxford, 2014; Pausanias , 8.42.1–4.
  28. Pausainías , 8.42.7.
  29. ^ Homero Ilíada 5.499
  30. ^ Ilíada 9.534
  31. Obras y días de Hesíodo , 465
  32. ^ Nilsson, (1967), Geschichte Vol I, 461–466
  33. ^ ζείδωρος
  34. ^ Soph.Antígona 1120
  35. ^ abcd Stalmith en GRBS48 (2008), 116-117
  36. ^ Nilsson, (1967), Geschichte volumen I, 468
  37. ^ Cultos de Farnell III, 33-38
  38. ^ Nilsson (1967) Geschichte Vol I, 412, 467–478
  39. ^ ab Cole (1994) en Colocando a los dioses 201-202
  40. ^ Isócrates , Panegyricus 4.28: "Cuando Deméter llegó a nuestra tierra, en su deambular después de la violación de Kore, y, movida a ser bondadosa hacia nuestros antepasados ​​​​por servicios que no se pueden contar excepto a sus iniciados, dio estos dos regalos, el más grande del mundo: los frutos de la tierra, que nos han permitido elevarnos por encima de la vida de las bestias, y el santo rito, que inspira en quienes participan de él esperanzas más dulces tanto para el fin de la vida como para toda la eternidad".
  41. ^ Robertson en GRBS37 (1996), págs. 351, 377–378
  42. ^ Burkert(1985), 244
  43. ^ Stalmith en GRBS48 (2008), 127
  44. ^ Jeffery (1976), 23
  45. ^ Pausanias |8.42.1–4
  46. ^ Stalmith en GRBS48 (2008) 118-119
  47. ^ Anesidora: inscrita contra su figura en un kylix de fondo blanco en el Museo Británico, BM 1881,0528.1, de Nola, pintado por el pintor Tarquinia, ca 470-460 a. C. (entrada del catálogo en línea del Museo Británico)
  48. ^ Hesiquio de Alejandría s.v.
  49. ^ Escoliasta , Sobre Teócrito ii. 12.
  50. ^ Cultos de Farnell III, 48–49 Farnell III, 48
  51. ^ Cultos de Farnell III, 30-31 Farnell III, 30
  52. ^ Raubitschek-Jane Biers, en MVSE vol. 31–32 (1997–1998), 53. MVSE (1997–1998), 53
  53. ^ Jeffery (1976), Las ciudades-estado, 72-73
  54. ^ "Harrison, Jane Ellen. Mitos de Grecia y Roma. 1928, págs. 65-66".
  55. ^ John Ernest Leonard Oulton (1954). Cristianismo alejandrino La biblioteca de clásicos cristianos; Volumen II. Prensa de Westminster. pag. 48: Y Píndaro habla de los misterios eleusinos de la siguiente manera: "Bienaventurado el que vio antes de sumergirse en la tierra, porque conoce el fin de la vida y conoce también su divino comienzo".
  56. ^ CM Bowra (1957), 87, 169
  57. ^ Pausanias 8.15.3
  58. ^ Nilsson, Geschichte vol. I p. 477-478
  59. ^ Museo de Heraklion, Kerényi 1976, fig. 15.
  60. ^ Kerényi 1976, pag. 25.
  61. ^ Dietrich pag. 169.
  62. ^ abc Dietrich, págs. 181-185.
  63. ^ Dietrich, pág. 141.
  64. ^ ab "Wa-na-ssoi, wa-na-ka-te, (a las dos reinas y al rey). Wanax se adapta mejor a Poseidón, la divinidad especial de Pylos. La identidad de las dos divinidades se llama wanassoi, es incierto ": George Mylonas (1966) Mycenae and the Mycenean age" p. 159 :Princeton University Press
  65. ^ Dietrich, págs. 189-190.
  66. ^ Cohen, A, El arte en la era de Alejandro Magno: paradigmas de la masculinidad y sus tradiciones culturales, Cambridge University Press, 2010, p. 213. Vista previa del libro de Google
  67. ^ LH Jeffery (1976) Grecia arcaica: las ciudades-estado c. 700–500 a.C. Ernest Benn Ltd., Londres y Tonbridge págs. 72, 73, 78 ISBN 0-510-03271-0 
  68. ^ El mármol de Paro. Entrada No 5: "Cuando Anfictión, hijo de Heleno , se convirtió en rey de las Termópilas, reunió a los que vivían alrededor del templo y los llamó Anfictión ; [1]
  69. Pausanias , 7.27.9.
  70. ^ ab Keller, Mara Lynn (1988). "Los misterios de Eleusis de Deméter y Perséfone: fertilidad, sexualidad y renacimiento". Revista de estudios feministas en religión . 4 (1): 27–54. ISSN  8755-4178. JSTOR  25002068.
  71. ^ ab Cosmopoulos, Michael B. (2015). Eleusis de la Edad del Bronce y los orígenes de los misterios de Eleusis. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 35.ISBN _ 978-1-316-36823-7.
  72. ^ ab Sharma, Arvind (2005). Diosas y mujeres en la tradición religiosa índica. RODABALLO. pag. 47.ISBN _ 978-90-04-12466-0.
  73. ^ Benko, Stephen, La diosa virgen: estudios sobre las raíces paganas y cristianas de la mariología, BRILL, 2004, nota 111 en págs. 63 - 4 y pág. 175.
  74. ^ Enciclopedia de referencia de escritorio Larousse , The Book People , Haydock, 1995, p. 215.
  75. ^ Spaeth, Barbette Stanley, La diosa romana Ceres , University of Texas Press, 1996, págs. 4, 6-13, citando a Arnobius , quien confunde esto con el primer culto romano a Ceres. Su creencia puede reflejar su alto perfil y ubicuidad durante el último período imperial y posiblemente el desvanecimiento de formas más antiguas y distintivamente aventinas de su culto.
  76. ^ Scheid, John , "Graeco Ritu: una forma típicamente romana de honrar a los dioses", Estudios de Harvard en Filología Clásica , 97, Grecia en Roma: influencia, integración, resistencia, 1995, p.23.
  77. ^ Spaeth, Barbette Stanley, La diosa romana Ceres , University of Texas Press, 1996, págs. 13, 15, 60, 94–97.
  78. ^ Eur.Hel.1301–45 y Melanippid.764PMG.
  79. ^ ab Kore / Perséfone. Enciclopedia del mundo helénico: Asia Menor. http://asiaminor.ehw.gr/Forms/fLemmaBody.aspx?lemmaId=10541#noteendNote_11
  80. ^ Apuleyo (1998). El Asno de Oro . Clásicos de los pingüinos.
  81. ^ Hesíodo , Teogonía 453–455; Duro, pág. 67.
  82. ^ Grimal, sv Cronos.
  83. ^ Hesíodo , Teogonía 912; Himno homérico a Deméter (2).
  84. ^ Proclo , Comentario sobre el Crátilo de Platón 403 e (90, 28 Pasqu.) [=Órfico fr. 145 Kern]; Oeste 1983, pág. 217.
  85. ^ Kerényi 1976, pag. 112.
  86. ^ Zuntz, G., Perséfone. Tres ensayos sobre religión y pensamiento en Magna Graecia (Oxford, 1971), p. 75-83.
  87. ^ Martin Nilsson (1967) Die Geschichte der Griechische Religion págs.463, 477
  88. ^ Martin Nilsson (1967) Die Geschichte der Griechische Religion págs.
  89. Homero , Odisea 5.125; Hesíodo , Teogonía 969–974.
  90. Diodorus Siculus , Libro III.
  91. ^ Pausanias , 8.28.5–7.
  92. Pausanias , 8.42.1.
  93. ^ Órfico frr. 400 I (I pág. 334) [= fr. 41 Kern = Escolia sobre Apolonio de Rodas , 3.467], 400 II (I p. 334) Bernabé [= fr. 42 Kern = Escolia sobre Teócrito , 2.12].
  94. ^ Smith, svMecon; Servio sobre las Geórgicas de Virgilio 1.212
  95. Escoliasta sobre Píndaro , Odas Píticas 3.177; Hesiquio
  96. ^ Diodoro Siculus , 5.48.2.
  97. ^ Hesíodo , Teogonía 969—974; Morford, pág. 339.
  98. ^ Higino , De Astronomica 2.4.7.
  99. ^ Diodoro Siculus , 5.76.3; Pausanias , 2.30.3.
  100. ^ Pausanias, 10.7.2, 10.16.5.
  101. ^ Viene Natalis , Mythologiae 3.1; Smith contra Acheron
  102. ^ Kerényi 1951, págs. 232–241 y notas 784–798.
  103. ^ Como en Burkert, Greek Religion (Harvard, 1985) p. 160.
  104. ^ "Martin Nilsson, La religión popular griega, La religión de Eleusis, págs. 51-54". Textos-sagrados.com.
  105. ^ "HIMNO HOMÉRICO A DEMETER". www.uh.edu .
  106. ^ Ovidio, Metamorfosis (Libro V, ln. 533–571)
  107. ^ Graf, "Demeter" en New Pauly de Brill
  108. ^ "Los misterios de Eleusis: los ritos de Deméter". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 27 de abril de 2019 .
  109. ^ Martin Nilsson, Religión popular griega. págs. 48–50
  110. Clemente de Alejandría , Exhortación a los griegos 2,11; Grimal, sv Baubo.
  111. ^ Tumbas, pag. 92.
  112. ^ Nilsson (1940), pág. 50: "La historia de Demofonte en Eleusis se basa en un motivo de cuento popular más antiguo que no tiene nada que ver con el culto de Eleusis. Se introduce para permitir que Deméter se revele en su forma divina".
  113. ^ Homero , Odisea 5.125 y siguientes (trad. Shewring)
  114. ^ Smith, sv Iasion; Ovidio , Metamorfosis 9.421
  115. ^ "IASION - Semidiós griego de los misterios samotracios".
  116. ^ Hesíodo , Teogonía 969—974; Gantz, pág. 64; Tripp, sv Iasion; Diccionario clásico de Oxford , sv Iasion.
  117. Otras diosas bañadas ritualmente fueron la argiva Hera y Cibeles ; Afrodita renovó sus propios poderes bañándose en el mar.
  118. ^ Kerényi 1951, pag. 185.
  119. ^ "En Arcadia, ella también era una segunda diosa en los Misterios de su hija, la innombrable, que era invocada sólo como 'Despoina', la 'Señora'" (Kerényi 1967, págs. 31 y siguientes, citando a Pausanias, 8.37.9 .
  120. ^ LH Jeffery (1976). Grecia arcaica: las ciudades-estado griegas c. 800-500 a. C. (Ernest Benn Limited) pág. 23 ISBN 0-510-03271-0 
  121. ^ Ovidio , Metamorfosis 8.738–878; Calímaco , Himno VI a Deméter 34 y sigs.
  122. ^ Higinio , De Astronomica 2.14.4
  123. ^ McKay, pág. 93
  124. ^ "Louvre S 1677 (jarrón)". www.perseus.tufts.edu . Universidad de Tufts . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  125. ^ Smith y Plantzos 2018, pag. 409.
  126. Ovidio , Metamorfosis 5.446-461; Antoninus Liberalis , Metamorfosis 24; Tripp, sv Ascalabus.
  127. ^ Antoninus Liberalis , Metamorfosis 24.
  128. ^ Oppio , Halieutica 3.485 y siguientes
  129. ^ Estrabón , Geographica 8.3.14.
  130. ^ Escolia ad Nicandri Alexipharmaca 375
  131. Ovidio , Metamorfosis 10.728
  132. Pausanias , Descripción de Grecia 2.35.4
  133. ^ Apolodoro , 1.5.3.
  134. ^ Apolodoro , 2.5.12.
  135. ^ Higinio , Fábulas 141
  136. ^ Escolia sobre las Odas Olímpicas de Píndaro 13.74
  137. ^ Ovidio , Metamorfosis 5.642-678
  138. ^ Higino , De Astronomica 2.14.2.
  139. Pausanias , 8.15.3.
  140. Pausanias , 8.15.4.
  141. Pausanias , 1.37.2; Grimal, sv Phytalus, pág. 373.
  142. ^ Apuleyo , El asno de oro 5.28-31
  143. ^ Apuleyo , El asno de oro 6.1-4
  144. ^ Higino , De Astronomica 2.4.7; Grimal, sv Philomelus, pág. 366.
  145. ^ Antoninus Liberalis , Colección de Transformaciones 3
  146. Pausanias , 2.5.8.
  147. Pausanias , 2.11.2.
  148. Pausanias , 9.39.5; Grimal, sv Trofonio, págs. 459–460.
  149. ^ Kerenyi 1967, págs.42-43.
  150. ^ Museo J. Paul Getty 1983, pág. 31, especialmente la nota 58.
  151. ^ Museo J. Paul Getty 1983, pág. 30.
  152. ^ Licofrón , Alejandra 152-155; Higinio , Fábulas 83; Grimal, sv Pélope.
  153. ^ Este cuadro se basa en la Teogonía de Hesíodo , a menos que se indique lo contrario.
  154. Según Homero , Ilíada 1.570–579, 14.338, Odisea 8.312, Hefesto era aparentemente hijo de Hera y Zeus, véase Gantz, p. 74.
  155. Según Hesíodo, Teogonía 927–929, Hefesto fue engendrado únicamente por Hera, sin padre, véase Gantz, p. 74.
  156. ^ Según Hesíodo, Teogonía 886–890, de los hijos de Zeus con sus siete esposas, Atenea fue la primera en ser concebida, pero la última en nacer; Zeus embarazó a Metis y luego se la tragó; más tarde, el propio Zeus dio a luz a Atenea "de su cabeza", véase Gantz, págs. 51–52, 83–84.
  157. Según Hesíodo, Teogonía 183-200, Afrodita nació de los genitales cortados de Urano, véase Gantz, págs.
  158. Según Homero , Afrodita era hija de Zeus ( Ilíada 3.374, 20.105; Odisea 8.308, 320) y Dione ( Ilíada 5.370–71), véase Gantz, págs.

Referencias

enlaces externos