Santiago el Justo

En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento.La siguiente referencia describe la segunda visita paulina a Jerusalén (c. 48-49), en el contexto del «Concilio Apóstolico», debido al surgimiento de la controversia de la circuncisión, en Gálatas 2:1-10:[20]​ Después, pasados catorce años, subí otra vez a Jerusalén con Bernabé, llevando también conmigo a Tito.Las dos primeras se encuentran encuadradas en una misma narrativa, separadas por la discusión de Jesús con los escribas (Marcos 3:20-21, 31-35).Mas Jesús les decía: No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa.En este pasaje, el único de los Evangelios que menciona a Santiago por nombre, Marcos describe el rechazo de Jesús por sus vecinos, quienes «admiran su sabiduría, pero disputan sus poderes milagrosos porque conocen a su familia».Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre.[29]​Según Hartin, para Santiago (como para todos los demás judíos), la fe está viva solo a través de la observancia de la Torá; es decir, la fe está vacía y muerta a menos que se traduzca en acción, obras y hechos.Es la fuente más antigua existente que califica a Santiago como primer obispo de Jerusalén.Sin embargo, él hizo todo lo contrario, proclamando a Jesús como el hijo de Dios, por lo que los judíos «subieron [al pináculo del Templo] y lanzaron abajo al Justo» y comenzaron a apedrearlo, y murió a causa de que «un batanero golpeó al Justo en la cabeza con el mazo que usaba para batir las prendas».Él era, según se dice, un primo del Salvador, pues Hegesipo cuenta que Cleofás fue hermano de José.Las Ascensiones de Santiago, incluidas en las pseudoclementinas, señalan que «[l]a iglesia en Jerusalén, que fue establecida por nuestro Señor, estaba creciendo mientras era dirigida con rectitud y sencillez por Santiago, a quien nuestro Señor nombró obispo».Más adelante, Santiago es denominado «cabeza de los obispos», mientras se refieren a una «cierta persona hostil», gentil y opositor de la Ley (alusión evidente a Pablo), que impide que el pueblo judío se convierta al cristianismo.En la obra, Jesús llama «hermano mío» a Santiago, diciendo su madre que ambos fueron «nutridos» de la «misma leche» materna.Jesús les dijo: «Donde sea que ustedes se encuentren, deben ir donde Santiago el Justo, por cuya causa los cielos y la tierra llegaron a existir».Eisenman identifica a un personaje llamado Ya'akov de Kefar Sekhanya como Santiago el Justo.La relación ambivalente entre los judíos rabínicos y los cristianos primitivos (durante la separación de ambas religiones) parece ser descrita en los episodios de Ya'akov, donde tanto «en un caso como en el otro, actúa básicamente como un misionero cristiano utilizando todas sus capacidades», contando con el hecho de que Jesús dio autoridad a sus seguidores para tratar enfermedades y que sus primeros discípulos sanaron a los enfermos en su nombre.Sin embargo, estudiosos como Mimouni sostienen que los términos imprecisos del Talmud dificultan identificarlo con Santiago el Justo.[40]​ La doctrina se hizo muy popular «debido a la creciente apreciación de la castidad en la piedad cristiana».[41]​ Por otro lado, a finales del siglo IV, Jerónimo escribió el tratado Contra Helvidio, donde interpretó que los «hermanos de Jesús» eran en realidad sus primos.Para entonces, la iglesia primitiva no aceptaba que María tuviera otros hijos aparte de Jesús.[45]​ Es admitida por la inmensa mayoría de estudiosos[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[j]​ y considerada la «inferencia más natural del Nuevo Testamento».[63]​ Probablemente nació poco después que su hermano (c. 4 a. C.), algunos años antes de o a inicios del siglo I.[76]​ Pese a la ascendencia ilustre de su padre, José es presentado como un modesto tekton (tradicionalmente «carpintero», pero también puede significar «constructor») en un villa aislada, poblada más que todo por agricultores.[82]​[n]​ Las principales fuentes del ministerio de Jesús, los Evangelios canónicos, se refieren a Santiago sin mucha simpatía.[85]​ No era algo extraño: en esa época era común que los líderes carismáticos extraordinarios entraran en conflicto con sus familias.Brown y Bernheim sugieren que (mediante este pasaje) Juan critica a los judeocristianos, representados en los hermanos incrédulos de Jesús: observan sus señales milagrosas, pero no comprenden su divinidad.Sin embargo, Wright concluye que Santiago pudo no ser seguidor de Jesús durante su ministerio público, pese a lo cual posteriormente fue una figura central.[113]​ Myllykoski se refiere a este texto como «piezas separadas de la tradición recogidas por Pablo».En esa línea, afirma que Santiago «destacó, desde el principio, como figura principal e influencia dominante».Para él, Pablo informa de manera bastante detallada este conflicto en la epístola a los gálatas (54-55 d. C.).[122]​ Aun así, «Santiago es representado por Pablo como el patrocinador apostólico de esta delegación».Para Mimouni, «la cuestión de la circuncisión, en particular, es planteada por los fariseos que se han convertido en cristianos.Desde la segunda mitad del siglo XX, «Santiago y los judeocristianos despiertan un entusiasmo creciente en los círculos académicos».
Cristo predicando en la Sinagoga , de Maurycy Gottlieb (1878-79). La tradición sinóptica enlista a los hermanos de Jesús durante su predicación en la sinagoga de Nazaret.
Milagro en Caná , de Vladímir Makovski (1887). El Evangelio de Juan se refiere a los hermanos de Jesús después de este episodio.
Epístola de Santiago 1:15-18, en el reverso del Papiro 23 (c. 250 d. C.).
Ícono representando a Jesús (izquierda) y a su hermano Santiago (derecha) como gemelos.
El viaje de la familia de Jesús al Templo de Jerusalén ; las fuentes describen el estricto seguimiento de la Torá por parte de Santiago.
Enfrentamiento entre Jesús y los fariseos; Marcos describe el rechazo de Jesús por los escribas de Jerusalén y su propia familia.
Santiago ocupaba el primer lugar en la iglesia de Jerusalén, legitimado por la aparición de su hermano resucitado.
Consagración de Santiago como obispo de Jerusalén. Las fuentes son unánimes al describir que el hermano de Jesús fue el primer líder de la primera ekklēsia .
Pablo de Tarso fue el principal difusor del cristianismo entre los gentiles, comisionado en la aparición de Jesús resucitado.
Tras salir de la cárcel y antes de abandonar Jerusalén, Hechos registra que Pedro solicitó que le dieran aviso a Santiago.
Reconstrucción de la ciudad de Jerusalén en la época de Jesús.
Martirio de Santiago el Justo en el Menologion de Basilio II , siglo X -XI.
Primer plano de la inscripción en arameo: «Ya'akov bar Yosef achui d'Yeshua» («Santiago, hijo de José, hermano de Jesús»).