stringtranslate.com

Hermione (Argólida)

Hermione se encuentra en Grecia.
Hermione
Hermione
Ubicación de Hermonie en la Grecia moderna

Hermione ( griego antiguo : Ἑρμιόνη ) [1] o Hermium o Hermion (Ἑρμιών [2] o Ἑρμιῶν [3] ) era una ciudad en el extremo sur de Argólida , en el uso más amplio de este término, pero una ciudad independiente durante el Clásico. período de la historia griega y posee un territorio llamado Hermionis (Ἑρμιονίς). El mar entre la costa sur de Argólida y la isla de Hidra recibió su nombre de Golfo Hermionitico ( Ἑρμιονικὸς κόλπος ; latín : Hermionicus Sinus ), [4] que se consideraba distinto de los golfos Argólico y Sarónico . Las ruinas de la antigua ciudad se encuentran alrededor del moderno pueblo de Ermioni .

Según la mitología griega , Hermione fue fundada por los Dríopes , de quienes se dice que fueron expulsados ​​de sus moradas originales en el monte Oeta y sus valles adyacentes por Heracles , y se establecieron en el Peloponeso , donde sus tres ciudades principales eran Hermione, Asine y Eïon. [5] [6] Homero menciona a Hermione junto con su ciudad afín Asine en el Catálogo de barcos de la Ilíada . [7] Asine y Eïon fueron conquistadas en un período temprano por los dorios , pero Hermione continuó existiendo como un estado driopio independiente mucho después. Hermione parece haber sido la más importante de las ciudades driopias, y haber estado en posesión en algún momento de una porción más grande de la costa adyacente, así como de varias de las islas vecinas. Estrabón , siguiendo autoridades antiguas, sitúa el promontorio Scyllaeum en Hermionis, [8] y el golfo Hermionitic se extendía a lo largo de la costa de Troezen hasta este promontorio. Hermione se menciona en primer lugar entre las ciudades de la Anfictión, cuyos representantes solían reunirse en la isla adyacente de Calaureia , [9] de lo que se ha inferido que Hermione tenía la presidencia de la confederación, y que la isla pertenecía a esta ciudad. Se dice expresamente que Hidra pertenecía a los hermionios, y que entregaron esta isla a los piratas samios , quienes la entregaron a los trecenios. [10] Los hermionios son mencionados como dríopes en la época de las guerras greco-persas : enviaron tres barcos a la batalla de Salamina y 300 hombres a la batalla de Platea . [11]

Posteriormente, los argivos tomaron posesión de Hermione y establecieron allí una colonia argiva. No hay relato de su conquista, y Pausanias supone que los argivos obtuvieron pacíficamente la posesión de la ciudad; pero probablemente llegó a su poder aproximadamente al mismo tiempo que sometieron a Micenas y Tirinto , 464 a. C. Algunos de los hermionios expulsados ​​se refugiaron en Halieis , donde también se habían asentado los tirintios; y fue quizás en esta época cuando la ciudad baja quedó desierta. [12] [13] Hermione ahora se convirtió en una ciudad dórica; pero los habitantes aún conservaban algunas de las antiguas costumbres driopias. Por lo tanto, continuó siendo la sede principal del culto a Demeter Chthonia , quien parece haber sido la deidad principal de los driopianos; y aprendemos por una inscripción notable que los asineos, que se habían establecido en Mesenia después de su expulsión de Argólida, continuaron enviando ofrendas a Deméter Chthonia en Hermione. [14] Aunque Hermione había caído en manos de los argivos, no continuó sujeta permanentemente a Argos, y se menciona posteriormente como una ciudad independiente y aliada de Esparta . [15] Alrededor del año 230 a. C. la ciudad estaba gobernada por un tirano llamado Xenon . Sin embargo , la captura del Acrocorinto y la liberación de Argos por Arato de Sición convencieron a Xenón de dimitir voluntariamente en 228 a.C. Fue el último tirano del Peloponeso en entregar su poder. [16] Hermione luego se unió a la Liga Aquea y continuó existiendo mucho después, como lo demuestran sus numerosas monedas e inscripciones.

Pausanias describes Hermione at considerable length. The old city, which was no longer inhabited in his time (2nd century), stood upon a promontory seven stadia in length, and three in breadth at its widest part; and on either side of this promontory there was a convenient harbour. There were still several temples standing on this promontory in the time of Pausanias, of which the most remarkable was one sacred to Poseidon. The later town, which Pausanias visited, stood at the distance of four stadia from this temple upon the slopes of the hill Pron. It was entirely surrounded by walls, and was in earlier times the acropolis of the city. The ruins lie about the modern village of Ermioni.[17][18] Of the numerous temples mentioned by Pausanias the most important was the ancient Dryopian sanctuary of Demeter Chthonia, situated on a height of Mount Pron, said to have been founded by Chthonia, daughter of Phoroneus, and Clymenus her brother.[19] It was an inviolable sanctuary; but it was plundered by Cilician pirates.[20] Opposite this temple was one sacred to Clymenus and to the right was the stoa of Echo, which repeated the voice three times. In the same neighbourhood there were three sacred places surrounded with stone fences; one named the sanctuary of Clymenus, the second that of Hades, and the third that of the Acherusian lake. In the sanctuary of Clymenus there was an opening in the earth which the Hermionians believed to be the shortest road to Hades, and consequently they put no money in the mouths of their dead to pay the ferryman of the lower world.[21][22]

Archaeological research

Greek and Swedish archaeologists have conducted research in Hermione since 2015, first in a project entitled A Greek cityscape and its people. A study of Ancient Hermione (2015-2017), which has been continued in a research program called Hermione: A model city (2018-). The projects aim to create a better understanding of life in a Greek polis from a long-term perspective through integrated studies of the built environment, landscape, family and other social structures as well as religious practices, including funerary rituals. The first results have been published in the journal of the Swedish Institute at Athens, called Opuscula,[23][24][25][26][27][28] and in the journal Archaeological Prospection.[29]

See also

Sources

Referencias

  1. ^ así en Heródoto , Jenofonte y Estrabón
  2. ^ Eurípides aquí. Pelo. 615; Polibio . Las Historias . vol. 2.52.
  3. ^ Periplo de Pseudo-Scylax , p. 20.
  4. ^ Estrabón . Geográfica . vol. viii. p.335.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  5. ^ Heródoto . Historias . vol. 8.43, 47.
  6. ^ Diodoro Siculus . Bibliotheca historica (Biblioteca Histórica) . vol. 4.37.
  7. ^ Homero . Ilíada . vol. 2.560.
  8. ^ Estrabón . Geográfica . vol. viii. p.373.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  9. ^ Estrabón . Geográfica . vol. viii. p.374.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  10. ^ Heródoto . Historias . vol. 3.59.
  11. ^ Heródoto . Historias . vol. 8.43, 9.28.
  12. ^ Pausanias (1918). "34,5". Descripción de Grecia . vol. 2. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  13. ^ Estrabón . Geográfica . vol. viii. p.373.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  14. ^ Böckh, Inscr. No. 1193; Syll.³ 1051 (traducción al Inglés)
  15. ^ Tucídides . Historia de la Guerra del Peloponeso . vol. 2.56, 8.3.
  16. ^ Polibio . Las Historias . vol. 2.44.
  17. ^ Universidad de Lund . Atlas digital del Imperio Romano.
  18. ^ Richard Talbert , ed. (2000). Atlas de Barrington del mundo griego y romano . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 58 y notas del directorio que lo acompañan. ISBN 978-0-691-03169-9.
  19. ^ euros. Su. 615.
  20. ^ Foto. Lex. svἙρμιόνη ; Pluto. Pompa. 24.
  21. ^ Pausanias (1918). "35,1". Descripción de Grecia . vol. 2. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus . y siguientes.
  22. ^ Estrabón . Geográfica . vol. viii. p.373.Los números de página se refieren a los de la edición de Isaac Casaubon .
  23. ^ Papadimitriou, Alcestis (1 de noviembre de 2021). "Un paisaje urbano antiguo y su gente: un estudio de la antigua Hermione. Comentarios introductorios sobre fuentes históricas y restos visibles, investigaciones arqueológicas y perspectivas". Opúscula. Anual de los Institutos Suecos en Atenas y Roma . 14 : 65–76. doi : 10.30549/opathrom-14-05 . ISSN  2000-0898. S2CID  239850621.
  24. ^ Gerding, Henrik (1 de noviembre de 2021). "La topografía de Hermione: un esquema preliminar". Opúscula. Anual de los Institutos Suecos en Atenas y Roma . 14 : 77–99. doi : 10.30549/opathrom-14-06 . S2CID  239853052.
  25. ^ Ciego, Jesper; van den Berg, Baukje (1 de noviembre de 2021). "El templo de Demeter Chthonia en Hermione". Opúscula. Anual de los Institutos Suecos en Atenas y Roma . 14 : 101-134. doi : 10.30549/opathrom-14-07 . S2CID  239852595.
  26. ^ Klingborg, Patrik (1 de noviembre de 2021). "Las cisternas del promontorio de Bisti en Hermione. Con una descripción preliminar del acueducto romano". Opúscula. Anual de los Institutos Suecos en Atenas y Roma . 14 : 135-155. doi : 10.30549/opathrom-14-08 . S2CID  239879804.
  27. ^ Kossyva, Angeliki (1 de noviembre de 2021). "Vida y muerte en la antigua Hermione. Excavaciones en la necrópolis". Opúscula. Anual de los Institutos Suecos en Atenas y Roma . 14 : 157–167. doi : 10.30549/opathrom-14-09 . S2CID  239845580.
  28. ^ Wallensten, Jenny (1 de noviembre de 2021). "¿La clave de Hermione? Notas sobre un monumento con inscripciones". Opúscula. Anual de los Institutos Suecos en Atenas y Roma . 14 : 169–180. doi : 10.30549/opathrom-14-10 . S2CID  239831523.
  29. ^ Landeschi, Giacomo; Lindgren, Stefan; Gerding, Henrik; Papadimitriou, Alcestis; Wallensten, Jenny (octubre de 2020). "La antigua Hermione revelada: la contribución de la informática de alto rendimiento y los métodos digitales al análisis de un paisaje urbano oculto". Prospección Arqueológica . 27 (4): 315–328. doi : 10.1002/arp.1775 . ISSN  1075-2196. S2CID  219735024.

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSmith, William , ed. (1854–1857). "Hermione". Diccionario de geografía griega y romana . Londres: John Murray.

37°23′00″N 23°15′13″E / 37.3834°N 23.2535°E / 37.3834; 23.2535

Otras lecturas