Nelson Haedo, Cristian Riveros (en dos ocasiones), Roque Santa Cruz y Néstor Ayala fueron los autores de las anotaciones.
[8] Más de medio año tuvo que esperar Paraguay para cumplir con su siguiente partido cuando en Asunción por la 5.ª fecha le ganó a Brasil por 2:0.
[9] El cuadro local jugó casi todo el segundo tiempo con un jugador menos por la expulsión de Darío Verón.
[13] Los antecedentes indicaban que el equipo paraguayo acumulaba en el país limítrofe una serie de cuatro juegos consecutivos sin perder, todos empates, por eliminatorias mundialistas.
[17] La selección del director técnico Gerardo Martino en la primera parte se puso en ventaja por medio de un autogol de Gabriel Heinze, que pudo haber sido provocado por la presión que ejerció por detrás Haedo en la búsqueda del balón.
El conjunto paraguayo mantenía con dicho resultado el liderato con 17 puntos, 4 más que los inmediatos colocados, Brasil, Argentina y Chile.
[21] A continuación al gol de Salvador Cabañas, Paraguay resguardó la ventaja obtenida en el marcador situado durante casi todo el tiempo en su propio campo hasta el final del partido.
[22] Las cinco veces que ambas selecciones se enfrentaron en Bogotá por eliminatorias para el Mundial, en todas ganó el equipo paraguayo.
Edgar Benítez, tras una jugada de Cabañas, anotó el empate a uno cuando restaba muy poco tiempo para el final del partido.
[28] El resultado fue tomado por la selección paraguaya como positivo, ya que había sido vencida en sus cinco anteriores presentaciones en suelo ecuatoriano jugando por eliminatorias.
[31] De este modo, Brasil igualó su posición con 24 unidades, seguido además por el propio Chile con 23 y Argentina con 22.
Esa misma noche, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, declaró mediante decreto asueto laboral en todo el país para los empleados pertenecientes al sector público.
[42] Con la clasificación lograda, el último objetivo que le quedaba por cumplir al equipo paraguayo era la obtención del primer lugar.
[51] Cabe señalar la baja obligada de Salvador Cabañas, máximo goleador del equipo en la justa premundialista.
Durante el Mundial se pudo notar su ausencia debido a la nula capacidad para marcar goles por parte de los delanteros,[3] ya que los tres tantos que convirtió Paraguay fueron anotados por un defensor y dos mediocampistas, los cuales se registraron en sólo dos de los cinco partidos disputados.
[66] Este último jugador anunció la sorpresa por su desconvocatoria, ya que medios periodísticos manejaban previamente su inclusión en la lista final.
En el análisis previo, el nítido favorito a quedarse con el primer lugar y que no debía afrontar mayores dificultades para superar la serie era la selección italiana, entonces vigente campeona mundial.
[82] El siguiente juego era fundamental para sacar la diferencia decisiva en las puntuaciones, pues las cuatro selecciones sumaban una unidad al cabo de la primera jornada.
El conjunto sudamericano, en un partido en el que su oponente no le planteó grandes obstáculos,[83][84] ganó por 2:0 con anotaciones de Enrique Vera y Cristian Riveros.
[86] Nuevamente como en el encuentro anterior, un futbolista paraguayo fue seleccionado como mejor jugador, en cuyo caso la distinción recayó en Vera.
[87] Roque Santa Cruz recibió el mismo galardón que antes se habían ganado Alcaraz y Vera.
[89] Pese a la clasificación, el director técnico Gerardo Martino se mostró autocrítico declarando que no le dejó conforme el rendimiento exhibido por su conjunto en el último encuentro, más específicamente en la parte ofensiva.
En cuanto a los partidos amistosos entre ambas, fueron cinco las ocasiones que jugaron, con tres empates y un triunfo para cada selección.
Barreto Barrios Riveros Haedo Valdez Cardozo Endō Hasebe Komano Honda En el partido n.º 60 del torneo, Paraguay perdió contra España por 0:1,[107] victoria que fue calificada por ciertos medios de comunicación como "sufrida".
[108] El mismo jugador, que días atrás había posibilitado la victoria sobre Japón por similar vía, esta vez falló tras una atajada de Iker Casillas.
Apenas en la siguiente jugada, se determinó un nuevo penal por falta de Antolín Alcaraz sobre el español David Villa.
[108][112] De nuevo se encargó Alonso, aunque en esta oportunidad su disparo fue atajado por el arquero Justo Villar.
Acto seguido, Villar hizo una falta sobre Cesc Fàbregas, pero no se señaló la pena máxima.
En octubre de 2009, fue presentado al público en un acto especial las equipaciones que vistió la selección durante sus partidos en la Copa del Mundo.
[146] En la equipación alternativa, también creada por la empresa alemana, el color predominante en todas las prendas fue el blanco, complementado con pequeños ribetes rojos y azules.