En 1781, Diego Casero adquirió parte de las tierras de El Palomar y Caseros, que más tarde sería el barrio más grande demográficamente y cabecera del partido.
Se dedicaban al cultivo de maíz, zapallo y porotos.
Con la llegada de los españoles, los indios lucharon para defender sus posesiones pero fueron derrotados y debieron obedecer a los conquistadores.
Hasta finales del 1800, la única estación ferroviaria dentro del partido fue la Estación Caseros, alrededor de la cual se localizaron oficinas administrativas, viviendas y comercios de importancia zonal.
A partir de los primeros años del 1900 se habilitaron nuevas estaciones ferroviarias que determinaron el desarrollo de otros núcleos urbanos fundamentalmente residenciales y comerciales: Santos Lugares (1906), Ciudadela (1910) y Sáenz Peña (1910).
Esta institución hizo ilustre a grandes médicos como el Doctor Ceraso, Carbone, Canepa entre otros tan importantes.
Su primer intendente fue el señor Ramón Landín quien fue derrocado en 1962 por militares de la época.
Esto atrajo grandes inconvenientes, así en 1967, las autoridades decidieron avanzar sobre un viejo anhelo: El Edificio Municipal.
En 1968, resuelto el problema del espacio a ocupar, se llamó a concurso para la presentación de proyectos, del que resultó elegido el trabajo de los arquitectos Odilia Suárez y Eduardo Sarrailh.
Según las bases, el conjunto debería plasmar una imagen urbana coherente y con esa premisa se creó la estructura general del conjunto, el que entre otras obras, contemplaba un pasaje peatonal bajo las vías, una galería comercial, sucursales bancarias, iglesia y centro cultural.
Las obras se iniciaron en 1969, estando a cargo de la empresa Sucesión Carlos Rinaldi, la que poco tiempo después se declaró en quiebra, hecho que produjo grandes atrasos en el cronograma inicial.
La construcción estaba formada por nichos para las palomas formados por cuatro ladrillos superpuestos como pilastres y dos atravesados que servían de techo y piso al nido superior, hasta llegar a la altura de la cornisa.
Este monumento produce la impresión de una fortaleza particular, cuyas paredes sin revocar, han resistido a lo largo del tiempo.
El intendente es electo mediante el voto en las Elecciones Nacionales de la República Argentina que se celebran cada cuatro años.
Actualmente el intendente del distrito es Diego Valenzuela quien fue elegido por primera vez, derrotando al histórico intendente Hugo Omar Curto que se encontraba en el cargo desde el año 1991.
Fue la tercera vez en la que se tiene registro de una nevada en el partido, las anteriores veces fueron en los años 1912 y el 1918.
[17] La Defensa Civil municipal debe advertir sobre escuchar y obedecer acerca de Según los resultados definitivos del censo de 2022 la población del partido alcanza los 364.176 habitantes.
Según estimaciones del INDEC, la población de 65 años o más correspondería al 14,15% del total y la de 60 años o más, al 19,12% vislumbrándose una estructura poblacional envejecida.
En total el 81,56% del partido tiene desagües cloacales, el 97,04% posee cañerías, el 88,62% gas natural mientras que el 10,79% utiliza garrafas.
Se prevé que para el 2015 el presupuesto anual fue de $1.374.000.000, de cara a un año decisivo en materia política, el ejecutivo de Hugo Curto logró que el Honorable Concejo Deliberante apruebe el presupuesto que destinará $443.000.000 a salud y $387.000.000 a obras públicas.
Cuenta también con un Consejo Escolar ubicado en la localidad cabecera del partido Caseros y con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF) creada en 1995 que concurren más de 12.000 alumnos, ya que cuenta con variables carreras universitarias, está ubicada en un punto estratégico del partido y tiene varias sedes distribuidas por la zona.
Por el norte, el límite con el Partido de General San Martín lo constituyen la Avenida Triunvirato-General Lavalle y las vías del ferrocarril Urquiza.
La separación más definida se registra al noreste con el Río Reconquista, límite natural con el Partido de San Miguel.
Y cuenta con 12 estaciones de tren, 4 compartidas con San Martín y una con Morón: • Línea Urquiza: • Línea San Martín: • Línea Sarmiento: En cuanto a deportes, Tres de Febrero cuenta con tres centros deportivos en los cuales se pueden practicar diferentes tipos de disciplinas, desde natación, atletismo o fútbol.
Estudiantes actualmente participa del torneo Primera B Nacional y en el club no solamente se juega al fútbol, sino que también hay una gran cantidad de disciplinas.
El club de Almagro actualmente juega en la Primera B Nacional y su estadio tiene una capacidad para 21.000 personas.
Mientras que el J. J. Urquiza juega en el torneo Primera B, su estadio tiene una capacidad para 2.500 personas.
Tres de Febrero además cuenta con las diferentes Ligas y Escuelas que funcionan con decenas de participantes, se han agregado varias sedes culturales ya que el partido se denomina como la Capital Provincial del Deporte con figuras reconocidas como los boxeadores Marcela "La Tigresa" Acuña y Raúl "Pepe" Balbi , el baloncestista Luis Scola, el arquero estrella de River Amadeo Carrizo, la Gran Maestra Internacional de ajedrez Carolina Luján, el arquero Luis Alberto Islas campeón del mundo con la Selección Nacional, los futbolistas Jonas Gutiérrez, Fernando Gago, Ezequiel Cirigliano, Carlos Tévez, Leandro Paredes, Guido Rodríguez y Thiago Almada, estos tres últimos campeones del mundo con la Selección Nacional y el ajedrecista Leonardo Gette.