stringtranslate.com

Æthelflæd

Æthelflæd, Dama de Mercia ( c.  870 - 12 de junio de 918) gobernó Mercia en las Midlands inglesas desde 911 hasta su muerte. Era la hija mayor de Alfredo el Grande , rey del reino anglosajón de Wessex , y su esposa Ealhswith .

Æthelflæd nació alrededor del año 870 en el apogeo de las invasiones vikingas de Inglaterra . En 878, la mayor parte de Inglaterra estaba bajo el dominio vikingo danés ( East Anglia y Northumbria habían sido conquistadas y Mercia dividida entre los ingleses y los vikingos), pero ese año Alfred obtuvo una victoria crucial en la batalla de Edington . Poco después, la mitad occidental de Mercia controlada por los ingleses quedó bajo el gobierno de Æthelred, señor de Mercia , quien aceptó el señorío de Alfred. Alfred adoptó el título de Rey de los anglosajones (anteriormente se titulaba Rey de los sajones occidentales como sus predecesores) y afirmaba gobernar a todos los anglosajones que no vivían en áreas bajo control vikingo . A mediados de la década de 880, Alfred selló la alianza estratégica entre los reinos ingleses supervivientes casando a Æthelflæd con Æthelred.

Æthelred jugó un papel importante en la lucha contra los nuevos ataques vikingos en la década de 890, junto con el hermano de Æthelflæd, el futuro rey Eduardo el Viejo . Æthelred y Æthelflæd fortificaron Worcester , hicieron generosas donaciones a las iglesias de Mercia y construyeron una nueva catedral en Gloucester . La salud de Æthelred probablemente empeoró a principios de la siguiente década, después de lo cual es probable que Æthelflæd fuera el principal responsable del gobierno de Mercia. Eduardo había sucedido como rey de los anglosajones en 899, y en 909 envió una fuerza sajona occidental y merciana para atacar el norte de Danelaw . Regresaron con los restos del santo real de Northumbria, Oswald , que fueron trasladados a la nueva catedral de Gloucester. Æthelred murió en 911 y Æthelflæd luego gobernó Mercia como Señora de los Mercianos. El historiador Ian Walker describe el ascenso de una gobernante en Mercia como "uno de los acontecimientos más singulares de la historia medieval temprana".

Alfred había construido una red de burhs fortificados y en la década de 910 Edward y Æthelflæd se embarcaron en un programa para ampliarlos. Entre las ciudades donde construyó defensas se encontraban Wednesbury , Bridgnorth , Tamworth , Stafford , Warwick , Chirbury y Runcorn . En 917 envió un ejército para capturar Derby , el primero de los cinco distritos de Danelaw en caer en manos de los ingleses, una victoria descrita por Tim Clarkson como "su mayor triunfo". En 918 , Leicester se rindió sin luchar. Poco después, los líderes vikingos de York le ofrecieron su lealtad, pero ella murió el 12 de  junio de 918 antes de poder aprovechar la oferta, y unos meses más tarde Eduardo completó la conquista de Mercia. Æthelflæd fue sucedida por su hija Ælfwynn , pero en diciembre Eduardo tomó el control personal de Mercia y se llevó a Ælfwynn a Wessex.

Los historiadores no están de acuerdo sobre si Mercia fue un reino independiente bajo Æthelred y Æthelflæd, pero están de acuerdo en que Æthelflæd fue un gran gobernante que jugó un papel importante en la conquista de Danelaw. Fue elogiada por cronistas anglo-normandos como Guillermo de Malmesbury , quien la describió como "un poderoso miembro del partido [de Eduardo], el deleite de sus súbditos, el temor de sus enemigos, una mujer de alma ensanchada". Según Pauline Stafford , "al igual que... Isabel  I , se convirtió en una maravilla para épocas posteriores". En opinión de Nick Higham , los escritores medievales y modernos han quedado tan cautivados por ella que la reputación de Edward ha sufrido injustamente en comparación.

Fondo

Mercia era el reino dominante en el sur de Inglaterra en el siglo VIII y mantuvo su posición hasta que sufrió una derrota decisiva ante Wessex en la batalla de Ellendun en 825. A partir de entonces, los dos reinos se convirtieron en aliados, lo que sería un factor importante en la resistencia inglesa a los vikingos. [1]

En 865, el Gran Ejército Vikingo Pagano desembarcó en East Anglia y lo utilizó como punto de partida para una invasión. Los habitantes de East Anglian se vieron obligados a comprar la paz y al año siguiente los vikingos invadieron Northumbria , donde nombraron un rey títere en 867. Luego se trasladaron a Mercia, donde pasaron el invierno de 867-868. Al rey Burgred de Mercia se unieron el rey Æthelred de Wessex y su hermano, el futuro rey Alfred, para un ataque combinado contra los vikingos, quienes rechazaron un compromiso; al final los mercianos compraron la paz con ellos. Al año siguiente, los vikingos conquistaron East Anglia. [2] En 874 los vikingos expulsaron al rey Burgred y Ceolwulf se convirtió en el último rey de Mercia con su apoyo. En 877, los vikingos dividieron Mercia, apoderándose de las regiones orientales y permitiendo que Ceolwulf se quedara con las occidentales. La Crónica anglosajona lo describió como "el thegn de un rey tonto " que era un títere de los vikingos. La historiadora Ann Williams considera parcial y distorsionada esta visión de que los mercianos y el rey Alfredo lo aceptaron como un verdadero rey. [3] La situación se transformó al año siguiente cuando Alfred obtuvo una victoria decisiva sobre los daneses en la batalla de Edington . [4]

Ceolwulf no aparece registrado después de 879. Su sucesor como gobernante de la mitad occidental inglesa de Mercia, el marido de Æthelflæd, Æthelred , aparece por primera vez en 881 cuando, según el historiador del Gales medieval, Thomas Charles-Edwards , dirigió una infructuosa invasión de Mercia. del Reino de Gwynedd, en el norte de Gales . En 883 otorgó una concesión con el consentimiento del rey Alfredo, reconociendo así el señorío de Alfredo. En 886, Alfredo ocupó la ciudad merciana de Londres , que había estado en manos vikingas. Luego recibió la sumisión de todos los ingleses que no estaban bajo control vikingo y entregó el control de Londres a Æthelred. En la década de 890, Æthelred y Edward , el hijo de Alfred y futuro sucesor, lucharon contra más ataques vikingos. [5] Alfred murió en 899 y el reclamo de Eduardo al trono fue disputado por Æthelwold , hijo del hermano mayor de Alfred. Æthelwold unió fuerzas con los vikingos cuando no pudo conseguir suficiente apoyo en Wessex, y su rebelión sólo terminó con su muerte en batalla en diciembre de 902. [6]

Fuentes

La fuente más importante de la historia de este período es la Crónica anglosajona , pero Æthelflæd es casi ignorado en la versión estándar de Sajonia Occidental, en lo que FT Wainwright llama "una conspiración de silencio". Sostiene que el rey Eduardo estaba ansioso por no fomentar el separatismo de Mercia y no deseaba hacer públicos los logros de su hermana, en caso de que se convirtiera en un símbolo de las afirmaciones de Mercia. [7] Se conservaron breves detalles de sus acciones en una versión pro-Mercia de la Crónica conocida como Registro de Mercia o Anales de Æthelflæd ; aunque ahora está perdida, se incorporaron elementos en varias versiones supervivientes de la Crónica . El Registro cubre los años 902 a 924 y se centra en las acciones de Æthelflæd; A Edward apenas se le menciona y a su marido sólo dos veces, a su muerte y como padre de su hija. [a] La información sobre la carrera de Æthelflæd también se conserva en la crónica irlandesa conocida como los Tres Fragmentos . Según Wainwright, "contiene mucho de legendario más que histórico. Pero también contiene, especialmente para nuestro período, mucha información histórica genuina que parece tener sus raíces en una narrativa contemporánea". [9] Fue elogiada por cronistas anglo-normandos como Guillermo de Malmesbury y Juan de Worcester [10] y ha recibido más atención de los historiadores que cualquier otra mujer secular en la Inglaterra anglosajona. [11]

Familia

Æthelflæd nació alrededor de 870, la hija mayor del rey Alfredo el Grande y su esposa merciana , Ealhswith , que era hija de Æthelred Mucel , ealdorman de los Gaini , una de las tribus de Mercia. [b] La madre de Ealhswith, Eadburh, era miembro de la casa real de Mercia, probablemente descendiente del rey Coenwulf (796–821). [14] Æthelflæd era, por tanto, mitad merciana y la alianza entre Wessex y Mercia quedó sellada por su matrimonio con Æthelred, señor de Mercia. [15] Se mencionan en el testamento de Alfred, que probablemente data del año 880. Æthelflæd, descrita sólo como "mi hija mayor", recibió una propiedad y 100 mancuses , mientras que Æthelred, el único ealdorman mencionado por su nombre, recibió una espada por valor de 100 mancuses. [16] Æthelflæd fue registrada por primera vez como esposa de Æthelred en una carta de 887, cuando otorgó dos propiedades a la sede de Worcester "con el permiso y el manual de firmas del rey Alfred" y los atestiguadores incluían "Æthelflæd conjux ". El matrimonio pudo haber tenido lugar antes, tal vez cuando se sometió a Alfredo tras la recuperación de Londres en 886. [17] Æthelred era mucho mayor que Æthelflæd y tuvieron una hija conocida, una hija llamada Ælfwynn . Æthelstan , el hijo mayor de Eduardo el Viejo y futuro rey de Inglaterra, se crió en su corte y, en opinión de Martin Ryan, ciertamente se unió a sus campañas contra los vikingos. [12] [18]

Se desconoce la ascendencia de Æthelred. Richard Abels lo describe como "un personaje algo misterioso", que pudo haber reclamado sangre real y haber estado relacionado con Æthelred Mucel. [19] En opinión de Ian Walker: "Era un ealdorman real cuya base de poder se encontraba en el suroeste de Mercia, en el antiguo reino de los Hwicce , alrededor de Gloucester ". [20] Alex Woolf sugiere que probablemente era hijo del rey Burgred de Mercia y de la hermana del rey Alfredo, Æthelswith , aunque eso significaría que el matrimonio entre Æthelflæd y Æthelred no era canónico , porque Roma entonces prohibía el matrimonio entre primos hermanos. [21]

Æthelflæd y Æthelred

En comparación con el resto de Inglaterra, gran parte de la Mercia inglesa (Gloucestershire, Worcestershire, Herefordshire y Shropshire) era inusualmente estable en la época vikinga. No sufrió grandes ataques y no sufrió una gran presión por parte de Wessex. [22] La erudición de Mercia tenía un gran prestigio en las cortes de Alfredo y Eduardo. [23] Worcester pudo preservar una considerable continuidad intelectual y litúrgica y, con Gloucester, se convirtió en el centro de un renacimiento merciano bajo Æthelred y Æthelflæd que se extendió a las áreas más inestables de Staffordshire y Cheshire. Las cartas muestran a los líderes mercianos apoyando el avivamiento por su generosidad hacia las comunidades monásticas. [24] En 883, Æthelred concedió privilegios a la Abadía de Berkeley y en la década de 890 él y Æthelflæd emitieron una carta a favor de la iglesia de Worcester. Esta fue la única ocasión en la vida de Alfred en la que se sabe que actuaron juntos; en general, Æthelred actuó por su cuenta, generalmente reconociendo el permiso del rey Alfred. Æthelflæd fue testigo de los estatutos de Æthelred en 888, 889 y 896. [25] En 901 Æthelflæd y Æthelred donaron tierras y un cáliz de oro que pesaba treinta mancos al santuario de San Mildburg en la iglesia de Much Wenlock . [26]

Carta de Æthelred y Ætheflæd
Carta S 221, fechada en 901, de Æthelred y Ætheflæd, donando un terreno y un cáliz de oro a la iglesia de Much Wenlock . [27]

A finales del siglo IX, Æthelred y Æthelflæd fortificaron Worcester, con el permiso del rey Alfred y a petición del obispo Werferth , descrito en la carta como "su amigo". Concedieron a la iglesia de Worcester la mitad de los derechos de señorío sobre la ciudad, que cubrían las rentas de la tierra y el producto de la justicia, y a cambio la comunidad catedralicia acordó a perpetuidad dedicarles un salmo tres veces al día y una misa y treinta salmos cada sábado. Como los derechos de señorío habían pertenecido anteriormente plenamente a la iglesia, esto representó el comienzo de la transferencia del control episcopal al secular de la ciudad. En 904, el obispo Werferth concedió un arrendamiento de tierras en la ciudad a Æthelred y Æthelflæd, que las conservarían durante toda su vida y la de su hija Ælfwynn. La tierra era valiosa, incluida la mayor parte del frente fluvial utilizable de la ciudad, y su control permitió a los gobernantes de Mercia dominar la ciudad y beneficiarse de ella. [28]

La salud de Æthelred probablemente decayó varios años antes de su muerte en 911, con el resultado de que Æthelflæd se convirtió en el gobernante de facto de Mercia, [29] quizás ya en 902, [30] aunque fue testigo de cartas en una reunión a la que asistió el rey en 903. [31] Según los Tres Fragmentos , los vikingos nórdicos (noruegos) fueron expulsados ​​de Dublín y luego realizaron un ataque fallido contra Gales. Cuando esto fracasó, solicitaron permiso a Æthelflæd para establecerse cerca de Chester . Æthelflæd estuvo de acuerdo, tal vez con la esperanza de brindar protección contra el ataque de otros vikingos. Estos acontecimientos probablemente datan del 902-903. [32] La Crónica anglosajona afirma que en 907 Chester fue "restaurado". Æthelflæd probablemente fue responsable de la restauración de las defensas romanas de la ciudad mediante la construcción de muros desde las esquinas noroeste y sureste del fuerte hasta el río Dee . [33] Los vikingos nórdicos más tarde se unieron a los daneses en un ataque a Chester, pero fracasó porque Æthelflæd había fortificado la ciudad y persuadió a los irlandeses entre los atacantes a cambiar de bando. La mayoría de los historiadores fechan el ataque a Chester en 907, pero Matthew Firth sostiene que 910 es más probable y que puede haber sido parte de la invasión que terminó con la derrota vikinga en la batalla de Tettenhall . [34] Simon Ward, que excavó un sitio anglosajón en Chester, considera que la prosperidad posterior de la ciudad se debe en gran medida a la planificación de Æthelflæd y Edward. [35] Después de la muerte de Æthelflæd, Eduardo encontró una feroz resistencia a sus esfuerzos por consolidar su control del noroeste y murió allí en 924, poco después de reprimir una rebelión local. [36]

En 909, Eduardo envió una fuerza de Mercia y Sajonia Occidental al norte de Danelaw, donde atacaron durante cinco semanas. [37] Los restos del santo real de Northumbria, Oswald , fueron confiscados y trasladados desde su lugar de descanso en la abadía de Bardney en Lincolnshire a Gloucester. [12] A finales del siglo IX, Gloucester se había convertido en un burh con un plano de calles similar al de Winchester , y Æthelred y Æthelflæd habían reparado sus antiguas defensas romanas. En 896 se celebró una reunión del witan de Mercia en el salón real de Kingsholm, en las afueras de la ciudad. [38] Los gobernantes de Mercia construyeron una nueva catedral en Gloucester y, aunque el edificio era pequeño, fue embellecido a gran escala, con ricas esculturas. [39] La iglesia parece haber sido una copia exacta de Old Minster, Winchester . [40] Inicialmente estaba dedicado a San Pedro, pero cuando los restos de Oswald fueron llevados a Gloucester en 909, Æthelflæd hizo que los trasladaran de Bardney a la nueva catedral, que pasó a llamarse San Oswald en su honor. [12] Las reliquias dieron a la iglesia un gran prestigio ya que Oswald había sido uno de los santos fundadores más importantes del cristianismo anglosajón, así como un monarca gobernante, y la decisión de trasladar sus reliquias a Gloucester muestra la importancia de la ciudad para Æthelred. y Æthelflæd, que fueron enterrados en la catedral de San Oswald. [41] Simon Keynes describe la ciudad como "la sede principal de su poder" y Carolyn Heighway cree que la fundación de la iglesia fue probablemente una empresa familiar y dinástica, alentada por Alfred y apoyada por Edward y el obispo Werferth. [42] [43] Heighway y Michael Hare escribieron:

En la época en que la erudición y la religión inglesas alcanzaron su punto más bajo, Mercia y, en particular, el bajo valle del Severn parecen haber mantenido los estándares tradicionales de aprendizaje. Es en este contexto que debe verse el establecimiento de un nuevo ministro en Gloucester por Æthelred y Æthelflæd. [44]

Mercia tenía una larga tradición de venerar a los santos reales y esto fue apoyado con entusiasmo por Æthelred y Æthelflæd. [45] Se creía que las reliquias santas daban legitimidad sobrenatural a la autoridad de los gobernantes, y Æthelflæd fue probablemente responsable de la fundación o refundación de Chester Minster y el traslado a ella de los restos de la princesa merciana del siglo VII, Saint Werburgh, desde Hanbury. en Staffordshire. También pudo haber traducido las reliquias del príncipe mártir de Northumbria, Ealhmund, de Derby a Shrewsbury. [46] En 910, los daneses tomaron represalias contra el ataque inglés del año anterior invadiendo Mercia, atacando hasta Bridgnorth en Shropshire . En su camino de regreso fueron capturados por un ejército inglés en Staffordshire y su ejército fue destruido en la batalla de Tettenhall, abriendo el camino para la recuperación de las Midlands danesas y East Anglia durante la siguiente década. [37]

Señora de los mercianos

Estatua de Æthelflæd y su sobrino Æthelstan
Estatua en Tamworth de Æthelflæd con su sobrino Æthelstan , erigida en 1913 para conmemorar el milenio de su fortificación de la ciudad. [47]

A la muerte de su marido en 911, Æthelflæd se convirtió en Myrcna hlædige , "Dama de los Mercianos". [12] Ian Walker describe su sucesión como el único caso de una mujer gobernante de un reino en la historia anglosajona y "uno de los eventos más singulares de la historia medieval temprana". [48] ​​En Wessex, a las mujeres reales no se les permitía desempeñar ningún papel político; A la esposa de Alfred no se le concedió el título de reina y nunca fue testigo de las cartas. En Mercia, la hermana de Alfred, Æthelswith, había sido esposa del rey Burgred de Mercia ; había sido testigo de cartas como reina y había otorgado subvenciones junto con su marido y en su propio nombre. Æthelflæd se benefició de una tradición merciana de importancia regia y pudo desempeñar un papel clave en la historia de principios del siglo X como Dama de Mercia, lo que no habría sido posible en Wessex. [49]

Cuando Æthelred murió, Eduardo tomó el control de las ciudades mercianas de Londres y Oxford y sus zonas del interior, que Alfred había puesto bajo control merciano. [12] Ian Walker sugiere que Æthelflæd aceptó esta pérdida de territorio a cambio del reconocimiento por parte de su hermano de su posición en Mercia. [50] Alfred había construido una red de burhs fortificados en Wessex, y Edward y Æthelflæd ahora se embarcaron en un programa para ampliarlos para consolidar sus defensas y proporcionar bases para los ataques contra los vikingos. [12] Según Frank Stenton , Æthelflæd dirigió ejércitos de Mercia en expediciones que ella planificó. Comentó: "Fue gracias a su tutela de Mercia que su hermano pudo comenzar el avance contra los daneses del sur, que es la característica más destacada de su reinado". [51]

Æthelflæd ya había fortificado un lugar desconocido llamado Bremesburh en 910 y en 912 construyó defensas en Bridgnorth para cubrir un cruce del río Severn . En 913 construyó fuertes en Tamworth para protegerse contra los daneses en Leicester y en Stafford para cubrir el acceso desde el valle de Trent . En 914, un ejército de Mercia procedente de Gloucester y Hereford repelió una invasión vikinga de Bretaña, y el fuerte de la colina de Eddisbury de la Edad del Hierro fue reparado para protegerlo contra la invasión de Northumbria o Cheshire, mientras que Warwick se fortificó como protección adicional contra los daneses de Leicester. En 915, Chirbury fue fortificada para proteger una ruta desde Gales y Runcorn en el río Mersey . Las defensas se construyeron antes de 914 en Hereford , y probablemente en Shrewsbury y otras dos fortalezas, en Scergeat y Weardbyrig , que no han sido localizadas. [52] [c]

En 917, las invasiones de tres ejércitos vikingos fracasaron cuando Æthelflæd envió un ejército que capturó Derby y el territorio que lo rodeaba. La ciudad era uno de los cinco distritos de Danelaw , junto con Leicester, Lincoln , Nottingham y Stamford . El Derby fue el primero en caer en manos de los ingleses; perdió "cuatro de sus thegns que le eran queridos" en la batalla. [12] Tim Clarkson, quien describe a Æthelflæd como "reconocido como un líder de guerra competente", considera la victoria en Derby como "su mayor triunfo". [54] A finales de año, los daneses de East Anglian se sometieron a Eduardo. A principios de 918, Æthelflæd tomó posesión de Leicester sin oposición y la mayor parte del ejército danés local se sometió a ella. Unos meses más tarde, los principales hombres de la York gobernada por Dinamarca ofrecieron jurar lealtad a Æthelflæd, probablemente para asegurar su apoyo contra los invasores nórdicos de Irlanda , pero ella murió el 12 de junio de 918, antes de que pudiera aprovechar la oferta. No se sabe que se haya hecho ninguna oferta similar a Edward. [55] Según los Tres Fragmentos , en 918 Æthelflæd dirigió un ejército de escoceses e ingleses de Northumbria contra las fuerzas lideradas por el líder vikingo nórdico Ragnall en la batalla de Corbridge en Northumbria. Los historiadores consideran que esto es poco probable, pero es posible que ella haya enviado un contingente a la batalla. Ambos bandos reclamaron la victoria, pero Ragnall pudo establecerse como gobernante de Northumbria. [56] En Los Tres Fragmentos , Æthelflæd también formó una alianza defensiva con los escoceses y los británicos de Strathclyde , una afirmación aceptada por Clarkson. [57]

Poco se sabe de las relaciones de Æthelflæd con los galeses. El único hecho registrado tuvo lugar en 916, cuando envió una expedición para vengar el asesinato de un abad de Mercia y sus compañeros; sus hombres destruyeron el crannog real de Brycheiniog en el lago Llangorse y capturaron a la reina y a treinta y tres de sus compañeros. [58] Según una versión de la Crónica anglosajona que simpatizaba fuertemente con Eduardo el Viejo, después de la muerte de Æthelflæd "los reyes de los galeses, Hywel, Clydog e Idwal, y todo el pueblo galés buscaron tener a [Eduardo] como su señor. ". Hywel Dda era rey de Dyfed en el suroeste de Gales, Clydog ap Cadell probablemente rey de Powys en el noreste e Idwal ab Anarawd rey de Gwynedd en el noroeste. Gwent, en el sureste de Gales, ya estaba bajo el señorío de Sajonia Occidental pero, en opinión de Charles-Edwards, este pasaje muestra que los otros reinos galeses estaban bajo el señorío de Mercia hasta que Eduardo tomó el poder directo sobre Mercia. [59]

No se emitieron monedas con el nombre de Æthelred o Æthelflæd, pero en la década de 910 se acuñaron monedas de un centavo de plata en las ciudades de Mercia occidental con diseños ornamentales inusuales en el reverso y esto puede haber reflejado el deseo de Æthelflæd de distinguir las especies emitidas bajo su control de las de su hermano. Después de su muerte, los reversos de las monedas de Mercia occidental volvieron a ser los mismos que los de las monedas producidas en Wessex. [60] No sobreviven cartas de Eduardo para el período comprendido entre 910 y su muerte en 924, [61] mientras que dos sobreviven con el único nombre de Æthelflæd, S 224, que posiblemente data de 914 y S 225, fechado el 9 de septiembre de 915, emitido en Weardbyrig . uno de los burhs que construyó en un lugar no identificado. [62]

Muerte y secuelas

Priorato de San Oswald
Arcos de los siglos XII y XIII del Priorato de San Oswald, Gloucester , donde fueron enterrados Æthelflæd y Æthelred.

Æthelflæd murió en Tamworth el 12  de junio de 918 y su cuerpo fue transportado 121 kilómetros (75 millas) hasta Gloucester, donde fue enterrada con su marido en su fundación, la Catedral de St Oswald. [12] Según el Registro de Mercia , Æthelflæd fue enterrado en el pórtico este . Una investigación arqueológica ha encontrado un edificio adecuado para un mausoleo real en el extremo este de la iglesia y este puede haber sido el lugar de enterramiento de San Osvaldo. La ubicación junto al santo habría sido un lugar de entierro prestigioso para Æthelred y Æthelflæd. Guillermo de Malmesbury escribió que sus lugares de enterramiento se encontraron en el pórtico sur durante las obras de construcción a principios del siglo XII. Es posible que estuviera mal informado sobre la posición, pero también es posible que las tumbas fueran trasladadas de su prestigiosa posición junto al santo, cuando la pareja se hizo menos conocida con el tiempo o cuando los reyes del siglo X actuaron para minimizar el honor rendido a sus mercianos. antecesores. [63]

La elección del lugar de enterramiento fue simbólica. Victoria Thompson sostiene que si Æthelflæd hubiera elegido el mausoleo real de Eduardo en Winchester como lugar de entierro para su marido y para ella, eso habría enfatizado el estatus subordinado de Mercia, mientras que un lugar de entierro real tradicional de Mercia como Repton habría sido una provocativa declaración de independencia; Gloucester, cerca de la frontera con Wessex, fue un compromiso entre los dos. [64] Martin Ryan ve la fundación como "algo así como un mausoleo real, destinado a reemplazar el de Repton (Derbyshire) que había sido destruido por los vikingos". [65] Æthelflæd murió unos meses antes de tiempo para ver la conquista final del sur de Danelaw por parte de Eduardo. [6] [d] Su hija, Ælfwynn, la sucedió como Dama de Mercia, pero a principios de diciembre de 918 Eduardo la depuso y tomó Mercia bajo su control. [13] A muchos mercianos no les gustaba la subordinación de su antiguo reino a Wessex, y Wainwright describe la descripción del analista merciano de la deposición de Ælfwynn como "llena de resentimiento". [67] Eduardo murió en 924 en Farndon , Cheshire, pocos días después de sofocar una rebelión de mercianos y galeses en Chester. [68]

Legado

Para la versión sajona occidental de la Crónica anglosajona , Æthelflæd era simplemente la hermana del rey Eduardo, mientras que para el Registro de Mercia era la Dama de Mercia. [69] Los anales irlandeses y galeses la describieron como una reina y los Anales de Ulster , que ignoran las muertes de Alfred y Eduardo, la describieron como famosissima regina Saxonum (reconocida reina sajona). [70] [71] También fue elogiada por historiadores anglo-normandos como Juan de Worcester y Guillermo de Malmesbury, quienes la describieron como "una poderosa adhesión al partido [de Eduardo], el deleite de sus súbditos, el temor de sus enemigos". , una mujer de alma ensanchada". Afirmó que ella se negó a tener relaciones sexuales después del nacimiento de su único hijo porque era "impropio de la hija de un rey ceder a un deleite que, después de un tiempo, produjo consecuencias tan dolorosas". Según Nick Higham, "los sucesivos escritores medievales y modernos quedaron bastante cautivados por ella" y la reputación de su hermano se ha visto injustamente afectada en comparación. [10] En el siglo XII, Enrique de Huntingdon le rindió su propio homenaje:

¡Elflede heroica! grande en fama marcial,
Un hombre de valor, una mujer de nombre:
A vosotros, huestes guerreras, a vosotros, la naturaleza también obedeció,
Conquistador de ambos, aunque nacido por sexo sirvienta.
Chang sería tu nombre, esos honores que traen los triunfos.
Una reina por título, pero un rey en los hechos.
Héroes antes que la heroína merciana se acobardara:
El propio César no logró alcanzar tal gloria. [72] [e]
Æthelflæd en la Crónica genealógica de los reyes ingleses del siglo XIII
Æthelflæd en la Crónica genealógica de los reyes ingleses del siglo XIII , Biblioteca Británica Royal MS 14 BV

Algunos historiadores creen que Æthelred y Æthelflæd fueron gobernantes independientes. En el Manual de cronología británica , David Dumville se refiere a "Q. Æthelflæd" y comenta: "Los títulos que le otorgan todas las fuentes ( hlæfdige, regina ) implican que ella ejercía poder y autoridad reales". [75] Alex Woolf está de acuerdo [76] y Pauline Stafford describe a Æthelflæd como "la última reina de Mercia", a la que se hace referencia en las cartas en términos tales como "por el don de la misericordia de Cristo que gobierna el gobierno de Mercia". Stafford sostiene que Æthelred y Æthelflæd ejercieron la mayoría o todos los poderes de un monarca después de la muerte de Alfred, pero habría sido un acto de provocación reclamar formalmente la realeza, especialmente después de la rebelión de Æthelwold. Stafford la ve como una "reina guerrera", "Como... Isabel  I , se convirtió en una maravilla para épocas posteriores". [77] Según Charles Insley,

La suposición de que Mercia estaba en una especie de limbo en este período, subordinada a Wessex y esperando ser incorporada a "Inglaterra" no puede sostenerse... La muerte de Æthelred en 911 cambió poco, ya que su formidable esposa continuó como única gobernante de Mercia. hasta su muerte en 918. Sólo entonces llegó a su fin la existencia independiente de Mercia. [78]

Wainwright considera que Æthelflæd aceptó voluntariamente un papel subordinado en sociedad con su hermano y aceptó su plan de unificación de Wessex y Mercia bajo su gobierno. Wainwright sostiene que probablemente envió a su hijo mayor, Æthelstan, a criarse en Mercia, para hacerlo más aceptable para los mercianos como rey; Æthelflæd no parece haber intentado encontrar un marido para su hija, que debía tener casi treinta años en 918. [79] En opinión de Wainwright, las fuentes de Sajonia Occidental la ignoraron por temor a que el reconocimiento de sus logros alentara el separatismo de Mercia:

[Æthelflæd] jugó un papel vital en Inglaterra en el primer cuarto del siglo X. El éxito de las campañas de Eduardo contra los daneses dependió en gran medida de su cooperación. En las Midlands y el Norte llegó a dominar la escena política. Y la forma en que utilizó su influencia ayudó a hacer posible la unificación de Inglaterra bajo los reyes de la casa real de Sajonia Occidental. Pero su reputación se ha visto afectada por la mala publicidad, o más bien por una conspiración de silencio entre sus contemporáneos sajones occidentales. [80]

Simon Keynes señala que todas las monedas se emitieron a nombre de Eduardo, y si bien los gobernantes de Mercia pudieron emitir algunas cartas por su propia autoridad, otras reconocieron el señorío de Eduardo. En 903, un ealdorman de Mercia "presentó una petición al rey Eduardo, y también a Æthelred y Æthelflæd, quienes entonces ejercían el gobierno y el poder sobre la raza de los mercianos bajo el mando del rey antes mencionado". Keynes sostiene que se creó una nueva entidad política cuando Æthelred se sometió a Alfred en la década de 880, que abarcaba Wessex y la inglesa (occidental) Mercia. En opinión de Keynes, "la conclusión parece ineludible de que la política alfrediana de la realeza 'de los anglosajones' persistió en el primer cuarto del siglo X, y que los mercianos estuvieron, por tanto, bajo el gobierno de Eduardo desde el comienzo de su reinado". [81] Ryan cree que los gobernantes de Mercia "tenían una parte considerable, pero en última instancia subordinada, de la autoridad real". [sesenta y cinco]

En opinión de Higham, Keynes argumenta firmemente que Eduardo gobernó un estado anglosajón con una unidad administrativa e ideológica en desarrollo, pero que Æthelflæd y Æthelred hicieron mucho para fomentar una identidad merciana separada, como establecer cultos a los santos mercianos en sus nuevos burhs. , así como la reverencia por su gran santo real de Northumbria en Gloucester:

Debe quedar alguna duda sobre hasta qué punto las intenciones de Eduardo para el futuro eran compartidas en todos los aspectos por su hermana y su cuñado, y uno se pregunta qué habría ocurrido si su único descendiente hubiera sido varón en lugar de mujer. . Las visiones celtas de Æthelred y Æthelflæd como rey y reina ciertamente ofrecen una visión contemporánea diferente, e igualmente válida, de la compleja política de esta transición hacia un nuevo Estado inglés. [82]

Conmemoración

En junio de 2018, se recreó el funeral de Æthelflæd frente a una multitud de 10.000 personas en Gloucester, como parte de una serie de eventos de historia viva que marcan el 1.100 aniversario de su muerte. [83]

La nueva estatua de Æthelflaed en las afueras de la estación de tren de Tamworth, erigida para conmemorar los 1.100 años de su muerte en Tamworth. Su lanza dirige a los visitantes hacia el centro de la ciudad y el castillo de Tamworth .

El 1.100.º aniversario de la muerte de Æthelflaed se celebró a lo largo de 2018 en Tamworth con una serie de eventos importantes, incluida la inauguración de una nueva estatua de seis metros, [84] la creación de la obra de arte comunitario más grande jamás realizada en la ciudad, [85 ] un importante servicio religioso conmemorativo, charlas, una caminata guiada especial, cerveza conmemorativa y un fin de semana de conferencias académicas que atraerán a académicos y delegados de todo el mundo. [86]

Ver también

Notas

Este artículo se envió a WikiJournal of Humanities para revisión por pares académicos externos en 2018 (informes de revisores). El contenido actualizado se reintegró a la página de Wikipedia bajo una licencia CC-BY-SA-3.0 ( 2018 ). La versión del expediente revisada es: Dudley Miles; et al. (24 de octubre de 2018). «Æthelflæd, Señora de los Mercianos» (PDF) . WikiRevista de Humanidades . 1 (1): 1. doi :10.15347/WJH/2018.001. ISSN  2639-5347. Wikidata  Q59649817.

  1. Una traducción del Mercian Register es un apéndice de la biografía de Æthelflæd de Tim Clarkson. [8]
  2. ^ Marios Costambeys fecha el nacimiento de Æthelflæd a principios de la década de 870, [12] pero Maggie Bailey sostiene que como ella fue la primera hija de sus padres y se casaron en 868, probablemente nació entre 869 y 870 [13]
  3. ^ La biografía de Tim Clarkson tiene una discusión detallada sobre Æthelflæd 'burhs. [53]
  4. ^ Eduardo no conquistó el reino vikingo de York en el sur de Northumbria. Æthelstan tomó el control del mismo en 927, pero después de su muerte en 939, el reino estuvo en disputa hasta la expulsión del último rey nórdico en 954. [66]
  5. ^ El poema de Enrique de Huntingdon fue traducido "libremente" según Paul Szarmach, [73] por Thomas Forester en La crónica de Enrique de Huntingdon . [74]

Citas

  1. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs. 11-12.
  2. ^ Stenton 1971, págs. 246-248.
  3. ^ Williams 1991b; Williams 1991c.
  4. ^ Stenton 1971, pág. 255.
  5. ^ Costambeys 2004b; Charles-Edwards 2013, págs. 490–491.
  6. ^ ab Miller 2011.
  7. ^ Wainwright 1975, pág. 324.
  8. ^ Clarkson 2018, págs. 179–80.
  9. ^ Wainwright 1975, págs. 174, 306–309; Stafford 2007, págs. 101-103.
  10. ^ ab Higham 2001a, págs. 3–4.
  11. ^ Dockray-Miller 2000, pag. 55.
  12. ^ abcdefghi Costambeys 2004a.
  13. ^ ab Bailey 2001, pág. 112.
  14. ^ Costambeys 2004a; Stafford 2001, págs. 44–45.
  15. ^ Bailey 2001, págs. 112-113.
  16. ^ Keynes y Lapidge 1983, págs.175, 177, 321, 323.
  17. ^ Keynes 1998, págs. 27-28; Bailey 2001, págs. 112-113.
  18. ^ Ryan 2013, pag. 301.
  19. ^ Abels 1998, págs. 180-181.
  20. ^ Caminante 2000, pag. 69.
  21. ^ Woolf 2001, pág. 98.
  22. ^ Blair 2005, pág. 306.
  23. ^ Gretsch 2001, pag. 287.
  24. ^ Blair 2005, págs. 306–309.
  25. ^ Keynes 1998, págs. 27-29.
  26. ^ Thacker 1985, pag. 5; Carta S 221.
  27. ^ Lapidge 1993, pág. 13; Carta S 221.
  28. ^ Panadero y Holt 2004, pág. 133; Thompson 2004, págs. 18-19; Blair 2005, pág. 333.
  29. ^ Williams 1991a, pág. 27; Stenton 1971, pág. 324, n. 1; Wainwright 1975, págs. 308–309.
  30. ^ Bailey 2001, pag. 113; Hart 1973, pág. 116.
  31. ^ Carta 367; Carta 367a; Clarkson 2018, pág. 95; Keynes 2001, págs. 52–54.
  32. ^ Wainwright 1975, págs. 80–81; Downham 2007, pág. 208; Primero 2022.
  33. ^ Primero de 2022; Hadley 2006, pág. 170.
  34. ^ Wainwright 1975, págs. 79–85; Charles-Edwards 2013, págs. 502–503; Primero 2022.
  35. ^ Ward 2001, págs.162, 166.
  36. ^ Griffiths 2001, pág. 167.
  37. ^ ab Stenton 1971, pág. 323.
  38. ^ Carretera 2001, págs. 102-03; Baker y Holt 2004, págs. 20, 366–367.
  39. ^ Heighway y Hare 1999, págs. 7–8.
  40. ^ Blair, Rippon y Smart 2020, págs.4, 103.
  41. ^ Carretera 1984, págs. 45-46.
  42. ^ Keynes 1999, pag. 462.
  43. ^ Carretera 2001, págs. 109-110.
  44. ^ Carretera y liebre 1999, pag. 10.
  45. ^ Thacker 2001, pag. 256.
  46. ^ Thacker 2014, pag. 105; Meijns 2010, págs. 473–476; Thacker 2001, pág. 256.
  47. ^ Ethelfleda y Athelstan.
  48. ^ Caminante 2000, pag. 96.
  49. ^ Stafford 1981, págs. 3–4.
  50. ^ Caminante 2000, pag. 99.
  51. ^ Stenton 1971, pág. 324.
  52. ^ Costambeys 2004a; Stenton 1971, págs. 325–327.
  53. ^ Clarkson 2018.
  54. ^ Clarkson 2014, pag. 58.
  55. ^ Stenton 1971, págs. 328–329.
  56. ^ Costambeys 2004a; Woolf 2007, págs. 142-144.
  57. ^ Clarkson 2014, págs. 59–61.
  58. ^ Costambeys 2004a; Fleming 2010, págs. 222-226.
  59. ^ Charles-Edwards 2001, pag. 103; Charles-Edwards 2013, págs. 497–510.
  60. ^ Lyon 2001, págs.67, 73.
  61. ^ Keynes 2001, pag. 55.
  62. ^ Sawyer 1979, págs. 1-2; Kelly 2000, págs. 85–88.
  63. ^ Heighway y Hare 1999, págs. 11-12; Baker y Holt 2004, págs. 20-22, 101.
  64. ^ Thompson 2004, pag. 14.
  65. ^ ab Ryan 2013, pág. 298.
  66. ^ Salón 2014, pag. 519.
  67. ^ Wainwright 1975, págs. 323–324.
  68. ^ Stenton 1971, pág. 339.
  69. ^ Wainwright 1975, pág. 309.
  70. ^ Charles-Edwards 2013, pag. 497.
  71. ^ Wainwright 1975, pág. 320.
  72. ^ Szarmach 1998, págs. 125-126.
  73. ^ Szarmach 1998, pág. 125.
  74. ^ Enrique de Huntingdon (1968) [1853; Londres, Reino Unido: HG Bohn]. La crónica de Enrique de Huntingdon . Traducido por Forester, Thomas. Nueva York, Nueva York: AMS Press. OCLC  222137748;citado en Szarmach 1998, p. 125.
  75. ^ Dumville 1996, pág. 17.
  76. ^ Woolf 2007, pág. 132.
  77. ^ Stafford 2001, págs. 45–49.
  78. ^ Insley 2009, pag. 330.
  79. ^ Wainwright 1975, págs. 310, 323–324.
  80. ^ Wainwright 1975, pág. 305.
  81. ^ Keynes 1998, págs. 37–38; Keynes 1999, págs. 459–464.
  82. ^ Higham 2001b, págs. 307–308.
  83. ^ "La procesión fúnebre de Gloucester honra a Aethelflaed, Señora de los Mercianos". Noticias de la BBC . 10 de junio de 2018.
  84. ^ "Aethelflaed, la reina guerrera de Tamworth, instalación y evento de inauguración". jamedia.uk. 20 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021.
  85. ^ "Luke Perry, artista, sobre cómo crear Aethlflaed, la reina guerrera de Tamworth". jamedia.uk. 20 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021.
  86. ^ "Aethelflaed | visitatamworth". www.visittamworth.co.uk .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos