stringtranslate.com

Alfredo el grande

Alfredo el Grande (también escrito Ælfred ; c.  849 - 26 de octubre de 899) fue rey de los sajones occidentales de 871 a 886, y rey ​​de los anglosajones desde 886 hasta su muerte en 899. Era el hijo menor del rey Æthelwulf . y su primera esposa Osburh , quienes murieron cuando Alfred era joven. Tres de los hermanos de Alfred, Æthelbald , Æthelberht y Æthelred , reinaron alternativamente antes que él. Bajo el gobierno de Alfredo, se introdujeron considerables reformas administrativas y militares, lo que provocó cambios duraderos en Inglaterra. [2]

Después de ascender al trono, Alfred pasó varios años luchando contra las invasiones vikingas . Obtuvo una victoria decisiva en la batalla de Edington en 878 e hizo un acuerdo con los vikingos, dividiendo Inglaterra entre el territorio anglosajón y el Danelaw , gobernado por los vikingos, compuesto por la York escandinava , el noreste de las Midlands y East Anglia. Alfred también supervisó la conversión del líder vikingo Guthrum al cristianismo. Defendió su reino contra el intento de conquista vikingo, convirtiéndose en el gobernante dominante en Inglaterra. [3] Alfred comenzó a definirse a sí mismo como "Rey de los anglosajones" después de volver a ocupar Londres de manos de los vikingos. Los detalles de su vida se describen en una obra del erudito y obispo galés Asser del siglo IX .

Alfred tenía reputación de ser un hombre erudito y misericordioso de naturaleza amable y sensata que fomentaba la educación, proponía que la educación primaria se llevara a cabo en inglés en lugar de latín y mejoraba el sistema legal y la estructura militar y la calidad de vida de su pueblo. Se le dio el epíteto de "el Grande" en el siglo XVI y es el único monarca inglés en ser etiquetado como tal.

Familia

Alfred era hijo de Æthelwulf , rey de Wessex , y su esposa Osburh. [4] Según su biógrafo, Asser , escribiendo en 893, "En el año de la Encarnación de nuestro Señor 849, Alfredo, rey de los anglosajones", nació en la finca real llamada Wantage , en el distrito conocido como Berkshire [a ] ("que se llama así por el bosque de Berroc, donde crece muy abundantemente el boj"). Esta fecha ha sido aceptada por los editores de la biografía de Asser, Simon Keynes y Michael Lapidge , [5] y por otros historiadores como David Dumville y Richard Huscroft. [6] Las listas genealógicas de Sajonia occidental afirman que Alfred tenía 23 años cuando se convirtió en rey en abril de 871, lo que implica que nació entre abril de 847 y abril de 848. [7] Esta datación se adopta en la biografía de Alfred de Alfred Smyth , quien considera La biografía de Asser es fraudulenta, [8] acusación rechazada por otros historiadores. [9] Richard Abels en su biografía analiza ambas fuentes pero no decide entre ellas y fecha el nacimiento de Alfred en 847/849, mientras que Patrick Wormald en su artículo del Oxford Dictionary of National Biography lo fecha en 848/849. [b] Berkshire había sido históricamente disputado entre Wessex y el reino central de Mercia , y todavía en 844, una carta mostraba que era parte de Mercia, pero el nacimiento de Alfred en el condado es evidencia de que, a fines de la década de 840, el control había pasó a Wessex. [11]

Era el menor de seis hermanos. Su hermano mayor, Æthelstan , tenía edad suficiente para ser nombrado subrey de Kent en 839, casi 10 años antes de que naciera Alfred. Murió a principios del año 850. Los siguientes tres hermanos de Alfred fueron sucesivamente reyes de Wessex. Æthelbald (858–60) y Æthelberht (860–65) también eran mucho mayores que Alfred, pero Æthelred (865–71) era sólo uno o dos años mayor. La única hermana conocida de Alfred, Æthelswith , se casó con Burgred , rey de Mercia en 853. La mayoría de los historiadores piensan que Osburh fue la madre de todos los hijos de Æthelwulf, pero algunos sugieren que los mayores nacieron de una primera esposa no registrada. Osburh descendía de los gobernantes de la Isla de Wight . Asser, biógrafo de Alfred, la describió como "una mujer muy religiosa, noble por temperamento y noble por nacimiento". Había muerto en 856 cuando Æthelwulf se casó con Judith , hija de Carlos el Calvo , rey de Francia Occidental . [12]

En 868, Alfred se casó con Ealhswith , hija del noble merciano Æthelred Mucel , ealdorman de los Gaini, y su esposa Eadburh, que era de ascendencia real de Mercia. [13] [c] Sus hijos fueron Æthelflæd , quien se casó con Æthelred, Señor de los Mercianos ; Eduardo el Viejo , sucesor de Alfredo como rey; Æthelgifu , abadesa de Shaftesbury ; Ælfthryth , que se casó con Balduino , conde de Flandes ; y Æthelweard . [15]

Fondo

Mapa de Gran Bretaña en 886

El abuelo de Alfredo, Ecgberht , se convirtió en rey de Wessex en 802 y, en opinión del historiador Richard Abels , a sus contemporáneos debió parecerles muy improbable que estableciera una dinastía duradera. Durante 200 años, tres familias habían luchado por el trono de Sajonia Occidental y ningún hijo había sucedido a su padre como rey. Ningún antepasado de Ecgberht había sido rey de Wessex desde Ceawlin a finales del siglo VI, pero se creía que era un descendiente paterno de Cerdic , el fundador de la dinastía sajona occidental. [d] Esto convirtió a Ecgberht en un ætheling , un príncipe elegible para el trono. Pero después del reinado de Ecgberto, descender de Cerdic ya no era suficiente para convertir a un hombre en un ætheling. Cuando Ecgberht murió en 839, fue sucedido por su hijo Æthelwulf; Todos los reyes subsiguientes de Sajonia Occidental eran descendientes de Ecgberht y Æthelwulf, y también eran hijos de reyes. [18]

A principios del siglo IX, Inglaterra estaba casi por completo bajo el control de los anglosajones . Mercia dominó el sur de Inglaterra, pero su supremacía llegó a su fin en 825 cuando fue derrotada decisivamente por Ecgberht en la batalla de Ellendun . [19] Mercia y Wessex se convirtieron en aliados, lo que fue importante en la resistencia a los ataques vikingos . [20] En 853, el rey Burgred de Mercia solicitó ayuda de Sajonia Occidental para reprimir una rebelión galesa, y Æthelwulf dirigió un contingente de Sajonia Occidental en una campaña conjunta exitosa. Ese mismo año, Burgred se casó con la hija de Æthelwulf, Æthelswith. [21]

En 825, Ecgberht envió a Æthelwulf a invadir el subreino merciano de Kent , y su subrey, Baldred , fue expulsado poco después. En 830, Essex , Surrey y Sussex se habían sometido a Ecgberht, y éste había nombrado a Æthelwulf para gobernar los territorios del sudeste como rey de Kent. [22] Los vikingos devastaron la isla de Sheppey en 835, y al año siguiente derrotaron a Ecgberht en Carhampton en Somerset, [23] pero en 838 salió victorioso sobre una alianza de hombres de Cornualles y vikingos en la batalla de Hingston Down , reduciendo Cornualles. al estatus de reino cliente . [24] Cuando Æthelwulf sucedió en el trono, nombró a su hijo mayor Æthelstan como subrey de Kent. [25] Es posible que Ecgberht y Æthelwulf no tuvieran la intención de una unión permanente entre Wessex y Kent porque ambos nombraron hijos como subreyes, y los estatutos en Wessex fueron atestiguados (presenciados) por magnates de Sajonia Occidental, mientras que los estatutos de Kent fueron atestiguados por la élite de Kent. ; ambos reyes mantuvieron el control general y a los subreyes no se les permitió emitir sus propias monedas. [26]

Las incursiones vikingas aumentaron a principios de la década de 840 a ambos lados del Canal de la Mancha, y en 843 Æthelwulf fue derrotado en Carhampton. [25] En 850, Æthelstan derrotó a una flota danesa frente a Sandwich en la primera batalla naval registrada en la historia de Inglaterra. [27] En 851 Æthelwulf y su segundo hijo, Æthelbald, derrotaron a los vikingos en la batalla de Aclea y, según la Crónica anglosajona , "allí se produjo la mayor matanza de un ejército de asalto pagano de la que hemos oído hablar hasta hasta el día de hoy, y allí se obtuvo la victoria". [28] Æthelwulf murió en 858 y fue sucedido por su hijo mayor superviviente, Æthelbald, como rey de Wessex y por su siguiente hijo mayor, Æthelberht, como rey de Kent. Ethelbaldo solo sobrevivió a su padre dos años, y Ethelberto unió por primera vez Wessex y Kent en un solo reino. [29]

Infancia

El padre de Alfred, Æthelwulf de Wessex, en la lista genealógica de los reyes de Inglaterra de principios del siglo XIV.

Según Asser, en su infancia Alfred ganó un libro de poesía inglesa bellamente decorado, ofrecido como premio por su madre al primero de sus hijos capaz de memorizarlo. Debió habérselo leído porque su madre murió cuando él tenía unos seis años y no aprendió a leer hasta los 12. [30] En 853, la Crónica anglosajona informa que Alfredo fue enviado a Roma. donde fue confirmado por el Papa León IV , quien "lo ungió rey". [31] Los escritores victorianos interpretaron más tarde esto como una coronación anticipada en preparación para su eventual sucesión al trono de Wessex. Esto es poco probable; su sucesión no pudo haberse previsto en ese momento porque Alfred tenía tres hermanos mayores vivos. Una carta de León IV muestra que Alfredo fue nombrado "cónsul" y una mala interpretación de esta investidura, deliberada o accidental, podría explicar la confusión posterior. [15] Puede basarse en el hecho de que Alfredo más tarde acompañó a su padre en una peregrinación a Roma, donde pasó algún tiempo en la corte de Carlos el Calvo, rey de los francos , alrededor de 854-855. [32] A su regreso de Roma en 856, Æthelwulf fue depuesto por su hijo Æthelbald . Ante la amenaza de una guerra civil, los magnates del reino se reunieron en consejo para llegar a un compromiso. Æthelbald retuvo los condados occidentales (es decir, el Wessex histórico) y Æthelwulf gobernó en el este. Después de la muerte del rey Æthelwulf en 858, Wessex fue gobernado sucesivamente por tres de los hermanos de Alfred: Æthelbald, Æthelberht y Æthelred . [33]

Los reinados de los hermanos de Alfred.

Un mapa de la ruta tomada por el Gran Ejército Pagano Vikingo que llegó a Inglaterra desde Dinamarca, Noruega y el sur de Suecia en 865.

Alfred no se menciona durante los breves reinados de sus hermanos mayores Æthelbald y Æthelberht. La Crónica anglosajona describe el gran ejército pagano de daneses que desembarcó en East Anglia con la intención de conquistar los cuatro reinos que constituían la Inglaterra anglosajona en 865. [34] La vida pública de Alfred comenzó en 865, a los 16 años, con el ascenso de su tercer hermano, Æthelred, de 18 años. Durante este período, el obispo Asser dio a Alfredo el título único de secundarius , lo que puede indicar una posición similar a la del tanista celta , un sucesor reconocido estrechamente asociado con el monarca reinante. Este acuerdo puede haber sido sancionado por el padre de Alfred o por los Witan para protegerse contra el peligro de una sucesión en disputa en caso de que Æthelred cayera en batalla. Era una tradición bien conocida entre otros pueblos germánicos (como los suecos y los francos, con quienes los anglosajones estaban estrechamente relacionados) coronar a un sucesor como príncipe real y comandante militar. [35]

Invasión vikinga

En 868, se registró que Alfredo luchaba junto a Æthelred en un intento fallido de mantener al Gran Ejército Pagano liderado por Ivar el Deshuesado fuera del contiguo Reino de Mercia . [36] Los daneses llegaron a su tierra natal a finales de 870, y al año siguiente se libraron nueve enfrentamientos, con resultados mixtos; No se han registrado los lugares y fechas de dos de estas batallas. Una escaramuza exitosa en la batalla de Englefield en Berkshire el 31 de diciembre de 870 fue seguida por una severa derrota en el asedio y la batalla de Reading a manos del hermano de Ivar, Halfdan Ragnarsson , el 5 de enero de 871. Cuatro días después, los anglosajones obtuvieron una victoria en la batalla de Ashdown en Berkshire Downs , posiblemente cerca de Compton o Aldworth . [37] Los sajones fueron derrotados en la batalla de Basing el 22 de enero. Fueron derrotados nuevamente el 22 de marzo en la batalla de Merton (quizás Marden en Wiltshire o Martin en Dorset). [35] Æthelred murió poco después, en abril de 871. [37]

rey en guerra

Luchas tempranas

En abril de 871 murió el rey Æthelred y Alfred accedió al trono de Wessex y a la carga de su defensa, a pesar de que Æthelred dejó dos hijos menores de edad, Æthelhelm y Æthelwold . Esto estaba de acuerdo con el acuerdo que Æthelred y Alfred habían hecho a principios de ese año en una asamblea en un lugar no identificado llamado Swinbeorg. Los hermanos habían acordado que cualquiera de ellos que sobreviviera al otro heredaría la propiedad personal que el rey Æthelwulf había dejado conjuntamente a sus hijos en su testamento. Los hijos del difunto recibirían sólo las propiedades y riquezas que su padre les hubiera otorgado y las tierras adicionales que hubiera adquirido su tío. La premisa tácita era que el hermano superviviente sería rey. Dada la invasión danesa y la juventud de sus sobrinos, el ascenso de Alfredo probablemente no tuvo oposición. [38]

Mientras estaba ocupado con las ceremonias de entierro de su hermano, los daneses derrotaron al ejército sajón en su ausencia en un lugar no identificado y luego nuevamente en su presencia en Wilton en mayo. [37] La ​​derrota en Wilton aplastó cualquier esperanza restante de que Alfred pudiera expulsar a los invasores de su reino. En cambio, Alfred se vio obligado a hacer las paces con ellos. Aunque los términos de la paz no están registrados, el obispo Asser escribió que los paganos acordaron abandonar el reino y cumplieron su promesa. [39]

El ejército vikingo se retiró de Reading en el otoño de 871 para establecer sus cuarteles de invierno en el Londres de Mercia. Aunque Asser ni la Crónica anglosajona lo mencionan , Alfred probablemente pagó plata a los vikingos para que se fueran, de manera muy similar a lo que harían los mercianos al año siguiente. [39] Se han excavado tesoros que datan de la ocupación vikinga de Londres en 871/872 en Croydon , Gravesend y el puente de Waterloo . Estos hallazgos dan pistas del coste que implica hacer las paces con los vikingos. Durante los siguientes cinco años, los daneses ocuparon otras partes de Inglaterra. [40]

En 876, bajo Guthrum, Oscetel y Anwend, los daneses superaron al ejército sajón y atacaron y ocuparon Wareham en Dorset. Alfred los bloqueó pero no pudo tomar Wareham por asalto. Negoció una paz que implicó un intercambio de rehenes y juramentos, que los daneses juraban sobre un "anillo sagrado" asociado con el culto a Thor . Los daneses rompieron su palabra y, después de matar a todos los rehenes, se escabulleron al amparo de la noche a Exeter en Devon. [41]

Alfred bloqueó los barcos vikingos en Devon, y como una tormenta dispersó una flota de socorro, los daneses se vieron obligados a someterse. Los daneses se retiraron a Mercia. En enero de 878, los daneses atacaron repentinamente Chippenham , una fortaleza real en la que Alfredo se había alojado durante la Navidad "y mataron a la mayoría de la gente, excepto al rey Alfredo, y él con un pequeño grupo se abrió camino a través de madera y pantano, y después de Pascua hizo un fuerte en Athelney en los pantanos de Somerset , y desde ese fuerte siguió luchando contra el enemigo". [42] Desde su fuerte en Athelney, una isla en los pantanos cerca de North Petherton , Alfred pudo montar una campaña de resistencia, reuniendo a las milicias locales de Somerset, Wiltshire y Hampshire . [37] 878 fue el punto más bajo de la historia de los reinos anglosajones. Con todos los demás reinos caídos en manos de los vikingos, solo Wessex resistía. [43]

Leyenda del pastel quemado

Después de haber huido a Somerset Levels , Alfred supuestamente recibió refugio de una campesina que, sin conocer su identidad, le pidió que se ocupara de unos pasteles de trigo que había dejado horneándose junto al fuego. [43] [44] Preocupado por los problemas de su reino, Alfred accidentalmente dejó que los pasteles se quemaran y la mujer lo regañó rotundamente a su regreso. El primer relato escrito de la leyenda aparece un siglo después de la muerte de Alfred, aunque puede tener orígenes anteriores en el folclore . [44]

Contraataque y victoria.

Torre del Rey Alfred (1772) en Somerset , en el supuesto sitio de la Piedra de Egbert, el lugar de reunión antes de la Batalla de Edington [e]

En la séptima semana después de Pascua (4-10 de mayo de 878), alrededor de Pentecostés , Alfred cabalgó hasta Egbert's Stone al este de Selwood , donde fue recibido por "toda la gente de Somerset y de Wiltshire y de esa parte de Hampshire que está de este lado". del mar (es decir, al oeste de Southampton Water ), y se alegraron de verlo". [42] La salida de Alfredo de su bastión pantanoso fue parte de una ofensiva cuidadosamente planificada que implicó levantar los fyrds de tres condados . Esto significaba no sólo que el rey había conservado la lealtad de los ealdormen , los reeves reales y los thegns del rey , quienes estaban encargados de reclutar y dirigir estas fuerzas, sino que habían mantenido sus posiciones de autoridad en estas localidades lo suficientemente bien como para responder a su llamado a la guerra. . Las acciones de Alfred también sugieren un sistema de exploradores y mensajeros. [46]

Alfred obtuvo una victoria decisiva en la siguiente batalla de Edington, que pudo haber tenido lugar cerca de Westbury, Wiltshire . Luego persiguió a los daneses hasta su fortaleza en Chippenham y los mató de hambre hasta someterlos. Uno de los términos de la rendición fue que Guthrum se convirtiera al cristianismo. Tres semanas después, el rey danés y 29 de sus principales hombres fueron bautizados en la corte de Alfredo en Aller, cerca de Athelney, y Alfredo recibió a Guthrum como su hijo espiritual. [37]

Según Asser,

La liberación del crisoma [f] al octavo día tuvo lugar en una propiedad real llamada Wedmore .

—  Keynes y Lapidge 1983, cap. 56

En Wedmore, Alfred y Guthrum negociaron lo que algunos historiadores han llamado el Tratado de Wedmore , pero fue algunos años después del cese de las hostilidades cuando se firmó un tratado formal. [48] ​​Según los términos del llamado Tratado de Wedmore, el convertido Guthrum debía abandonar Wessex y regresar a East Anglia. En consecuencia, en 879 el ejército vikingo abandonó Chippenham y se dirigió a Cirencester. [49] El Tratado formal de Alfredo y Guthrum , conservado en inglés antiguo en el Corpus Christi College, Cambridge (Manuscrito 383), y en una compilación latina conocida como Quadripartitus , se negoció más tarde, quizás en 879 u 880, cuando el rey Ceolwulf II de Mercia fue depuesta. [50]

Ese tratado dividió el reino de Mercia. Según sus términos, el límite entre los reinos de Alfredo y Guthrum debía correr por el río Támesis hasta el río Lea , seguir el río Lea hasta su nacimiento (cerca de Luton ), desde allí extenderse en línea recta hasta Bedford , y desde Bedford seguir el río. Ouse a la calle Watling . [51]

Alfred sucedió en el reino de Ceolwulf que consistía en Mercia occidental, y Guthrum incorporó la parte oriental de Mercia en un Reino ampliado de East Anglia (en adelante conocido como Danelaw ). Además, según los términos del tratado, Alfredo tendría control sobre la ciudad merciana de Londres y sus casas de moneda, al menos por el momento. [52] En 825, la Crónica anglosajona había registrado que la gente de Essex, Sussex, Kent y Surrey se rindieron a Egbert , el abuelo de Alfred. Desde entonces hasta la llegada del Gran Ejército Pagano , Essex había formado parte de Wessex. Después de la fundación de Danelaw, parece que parte de Essex habría sido cedida a los daneses, pero no está claro cuánto. [53]

880

Con la firma del Tratado de Alfred y Guthrum , un evento que comúnmente se considera que tuvo lugar alrededor de 880 cuando el pueblo de Guthrum comenzó a establecerse en East Anglia , Guthrum fue neutralizado como amenaza. [54] El ejército vikingo, que había permanecido en Fulham durante el invierno de 878-879, zarpó hacia Gante y estuvo activo en el continente desde 879 hasta 892. [55] [56]

Hubo incursiones locales en la costa de Wessex durante la década de 880. En 882, Alfred libró una pequeña batalla naval contra cuatro barcos daneses. Dos de los barcos fueron destruidos y los demás se rindieron. Esta fue una de las cuatro batallas navales registradas en la Crónica anglosajona , tres de las cuales involucraron a Alfredo. [57] Pequeñas escaramuzas similares con asaltantes vikingos independientes habrían ocurrido durante gran parte del período como lo habían hecho durante décadas. [58]

En 883, el Papa Marino eximió de impuestos al barrio sajón de Roma, probablemente a cambio de la promesa de Alfredo de enviar limosnas anualmente a Roma, lo que puede ser el origen del impuesto medieval llamado Óbolo de Pedro . El Papa envió obsequios a Alfred, incluido lo que tenía fama de ser un trozo de la Vera Cruz . [59]

Después de la firma del tratado con Guthrum, Alfred se evitó durante algún tiempo conflictos a gran escala. A pesar de esta relativa paz, el rey se vio obligado a hacer frente a una serie de ataques e incursiones danesas. Entre ellas se encontraba una incursión en Kent , un reino aliado en el sudeste de Inglaterra , durante el año 885, que fue posiblemente la incursión más grande desde las batallas con Guthrum. El relato de Asser sobre la incursión sitúa a los asaltantes daneses en la ciudad sajona de Rochester , [55] donde construyeron una fortaleza temporal para sitiar la ciudad. En respuesta a esta incursión, Alfred lideró una fuerza anglosajona contra los daneses que, en lugar de enfrentarse al ejército de Wessex, huyeron a sus barcos varados y navegaron hacia otra parte de Gran Bretaña. La fuerza danesa en retirada supuestamente abandonó Gran Bretaña el verano siguiente. [60]

Poco después de la fallida incursión danesa en Kent, Alfred envió su flota a East Anglia. Se debate el propósito de esta expedición, pero Asser afirma que fue por el bien del saqueo. [60] Después de viajar río arriba por el río Stour , la flota se encontró con barcos daneses que eran 13 o 16 (las fuentes varían en cuanto al número), y se produjo una batalla. [60] La flota anglosajona salió victoriosa y, como escribe Enrique de Huntingdon , "cargada de botín". [61] La flota victoriosa fue sorprendida al intentar abandonar el río Stour y fue atacada por una fuerza danesa en la desembocadura del río. La flota danesa derrotó a la flota de Alfred, que pudo haber quedado debilitada en el enfrentamiento anterior. [62]

Rey de los anglosajones

Una placa en la ciudad de Londres que señala la restauración de la ciudad amurallada romana por Alfred

Un año después, en 886, Alfredo volvió a ocupar la ciudad de Londres y se propuso hacerla habitable nuevamente. [63] Alfred confió la ciudad al cuidado de su yerno Æthelred , ealdorman de Mercia. Poco después, Alfred se rebautizó a sí mismo como "Rey de los anglosajones". La restauración de Londres avanzó durante la segunda mitad de la década de 880 y se cree que giró en torno a un nuevo plano de calles; se agregaron fortificaciones además de las murallas romanas existentes; y, algunos creen, la construcción de fortificaciones similares en la orilla sur del río Támesis. [64]

Este es también el período en el que casi todos los cronistas coinciden en que el pueblo sajón de la Inglaterra anterior a la unificación se sometió a Alfred. [65] En 888, Æthelred, el arzobispo de Canterbury , también murió. Un año después, Guthrum, o Athelstan por su nombre de bautismo, antiguo enemigo de Alfred y rey ​​de East Anglia, murió y fue enterrado en Hadleigh, Suffolk . [66] La muerte de Guthrum cambió el panorama político de Alfred. El vacío de poder resultante agitó a otros señores de la guerra hambrientos de poder, deseosos de ocupar su lugar en los años siguientes.

Ataques vikingos (890)

Después de otra pausa, en el otoño de 892 o 893, los daneses atacaron de nuevo. Al encontrar precaria su posición en Europa continental, cruzaron a Inglaterra en 330 barcos en dos divisiones. Se atrincheraron, el cuerpo más grande en Appledore, Kent , y el menor bajo Hastein , en Milton , también en Kent. Los invasores trajeron consigo a sus esposas e hijos, lo que indica un intento significativo de conquista y colonización. Alfredo, en 893 u 894, tomó una posición desde la que podía observar ambas fuerzas. [67]

Mientras estaba en conversaciones con Hastein, los daneses en Appledore estallaron y atacaron hacia el noroeste. Fueron superados por el hijo mayor de Alfred, Edward, y derrotados en la batalla de Farnham en Surrey. Se refugiaron en una isla en Thorney , en el río Colne entre Buckinghamshire y Middlesex , donde fueron bloqueados y obligados a entregar rehenes y prometer abandonar Wessex. [68] [67] Luego fueron a Essex y después de sufrir otra derrota en Benfleet , se unieron a las fuerzas de Hastein en Shoebury . [68]

Alfred se dirigía a relevar a su hijo en Thorney cuando se enteró de que los daneses de Northumbria y East Anglian estaban sitiando Exeter y una fortaleza sin nombre en la costa del norte de Devon . Alfred inmediatamente se apresuró hacia el oeste y levantó el asedio de Exeter. No se registra el destino del otro lugar. [69]

La fuerza al mando de Hastein se dispuso a marchar por el valle del Támesis , posiblemente con la idea de ayudar a sus amigos del oeste. Fueron recibidos por una gran fuerza al mando de los tres grandes ealdormen de Mercia , Wiltshire y Somerset y obligados a dirigirse hacia el noroeste, siendo finalmente superados y bloqueados en Buttington . (Algunos lo identifican con Buttington Tump en la desembocadura del río Wye , otros con Buttington cerca de Welshpool ). Un intento de romper las líneas inglesas fracasó. Los que escaparon se retiraron a Shoebury. Después de reunir refuerzos, hicieron una repentina carrera a través de Inglaterra y ocuparon las ruinas de las murallas romanas de Chester . Los ingleses no intentaron un bloqueo invernal, sino que se contentaron con destruir todos los suministros del distrito. [69]

A principios de 894 o 895, la falta de alimentos obligó a los daneses a retirarse una vez más a Essex. A finales de año, los daneses remontaron sus barcos por el río Támesis y el río Lea y se fortificaron veinte millas (32 kilómetros) al norte de Londres. Un ataque frontal a las líneas danesas fracasó, pero más adelante ese mismo año, Alfred vio una forma de obstruir el río para impedir la salida de los barcos daneses. Los daneses se dieron cuenta de que habían sido superados en maniobras, se dirigieron hacia el noroeste e invernaron en Cwatbridge, cerca de Bridgnorth . Al año siguiente, 896 (u 897), abandonaron la lucha. Algunos se retiraron a Northumbria , otros a East Anglia. Los que no tenían conexiones en Inglaterra regresaron al continente. [69]

Reorganización militar

Alfredo el Grande ofreciendo un centavo de plata, 871–899. Leyenda: AELFRED REX SAXONUM ('Alfred Rey de los Sajones').

Las tribus germánicas que invadieron Gran Bretaña en los siglos V y VI dependían de la infantería sin armadura suministrada por su leva tribal , o fyrd , y de este sistema dependía el poder militar de los diversos reinos de la temprana Inglaterra anglosajona. [70] El fyrd era una milicia local en la comarca anglosajona en la que todos los hombres libres tenían que servir; aquellos que se negaban al servicio militar estaban sujetos a multas o a la pérdida de sus tierras. [71] Según el código legal del rey Ine de Wessex , emitido en c.  694 ,

Si un noble poseedor de tierras descuida el servicio militar, pagará 120 chelines y perderá sus tierras; un noble que no posea tierras pagará 60 chelines; Un plebeyo deberá pagar una multa de 30 chelines por descuidar el servicio militar.

—  Attenborough 1922, págs. 52–53

La historia de fracasos de Wessex que precedieron al éxito de Alfredo en 878 le enfatizó que el sistema tradicional de batalla que había heredado beneficiaba a los daneses. Si bien los anglosajones y los daneses atacaron asentamientos para saquear, emplearon tácticas diferentes. En sus incursiones, los anglosajones tradicionalmente preferían atacar de frente reuniendo sus fuerzas en un muro de escudos , avanzando contra su objetivo y superando el muro que se aproximaba organizado contra ellos en defensa. [72] Los daneses prefirieron elegir objetivos fáciles, trazando incursiones cautelosas para evitar arriesgar su botín con ataques de alto riesgo para obtener más. Alfred determinó que su táctica era lanzar pequeños ataques desde una base segura a la que pudieran retirarse si sus asaltantes encontraban una fuerte resistencia. [72]

Las bases se preparaban de antemano, a menudo capturando una propiedad y aumentando sus defensas con fosos, murallas y empalizadas . Alfred se dio cuenta de que una vez dentro de la fortificación, los daneses disfrutaban de la ventaja, ya que estaban mejor situados para sobrevivir a sus oponentes o aplastarlos con un contraataque porque las provisiones y la resistencia de las fuerzas sitiadoras menguaban. [72]

Los medios por los que los anglosajones reunieron fuerzas para defenderse de los merodeadores también los dejaron vulnerables a los vikingos. Era responsabilidad del shire fyrd hacer frente a las redadas locales. El rey podía convocar a la milicia nacional para defender el reino, pero en el caso de las incursiones vikingas, los problemas con las comunicaciones y la obtención de suministros significaron que la milicia nacional no podía reunirse con la suficiente rapidez. Sólo después de que comenzaron las incursiones se hizo un llamado a los terratenientes para que reunieran a sus hombres para la batalla. Grandes regiones podrían quedar devastadas antes de que los fyrd pudieran reunirse y llegar. Aunque los terratenientes estaban obligados ante el rey a suministrar a estos hombres cuando los llamaran, durante los ataques del 878 muchos de ellos abandonaron a su rey y colaboraron con Guthrum. [73] [74]

Con estas lecciones en mente, Alfred aprovechó los años relativamente pacíficos que siguieron a su victoria en Edington con una ambiciosa reestructuración de las defensas sajonas. En un viaje a Roma, Alfredo se había alojado con Carlos el Calvo, y es posible que haya estudiado cómo los reyes carolingios habían tratado a los asaltantes vikingos. Aprendiendo de sus experiencias, pudo establecer un sistema de impuestos y defensa para Wessex. Había habido un sistema de fortificaciones en Mercia antes de los vikingos que pueden haber sido una influencia. Cuando se reanudaron las incursiones vikingas en 892, Alfredo estaba mejor preparado para enfrentarlas con un ejército de campaña móvil y permanente, una red de guarniciones y una pequeña flota de barcos que navegaban por ríos y estuarios. [75] [76] [77]

Administración y tributación

Los inquilinos en la Inglaterra anglosajona tenían una triple obligación basada en su propiedad de la tierra: las llamadas "cargas comunes" del servicio militar, el trabajo de fortalezas y la reparación de puentes. Esta triple obligación ha sido denominada tradicionalmente trinoda necessitas o trimoda necessitas . [78] El nombre en inglés antiguo de la multa debida por descuidar el servicio militar era fierdwite . [79] Para mantener los burhs y reorganizar el fyrd como un ejército permanente, Alfred amplió el sistema de impuestos y reclutamiento basado en la productividad de la propiedad de la tierra del inquilino. La piel era la unidad básica del sistema mediante el cual se evaluaban las obligaciones públicas del inquilino. Se cree que una piel representa la cantidad de tierra necesaria para sustentar a una familia. La piel difería en tamaño según el valor y los recursos de la tierra y el propietario tendría que proporcionar el servicio en función de la cantidad de pieles que poseía. [78] [80]

sistema burgués

Un mapa de burhs nombrados en Burghal Hidage
La defensa amurallada alrededor de un burh. Las murallas de la capital de Alfred, Winchester . Obra sajona y medieval sobre cimientos romanos.

La base del nuevo sistema de defensa militar de Alfred fue una red de burhs, distribuidos en puntos tácticos por todo el reino. [81] Había treinta y tres burhs, a unos 30 kilómetros (19 millas) de distancia, lo que permitía a los militares enfrentar ataques en cualquier parte del reino en un día. [82] [83]

Los burhs de Alfred (de los cuales 22 se convirtieron en distritos ) iban desde antiguas ciudades romanas , como Winchester, donde se repararon los muros de piedra y se agregaron zanjas, hasta enormes muros de tierra rodeados por amplias zanjas, probablemente reforzadas con revestimientos de madera y empalizadas, como en Burpham en West Sussex. [84] [85] [86] [g] El tamaño de los burhs variaba desde pequeños puestos de avanzada como Pilton en Devon, hasta grandes fortificaciones en ciudades establecidas, siendo la más grande en Winchester. [88]

Un documento ahora conocido como Burghal Hidage proporciona una idea de cómo funcionaba el sistema. En él se enumeran los escondites de cada una de las villas fortificadas contenidas en el documento. Wallingford tenía un escondite de 2.400, lo que significaba que los terratenientes eran responsables de suministrar y alimentar a 2.400 hombres, número suficiente para mantener 9.900 pies (1,88 millas; 3,0 kilómetros) de muro. [89] Se necesitaba un total de 27.071 soldados, aproximadamente uno de cada cuatro de todos los hombres libres de Wessex. [90] Muchos de los burhs eran ciudades gemelas que se extendían a ambos lados de un río y estaban conectadas por un puente fortificado, como los construidos por Carlos el Calvo una generación antes. [76] El doble burh bloqueó el paso del río, lo que obligó a los barcos vikingos a navegar bajo un puente guarnecido bordeado de hombres armados con piedras, lanzas o flechas. Otros burhs estaban ubicados cerca de villas reales fortificadas, lo que permitía al rey un mejor control sobre sus fortalezas. [91]

Los burhs estaban conectados por un sistema de carreteras mantenido para uso militar (conocido como herepaths ). Los caminos permitieron reunir rápidamente un ejército, a veces procedente de más de un burh, para enfrentarse al invasor vikingo. [92] La red de carreteras planteó obstáculos importantes a los invasores vikingos, especialmente aquellos cargados de botín. El sistema amenazaba las rutas y comunicaciones vikingas, lo que lo hacía mucho más peligroso para ellos. Los vikingos carecían del equipo para un asedio contra un burh y de una doctrina desarrollada de asedio , habiendo adaptado sus métodos de lucha a ataques rápidos y retiradas sin obstáculos a fortificaciones bien defendidas. El único medio que les quedaba era someter a los burh por hambre, pero esto le dio tiempo al rey para enviar su ejército de campaña o guarniciones de los burhs vecinos a lo largo de los caminos del ejército. En tales casos, los vikingos eran extremadamente vulnerables a la persecución de las fuerzas militares conjuntas del rey. [93] El sistema burh de Alfred planteó un desafío tan formidable contra el ataque vikingo que cuando los vikingos regresaron en 892 y asaltaron una fortaleza a medio construir y mal guarnecida en el estuario de Lympne en Kent, los anglosajones pudieron limitar su penetración al fronteras exteriores de Wessex y Mercia. [94] El sistema burgal de Alfred fue revolucionario en su concepción estratégica y potencialmente costoso en su ejecución. Su biógrafo contemporáneo, Asser, escribió que muchos nobles se resistieron a las demandas que se les imponían a pesar de que eran para "las necesidades comunes del reino". [95] [96]

marina inglesa

Alfred también probó suerte en el diseño naval. En 896 ordenó la construcción de una pequeña flota, tal vez una docena de drakkar que, con 60 remos, eran dos veces más grandes que los buques de guerra vikingos. [97] Éste no fue, como afirmaban los victorianos, el nacimiento de la Armada inglesa . Wessex había poseído una flota real antes de esto. El hermano mayor de Alfred, el subrey Æthelstan de Kent y Ealdorman Ealhhere, habían derrotado a una flota vikinga en 851 capturando nueve barcos y Alfred había llevado a cabo acciones navales en 882. [98] El año 897 marcó un desarrollo importante en el poder naval de Wessex. El autor de la Crónica anglosajona relató que los barcos de Alfredo eran más grandes, más rápidos, más estables y navegaban más alto en el agua que los barcos daneses o frisones . Es probable que, bajo la tutela clásica de Asser, Alfredo utilizara el diseño de los buques de guerra griegos y romanos , con costados altos, pensados ​​para el combate más que para la navegación. [99]

Alfred tenía en mente el poder marítimo; si podía interceptar las flotas invasoras antes de que desembarcaran, podría evitar que su reino fuera devastado. Es posible que los barcos de Alfredo fueran superiores en concepción, pero en la práctica demostraron ser demasiado grandes para maniobrar bien en las aguas cercanas de estuarios y ríos, los únicos lugares en los que se podía librar una batalla naval. [100] Los buques de guerra de la época no fueron diseñados para matar barcos sino más bien para transportar tropas. Se ha sugerido que, al igual que las batallas navales en la Escandinavia tardía de la era vikinga, estas batallas pueden haber implicado que un barco se acercara a un barco contrario, uniera los dos barcos y luego abordara la embarcación. El resultado fue una batalla terrestre que implicó un combate cuerpo a cuerpo a bordo de los dos barcos atados. [101]

En el único enfrentamiento naval registrado en 896, la nueva flota de Alfredo de nueve barcos interceptó seis barcos vikingos en la desembocadura de un río no identificado en el sur de Inglaterra. Los daneses habían encallado la mitad de sus barcos y se habían internado tierra adentro. [102] [97] Los barcos de Alfred se movieron inmediatamente para bloquear su escape. Los tres barcos vikingos a flote intentaron romper las líneas inglesas. Sólo uno lo logró; Los barcos de Alfred interceptaron a los otros dos. [97] Atando los barcos vikingos a los suyos, la tripulación inglesa abordó y procedió a matar a los vikingos. Un barco escapó porque los barcos pesados ​​de Alfred quedaron encallados cuando bajó la marea. [101] Se produjo una batalla terrestre entre las tripulaciones. Los daneses estaban muy superados en número, pero cuando subió la marea, regresaron a sus barcos que, con menor calado, fueron liberados primero. Los ingleses vieron cómo los vikingos pasaban remando a su lado, pero sufrieron tantas bajas (120 muertos contra 62 frisones e ingleses) que tuvieron dificultades para hacerse a la mar. [101] Todos resultaron demasiado dañados para remar alrededor de Sussex, y dos fueron conducidos contra la costa de Sussex (posiblemente en Selsey Bill ). [97] [101] La tripulación náufraga fue llevada ante Alfred en Winchester y ahorcada. [97]

Reforma legal

Una moneda de Alfred, Londres, 880 (basada en un modelo romano)

A finales de la década de 880 o principios de la de 890, Alfred emitió un largo domboc o código legal que constaba de sus propias leyes, seguido de un código emitido por su predecesor de finales del siglo VII, el rey Ine de Wessex . [103] En conjunto, estas leyes están organizadas en 120 capítulos. En su introducción, Alfred explica que reunió las leyes que encontró en muchos " libros sinodales " y "ordenó que se escribieran muchas de las que observaron nuestros antepasados, las que me agradaron y muchas de las que no me agradaron". , Rechacé los consejos de mis concejales, y ordené que se observaran de otra manera". [104]

Alfred destacó en particular las leyes que "encontró en los días de Ine, mi pariente, o Offa , rey de Mercia, o el rey Ethelberto de Kent , quien fue el primero entre los ingleses en recibir el bautismo". Agregó, en lugar de integrar, las leyes de Ine a su código y aunque incluyó, como lo había hecho Æthelbert, una escala de pagos en compensación por lesiones en varias partes del cuerpo, las dos tarifas por lesiones no están alineadas. No se sabe que Offa haya emitido un código legal, lo que llevó al historiador Patrick Wormald a especular que Alfred tenía en mente el capitular legatino de 786 que fue presentado a Offa por el legado papal Jorge de Ostia . [105]

Aproximadamente una quinta parte del código legal está ocupada por la introducción de Alfred, que incluye traducciones al inglés de los Diez Mandamientos , algunos capítulos del Libro del Éxodo y la Carta Apostólica de los Hechos de los Apóstoles (15:23-29). La introducción puede entenderse mejor como la meditación de Alfredo sobre el significado de la ley cristiana. [106] Se rastrea la continuidad entre el regalo de la ley de Dios a Moisés y la propia emisión de la ley por parte de Alfred al pueblo de Sajonia Occidental. Al hacerlo, vinculó el pasado santo con el presente histórico y representó la promulgación de leyes de Alfredo como una especie de legislación divina. [107]

De manera similar, Alfred dividió su código en 120 capítulos porque 120 era la edad a la que murió Moisés y, en el simbolismo numérico de los exégetas bíblicos de la Alta Edad Media, 120 representaba la ley. [108] El vínculo entre la ley mosaica y el código de Alfredo es la Carta Apostólica que explicaba que Cristo "no había venido para destrozar ni anular los mandamientos, sino para cumplirlos; y enseñó misericordia y mansedumbre" (Intro, 49.1). La misericordia que Cristo infundió en la ley mosaica subyace a los aranceles por daños que ocupan un lugar tan prominente en los códigos legales bárbaros desde que los sínodos cristianos "establecieron, a través de esa misericordia que Cristo enseñó, que por casi cada fechoría en la primera ofensa, los señores seculares podían, con su permiso, recibir sin pecado la compensación monetaria que luego fijaron". [109]

El único delito que no podía ser compensado con el pago de dinero era la traición a un señor "porque Dios Todopoderoso no juzgó nada para los que lo despreciaron, ni Cristo, el Hijo de Dios, juzgó ninguno para el que lo entregó a muerte; y mandó a todos que amaran a su señor como a sí mismo". [109] La transformación que hizo Alfredo del mandamiento de Cristo, de "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mateo 22:39-40) a amar a tu señor secular como amarías al Señor Cristo mismo, subraya la importancia que Alfred le dio al señorío que él mismo entendido como un vínculo sagrado instituido por Dios para el gobierno del hombre. [110]

Cuando uno pasa de la introducción del domboc a las leyes mismas, es difícil descubrir cualquier disposición lógica. La impresión es la de una mezcolanza de leyes diversas. El código legal, tal como se ha conservado, es singularmente inadecuado para su uso en juicios. De hecho, varias de las leyes de Alfred contradecían las leyes de Ine que forman parte integral del código. La explicación de Patrick Wormald es que el código legal de Alfredo debe entenderse no como un manual legal sino como un manifiesto ideológico de la realeza "diseñado más para un impacto simbólico que para una dirección práctica". [111] En términos prácticos, la ley más importante del código bien pudo haber sido la primera: "Proponemos, lo que es más necesario, que cada hombre cumpla cuidadosamente su juramento y su promesa", que expresa un principio fundamental del derecho anglosajón. . [112]

Alfred dedicó considerable atención y pensamiento a los asuntos judiciales. Asser subraya su preocupación por la equidad judicial. Alfred, según Asser, insistió en revisar las sentencias impugnadas hechas por sus ealdormen y reeves y "examinaba cuidadosamente casi todas las sentencias que se dictaron [emitidas] en su ausencia en cualquier parte del reino para ver si eran justas o injustas". [113] Una carta del reinado de su hijo Eduardo el Viejo muestra a Alfred escuchando una de esas apelaciones en su cámara mientras se lava las manos. [114]

Asser representa a Alfredo como un juez salomónico , minucioso en sus propias investigaciones judiciales y crítico con los funcionarios reales que dictaban sentencias injustas o imprudentes. Aunque Asser nunca menciona el código legal de Alfred, sí dice que Alfred insistió en que sus jueces estuvieran alfabetizados para que pudieran dedicarse "a la búsqueda de la sabiduría". El incumplimiento de esta orden real se castigaría con la pérdida del cargo. [115]

La Crónica anglosajona , encargada en la época de Alfredo, probablemente fue escrita para promover la unificación de Inglaterra, [116] mientras que La vida del rey Alfredo de Asser promovió los logros y cualidades personales de Alfredo. Era posible que el documento se diseñara de esta manera para que pudiera difundirse en Gales porque Alfred había adquirido el señorío de ese país. [116]

Relaciones Extranjeras

Asser habla grandilocuentemente de las relaciones de Alfred con potencias extranjeras, pero hay poca información definitiva disponible. [69] Su interés por los países extranjeros se muestra por las inserciones que hizo en su traducción de Orosius . Mantuvo correspondencia con Elías III , el patriarca de Jerusalén , [69] y las embajadas en Roma que transportaban las limosnas inglesas al Papa eran bastante frecuentes. [76] [h] Alrededor de 890, Wulfstan de Hedeby emprendió un viaje desde Hedeby en Jutlandia a lo largo del Mar Báltico hasta la ciudad comercial prusiana de Truso . Alfred recopiló personalmente los detalles de este viaje. [118]

Las relaciones de Alfredo con los príncipes celtas de la mitad occidental de Gran Bretaña son más claras. Comparativamente temprano en su reinado, según Asser, los príncipes del sur de Gales , debido a la presión sobre ellos del norte de Gales y Mercia, se encomendaron a Alfredo. Más adelante en su reinado, los galeses del norte siguieron su ejemplo y estos últimos cooperaron con los ingleses en la campaña de 893 (o 894). El hecho de que Alfredo enviara limosnas a los monasterios irlandeses y continentales puede basarse en la autoridad de Asser. La visita de tres peregrinos " escoceses " ( es decir , irlandeses ) a Alfredo en el año 891 es sin duda auténtica. La historia de que, en su infancia, fue enviado a Irlanda para ser curado por Santa Modwenna puede mostrar el interés de Alfred en esa isla. [69]

Religión, educación y cultura.

Alfred representado en una vidriera de c. 1905 en la catedral de Bristol

En la década de 880, al mismo tiempo que "engatusaba y amenazaba" a sus nobles para que construyeran y administraran los burhs, Alfredo, quizás inspirado por el ejemplo de Carlomagno casi un siglo antes, emprendió un esfuerzo igualmente ambicioso para revivir el saber. [69] Durante este período, las incursiones vikingas fueron vistas a menudo como un castigo divino, y Alfred pudo haber deseado revivir el temor religioso para apaciguar la ira de Dios. [119]

Este resurgimiento implicó el reclutamiento de eruditos clericales de Mercia, Gales y del extranjero para realzar el tenor de la corte y del episcopado ; el establecimiento de una escuela de la corte para educar a sus propios hijos, a los hijos de sus nobles y a los muchachos intelectualmente prometedores de menor cuna; un intento de exigir alfabetización a quienes ocupaban cargos de autoridad; una serie de traducciones a la lengua vernácula de obras latinas que el rey consideró "muy necesarias para que todos los hombres las supieran"; [120] la compilación de una crónica que detalla el surgimiento del reino y la casa de Alfredo, con una genealogía que se remonta a Adán , dando así a los reyes de Sajonia Occidental una ascendencia bíblica. [121]

Se sabe muy poco de la iglesia bajo Alfredo. Los ataques daneses habían sido particularmente dañinos para los monasterios. Aunque Alfred fundó monasterios en Athelney y Shaftesbury, éstas fueron las primeras casas monásticas nuevas en Wessex desde principios del siglo VIII. [122] Según Asser, Alfred atrajo a monjes extranjeros a Inglaterra para su monasterio en Athelney porque había poco interés por parte de los lugareños en emprender la vida monástica. [123]

Alfred no emprendió ninguna reforma sistemática de las instituciones eclesiásticas o las prácticas religiosas en Wessex. Para él, la clave para el renacimiento espiritual del reino era nombrar obispos y abades piadosos, eruditos y dignos de confianza. Como rey, se consideraba responsable del bienestar tanto temporal como espiritual de sus súbditos. La autoridad secular y la espiritual no eran categorías distintas para Alfred. [124] [125]

Se sentía igualmente cómodo distribuyendo su traducción del Cuidado Pastoral de Gregorio Magno a sus obispos para que pudieran capacitar y supervisar mejor a los sacerdotes y utilizar a esos mismos obispos como funcionarios y jueces reales. Su piedad tampoco le impidió expropiar tierras eclesiásticas estratégicamente situadas, especialmente propiedades a lo largo de la frontera con Danelaw, y transferirlas a thegns y funcionarios reales que podrían defenderlas mejor contra los ataques vikingos. [125] [126]

Efecto de las redadas danesas en la educación

Las incursiones danesas tuvieron un efecto devastador en el aprendizaje en Inglaterra. Alfred se lamentó en el prefacio de su traducción de Pastoral Care de Gregory que "el aprendizaje había disminuido tan completamente en Inglaterra que había muy pocos hombres en este lado del Humber que pudieran entender sus servicios divinos en inglés o incluso traducir una sola letra del latín al Inglés: y supongo que tampoco eran muchos más allá del Humber". [127] Alfred sin duda exageró, para lograr un efecto dramático, el pésimo estado del aprendizaje en Inglaterra durante su juventud. [32] Que el conocimiento del latín no había sido destruido se evidencia por la presencia en su corte de clérigos eruditos de Mercia y Sajonia occidental como Plegmund, Wæferth y Wulfsige. [128]

La producción de manuscritos en Inglaterra cayó precipitadamente alrededor de la década de 860, cuando comenzaron en serio las invasiones vikingas, que no revivieron hasta finales de siglo. [129] Numerosos manuscritos anglosajones quemados junto con las iglesias que los albergaban. Un diploma solemne de Christ Church, Canterbury , fechado en 873, está tan mal construido y escrito que el historiador Nicholas Brooks postuló a un escriba que era tan ciego que no podía leer lo que escribía o que sabía poco o nada de latín. "Está claro", concluye Brooks, "que la iglesia metropolitana [de Canterbury] debe haber sido incapaz de proporcionar ninguna formación eficaz en las Escrituras o en el culto cristiano". [130]

Establecimiento de una escuela judicial

Alfred estableció una escuela de la corte para la educación de sus propios hijos, los de la nobleza y "muchos de menor cuna". Allí estudiaron libros tanto en inglés como en latín y "se dedicaron a escribir, hasta tal punto... eran vistos como estudiantes devotos e inteligentes de las artes liberales". [131] Reclutó eruditos del continente y de Gran Bretaña para ayudar en el renacimiento del aprendizaje cristiano en Wessex y para proporcionar al rey instrucción personal. Grimbald y Juan el Sajón procedían de Francia; Plegmund (a quien Alfred nombró arzobispo de Canterbury en 890), el obispo Wærferth de Worcester, Æthelstan, y los capellanes reales Werwulf, de Mercia; y Asser, de St David's en el suroeste de Gales. [132]

Defensa de la educación en inglés.

Dibujo lineal de Alfred Jewel , que muestra el encaje en su base.

Las ambiciones educativas de Alfred parecen haberse extendido más allá del establecimiento de una escuela de la corte. Creyendo que sin sabiduría cristiana no puede haber prosperidad ni éxito en la guerra, Alfred se propuso "poner a aprender (siempre que no sean útiles para algún otro empleo) a todos los jóvenes nacidos libres que ahora están en Inglaterra y que tienen los medios para se aplican a ello". [133] Consciente de la decadencia de la alfabetización latina en su reino, Alfred propuso que la educación primaria se impartiera en inglés, y que aquellos que desearan avanzar a las órdenes sagradas continuaran sus estudios en latín. [134]

Había pocos "libros de sabiduría" escritos en inglés. Alfred buscó remediar esto a través de un ambicioso programa centrado en la corte para traducir al inglés los libros que consideraba "más necesarios que todos los hombres conocieran". [134] Se desconoce cuándo Alfred lanzó este programa, pero puede haber sido durante la década de 880 cuando Wessex disfrutaba de un respiro de los ataques vikingos. Hasta hace poco, se consideraba que Alfred era el autor de muchas de las traducciones, pero ahora esto se considera dudoso en casi todos los casos. [135] Los eruditos se refieren más a menudo a las traducciones como "alfredianas", lo que indica que probablemente tuvieron algo que ver con su patrocinio, pero es poco probable que sean su propio trabajo. [136]

Aparte del perdido Handboc o Encheiridio , que parece haber sido un libro común conservado por el rey, la primera obra traducida fueron los Diálogos de Gregorio el Grande , un libro muy popular en la Edad Media . La traducción fue realizada por orden de Alfredo por Wærferth , obispo de Worcester , y el rey se limitó a proporcionar un prefacio. [69] Sorprendentemente, Alfredo –sin duda con el consejo y la ayuda de sus eruditos de la corte– tradujo él mismo cuatro obras: La Pastoral de Gregorio Magno , el Consolador de la Filosofía de Boecio , los Soliloquios de San Agustín y los primeros cincuenta salmos del Salterio. . [137]

Se podría agregar a esta lista la traducción, en el código legal de Alfredo, de extractos del Libro Vulgata del Éxodo. Las versiones en inglés antiguo de las Historias contra los paganos de Orosius y la Historia eclesiástica del pueblo inglés de Beda ya no son aceptadas por los estudiosos como traducciones del propio Alfredo debido a diferencias léxicas y estilísticas. [137] No obstante, sigue existiendo consenso en que formaban parte del programa de traducción alfrediano. Simon Keynes y Michael Lapidge sugieren esto también para Bald's Leechbook y el anónimo Old English Martyrology . [138]

El prefacio de la traducción de Alfredo de la Pastoral del Papa Gregorio Magno [133] explicaba por qué pensaba que era necesario traducir obras como ésta del latín al inglés. Aunque describió su método como traducir "a veces palabra por palabra, a veces sentido por sentido", la traducción se mantiene muy cercana al original aunque, a través de su elección de idioma, desdibujó la distinción entre autoridad espiritual y secular. Alfred quiso utilizar la traducción y la distribuyó a todos sus obispos. [139] El interés en la traducción de Alfredo de Pastoral Care fue tan duradero que todavía se hacían copias en el siglo XI. [140]

La Consolación de la Filosofía de Boecio fue el manual filosófico más popular de la Edad Media. A diferencia de la traducción de Pastoral Care , el texto alfrediano trata muy libremente con el original y, aunque el difunto Dr. G. Schepss demostró que muchas de las adiciones al texto no se remontan al propio traductor [141] sino a En las glosas y comentarios que utilizó, todavía hay mucho en el trabajo que es distintivo de la traducción y que se ha considerado que refleja las filosofías de la realeza en el entorno de Alfred. Es en el Boecio donde aparece la frase tan citada: "Para hablar brevemente: deseaba vivir dignamente mientras viviera, y después de mi vida dejar a los que vendrían después, mi memoria en buenas obras". [142] El libro nos ha llegado sólo en dos manuscritos. En uno de ellos [143] la escritura es prosa, en el otro [144] una combinación de prosa y verso aliterado. Este último manuscrito sufrió graves daños en los siglos XVIII y XIX. [145]

La última de las obras alfredianas es una que lleva el nombre de Blostman ('Blooms') o Antología . La primera mitad se basa principalmente en los Soliloquios de San Agustín de Hipona , el resto proviene de diversas fuentes. Tradicionalmente se ha pensado que el material contiene mucho de lo propio de Alfred y muy característico de él. Se pueden citar las últimas palabras; Forman un epitafio apropiado para el más noble de los reyes ingleses. "Por lo tanto, me parece un hombre muy tonto y verdaderamente miserable, el que no aumenta su entendimiento mientras está en el mundo, y siempre desea y anhela alcanzar esa vida sin fin donde todo será aclarado". [139] Alfred aparece como un personaje en el poema del siglo XII o XIII El búho y el ruiseñor, donde se elogia su sabiduría y habilidad con los proverbios. Los Proverbios de Alfredo , una obra del siglo XIII, contiene dichos que probablemente no se originaron en Alfredo, pero dan fe de su reputación medieval póstuma de sabiduría. [146]

The Alfred Jewel , en el Ashmolean Museum , Oxford, encargado por Alfred; probablemente un indicador para ayudar a la lectura

La joya de Alfred , descubierta en Somerset en 1693, se ha asociado durante mucho tiempo con el rey Alfred debido a su inscripción en inglés antiguo AELFRED MEC HEHT GEWYRCAN ('Alfred ordenó que me hicieran'). La joya mide aproximadamente 2+6,4 centímetros ( 12 pulgadas) de largo, hecho de filigrana de oro, que encierra una pieza de cristal de cuarzo muy pulido debajo de la cual hay una placa de esmalte cloisonné con una imagen esmaltada de un hombre sosteniendo cetros floriados, tal vez personificando la Vista o la Sabiduría de Dios. [147]

En un momento estuvo unido a una varilla o palo delgado basado en el encaje hueco en su base. La joya data ciertamente del reinado de Alfredo. Aunque se desconoce su función, a menudo se ha sugerido que la joya era uno de los æstels (indicadores de lectura) que Alfred ordenó enviar a cada obispado acompañando una copia de su traducción de la Atención Pastoral . Cada æstel valía la principesca suma de 50 mancuses , lo que encaja bien con la calidad de la mano de obra y los costosos materiales de la joya de Alfred. [148]

El historiador Richard Abels considera que las reformas educativas y militares de Alfred son complementarias. Restaurar la religión y el saber en Wessex, sostiene Abels, era en opinión de Alfredo tan esencial para la defensa de su reino como la construcción de los burhs. [149] Como observó Alfredo en el prefacio de su traducción al inglés de La Pastoral de Gregorio Magno , los reyes que no obedecen su deber divino de promover el aprendizaje pueden esperar que su pueblo reciba castigos terrenales. [150] La búsqueda de la sabiduría, aseguró a sus lectores del Boecio, era el camino más seguro hacia el poder: "Estudiad la sabiduría, entonces, y, cuando la hayáis aprendido, no la condenéis, porque os digo que por ella pueda sin falta alcanzar el poder, incluso aunque no lo desee". [151]

La descripción que Asser y el cronista hicieron de la resistencia sajona occidental a los vikingos como una guerra santa cristiana fue más que mera retórica o propaganda. Reflejaba la propia creencia de Alfred en una doctrina de recompensas y castigos divinos arraigada en una visión de un orden mundial cristiano jerárquico en el que Dios es el Señor a quien los reyes deben obediencia y a través de quien derivan su autoridad sobre sus seguidores. La necesidad de persuadir a sus nobles para que trabajaran por el "bien común" llevó a Alfredo y a sus eruditos de la corte a fortalecer y profundizar la concepción de la realeza cristiana que había heredado basándose en el legado de reyes anteriores, incluido Offa, escritores clericales como Beda, y Alcuino y diversos participantes en el renacimiento carolingio . Este no fue un uso cínico de la religión para manipular a sus súbditos para que obedecieran, sino un elemento intrínseco en la visión del mundo de Alfred. Creía, al igual que otros reyes de Inglaterra y Francia del siglo IX, que Dios le había confiado el bienestar espiritual y físico de su pueblo. Si la fe cristiana caía en ruinas en su reino, si el clero era demasiado ignorante para entender las palabras latinas que masacraban en sus oficios y liturgias, si los antiguos monasterios y colegiatas quedaban desiertos por indiferencia, él era responsable ante Dios, como Josías lo había sido. La responsabilidad última de Alfred era el cuidado pastoral de su pueblo. [149]

Apariencia y carácter

No existe ningún retrato conocido de Alfredo el Grande en vida. Una imagen del artista e historiador George S. Stuart creada a partir de su descripción física mencionada en los registros históricos.

Asser escribió sobre Alfred en su Vida del rey Alfred ,

Ahora bien, fue muy querido, más que todos sus hermanos, por su padre y su madre —en verdad, por todos— con un amor universal y profundo, y siempre fue criado en la corte real y en ningún otro lugar...[Él] Se le consideraba más atractivo en apariencia que sus otros hermanos, y más agradable en modales, habla y comportamiento... [y] a pesar de todas las exigencias de la vida presente, ha sido el deseo de sabiduría, más que cualquier otra cosa. demás, junto con la nobleza de su nacimiento, que han caracterizado la naturaleza de su noble mente.

—  Keynes y Lapidge 1983, págs. 74–75

Asser también escribe que Alfred no aprendió a leer hasta los 12 años o más, lo que se describe como una "negligencia vergonzosa" de sus padres y tutores. Alfred era un excelente oyente y tenía una memoria increíble y retenía muy bien la poesía y los salmos. Asser cuenta una historia sobre cómo su madre les mostró a él y a sus hermanos un libro de poesía sajona y les dijo: "Le daré este libro a cualquiera de ustedes que pueda aprenderlo más rápido". Después de preguntar con entusiasmo: "¿Realmente le darás este libro a aquel de nosotros que pueda entenderlo lo antes posible y te lo recitará?" Luego, Alfred se lo llevó a su maestro, lo aprendió y se lo recitó a su madre. [152]

Se observa que Alfred llevaba consigo un pequeño libro, probablemente una versión medieval de un pequeño cuaderno de bolsillo, que contenía salmos y muchas oraciones que solía recopilar. Asser escribe: estos "los reunió en un solo libro, como lo he visto por mí mismo; en medio de todos los asuntos de la vida presente, lo llevaba consigo a todas partes por causa de la oración, y era inseparable de él". [152] Alfred, un excelente cazador en todas las ramas del deporte, es recordado como un cazador entusiasta con quien las habilidades de nadie se pueden comparar. [152]

Era el menor de sus hermanos y probablemente el más abierto de mente. Fue uno de los primeros defensores de la educación. Su deseo de aprender podría haber surgido de su temprano amor por la poesía inglesa y de su incapacidad para leerla o grabarla físicamente hasta una etapa más avanzada de su vida. Asser escribe que Alfred "no podía satisfacer su anhelo por lo que más deseaba, es decir, las artes liberales; porque, como solía decir, no había buenos eruditos en todo el reino de los sajones occidentales en ese momento". [152]

Familia

Una imagen póstuma de la reina Ealhswith, 1220

En 868, Alfred se casó con Ealhswith, hija de un noble de Mercia, Æthelred Mucel , ealdorman de los Gaini . Los Gaini fueron probablemente uno de los grupos tribales de Mercia. La madre de Ealhswith, Eadburh, era miembro de la familia real de Mercia. [153]

Tuvieron cinco o seis hijos juntos, incluido Eduardo el Viejo , que sucedió a su padre como rey; Æthelflæd , que se convirtió en dama de los mercianos; y Ælfthryth , que se casó con Balduino II, conde de Flandes . La madre de Alfred era Osburga , hija de Oslac de la Isla de Wight , mayordomo jefe de Inglaterra. Asser, en su Vita Ælfredi afirma que esto muestra su linaje de los jutos de la Isla de Wight.

Osferth fue descrito como un pariente en el testamento del rey Alfred y atestiguó estatutos en una posición alta hasta 934. Un estatuto del reinado del rey Eduardo lo describía como el hermano del rey, erróneamente según Keynes y Lapidge, pero en opinión de Janet Nelson , él Probablemente era hijo ilegítimo del rey Alfredo. [154] [155]

Muerte y entierro

El testamento de Alfredo

Alfred murió el 26 de octubre de 899 a la edad de 50 o 51 años. [156] Se desconoce cómo murió, pero sufrió durante toda su vida una enfermedad dolorosa y desagradable. Su biógrafo Asser dio una descripción detallada de los síntomas de Alfred, lo que permitió a los médicos modernos hacer un posible diagnóstico. Se cree que padecía la enfermedad de Crohn o hemorroides . [157] [158] Su nieto, el rey Eadred , parece haber tenido una enfermedad similar. [159] [yo]

Alfred fue enterrado temporalmente en Old Minster en Winchester con su esposa Ealhswith y más tarde, su hijo Eduardo el Viejo. Antes de su muerte, había ordenado la construcción de la Nueva Catedral con la esperanza de que se convirtiera en un mausoleo para él y su familia. [161] Cuatro años después de su muerte, los cuerpos de Alfred y su familia fueron exhumados y trasladados a su nuevo lugar de descanso en New Minster y permanecieron allí durante 211 años. Cuando Guillermo el Conquistador ascendió al trono inglés después de la conquista normanda en 1066, muchas abadías anglosajonas fueron demolidas y reemplazadas por catedrales normandas. Una de esas desafortunadas abadías fue la misma abadía de New Minster donde Alfred fue enterrado. [161] Antes de la demolición, los monjes de la Nueva Catedral exhumaron los cuerpos de Alfred y su familia para trasladarlos de forma segura a una nueva ubicación. Los monjes de New Minster se trasladaron a Hyde en 1110, un poco al norte de la ciudad, y se trasladaron a Hyde Abbey junto con el cuerpo de Alfred y los de su esposa e hijos, que fueron enterrados ante el altar mayor. [161]

En 1536, muchas iglesias católicas romanas fueron destrozadas por el pueblo de Inglaterra, estimulado por la desilusión con la iglesia durante la disolución de los monasterios . Una de esas iglesias católicas fue el lugar del entierro de Alfred, Hyde Abbey. Una vez más, el lugar de descanso de Alfred fue perturbado por tercera vez. Hyde Abbey se disolvió en 1538 durante el reinado de Enrique VIII , [161] el sitio de la iglesia fue demolido y tratado como una cantera, ya que las piedras que componían la abadía se reutilizaron luego en la arquitectura local. [162] Las tumbas de piedra que albergaban a Alfred y su familia permanecieron bajo tierra y la tierra volvió a ser cultivada. Estas tumbas permanecieron intactas hasta 1788, cuando el condado adquirió el sitio para la construcción de una cárcel municipal.

Antes de que comenzara la construcción, se envió a los presos que luego serían encarcelados en el lugar para preparar el terreno y prepararlo para la construcción. Mientras cavaban las trincheras de los cimientos, los presos descubrieron los ataúdes de Alfred y su familia. El sacerdote católico local, Dr. Milner, relata este evento:

Así, los malhechores se acuestan entre las cenizas de nuestros Alfreds y Edwards; y donde antes el silencio y la contemplación religiosos sólo eran interrumpidos por la campana de la observancia regular, el canto de la devoción, ¡ahora sólo resuenan el ruido metálico de las cadenas de los cautivos y los juramentos de los libertinos! Al excavar para los cimientos de ese triste edificio, a casi cada golpe de azadón o pala se violaba algún antiguo sepulcro, cuyo venerable contenido era tratado con marcada indignidad. En esta ocasión se desenterraron gran número de ataúdes de piedra, con variedad de otros artículos curiosos, como cálices, patenas, anillos, hebillas, cueros de zapatos y botas, terciopelos y encajes de oro de casullas y otras vestimentas; así como también el cayado, los bordes y las uniones de un hermoso báculo doble dorado. [163]

Los presos rompieron los ataúdes de piedra en pedazos, el plomo que los recubría se vendió por dos guineas y los huesos que contenían se esparcieron por la zona. [162]

La prisión fue demolida entre 1846 y 1850. [164] Excavaciones adicionales no fueron concluyentes en 1866 y 1897. [165] [166] En 1866, el anticuario aficionado John Mellor afirmó haber recuperado varios huesos del sitio que, según dijo, eran los de Alfredo. Estos pasaron a manos del vicario de la cercana iglesia de San Bartolomé, quien los volvió a enterrar en una tumba anónima en el cementerio de la iglesia. [164]

Las excavaciones realizadas por el Servicio de Museos de Winchester en el sitio de Hyde Abbey en 1999 localizaron un segundo pozo excavado frente a donde se habría ubicado el altar mayor, que se identificó como probablemente perteneciente a la excavación de Mellor en 1866. [165] La excavación arqueológica de 1999 descubrió los cimientos de los edificios de la abadía y algunos huesos, que en ese momento se sugirió que eran los de Alfred; en cambio, resultaron pertenecer a una mujer mayor. [167] En marzo de 2013, la Diócesis de Winchester exhumó los huesos de la tumba anónima en San Bartolomé y los colocó en un lugar seguro. La diócesis no afirmó que fueran los huesos de Alfred, pero tenía la intención de protegerlos para un análisis posterior y para la atención de personas cuyo interés pudo haber sido despertado por la reciente identificación de los restos de Ricardo III . [167] [168] Los huesos fueron datados por radiocarbono, pero los resultados mostraron que eran del año 1300 y, por lo tanto, no eran de Alfred. En enero de 2014, un fragmento de pelvis que había sido desenterrado en la excavación de 1999 en el sitio de Hyde, y que posteriormente había permanecido en un almacén del museo de Winchester, fue datado por radiocarbono en el período correcto. Se ha sugerido que este hueso puede pertenecer a Alfred o a su hijo Edward, pero esto aún no se ha demostrado. [169] [170]

Legado

Retrato de Alfred del siglo XVIII por Samuel Woodforde

Enrique VI de Inglaterra intentó sin éxito que Alfredo fuera canonizado por el Papa Eugenio IV en 1441. El actual " Martirologio Romano " no menciona a Alfredo. [171] La Comunión Anglicana lo venera como un héroe cristiano, con un Festival Menor el 26 de octubre, [172] y a menudo se lo puede encontrar representado en vidrieras en las iglesias parroquiales de la Iglesia de Inglaterra . [173]

En 2007, el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa canonizó a "Todos los Santos de las Islas Británicas", incluido el rey Alfredo. [174] [175] Es honrado durante la Fiesta de Todos los Santos de las Islas Británicas el tercer domingo después de Pentecostés y en su fiesta del 26 de octubre. [175] [176] Hay una misión ortodoxa que lleva el nombre de San Alfredo en Middleburg, Florida. [177]

Alfred encargó al obispo Asser que escribiera su biografía, que inevitablemente enfatizaba los aspectos positivos de Alfred. Historiadores medievales posteriores, como Geoffrey de Monmouth, también reforzaron la imagen favorable de Alfred. En la época de la Reforma, Alfredo era visto como un gobernante cristiano piadoso que promovía el uso del inglés en lugar del latín, por lo que se consideraba que las traducciones que encargó no estaban contaminadas por las influencias católicas romanas posteriores de los normandos. En consecuencia, fueron los escritores del siglo XVI quienes dieron a Alfredo su epíteto como "el Grande", no ninguno de sus contemporáneos. [178] El epíteto fue retenido por las generaciones siguientes que admiraban el patriotismo de Alfred, su éxito contra la barbarie, la promoción de la educación y el establecimiento del estado de derecho. [178]

Varios establecimientos educativos llevan el nombre de Alfred:

La Royal Navy nombró a un barco y dos establecimientos costeros HMS King Alfred , y uno de los primeros barcos de la Marina de los EE. UU. recibió el nombre de USS Alfred en su honor. En 2002, Alfred ocupó el puesto 14 en la lista de la BBC de los 100 británicos más grandes tras una votación en todo el Reino Unido. [179]

estatuas

Pewsey

Estatua de Alfred de 1913 en Pewsey , Wiltshire

Una prominente estatua del rey Alfredo el Grande se encuentra en el centro de Pewsey . Fue inaugurado en junio de 1913 para conmemorar la coronación del rey Jorge V. [180]

Southwark

Una estatua de Alfredo el Grande ubicada en Trinity Church Square , Southwark , se considera la estatua al aire libre más antigua de Londres, y se ha descubierto que parte de ella data de la época romana . Se pensó que la escultura era medieval hasta 2021 trabajos de conservación. Luego se descubrió que la mitad inferior era Bath Stone y parte de una colosal escultura antigua dedicada a la diosa Minerva . Es típico del siglo II y data aproximadamente del reinado de Adriano . Es probable que la mitad inferior más antigua haya sido tallada por un artesano continental acostumbrado a trabajar con piedra británica. [181] La mitad superior data de finales del siglo XVIII o principios del XIX, fundida para adaptarse a la parte inferior en piedra Coade .

deseo

Estatua de Alfredo el Grande en Wantage, Oxfordshire

Una estatua de Alfredo el Grande, situada en la plaza del mercado de Wantage , fue esculpida por el Conde Gleichen , pariente de la Reina Victoria , y descubierta el 14 de julio de 1877 por el Príncipe y la Princesa de Gales . [182] La estatua fue destrozada en la víspera de Año Nuevo de 2007, perdiendo parte de su brazo derecho y su hacha. Después de que se reemplazaron el brazo y el hacha, la estatua fue nuevamente destrozada en la víspera de Navidad de 2008, perdiendo su hacha. [182]

Winchester

Una estatua de bronce de Alfredo el Grande se encuentra en el extremo este de Broadway, cerca del sitio de la Puerta Este medieval de Winchester . La estatua fue diseñada por Hamo Thornycroft , fundida en bronce por Singer & Sons of Frome y erigida en 1899 para conmemorar los mil años de la muerte de Alfred. [183] ​​[184] La estatua está colocada sobre un pedestal que consta de dos inmensos bloques de granito gris de Cornualles. [185]

Universidad Alfred, Nueva York

Estatua en la Universidad Alfred

La pieza central del patio de la Universidad Alfred es una estatua de bronce del rey, creada en 1990 por el entonces profesor William Underhill . Presenta al rey cuando era joven, sosteniendo un escudo en su mano izquierda y un libro abierto en su derecha. [186]

Cleveland Ohio

Una estatua de mármol de Alfredo el Grande se encuentra en el lado norte del palacio de justicia del condado de Cuyahoga en Cleveland, Ohio. Fue esculpido por Isidore Konti en 1910. [187]

Cronología

Notas

  1. ^ ab Desde 1974, Wantage ha estado en Oxfordshire . [1]
  2. ^ Tomas Kalmar sostiene que sabemos cuándo nació Alfred. Considera que la fecha de nacimiento de 849 en la biografía de Asser es una interpolación posterior, y considera que el período de 23 años en la genealogía (en MS A de la Crónica anglosajona ) no es la edad de Alfredo cuando accedió al trono, sino el período desde su sucesión hasta la fecha en que se compiló la genealogía. [10]
  3. ^ Según Richard Abels, Ealhswith descendía del rey Cenwulf de Mercia. [14]
  4. Los historiadores han expresado dudas sobre si la genealogía de Ecgberht que se remonta a Cerdic fue fabricada para legitimar su toma del trono de Sajonia Occidental [16] y, en términos generales, sobre si Cerdic era una persona real o si la historia de Cerdic es un "mito fundacional". . [17]
  5. ^ La inscripción dice "ALFRED EL GRAN 879 d. C. en esta cumbre erigió su estandarte contra los invasores daneses. A él le debemos El origen de los jurados El establecimiento de una milicia La creación de una fuerza naval ALFRED La luz de una época ignorante Fue un filósofo y un Cristiano El Padre de su Pueblo El Fundador de la MONARQUÍA y LA LIBERTAD Inglesas". [45]
  6. ^ Un crisoma era el pañuelo o trozo de lino que se colocaba sobre la cabeza de un niño cuando era bautizado o bautizado. Originalmente, el propósito del paño de crisoma era evitar que el crisma , un aceite consagrado, se borrara accidentalmente. [47]
  7. El burh alfredo representó una etapa en la evolución de las ciudades y distritos medievales ingleses. De los veintidós burhs que se convirtieron en distritos, tres no alcanzaron el estatus de ciudad plena. [84] [87]
  8. Algunas versiones de la Crónica anglosajona informaron que Alfredo envió una delegación a la India, aunque esto podría referirse simplemente a Asia occidental, como dicen otras versiones " Iudea ". [117]
  9. ^ Según el aprendiz de St Dunstan, "el pobre rey Eadred chupaba el jugo de la comida, masticaba lo que quedaba por un rato y lo escupía: una práctica desagradable que a menudo revolvía el estómago de los thegns que cenaban con él". [160]

Citas

  1. ^ "Deseo". Museo Británico. Archivado desde el original el 26 de junio de 2020 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  2. ^ Molyneaux 2015, pag. [ página necesaria ] .
  3. ^ Yorke 2001, págs. 27-28.
  4. ^ Abels 1998, pag. 26.
  5. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs.13, 67, 101.
  6. ^ Dumville 1996, pág. 23; Huscroft 2019, pág. xii.
  7. ^ Swanton 2000, pag. 4; Dumville 1986, pág. 25.
  8. ^ Smyth 1995, pág. 3.
  9. ^ Wormald 2006; Keynes 2014, pág. 51.
  10. ^ Kalmar 2016a; Kalmar 2016b.
  11. ^ Abels 1998, págs. 26, 45–46; Wormald 2006.
  12. ^ Abels 1998, págs. 45–50, 55; Nelson 2003, pág. 295; Wormald 2006; Molinero 2004.
  13. ^ Costambeys 2004.
  14. ^ Abels 1998, pag. 121.
  15. ^ ab Wormald 2006.
  16. ^ Edwards 2004.
  17. ^ Yorke 2004.
  18. ^ Abels 2002, págs. 84–85; Dumville 1979, págs. 17-18; Yorke 1990, págs. 142–43, 148–49.
  19. ^ Keynes 1995, págs. 28, 39–41.
  20. ^ Abels 1998, págs. 28-29.
  21. ^ Kirby 2000, pag. 161.
  22. ^ Keynes 1993, págs. 120-21; Kirby 2000, págs. 155–56.
  23. ^ Edwards 2004; Kirby 2000, pag. 171.
  24. ^ Charles-Edwards 2013, pag. 431.
  25. ^ ab Nelson 2004.
  26. ^ Abels 1998, pag. 31.
  27. ^ Stenton 1971, pág. 244.
  28. ^ Swanton 2000, pag. 64.
  29. ^ Abels 1998, págs. 89–94.
  30. ^ Abels 1998, págs. 55–56.
  31. ^ Giles & Ingram 1996, año 853.
  32. ^ ab Abels 1998, pag. 55.
  33. ^ Crofton 2006, pág. 8.
  34. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 16-17.
  35. ^ ab Plummer 1911, págs. 582–84.
  36. ^ Giles & Ingram 1996, año 868.
  37. ^ abcde Plummer 1911, págs. 582–584.
  38. ^ Abels 1998, pag. 135.
  39. ^ ab Abels 1998, págs.
  40. ^ Brooks y Graham-Campbell 1986, págs. 91-110.
  41. ^ Abels 1998, págs. 148–50.
  42. ^ ab Giles & Ingram 1996, año 878.
  43. ^ ab Salvaje 1988, pag. 101.
  44. ^ ab Horspool 2006, pág. 2.
  45. ^ Horspool 2006, pag. 73.
  46. ^ Lavelle 2010, págs. 187–91.
  47. ^ Nares 1859, pag. 160.
  48. ^ Horspool 2006, págs. 123-24.
  49. ^ Keynes y Lapidge 1983, cap. 60.
  50. ^ Abels 1998, pag. 163.
  51. ^ Attenborough 1922, págs. 98-101, Tratado de Alfred y Gunthrum.
  52. ^ Blackburn 1998, págs. 105-24.
  53. ^ Smyth 1995, págs. 303–304.
  54. ^ Pratt 2007, pag. 94.
  55. ^ ab Keynes y Lapidge 1983, pág. 86.
  56. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 250–51.
  57. ^ Abels 1998, pag. 171.
  58. ^ Smyth 1995, págs. 20-21.
  59. ^ Abels 1998, págs. 190–91.
  60. ^ abc Keynes y Lapidge 1983, pág. 87.
  61. ^ Enrique de Huntingdon 1969, pag. 81.
  62. ^ Woodruff 1993, pág. 86.
  63. ^ Keynes 1998, pág. 24.
  64. ^ Keynes 1998, pág. 23.
  65. ^ Pratt 2007, pag. 106.
  66. ^ Woodruff 1993, pág. 89.
  67. ^ ab Merkle 2009, pág. 220.
  68. ^ ab Keynes y Lapidge 1983, págs. 115-16, 286.
  69. ^ abcdefgh Plummer 1911, pág. 583.
  70. ^ Preston, Wise y Werner 1956, pág. 70.
  71. ^ Hollister 1962, págs. 59–60.
  72. ^ abc Abels 1998, págs.
  73. ^ Abels 1998, págs.139, 152.
  74. ^ Cañón 1997, pag. 398.
  75. ^ Abels 1998, pag. 194.
  76. ^ abc Keynes y Lapidge 1983, pág. 14.
  77. ^ Lavelle 2010, pag. 212.
  78. ^ ab Lavelle 2010, págs. 70–73.
  79. ^ Attenborough 1922, págs. 52-53.
  80. ^ Lapidge 2001.
  81. ^ Pratt 2007, pag. 95.
  82. ^ Casco 2006, pag. xx.
  83. ^ Abels 1998, pag. 203.
  84. ^ ab Tait 1999, pág. 18.
  85. ^ Welch 1992, pág. 127.
  86. ^ Abels 1998, pag. 304.
  87. ^ Loyn 1991, pag. 138.
  88. ^ Bradshaw 1999, al que se hace referencia en Hull 2006, p. xx
  89. ^ Hill y Rumble 1996, pág. 5.
  90. ^ Abels 1998, págs. 204-07.
  91. ^ Abels 1998, págs. 198-202.
  92. ^ Lavelle 2003, pag. 26.
  93. ^ Abels 1988, págs.204, 304.
  94. ^ Abels 1998, págs.287, 304.
  95. ^ Asser, traducido por Keynes y Lapidge 1983
  96. ^ Abels 1998, pag. 206.
  97. ^ abcde salvaje 1988, pag. 111.
  98. ^ Salvaje 1988, págs. 86–88, 97.
  99. ^ Abels 1998, págs. 305–07 Cf. la visión mucho más positiva de las capacidades de estos barcos en Gifford & Gifford 2003, págs. 281–89
  100. ^ Abels 1998, págs. 305–07.
  101. ^ abcd Lavelle 2010, págs. 286–97.
  102. ^ Giles & Ingram 1996, año 896.
  103. ^ Attenborough 1922, págs. 62–93.
  104. ^ "Alfred" Internacional. 49,9, trad. Keynes y Lapidge 1983, pág. 164.
  105. ^ Wormald 2001, págs. 280–81.
  106. ^ Pratt 2007, pag. 215.
  107. ^ Abels 1998, pag. 248.
  108. ^ Wormald 2001, pág. 417.
  109. ^ ab Introducción a "Alfred", 49,7, trad. Keynes y Lapidge 1983, págs. 164-65
  110. ^ Abels 1998, pag. 250 cita "La atención pastoral de Alfredo", cap. 28
  111. ^ Wormald 2001, pág. 427.
  112. ^ "Alfred" 2, en Keynes y Lapidge 1983, p. 164.
  113. ^ Afirmar cap. 106, en Keynes y Lapidge 1983, pág. 109
  114. ^ La carta es Sawyer 1445 y está impresa en Whitelock 1996, págs. 544–546.
  115. ^ Afirmar, cap. 106, en Keynes y Lapidge 1983, págs. 109-10.
  116. ^ ab Parker 2007, págs. 48–50.
  117. ^ Abels 1998, págs. 190–92.
  118. ^ Orosius y Hampson 1855, pag. dieciséis.
  119. ^ Keynes 1999, "El rey Alfredo el Grande y la abadía de Shaftesbury".
  120. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 28-29.
  121. ^ Gransden 1996, págs. 34-35.
  122. ^ Yorke 1995, pág. 201.
  123. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 101-02.
  124. ^ Ranft 2012, págs. 78–79.
  125. ^ ab Dulce 1871, págs. 1–9.
  126. ^ Fleming 1985.
  127. ^ Keynes y Lapidge 1983, pág. 125.
  128. ^ Abels 1998, págs. 265–68.
  129. ^ Dumville 1992, pág. 190.
  130. ^ Brooks 1984, págs. 172–73.
  131. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 35–36, 90–91.
  132. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 92–93.
  133. ^ ab "Traducción de la prosa de Alfred". www.departamentos.bucknell.edu . Consultado el 21 de septiembre de 2020 .
  134. ^ ab Keynes y Lapidge 1983, págs.
  135. ^ Dios 2007, págs. 1-23.
  136. ^ Batily 2014, págs. 113-142.
  137. ^ ab Bately 1970, págs. 433–60; Bately 1990, págs. 45–78.
  138. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 33-34.
  139. ^ ab Plummer 1911, pág. 584.
  140. ^ Pablo 2015, MS Ii.2.4.
  141. ^ Schepss 1895, págs. 149–60.
  142. ^ Keynes y Lapidge 1983, pág. 133.
  143. ^ MS Bodley 180 , Biblioteca Bodleian de Oxford
  144. ^ Algodón MS Otho A. vol. vi. Biblioteca Británica.
  145. ^ Kiernan 1998, "Boecio" quemado de Alfredo el Grande.
  146. ^ Parker 2007, págs. 115-26.
  147. ^ Pratt 2007, págs. 189–91.
  148. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 203-06.
  149. ^ ab Abels 1998, págs.
  150. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 124-45.
  151. ^ Sedgefield 1900, pag. 35.
  152. ^ abcd Keynes y Lapidge 1983, pág. 75.
  153. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 77, 240–41.
  154. ^ Keynes y Lapidge 1983, pág. 322, n. 79.
  155. ^ Nelson 1999, págs. 60–62.
  156. ^ Abels 1998, pag. 308.
  157. ^ Craig 1991, págs. 303–05.
  158. ^ Jackson 1992, pag. 58.
  159. ^ Malmesbury 1904, pag. 145.
  160. ^ Dunstan 1992, pág. 248.
  161. ^ abcd Doubleday y página 1903, págs.
  162. ^ ab Oliver, Neil (17 de febrero de 2019). "La búsqueda de Alfredo el Grande". YouTube . Documental de la BBC . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021.
  163. ^ Muro 1900, pag. 78.
  164. ^ ab Sociedad de Monumentos de la Iglesia 2014.
  165. ^ ab Servicio de Museos de Winchester 2009, Proyecto de Arqueología de la Comunidad de Hyde.
  166. ^ Dodson 2004, pag. 37.
  167. ^ ab Kennedy 2013.
  168. ^ Cohen 2013.
  169. ^ Personal de la BBC 2014.
  170. ^ Claves 2014.
  171. ^ Pie 2011, pag. 231.
  172. ^ "El calendario". La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 9 de abril de 2021 .
  173. ^ Horspool 2006, págs. 190–91.
  174. ^ Diócesis británica y de Europa occidental (ROCOR)
  175. ^ ab Phillips 2016.
  176. ^ Hutchison-Hall 2017, pag. 85-88.
  177. ^ Iglesia Ortodoxa Rusa de la Diócesis de América del Este fuera de Rusia
  178. ^ ab Yorke 1999.
  179. ^ BBC Top 100 2002.
  180. ^ "Sitio web de Pewsey.uk: Historia del pueblo". Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2016 . Consultado el 6 de octubre de 2016 .
  181. ^ "La estatua de Alfredo el Grande en Southwark es en parte una diosa romana". Noticias de la BBC . 11 de noviembre de 2021. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2021 . Consultado el 11 de mayo de 2023 .
  182. ^ ab Townsend 2008.
  183. ^ Ross 2016.
  184. ^ "Visita Winchester: el rey Alfredo el Grande". Archivado desde el original el 17 de octubre de 2016 . Consultado el 6 de octubre de 2016 .
  185. ^ "Web victoriana: Alfredo el Grande - Escultura de Sir W. Hamo Thornycroft". Archivado desde el original el 7 de octubre de 2016 . Consultado el 6 de octubre de 2016 .
  186. ^ Universidad Alfred: Acerca de AU: Estatua del rey Alfred, Universidad Alfred, www.alfred.edu/glance/statue_of_king_alfred.cfm.
  187. "Alfred the Great", Isidore Konti, 1910 Archivado el 3 de octubre de 2017 en Wayback Machine . Centro de Escultura. Consultado el 3 de octubre de 2017.
  188. ^ Giles & Ingram 1996, año 854.
  189. ^ ab Hill 2009, pág. 17-18.
  190. ^ Keynes 1998, pág. 7; Cazar 1889, pag. dieciséis.

Fuentes

Atribución:

Otras lecturas

enlaces externos