stringtranslate.com

Isócrates

Busto de Isócrates; Yeso en el Museo Pushkin del busto anteriormente en Villa Albani , Roma

Isócrates ( / ˈ s ɒ k r ə t z / ; griego antiguo : Ἰσοκράτης [isokrátɛ̂ːs] ; 436-338 a. C.) fue un retórico griego antiguo , uno de los diez oradores áticos . Isócrates, uno de los retóricos griegos más influyentes de su tiempo, hizo muchas contribuciones a la retórica y la educación a través de su enseñanza y sus obras escritas.

La retórica griega comúnmente se remonta a Corax de Siracusa , quien formuló por primera vez un conjunto de reglas retóricas en el siglo V a.C. Su alumno Tisias fue influyente en el desarrollo de la retórica de la sala del tribunal y, según algunos relatos, fue el maestro de Isócrates. En dos generaciones, la retórica se había convertido en un arte importante, cuyo crecimiento fue impulsado por cambios sociales y políticos como la democracia y los tribunales de justicia. Isócrates se mató de hambre, dos años antes de cumplir 100 años. [1] [2]

Vida temprana e influencias

Isócrates nació en una familia próspera en Atenas en el apogeo del poder de Atenas, poco antes del estallido de la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.). Suda escribe que Isócrates era hijo de Teodoro, propietario de un taller que fabricaba aulos . El nombre de su madre era Heduto. Tenía una hermana y tres hermanos; dos de los hermanos eran Tisippos ( griego antiguo : Τίσιππος) y Theomnestos (griego antiguo: Θεόμνηστος). [3] [4]

Isócrates recibió una educación de primer nivel. "Se dice que estudió con varios maestros prominentes, incluido Tisias (uno de los fundadores tradicionales de la retórica), los sofistas Pródico y Gorgias , y el oligarca moderado Terámenes , y que se asoció con Sócrates , pero estos informes pueden reflejar puntos de vista posteriores. de sus raíces intelectuales más que de un hecho histórico". [3]

Pasó su juventud en un período sombrío tras la muerte de Pericles , un gran líder y estadista ateniense, fue un período en el que la riqueza -tanto pública como privada- se disipó y las decisiones políticas fueron mal concebidas y violentas. Isócrates tendría 14 años cuando la democracia votó a favor de matar a todos los ciudadanos varones de la pequeña ciudad tracia de Scione . [5] Hay relatos, incluido el del propio Isócrates, [6] que afirman que la Guerra del Peloponeso acabó con el patrimonio de su padre y que Isócrates se vio obligado a ganarse la vida. [7]

Al final de su vida, se casó con una mujer llamada Platano (hija del sofista Hipias ) y adoptó a Afareo (escritor) , uno de sus hijos de un matrimonio anterior. [3]

Carrera

"Al parecer, Isócrates evitó la vida pública durante los años inestables de la Guerra del Peloponeso" (431-404). [3]

Se dice que su carrera profesional comenzó con la logografía : era redactor de discursos contratado en los tribunales . Los ciudadanos atenienses no contrataban abogados; El procedimiento legal requería la autorrepresentación. En cambio, contratarían a personas como Isócrates para que les escribieran discursos. Isócrates tenía un gran talento para esto ya que carecía de confianza para hablar en público. Su voz débil lo motivó a publicar panfletos y, aunque no jugó ningún papel directo en los asuntos estatales, su discurso escrito influyó en el público y proporcionó información significativa sobre los principales temas políticos del momento. [8]

Alrededor del año 392 a. C. creó su propia escuela de retórica (en aquella época Atenas no tenía un plan de estudios estándar para la educación superior; los sofistas eran típicamente itinerantes) y demostró ser no sólo un profesor influyente sino también un astuto hombre de negocios. Sus honorarios eran inusualmente altos y no aceptaba más de nueve alumnos a la vez. Muchos de ellos llegaron a ser destacados filósofos, legisladores, historiadores, oradores, escritores y líderes militares y políticos. [3] [9] Como consecuencia, amasó una fortuna considerable. Según Plinio el Viejo ( NH VII.30) podía vender un solo discurso por veinte talentos . "En el centro de su enseñanza había una noción aristocrática de areté ("virtud, excelencia"), que podía alcanzarse siguiendo la filosofía , no tanto el estudio dialéctico de temas abstractos como la epistemología y la metafísica que Platón marcó como "filosofía" como el estudio y aplicación práctica de la ética, la política y la oratoria ". [3]

Programa de retórica

Según George Norlin, Isócrates definió la retórica como sentimiento externo y pensamiento interno no solo de expresión, sino de razón, sentimiento e imaginación. Como la mayoría de los que estudiaron retórica antes y después de él, Isócrates creía que se utilizaba para persuadir a nosotros mismos y a los demás, pero también para dirigir los asuntos públicos. Isócrates describió la retórica como "ese don de nuestra naturaleza humana que nos eleva por encima de la mera animalidad y nos permite vivir la vida civilizada". [10] Isócrates definió claramente su enfoque en el discurso " Contra los sofistas ". [11] Esta polémica fue escrita para explicar y publicitar el razonamiento y los principios educativos detrás de su nueva escuela. Promovió una educación amplia hablando en contra de dos tipos de profesores: los erísticos , que disputaban sobre cuestiones teóricas y éticas, y los sofistas , que enseñaban técnicas de debate político. [9] Además, si bien muchos consideran que Isócrates es un retórico y practicante de la retórica, él se refiere a su estudio como philosophia , que afirma como suyo. "Contra los sofistas" es la primera obra publicada de Isócrates donde da cuenta de la filosofía. Su principal método es contrastar sus formas de enseñar con la sofística. Si bien Isócrates no va en contra del método de enseñanza sofista en su conjunto, enfatiza su desacuerdo con las malas prácticas de la sofística. [12]

El programa de educación retórica de Isócrates hacía hincapié en la capacidad de utilizar el lenguaje para abordar problemas prácticos y se refería a sus enseñanzas más como una filosofía que como una escuela de retórica. Enfatizó que los estudiantes necesitan tres cosas para aprender: una aptitud natural innata, una formación en conocimientos otorgada por profesores y libros de texto, y prácticas aplicadas diseñadas por los educadores. [9] También destacó la educación cívica, la formación de estudiantes para servir al Estado. Los estudiantes practicarían componiendo y pronunciando discursos sobre diversos temas. Consideraba que la habilidad y la práctica naturales eran más importantes que las reglas o principios de la retórica. En lugar de delinear reglas estáticas, Isócrates destacó la "adecuación para la ocasión" o kairos (la capacidad del retórico para adaptarse a circunstancias y situaciones cambiantes). Su escuela duró más de cincuenta años, estableciendo en muchos sentidos el núcleo de la educación en artes liberales tal como la conocemos hoy, incluida la oratoria, la composición, la historia, la ciudadanía, la cultura y la moralidad. [9]

La primera escuela de retórica.

Antes de Isócrates, la enseñanza consistía en sofistas de primera generación, que caminaban de ciudad en ciudad como itinerantes, que enseñaban a cualquier individuo interesado en ocupaciones políticas cómo ser eficaz al hablar en público. Algunos itinerantes populares de finales del siglo V a. C. incluyen a Gorgias y Protágoras . [13] Alrededor del 392-390 a. C., Isócrates fundó su academia en Atenas en el Liceo , que fue conocida como la primera academia de retórica . La fundación de esta academia trajo estudiantes a Atenas para estudiar. Antes de esto, los profesores viajaban entre ciudades dando conferencias a cualquiera que estuviera interesado. [13] Los primeros estudiantes de la escuela de Isócrates fueron atenienses. Sin embargo, después de publicar el Panegyricus en el año 380 a. C., su reputación se extendió a muchas otras partes de Grecia . [10] Tras la fundación de la academia de Isócrates, Platón (un rival de Isócrates) fundó su propia academia como una escuela de filosofía rival. [13] Isócrates animó a sus alumnos a deambular y observar el comportamiento público en la ciudad (Atenas) para aprender a través de la imitación. Sus estudiantes tenían como objetivo aprender cómo servir a la ciudad. [13] Algunos de sus estudiantes incluyeron a Isaeus , Lycurgus , Hypereides , Ephorus , Theopompus , Speusippus y Timoteo . Muchos de estos estudiantes permanecieron bajo la instrucción de Isócrates durante tres o cuatro años. Timoteo sentía tal aprecio por Isócrates que erigió una estatua en Eleusis y se la dedicó. [10]

Otras influencias

Escultura de Isócrates ubicada en el Parque de Versalles

Debido a los ataques de Platón a los sofistas, la escuela de Isócrates –que tenía sus raíces, si no la totalidad de su misión, en la retórica, el dominio de los sofistas– llegó a ser vista como poco ética y engañosa. Sin embargo, muchas de las críticas de Platón son difíciles de fundamentar en la obra real de Isócrates; Al final de Fedro , Platón incluso muestra a Sócrates alabando a Isócrates (aunque algunos eruditos han tomado esto como sarcasmo). Isócrates veía al orador ideal como alguien que debía poseer no sólo dotes retóricas, sino también un amplio conocimiento de la filosofía, las ciencias y las artes. Promovió los ideales griegos de libertad, autocontrol y virtud; En esto, influyó en varios retóricos romanos, como Cicerón y Quintiliano , e influyó en los conceptos centrales de la educación en artes liberales .

Las innovaciones de Isócrates en el arte de la retórica prestaron más atención a la expresión y el ritmo que cualquier otro escritor griego, aunque debido a que sus oraciones eran tan complejas y artísticas, a menudo sacrificó la claridad. [8]

De las 60 oraciones en su nombre disponibles en la época romana, 21 permanecían transmitidas al final del período medieval. Los manuscritos más antiguos datan del siglo IX o X, hasta que se encontraron copias del siglo IV de las tres primeras oraciones de Isócrates en un solo códice durante una excavación de 1990 en Kellis , un sitio en el Oasis de Dajla en Egipto . [14] [15] Tenemos nueve letras en su nombre, pero se ha cuestionado la autenticidad de cuatro de ellas. Se dice que compiló un tratado, El arte de la retórica, pero no se conoce ninguna copia. Otras obras supervivientes incluyen su autobiográfica Antidosis y textos educativos como Contra los sofistas .

Isócrates escribió una colección de diez discursos conocidos, tres de los cuales estaban dirigidos a los gobernantes de Salamina en Chipre. En A Nicocles , Isócrates sugiere primero cómo podría gobernar mejor el nuevo rey. [16] Durante el resto del discurso, Isócrates aconseja a Nicocles sobre formas de mejorar su naturaleza, como el uso de la educación y el estudio de los mejores poetas y sabios. Isócrates concluye con la noción de que, para encontrar el punto medio feliz, es mejor quedarse corto que excederse. Su segundo discurso sobre Nicocles estuvo relacionado con los gobernantes de Salamina en Chipre; esto fue escrito para el rey y sus súbditos. Isócrates vuelve a subrayar que el signo más seguro de una buena comprensión es la educación y la capacidad de hablar bien. El rey utiliza este discurso para comunicar al pueblo qué es exactamente lo que espera de él. Isócrates insiste en afirmar que el coraje y la inteligencia no siempre son buenos, pero sí la moderación y la justicia. La tercera oración sobre Chipre es un elogio a Euágoras, padre de Nicocles. Isócrates aplaude acríticamente a Euágoras por tomar por la fuerza el trono de Salamina y continuar gobernando hasta su asesinato en el 374 a.C. [17]

Dos años después de completar los tres discursos, Isócrates escribió un discurso para Arquídamo, el príncipe de Esparta. Isócrates consideró el asentamiento de los colonos tebanos en Mesene como una violación de la Paz de Antálcidas. Lo que más le molestaba era el hecho de que esta terrible experiencia no restauraría a los verdaderos mesenios sino a los ilotas, convirtiendo a estos esclavos en amos. Isócrates creía que lo más importante era la justicia, que garantizaba las leyes espartanas, pero no parecía reconocer los derechos de los ilotas. Diez años más tarde, Isócrates escribió una carta a Arquídamo, ahora rey de Esparta, instándolo a reconciliar a los griegos, poniendo fin a sus guerras entre sí para poder poner fin a la insolencia de los persas. [17]

Al final de la Guerra Social en 355 a. C., Isócrates, de 80 años, escribió un discurso dirigido a la asamblea ateniense titulado Sobre la paz; Aristóteles lo llamó Sobre la Confederación . Isócrates escribió este discurso para el público lector, pidiendo que ambas partes sean escuchadas imparcialmente. Los que están a favor de la paz nunca han causado desgracias, mientras que los que abrazaron la guerra sufrieron muchos desastres. Isócrates criticó a los aduladores que habían arruinado sus asuntos públicos. [17]

Influencia duradera

Aunque Isócrates ha sido en gran medida marginado en la historia de la filosofía, [18] sus contribuciones al estudio y la práctica de la retórica han recibido más atención. El emérito Thomas M. Conley sostiene que a través de la influencia de Isócrates en Cicerón, cuyos escritos sobre retórica fueron los más estudiados de forma amplia y continua hasta la era moderna, "podría decirse que Isócrates, de todos los griegos, fue el más grande". [19] Con el giro neoaristotélico en la retórica, la obra de Isócrates a veces se presenta como un mero precursor del relato sistemático de Aristóteles en Sobre la retórica . [20] Sin embargo, Ekaterina Haskins lee a Isócrates como una oposición duradera y valiosa a la retórica aristotélica. En lugar de la posición aristotélica sobre la retórica como herramienta neutral, Isócrates entiende la retórica como una actuación moldeadora de identidad que activa y sostiene la identidad cívica. [20] La posición isocrateana sobre la retórica puede considerarse como un antiguo antecedente de la concepción del teórico del siglo XX Kenneth Burke de que la retórica tiene sus raíces en la identificación. [21] La obra de Isócrates también ha sido descrita como protopragmática , debido a su afirmación de que la retórica hace uso del conocimiento probable con el objetivo de resolver problemas reales en el mundo. [18] [22]

Publicaciones

P. Oxy. 1183, papiro de finales del siglo I d. C. que contiene el Trapecio 44–48 de Isócrates.
Apanta isócrato (1570)

antídotos

Panatenaico

En Panatenaico, Isócrates discute con un estudiante sobre la alfabetización de los espartanos . En la sección 250, el estudiante afirma que los más inteligentes de los espartanos admiraban y poseían copias de algunos de los discursos de Isócrates. La implicación es que algunos espartanos tenían libros, podían leerlos y estaban deseosos de hacerlo. Los espartanos, sin embargo, necesitaban un intérprete que aclarara cualquier malentendido o doble significado que pudiera ocultarse bajo la superficie de palabras complicadas. Este texto indica que algunos espartanos no eran analfabetos. Este texto es importante para la comprensión de los estudiosos sobre la alfabetización en Esparta porque indica que los espartanos sabían leer y que a menudo utilizaban documentos escritos en sus asuntos públicos.

Oraciones mayores

Ver también

Referencias

  1. ^ Phillips, David D. (27 de marzo de 2003). "Biografías de oradores". stoa.org . La Estoa . Consultado el 7 de septiembre de 2020 .
  2. ^ Potter, Ben (17 de abril de 2015). "Isócrates: el ensayista". Semanario de Sabiduría Clásica . Consultado el 7 de septiembre de 2020 . En 338 a. C., dos años antes de la coronación de Alejandro y de su propio centenario, Isócrates se mató de hambre después de que otro llamamiento a Felipe cayera en oídos sordos.
  3. ^ abcdef Isócrates (2004). Isócrates II . Traducido por Terry L. Papillon. Austin, Texas: Prensa de la Universidad de Texas. ISBN 978-0-292-70245-5– a través de ProQuest Ebook Central.
  4. ^ "Búsqueda SOL: iota,652". Enciclopedia SUDA . Universidad de Kentucky . Consultado el 7 de septiembre de 2020 , a través de cs.uky.edu.
  5. ^ Cawkwell, G. Ley. (27 de agosto de 2020). "Isócrates". Enciclopedia Británica .
  6. ^ Isócrates. Antidosis. vol. Artículo 161 . Consultado el 7 de septiembre de 2020 , a través de perseus.tufts.edu. Había perdido en la guerra del Peloponeso el patrimonio que me quedaba de lo que mi padre había gastado...
  7. ^ Dobson, JF "Capítulo 6: Isócrates". Los oradores griegos . Consultado el 7 de septiembre de 2020 , a través de perseus.tufts.edu.
  8. ^ ab Cawkwell, George Law (1998). "Isócrates". En Simon Hornblower; Antony Spawforth (eds.). El compañero de Oxford de la civilización clásica . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-860165-4. Consultado el 18 de octubre de 2011 .
  9. ^ abcd Matsen, Patricia, Philip Rollinson y Marion Sousa. Lecturas de la retórica clásica . Sur de Illinois: 1990.
  10. ^ abc Norlin, George (1928). Isócrates. Londres W. Heinemann. págs. ix-xlvii.
  11. ^ Lecturas de retórica clásica por Thomas W. Benson, Michael H. Prosser. página 43. ISBN 0-9611800-3-X 
  12. ^ Livingstone, Niall (2007). "Escribir política: la retórica de la filosofía de Isócrates". Rhetorica: una revista de la historia de la retórica . 25 (1): 15–34.
  13. ^ abcd Mitchell, Gordon. "Isócrates". Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2014 . Consultado el 1 de octubre de 2013 .
  14. ^ "Antigua Kellis". Lib.monash.edu.au. 2 de octubre de 1998. Archivado desde el original el 20 de abril de 2012 . Consultado el 9 de julio de 2012 .
  15. ^ Mirhady, David C. y Yun Lee Too, Isócrates I , Universidad de Texas, 2000
  16. ^ Avgousti, Andreas (2023). "El hogar en el pensamiento político de Isócrates". Revista europea de teoría política . 22 (4): 523–541. doi :10.1177/14748851211073728. ISSN  1474-8851. S2CID  246303666.
  17. ^ abc Beck, Sanderson. Grecia y Roma hasta el 30 a. C. (Volumen 4 ed.). Ética de la civilización.
  18. ^ ab Matson, WI (1957). "Isócrates el pragmático". La revisión de la metafísica . 10 (3): 423–427. ISSN  0034-6632. JSTOR  20123586.
  19. ^ Conley, Thomas M. (1990). Retórica en la tradición europea . Nueva York: Longman. ISBN 0-8013-0256-0. OCLC  20013261.
  20. ^ ab Haskins, Ekaterina V. (2010). Logos y poder en Isócrates y Aristóteles . Columbia, SC: Prensa de la Universidad de Carolina del Sur. ISBN 978-1-57003-873-0. OCLC  632088737.
  21. ^ Haskins, Ekaterina (julio de 2006). "Elegir entre Isócrates y Aristóteles: supuestos disciplinarios e implicaciones pedagógicas". Sociedad de Retórica Trimestral . 36 (2): 191–201. doi :10.1080/02773940600605552. ISSN  0277-3945. S2CID  145521219.
  22. ^ Michele Kennerly; Damien Smith Pfister, eds. (2018). Retóricas antiguas y redes digitales . Tuscaloosa: Prensa de la Universidad de Alabama. ISBN 978-0-8173-9157-7. OCLC  1021296931.

Otras lecturas

enlaces externos