stringtranslate.com

afirmar

Asser ( / ˈ æ s ər / ; galés: [ˈasɛr] ; murió c. 909) fue un monje galés de St David's , Dyfed , que se convirtió en obispo de Sherborne en la década de 890. Alrededor de 885 , Alfredo el Grande le pidió que abandonara St David's y se uniera al círculo de eruditos que Alfred estaba reclutando para su corte. Después de pasar un año en Caerwent debido a una enfermedad, Asser aceptó.

En 893, Asser escribió una biografía de Alfredo, llamada Vida del rey Alfredo. El manuscrito sobrevivió hasta los tiempos modernos en una sola copia, que formaba parte de la biblioteca Cotton . Esa copia fue destruida en un incendio en 1731, pero las transcripciones que se habían hecho antes, junto con el material de la obra de Asser incluido por otros escritores antiguos, han hecho posible reconstruir la obra. La biografía es la principal fuente de información sobre la vida de Alfred y proporciona mucha más información sobre Alfred que la que se sabe sobre cualquier otro gobernante inglés temprano. Asser ayudó a Alfred en su traducción de Pastoral Care de Gregorio Magno , y posiblemente en otras obras.

A veces se cita a Asser como fuente de la leyenda sobre la fundación de la Universidad de Oxford por parte de Alfred , que ahora se sabe que es falsa. William Camden interpoló un breve pasaje que hacía esta afirmación en su edición de 1603 de Asser's Life . También han surgido periódicamente dudas sobre si toda la Vida es una falsificación, escrita por un escritor un poco posterior, pero ahora se acepta casi universalmente como genuina.

Nombre y vida temprana

Un mapa del sur de Inglaterra y Gales que muestra los lugares que se sabe que visitó Asser. También se muestran los monasterios que le regaló Alfredo. La ubicación exacta de Ashdown es incierta, aunque se sabe que está en Berkshire Downs . La identificación de Leonaford con Landford tampoco es segura. [1] [2]

Asser (también conocido como John Asser o Asserius Menevensis) fue un monje galés que vivió al menos desde el año 885 d.C. hasta aproximadamente el 909. Casi no se sabe nada de los primeros años de vida de Asser. Es probable que el nombre Asser haya sido tomado de Aser, o Aser , el octavo hijo de Jacob en el Génesis . Los nombres del Antiguo Testamento eran comunes en Gales en ese momento, pero se ha sugerido que este nombre pudo haber sido adoptado en el momento en que Asser ingresó a la iglesia. Es posible que Asser estuviera familiarizado con una obra de San Jerónimo sobre el significado de los nombres hebreos (el significado que le dio Jerónimo a "Asser" era "bendito"). [2]

Según su Vida del rey Alfred , Asser era un monje en St David's en lo que entonces era el reino de Dyfed , en el suroeste de Gales. Asser deja claro que se crió en la zona y que allí fue tonsurado , entrenado y ordenado. También menciona a Nobis , un obispo de San David que murió en 873 o 874, como pariente suyo. [2]

Reclutamiento por Alfred y tiempo en la corte

Gran parte de lo que se sabe sobre Asser proviene de su biografía de Alfred , en particular una breve sección en la que Asser relata cómo Alfred lo reclutó como erudito para su corte. Alfred tenía una alta opinión del valor del aprendizaje y reclutó hombres de toda Gran Bretaña y de Europa continental para establecer un centro académico en su corte. No se sabe cómo Alfred se enteró de Asser, pero una posibilidad se relaciona con el señorío de Alfred en el sur de Gales. Varios reyes, incluidos Hywel ap Rhys de Glywysing y Hyfaidd de Dyfed (donde estaba el monasterio de Asser), se habían sometido al señorío de Alfred en 885. Asser da un relato bastante detallado de los acontecimientos. Hay una carta de Hywel que data de c. 885; entre los testigos hay un "Asser", que puede ser la misma persona. Por tanto, es posible que la relación de Alfredo con los reyes del sur de Gales le llevara a oír hablar de Asser. [2]

Asser relata haber conocido a Alfred por primera vez en la finca real de Dean, Sussex (ahora East and West Dean, West Sussex ). [3] Asser proporciona sólo un evento datable en su historia: el día de San Martín , el 11 de noviembre de 887, Alfred decidió aprender a leer en latín. A partir de esto, lo más probable es que Asser fuera reclutado por Alfredo a principios de 885. [2]

La respuesta de Asser a la solicitud de Alfred fue pedir tiempo para considerar la oferta, ya que sentía que sería injusto abandonar su posición actual en favor del reconocimiento mundano. Alfred estuvo de acuerdo, pero también sugirió que pasara la mitad de su tiempo en St David's y la otra mitad con Alfred. Asser volvió a pedir tiempo para considerarlo, pero finalmente accedió a regresar con Alfred con una respuesta en seis meses. Sin embargo, a su regreso a Gales, Asser enfermó de fiebre y fue confinado en el monasterio de Caerwent durante doce meses y una semana. Alfred escribió para averiguar la causa del retraso y Asser respondió que cumpliría su promesa cuando se recuperara. Cuando se recuperó, en 886, aceptó dividir su tiempo entre Gales y la corte de Alfredo, como éste había sugerido. Otros en St David's apoyaron esto, ya que esperaban que la influencia de Asser sobre Alfred evitara "aflicciones y lesiones dañinas a manos del rey Hyfaidd (que a menudo asaltaba ese monasterio y la jurisdicción de St David)". [2] [4]

Asser se unió a varios otros eruditos destacados en la corte de Alfred, incluidos Grimbald y Juan el Viejo Sajón ; los tres probablemente llegaron a la corte de Alfred con un año de diferencia. [5] Su primera estancia prolongada con Alfred fue en la propiedad real de Leonaford, probablemente desde abril hasta diciembre de 886. No se sabe dónde estaba Leonaford; Se ha presentado un caso a favor de Landford , en Wiltshire . Asser registra que leyó en voz alta al rey los libros que tenía a mano. En la víspera de Navidad de 886, después de que Asser no hubiera obtenido durante algún tiempo permiso para regresar a Gales, Alfredo le dio a Asser los monasterios de Congresbury y Banwell , junto con una capa de seda y una cantidad de incienso "que pesaba tanto como un hombre corpulento". " Permitió a Asser visitar sus nuevas posesiones y desde allí regresar a San David. [2] [6]

A partir de entonces, Asser parece haber dividido su tiempo entre Gales y la corte de Alfredo. Asser no da información sobre su estancia en Gales, pero menciona varios lugares que visitó en Inglaterra, incluido el campo de batalla de Ashdown , Cynuit ( Countisbury ) y Athelney . Del relato de Asser se desprende claramente que pasó mucho tiempo con Alfred: relata haber conocido a la suegra de Alfred, Eadburh (que no es la misma Eadburh que murió como mendiga en Pavía), en muchas ocasiones; y dice que ha visto a menudo a Alfred cazar. [2]

Obispo de Sherborne

En algún momento entre 887 y 892, Alfredo le dio a Asser el monasterio de Exeter. Posteriormente, Asser se convirtió en obispo de Sherborne, [7] aunque se desconoce el año de sucesión. El predecesor de Asser como obispo de Sherborne, Wulfsige , dio fe de una carta en 892. La primera aparición de Asser en el cargo es en 900, cuando aparece como testigo de una carta; por lo tanto, la sucesión sólo puede fecharse entre los años 892 y 900. [8] En cualquier caso, Asser ya había sido obispo antes de su nombramiento para la sede de Sherborne, ya que se sabe que Wulfsige recibió una copia del Cuidado Pastoral de Alfred. en el que Asser es descrito como un obispo. [2]

Es posible que Asser fuera un obispo sufragáneo dentro de la sede de Sherborne, pero pudo haber sido obispo de St David's. Aparece como tal en el Itinerarium Cambriae de Giraldus Cambrensis , aunque esto puede no ser confiable ya que fue escrito tres siglos después, en 1191. Una pista contemporánea se encuentra en los propios escritos de Asser: menciona que los obispos de San David a veces eran expulsados ​​por King Hyfaidd y añade que “incluso me expulsó en alguna ocasión”. Esto también implica que Asser era él mismo obispo de San David. [2]

La vida del rey Alfredo

En 893, Asser escribió una biografía de Alfredo titulada La vida del rey Alfredo ; en el latín original, el título es Vita Ælfredi regis Angul Saxonum . La fecha se conoce por la mención que hace Asser de la edad del rey en el texto. La obra, de menos de veinte mil palabras, es una de las fuentes de información más importantes sobre Alfredo el Grande. [2] [9]

Asser se basó en diversos textos para escribir su Vida . El estilo es similar al de dos biografías de Luis el Piadoso : Vita Hludovici Imperatoris , escrita c. 840 de un autor desconocido habitualmente llamado "el Astrónomo", y Vita Hludowici Imperatoris de Thegan de Trier . Es posible que Asser conociera estas obras. También conocía la Historia ecclesiastica gentis Anglorum de Beda ; la Historia Brittonum , fuente galesa; la Vida de Alcuino ; y la Crónica anglosajona . También se desprende claramente del texto que Asser estaba familiarizado con la Eneida de Virgilio , Carmen Paschale de Caelius Sedulius , De Virginitate de Aldhelm y Vita Karoli Magni de Einhard ("La vida de Carlomagno"). Cita Regula Pastoralis de Gregorio Magno , una obra en la que él y Alfred colaboraron posteriormente, y el Enchiridion de Agustín de Hipona . Aproximadamente la mitad de la Vida es poco más que una traducción de parte de la Crónica anglosajona de los años 851 a 887, aunque Asser añade opiniones personales e interpola información sobre la vida de Alfred. Asser también añade material relacionado con los años posteriores a 887 y opiniones generales sobre el carácter y el reinado de Alfredo. [2] [10]

El estilo de prosa de Asser ha sido criticado por su sintaxis débil, pretensiones estilísticas y exposición confusa. Su uso frecuente de palabras arcaicas e inusuales le da a su prosa un sabor barroco que es común en los autores latinos insulares de la época. Utiliza varias palabras que son peculiares de las fuentes latinas francas. Esto ha llevado a especular que fue educado al menos en parte en Francia, pero también es posible que haya adquirido este vocabulario de los eruditos francos con los que se asoció en la corte, como Grimbald. [2]

La Vida termina abruptamente sin comentarios finales y se considera probable que el manuscrito sea un borrador incompleto. Asser vivió quince o dieciséis años más y Alfredo seis más, pero no se registra ningún acontecimiento posterior al 893. [2]

Es posible que la obra haya sido escrita principalmente para beneficio de una audiencia galesa. Asser se esfuerza por explicar la geografía local, por lo que claramente estaba considerando una audiencia que no estaba familiarizada con las áreas que describió. Más concretamente, en varios puntos da un nombre en inglés y lo sigue con el nombre equivalente británico/galés, como en el caso de Nottingham . Como resultado, y dado que el señorío de Alfredo sobre el sur de Gales era reciente, es posible que Asser pretendiera que el trabajo familiarizara a los lectores galeses con las cualidades personales de Alfred y reconciliarlos con su gobierno. [2] Sin embargo, también es posible que la inclusión de Asser de topónimos galeses simplemente refleje un interés en la etimología o la existencia de una audiencia galesa en su propia casa en lugar de en Gales. También hay secciones como el apoyo al programa de fortificación de Alfred que dan la impresión de que el libro está dirigido a un público inglés. [11]

La Vida de Asser omite cualquier mención de luchas internas o disidencia en el propio reinado de Alfredo, aunque cuando menciona que Alfredo tuvo que castigar duramente a aquellos que tardaron en obedecer sus órdenes de fortificar el reino, deja claro que Alfredo sí tuvo que imponer la obediencia. La vida de Asser es un tratamiento unilateral de Alfred, aunque dado que Alfred estaba vivo cuando fue compuesta, es poco probable que contenga graves errores de hecho. [12] [13]

Además de ser la fuente principal de la vida de Alfred, la obra de Asser también es una fuente para otros períodos históricos, donde añade material a su traducción de la Crónica anglosajona . Por ejemplo, cuenta una historia sobre Eadburh , la hija de Offa . Eadburh se casó con Beorhtric , rey de los sajones occidentales. Asser la describe comportándose "como una tirana" y, en última instancia, envenenando accidentalmente a Beorhtric en un intento de asesinar a otra persona. Termina describiendo su muerte como mendiga en Pavía . [14] [15] Esta Eadburh no es la misma que la suegra de Alfred, también llamada Eadburh, a quien Asser menciona en otra parte. [ cita necesaria ]

Manuscritos de la vida del rey Alfredo

Un facsímil de la primera página del manuscrito Cotton. de "La vida del rey Alfredo" de Asser. Esta copia fue hecha en 1722 por James Hill, un anticuario que había sido contratado por Francis Wise para examinar el manuscrito. [dieciséis]

El primer manuscrito de la Vida no parece haber sido muy conocido en la época medieval. Se sabe que sólo una copia ha sobrevivido hasta los tiempos modernos. Se conoce como Cotton MS Otho A xii y formaba parte de la biblioteca Cotton . Fue escrito alrededor del año 1000 y fue destruido en un incendio en 1731. La falta de distribución puede deberse a que Asser no había terminado el manuscrito y, por lo tanto, no lo hizo copiar. Sin embargo, el material de la Vida es reconocible en otras obras. Hay alguna evidencia de acceso de los primeros escritores a versiones del trabajo de Asser, como sigue: [17]

La historia del manuscrito Cotton en sí es bastante compleja. La lista de los primeros escritores mencionada anteriormente menciona que pudo haber estado en posesión de al menos dos de ellos. Era propiedad de John Leland , el anticuario, en la década de 1540. Probablemente estuvo disponible después de la disolución de los monasterios , en los que se confiscaron y vendieron las propiedades de muchas casas religiosas. Leland murió en 1552 y se sabe que estuvo en posesión de Matthew Parker desde algún tiempo después hasta su propia muerte en 1575. Aunque Parker legó la mayor parte de su biblioteca al Corpus Christi College de Cambridge , el manuscrito de Cotton no se incluyó. En 1600, estaba en la biblioteca de Lord Lumley y en 1621 el manuscrito estaba en posesión de Robert Cotton . La biblioteca Cotton se trasladó en 1712 de Cotton House en Westminster a Essex House en Strand y luego se trasladó nuevamente en 1730 a Ashburnham House en Westminster. En la mañana del sábado 23 de octubre de 1731 se produjo un incendio y el manuscrito de Cotton fue destruido. [17]

Como resultado, el texto de la Vida de Asser se conoce a partir de multitud de fuentes diferentes. Se habían hecho varias transcripciones del manuscrito de Cotton y se había hecho y publicado un facsímil de la primera página del manuscrito, lo que proporciona evidencia más directa de la mano del escriba. Además de estas transcripciones, los extractos mencionados anteriormente realizados por otros escritores antiguos se han utilizado para ayudar a ensamblar y evaluar el texto. Debido a la falta del manuscrito en sí y a que algunos transcriptores habían copiado las anotaciones de Parker como si fueran parte del texto, las ediciones académicas han tenido una carga difícil. Se han publicado varias ediciones de The Life , tanto en latín como en traducción. [17] La ​​edición crítica de 1904 (con 130 páginas de introducción) de WH Stevenson , Asser's Life of King Alfred, junto con los Anales de Saint Neots atribuidos erróneamente a Asser , todavía proporciona el texto latino estándar: [18] esto fue traducido al Inglés en 1905 por Albert S. Cook. [19] [20] Una traducción reciente importante, con notas detalladas sobre los problemas y cuestiones académicos, es Alfred the Great: Asser's Life of King Alfred and Other Contemporary Sources de Simon Keynes y Michael Lapidge . [21]

Leyenda de la fundación de Oxford.

En 1603, el anticuario William Camden publicó una edición de La vida de Asser en la que aparece una historia de una comunidad de eruditos en Oxford, que fueron visitados por Grimbald:

En el año de Nuestro Señor 886, segundo año de la llegada de San Grimbald a Inglaterra, se inició la Universidad de Oxford... John, monje de la iglesia de San David, dando conferencias sobre lógica, música y aritmética; y Juan, el monje, colega de San Grimbald, un hombre de gran valor y un erudito universal, que enseñó geometría y astronomía ante el glorioso e invencible rey Alfredo. [22]

No hay apoyo para esto en ninguna fuente conocida. Camden basó su edición en el manuscrito de Parker, cuyas otras transcripciones no incluyen dicho material. Ahora se reconoce que se trata de una interpolación de la de Camden, aunque la leyenda en sí surgió por primera vez en el siglo XIV. [23] [24] Los libros más antiguos sobre Alfredo el Grande incluyen la leyenda: por ejemplo, Alfredo el Grande de 1849 de Jacob Abbott dice que "Una de las medidas más grandes e importantes que Alfred adoptó para la mejora intelectual de su pueblo fue la fundación de la gran Universidad de Oxford." [25]

Reclamaciones de falsificación

Durante los siglos XIX y XX, varios eruditos afirmaron que la biografía del rey Alfred escrita por Asser no era auténtica, sino una falsificación. En 1964, el respetado historiador VH Galbraith hizo una afirmación destacada en su ensayo "¿Quién escribió la vida de Alfred de Asser?" Galbraith argumentó que había anacronismos en el texto que significaban que no podría haber sido escrito durante la vida de Asser. Por ejemplo, Asser usa "rex Angul Saxonum" ("rey de los anglosajones") para referirse a Alfred. Galbraith afirmó que este uso no aparece hasta finales del siglo X. Galbraith también identificó el uso de "parochia" para referirse a Exeter como un anacronismo, argumentando que debería traducirse como "diócesis" y por tanto que se refería al obispado de Exeter , que no fue creado hasta 1050. Galbraith identificó al verdadero autor. como Leofric , que se convirtió en obispo de Devon y Cornualles en 1046. El motivo de Leofric, según Galbraith, era justificar el restablecimiento de su sede en Exeter demostrando un precedente para el acuerdo. [2] [26]

Sin embargo, el título "rey de los anglosajones" aparece en cartas reales que datan de antes de 892 y "parochia" no significa necesariamente "diócesis", sino que a veces puede referirse simplemente a la jurisdicción de una iglesia o monasterio. . Además, hay otros argumentos en contra de que Leofric haya sido el falsificador. Aparte del hecho de que Leofric habría sabido poco sobre Asser y, por lo tanto, habría sido poco probable que construyera una falsificación plausible, hay pruebas sólidas que datan el manuscrito de Cotton alrededor del año 1000. El uso aparente del material de Asser en otras obras tempranas anteriores a Leofric también argumenta en contra de la teoría de Galbraith. Los argumentos de Galbraith fueron refutados a satisfacción de la mayoría de los historiadores por Dorothy Whitelock en Genuine Asser , en la Conferencia Stenton de 1967. [27] [2] [26]

Más recientemente, en 2002, Alfred Smyth argumentó que la Vida es una falsificación de Byrhtferth , basando su caso principalmente en un análisis del vocabulario latino de Byrhtferth y Asser. El motivo de Byrhtferth, según Smyth, es prestar el prestigio de Alfred al movimiento de reforma monástica benedictina de finales del siglo X. Sin embargo, el argumento no ha resultado convincente y pocos historiadores albergan dudas sobre la autenticidad de la obra. [2] [26] [28]

Otras obras y fecha de fallecimiento

Además de la Vida del rey Alfredo , Alfred acredita a Asser como uno de los varios eruditos que ayudaron con la traducción de Alfredo de la Regula Pastoralis ( Cuidado Pastoral ) del Papa Gregorio I. El historiador Guillermo de Malmesbury , que escribió en el siglo XII, creía que Asser también ayudó a Alfredo con su traducción de Boecio . [29]

Los Annales Cambriae , un conjunto de anales galeses que probablemente se conservaron en St David's, registra la muerte de Asser en el año 908. La Crónica anglosajona registra la siguiente entrada como parte de la entrada de 909 o 910 (en diferentes versiones de la crónica ): "Aquí Frithustan sucedió en el obispado de Winchester , y después Asser, que era obispo en Sherborne, partió". [30] El año dado por la crónica era incierto, porque diferentes cronistas comenzaron el nuevo año en diferentes fechas del calendario, y la fecha de muerte de Asser generalmente se da como 908/909. [2]

Referencias

  1. ^ Abels, Alfredo el Grande , pag. 350.
  2. ^ abcdefghijklmnopqrs Simon Keynes y Michael Lapidge , Alfredo el Grande , págs. 48–58, 93–96 y 220–221.
  3. ^ John McNeil Dodgson. Nombres de lugares en Sussex en Brandons. Sajones del Sur. Cap. IV. pag. 71
  4. ^ Asser cuenta la historia de su reclutamiento en el capítulo 79 de su Vida del rey Alfred (Keynes y Lapidge, Alfred the Great , págs. 93–94).
  5. ^ Keynes y Lapidge, Alfredo el Grande , págs. 26-27.
  6. La historia de la primera visita de Asser a la corte de Alfred está tomada del capítulo 81 de su Vida (Keynes & Lapidge, Alfred the Great , p. 96).
  7. ^ Fryde, et al. Manual de cronología británica , p. 222
  8. ^ Keynes y Lapidge, Alfredo el Grande , págs.49, 181
  9. ^ Gallagher, Robert (2021). "Asser y la redacción de las cartas de Sajonia Occidental *". La reseña histórica inglesa . 136 (581): 773–808. doi : 10.1093/ehr/ceab276 . ISSN  0013-8266.
  10. ^ Abels, Alfredo el Grande , págs. 13-14.
  11. ^ Campbell, El estado anglosajón , p. 142.
  12. ^ Fletcher, Richard (1989). Quién es quién en la Gran Bretaña romana y la Inglaterra anglosajona . Shepheard-Walwyn. pag. 139.ISBN _ 978-0-85683-089-1.
  13. Los prejuicios de Asser y cómo interpretarlos se analizan en detalle en Campbell, The Anglo-Saxon State , págs. 145-150.
  14. ^ Campbell, Juan; Juan, Eric; Wormald, Patrick (1991). Los anglosajones . Libros de pingüinos. pag. 111.ISBN _ 978-0-14-014395-9.
  15. ^ Keynes y Lapidge, Alfredo el Grande , págs. 71–72.
  16. ^ Abels, Alfredo el Grande , pag. 319.
  17. ^ abc Keynes y Lapidge, Alfredo el Grande , págs.
  18. ^ Stevenson, William Henry (1904). Vida del rey Alfred de Asser: junto con los Anales de Saint Neots atribuidos erróneamente a Asser (en latín e inglés). Oxford: The Clarendon Press.
  19. ^ Cocinero, Albert S. (1905). La vida del rey Alfred de Asser, traducida del texto de la edición de Stevenson. Boston: Ginn y compañía. pag. 1.
  20. ^ Abels, Alfredo el Grande , pag. 328.
  21. Richard Abels ( Alfredo el Grande , p. 328) describe el libro de Keynes y Lapidge como "la mejor colección de fuentes primarias traducidas" y "una guía indispensable para los problemas académicos y las cuestiones que rodean estas obras".
  22. ^ "Cifras de Oxford - Acerca de: Instituto de Matemáticas de la Universidad de Oxford". Archivado desde el original el 9 de junio de 2011 . Consultado el 31 de enero de 2009 .
  23. ^ A'Becket, John Joseph (1907). "Juan Asser"  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 1. Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  24. ^ Véase, por ejemplo , La historia de Cambridge de la literatura inglesa y estadounidense en 18 volúmenes (1907–21): Volumen I. Desde los inicios hasta los ciclos del romance. Capítulo VI: Alfred y la prosa inglesa antigua de su reinado, § 1: La vida de Alfred de Asser está en línea en "§1. La "vida de Alfred" de Asser. VI. Alfred y la prosa inglesa antigua de su reinado. Vol. 1. De los inicios a los ciclos del romance" . Consultado el 18 de abril de 2007 .
  25. ^ "El proyecto Baldwin: Alfredo el Grande de Jacob Abbott" . Consultado el 18 de abril de 2007 .
  26. ^ abc Véase "Sobre la autenticidad de la vida del rey Alfredo de Asser " en Abels, Alfred the Great , págs. Las páginas 319–321 revisan el argumento de Galbraith y la respuesta académica; 321–324 cubren a Smyth.
  27. ^ Whitelock, Dorothy (1968). Declaración genuina (PDF) . Universidad de lectura. Archivado (PDF) desde el original el 15 de enero de 2022 . Consultado el 4 de mayo de 2018 .
  28. ^ Smyth, Alfred P. (2002). La vida medieval del rey Alfredo el Grande . Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-333-69917-1.El libro de Smyth también está disponible en línea.
  29. ^ Abels, Alfredo el Grande , pag. 11.
  30. ^ Swanton, Michael (1996). La crónica anglosajona . Rutledge. págs. 94–95. ISBN 978-0-415-92129-9.

Fuentes

enlaces externos