En este certamen la selección paraguaya disputó por primera y única vez la final de una competición a nivel mundial.Previamente había obtenido su pasaje tras finalizar en el segundo lugar del Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2004, venciendo en el último partido a la selección brasileña, quedando esta eliminada.Entre algunas de las figuras más rutilantes que ha tenido esta selección se encuentran Gerardo Rivas, Aurelio González, Arsenio Erico, Delfín Benítez Cáceres, Heriberto Herrera, Eulogio Martínez, Juan Ángel Romero, Cayetano Ré, Juan Bautista Agüero,Sebastián Fleitas, Bernardo Acosta, Saturnino Arrúa, Carlos Diarte, Raúl Amarilla, Julio César Romero, Roberto Cabañas, José Luis Chilavert, José Saturnino Cardozo, Celso Ayala, Carlos Gamarra, Carlos Humberto Paredes, Claudio Morel Rodríguez, Nelson Haedo Valdez, Roque Santa Cruz, Salvador Cabañas, Justo Villar, Óscar Cardozo, Miguel Almirón y Gustavo Gómez.Los miembros de este primer combinado nacional fueron: F. Melián, G. Almeida, A. Rodríguez, M. Barrios, P. Samaniego, J. Morín, Z. Gadea, D. Andreani, César Mena Porta, B. Villamayor, M. Rojas y Enrique Erico.A causa del número creciente de invitaciones para jugar nuevos amistosos y torneos internacionales, la APF decidió oficialmente crear el equipo representativo nacional para lo cual debía elegir el diseño de la indumentaria a utilizar en dichos compromisos.[1] Sin embargo, el partido que protagonizaría nueve años después junto al seleccionado argentino fue el primero en ser reconocido por FIFA.Solo un equipo de los tres debía avanzar a la próxima etapa, y ese fue Estados Unidos.En este periodo de tiempo, Paraguay solamente ha clasificado a tres Copas del Mundo: en Brasil 1950, Suecia 1958 y en México 1986 (28 años después).Sin embargo, en este periodo se consagró campeona de América nuevamente -por segunda vez- en el año 1979.El equipo de héroes de aquella significativa victoria estuvo dirigido por el seleccionador Manuel Fleitas Solich, contando con jugadores como Adolfo Riquelme, Heriberto Herrera, Melanio Olmedo, Manuel Gavilán, Félix Leguizamón, Ireneo Hermosilla, Ángel Berni, Atilio López, Rubén Fernández, Juan Ángel Romero, Antonio Ramón Gómez, Domingo Martínez, Silvio Parodi y Luis Lacasa.Para la Copa Mundial 1958, Paraguay, que era dirigida por el Gran Capitán Aurelio González, sorpresivamente se clasificó por delante de Uruguay, goleándolo por un rotundo 5-0 en el juego decisivo, habiendo alineado un equipo que contaba con un formidable ataque plagado de estrellas como Oscar Aguilera, Juan Bautista Agüero, José Parodi, Juan Romero, Cayetano Ré y Florencio Amarilla.En su primer juego en Suecia, Paraguay se encontraba arriba por 3-2 sobre Francia, aunque finalmente el conjunto galo lo dio vuelta ganando por 7-3, ocurrido el día 8 de junio.Al principio de esta nueva etapa, Paraguay seguía sin acceder a los mundiales subsiguientes, hasta que en 1979 se reencuentra con el éxito a nivel continental logrando por segunda ocasión la Copa América (al igual que uno de los clubes del país, Olimpia, que ese mismo año ganó su primera Copa Libertadores), reafirmando así su condición de sólido contendiente en la región.Finalmente, en la capital argentina, Paraguay consiguió el campeonato tras igualar 0-0, favorecido por su mejor diferencia de goles.Comandados por el entrenador Ranulfo Miranda, supieron ser una parte importante del equipo Julio César Romero, Carlos Kiese, Alicio Solalinde, Flaminio Sosa, Evaristo Isasi, Roberto Paredes, Juan Bautista Torales, Hugo Ricardo Talavera, Eugenio Morel, entre otros destacados baluartes.Ya en octavos de final, Paraguay quedó eliminada del mundial al perder 3-0 con Inglaterra.Distinto es el caso de lo cosechado en la Copa América a lo largo del mismo período debido a que podría ser considerado como un rendimiento regular, algo lejano al óptimo, superando casi siempre la primera fase pero sin poder alcanzar al menos la semifinal, como por ejemplo sucedió en su propia Copa América de 1999.Paraguay así se encontraría en la siguiente instancia con uno de los duelos más emocionantes que ha protagonizado en toda su historia, nada más y nada menos que frente al anfitrión y gran favorito, Francia, a la postre campeón del torneo.En el primer encuentro Paraguay no saldría del empate frente a Bolivia en el 29 de junio dejando un pobre rendimiento.Dos derrotas al inicio contra Inglaterra y Suecia (ambos 0-1) no dieron opción de continuar avanzando.En marzo de 2007, se inició una nueva era para la selección paraguaya con la asunción del argentino Gerardo Tata Martino como director técnico.Durante la fase clasificatoria para el Mundial de Sudáfrica, Paraguay sumó treinta y tres unidades, alcanzando un nuevo hito en su historia por ser el puntaje más alto que obtuvo en los cuatro últimos clasificatorios, los cuales tuvieron el mismo sistema de competición, manteniéndose como líder durante ocho fechas (entre la cuarta y duodécima).Y por último cerró la fase de grupos con un empate sin goles frente a Nueva Zelanda.En el duelo de segunda ronda enfrentó a Japón al que derrotó en la definición por tiros desde el punto penal tras no haberse sacado ventajas en el tiempo normal y la prórroga.Finalmente cerró su participación cayendo por 1 a 0 en un disputado encuentro ante España, selección que más tarde ganaría el torneo.El equipo sudamericano ofreció dura pelea al conjunto ibérico y hasta dispuso de oportunidades para alzarse con el triunfo pero no las supo aprovechar, como por ejemplo el tiro penal errado por Óscar Cardozo cuando el marcador aún no se abría, lo cual pudo haber cambiado el rumbo del partido.Los empates sobre la hora ante Ecuador en Quito (2-2) y ante Brasil en Asunción (2-2), así como el bajo rendimiento en la Copa América Centenario realizado en 2016, provoca la renuncia del argentino Ramón Díaz como director técnico de la selección, asumiendo nuevamente el Chiqui Arce (por segunda vez) hasta el final de estas eliminatorias.[9] Para la Copa América 2019 celebrada en Brasil, la selección paraguaya quedó ubicada en el grupo B junto con Argentina, Colombia y Catar.En dicha fase, tuvo una gran actuación ante Perú al acabar el resultado 3-3, pero la Albirroja finalmente fue derrotada en penales.Paraguay inició una vez más su participación en la Copa América 2024 realizada por segunda vez en Estados Unidos donde quedó ubicada en el Grupo D junto a Brasil, Colombia y Costa Rica, su debut se dio el 24 de junio en Houston ante Colombia donde cayo por 2-1 con goles de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma mientras que Julio Enciso logró descontar para la albirroja, en la segunda jornada, obligada a sumar para mantenerse con vida en el torneo continental, la selección se enfrentó a Brasil en Las Vegas cayendo derrotada por goleada con un marcado de 1-4 con doblete de Vinícius Júnior, Savinho y Lucas Paquetá para la Canarinha mientras que Omar Alderete descontó, quedando eliminada prematuramente de la Copa América teniendo un muy pobre desempeño.
La selección de Paraguay enfrentando a los
Estados Unidos
en la fase de grupos de la Copa Mundial de 1930.
El trofeo del Campeonato Sudamericano 1953 ganado por Paraguay.