stringtranslate.com

Telpusa

Thelpusa o Thelpousa ( griego antiguo : Θέλπουσα ), o Telphusa o Telphousa (Τέλφουσα), era una ciudad en el oeste de la antigua Arcadia , situada en la orilla izquierda u oriental del río Ladón . Su territorio limitaba al norte con el de Psophis , al sur con el de Herea , al oeste con Eleia y Tisatis, y al este con el de Cleitor , Trípolis y Teisoa . Se dice que la ciudad debe su nombre a una ninfa , la hija del Ladón , que probablemente era el arroyo que fluía por la parte baja de la ciudad hacia el Ladón.

Se menciona por primera vez en la historia en el año 352 a. C., cuando los lacedemonios fueron derrotados en sus alrededores por los tebanos . [1] En 222 a. C., fue tomada por Antígono Doson , en la guerra contra Cleómenes III , y también se menciona en las campañas de Felipe V de Macedonia . [2] [3] [4] Sus monedas demuestran que perteneció a la Liga Aquea . Cuando Pausanias visitó Thelpusa en el siglo II, la ciudad estaba casi desierta, de modo que el ágora, que antes estaba en el centro de la ciudad, se encontraba entonces en su extremo. Vio un templo de Asclepio , y otro de los doce dioses del Olimpo , de los cuales este último estaba casi arrasado con el suelo. [5] Pausanias también menciona dos templos de alguna celebridad en el barrio de Thelpusa, uno encima y otro debajo de la ciudad. El de arriba era el templo de Deméter Eleusinia , que contenía estatuas de Deméter, Perséfone y Dioniso , realizadas en piedra. [6] El templo debajo de la ciudad también estaba consagrado a Deméter, a quien los thelpusianos llamaban Erinys (Furia). Licofrón [7] y Calímaco aluden a este templo . [8] Estaba situado en un lugar llamado Onceio , donde se dice que alguna vez reinó Onco , el hijo de Apolo . [9] [10] Debajo de este templo se encontraba el templo de Apolo Oncaeates, en la orilla izquierda del Ladón, y en la orilla derecha el del niño Asclepio, con el sepulcro de Trigón, que se dice que fue la enfermera de Asclepio. [11]

Las ruinas de Thelpusa se encuentran en la ladera de una colina considerable cerca del pueblo de Vánena (o Vanaina), al norte de Toubitsi. [12] [13] Cuando se visitó en el siglo XIX, se describió que contenía solo unos pocos vestigios de las murallas de la ciudad. En la iglesia en ruinas de San Juan, cerca del riachuelo, se encontraron algunos cimientos helénicos y fragmentos de columnas. El santo es probablemente el sucesor de Asclepio, cuyo templo, como nos cuenta Pausanias, permaneció más tiempo en la ciudad. También se encontraban los restos de un edificio romano, de unos 12 metros de largo y 6 de ancho, con los restos de un techo abovedado. También hay cerca del Ladón algunos cimientos helénicos y las partes inferiores de seis columnas. Debajo de Vánena se encuentra en la orilla derecha del Ladon la iglesia en ruinas de San Atanasio el Milagroso, donde William Martin Leake encontró los restos de varias columnas. Pausanias, al describir la ruta de Psophis a Thelpusa, después de mencionar los límites entre los territorios de los dos estados, primero cruza el río Arsen y luego, a una distancia de 25 estadios , llega a las ruinas de un pueblo Caus y un templo. de Asclepio Causio, erigido al borde del camino. Desde este lugar la distancia hasta Thelpusa era de cuarenta estadios. [14]

Referencias

  1. ^ Diodoro Siculus . Bibliotheca historica (Biblioteca Histórica) . vol. 16.39.6.
  2. ^ Polibio . Las Historias . vol. 2,54, 4,60, 4,73, 4,77.
  3. ^ Esteban de Bizancio .etnia. vol. sv Τέλφουσα.
  4. ^ Plinio . Naturalis Historia . vol. 4.6.20.
  5. ^ Pausanias (1918). "25,3". Descripción de Grecia . vol. 8. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  6. ^ Pausanias (1918). "25,2". Descripción de Grecia . vol. 8. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .-3
  7. ^ Licofrón , 1038
  8. ^ Calímaco , fr. 107.
  9. ^ Pausanias (1918). "25,4". Descripción de Grecia . vol. 8. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus ., y siguientes.
  10. ^ Esteban de Bizancio .etnia. vol. sv Ὄγκειον.
  11. ^ Pausanias (1918). "25.11". Descripción de Grecia . vol. 8. Traducido por WHS Jones ; HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts; Londres: Harvard University Press; William Heinemann - a través de la Biblioteca Digital Perseus .
  12. ^ Richard Talbert , ed. (2000). Atlas de Barrington del mundo griego y romano . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 58 y notas del directorio que lo acompañan. ISBN 978-0-691-03169-9.
  13. ^ Universidad de Lund . Atlas digital del Imperio Romano.
  14. ^ William Martin Leake , Morea , vol. ii. págs. 97 y siguientes. , 250, y siguientes. , Peloponeso , págs. 205, 222, 228.

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSmith, William , ed. (1854–1857). "Thelpusa". Diccionario de geografía griega y romana . Londres: John Murray.

enlaces externos

37°42′38″N 21°52′44″E / 37.710489°N 21.87884°E / 37.710489; 21.87884