Orquesta Filarmónica de Berlín

Entre estos directores invitados destacaron Brahms, Chaikovski y Grieg, que dirigieron sus propias obras.Von Bülow también hizo cambiar las costumbres del público de los conciertos: ahora ya no se permitía comer y beber en el auditorio, tampoco fumar, y había que guardar silencio mientras la orquesta estaba tocando.Se hicieron famosos los discursos de Bülow a la audiencia, en los que no solo se comentaban las obras interpretadas, sino también diversos aspectos de la cultura y la política cotidianas.Las giras de conciertos les llevaron a Rusia, Suiza, Bélgica, Francia, Italia, España y Portugal.Se estrenaron obras de famosos compositores contemporáneos, como Rajmáninov, Prokófiev, Stravinsky o Ravel, aunque la actividad de Furtwängler se centró en la música del clasicismo vienés y el romanticismo tardío, llegando a ser considerado como el máximo intérprete del patrimonio musical alemán.En 1934 Furtwängler dirigió a la Filarmónica interpretando música del prohibido Felix Mendelssohn, y el estreno de la sinfonía Mathis der Maler, de Hindemith, al que el régimen consideraba un autor de "Música degenerada", y a quien el director defendió públicamente.Se interpretaron obras de Mendelssohn (redimido tras la guerra), Mozart y Chaikovski[2]​ y el director fue el ruso Leo Borchard, ya que las autoridades norteamericanas de ocupación habían prohibido a Furtwängler volver a dirigir en Alemania, mientras no fuera sometido a una investigación de su relación con el régimen nazi.La titularidad de la orquesta recayó en el joven y desconocido director rumano Sergiu Celibidache, que debutó seis días después, sin apenas contacto con los músicos, cosechando un gran éxito al dirigir obras de Rossini, Weber y la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvořák.El director rumano, al ver que la orquesta había decidido ofrecer la titularidad al joven Herbert von Karajan, no volvió a dirigirles hasta 1992, 38 años después, cuando se reunieron para una histórica interpretación de la séptima sinfonía de Bruckner (una vez fallecido Karajan).Tras la muerte de Furtwängler en noviembre de 1954, la Orquesta nombró director titular a Herbert von Karajan, que permaneció a su frente durante 34 años, más que cualquier otro en su historia.Von Karajan se caracterizó por trabajar con la orquesta una cultura del sonido específica, una perfección y un virtuosismo desconocidos hasta el momento, que sirvió de base para los éxitos internacionales del conjunto, tanto en conciertos como en innumerables grabaciones discográficas.[1]​ Hasta entonces, y tras la destrucción de la antigua Philharmonie, la sede principal para conciertos había sido el antiguo cine Titania Palast, que aún existe, y funciona como tal, en el barrio de Steglitz.Debido a su empeño, la orquesta fue de las primeras en producir grabaciones discográficas con tecnología digital.Coincidiendo con la llegada a la dirección de Rattle, la Orquesta sufrió una importante reorganización.Ambas organizaciones fueron disueltas, y transferidas a la Fundación Pública Stiftung Berliner Philharmoniker, apoyada, como patrocinador principal por Deutsche Bank.Esta nueva organización fue una de las condiciones previas planteadas por Rattle para asumir el puesto.En las últimas temporadas se puede destacar los ciclos sinfónicos de Schumann, Beethoven, Brahms y Sibelius, y el de Mahler, llevado a cabo durante el año del centenario del autor.[2]​ Claudio Abbado, como era su costumbre, comenzó a darle una unidad temática monográfica a los programas de San Silvestre, y en la etapa de Rattle se ha continuado con esta vía.Desde entonces el concierto, que se transmite en directo por Eurovisión, ha sido dirigido por diferentes directores invitados, además de los titulares, Abbado y Rattle.En su primera temporada como titular, Kirill Petrenko tenía programado dirigir por primera vez el "Europakonzert" en 2020, en Tel Aviv, pero el concierto se tuvo que suspender debido a las medidas de protección por la pandemia de coronavirus, sustituyéndose por un concierto de cámara en la Philharmonie, a puerta cerrada, retransmitido por televisión.[3]​ Brahms Como clausura de cada temporada, la Filarmónica presenta anualmente un concierto al aire libre en el auditorio del Berliner Waldbühne, junto al Estadio Olímpico, al que acuden alrededor de 20.000 personas, que suele terminar con la interpretación (coreada por los asistentes) de Berliner Luft, del compositor berlinés Paul Lincke.Como una de las mejores orquestas de Europa, la Filarmónica participa regularmente en los principales festivales musicales europeos (Lucerna, Proms...), destacando el Festival de Salzburgo, al que comenzó a acudir como orquesta invitada para conciertos sinfónicos en los años 50, cuando Herbert von Karajan asumió la dirección artística del evento.Gracias a este evento, la Filarmónica se formó como orquesta de ópera: cada año se preparaba una nueva producción, realizando una grabación discográfica, junto con ejecuciones en versión de concierto en la Philharmonie, para después ensayar en escena en Salzburgo, y realizar dos o tres representaciones en el Festival de Pascua.La Filarmónica de Berlín mantiene un amplio programa educativo que pretende facilitar el acceso todas las actividades musicales de la orquesta a una audiencia lo más amplia posible.El proceso completo de preparación del espectáculo, y su representación se recogieron en una película documental (Rhythm is it!)Asimismo, mediante un servicio de VoD (Video On Demand), los subscriptores pueden tener acceso al archivo digital de todos los conciertos que se han ido retransmitiendo, conciertos históricos, documentales y entrevistas con los artistas.Violinistas Violistas Cellistas Contrabajistas Flautistas Oboístas Clarinetistas Fagotistas Trompistas Trompetistas Trombonistas Percusionistas En la actualidad,[15]​ la Filarmónica de Berlín tiene tres concertinos, o Konzertmeister: el polaco Daniel Stabrawa (desde 1986, aunque formaba parte de la orquesta desde 1983), el japonés Daishin Kashimoto (desde 2009) y el estadounidense Noah Bendix-Balgley (desde 2014).
La Bilsekapelle en 1871.
Hans von Bülow
Furtwängler dirige a la Filarmónica en un concierto propagandístico en la fábrica AEG de Berlín, en 1942
Archivo:Stamps of Germany (Berlin) 1986, MiNr 750.jpg
Furtwängler en un sello conmemorativo de 1986
Celibidache ensayando con la Filarmónica en 1946
Herbert von Karajan en 1938
Claudio Abbado, como director invitado durante un concierto al aire libre de la orquesta, en 2008.
Rattle dirigiendo a la Filarmónica
Retrato de Arthur Nikisch por Anton Klamroth .
Entrada de la sala de conciertos ( Berliner Philarmonie ).