Tiberio Julio Abdes Pantera

[1]​ El libro de Celso, Discurso verdadero (en griego: Λόγος Ἀληθής, Logos Alēthēs) se ha perdido, por lo que la referencia se basa en la obra apologética de Orígenes, un cristiano, llamada Contra Celso (en griego: Κατὰ Κέλσου, Kata Kelsou; en latín: Contra Celsum).

[1]​ Históricamente, el nombre Pantera no es inusual y se usaba entre los soldados romanos.

[2]​[4]​ Borg y Crossan señalan que el «nombre legionario común» Pantera podría haber surgido de una conexión satírica entre «Panther» y la palabra griega «Parthenos» (que significa virgen), en referencia a la creencia cristiana del nacimiento virginal.

[2]​ El nombre Abdes significa «siervo de Dios» (forma latina del arameo Ebed) y sugiere que Pantera tenía un trasfondo generalmente semítico o específicamente judío.

El «nombre legionario común» Pantera podría haber surgido de una conexión satírica entre «Panther» y la palabra griega «Parthenos» que significa virgen.

[5]​ La historia de que Jesús era hijo de un hombre llamado Pantera se menciona en el Talmud, en el que se entiende ampliamente que Jesús es la figura conocida como «ben Stadá» (Shabat 104b): Se enseñó en una baraita que el rabino Eliezer les dijo a los rabinos: «¿No sacó el infame ben Stadá hechizos mágicos de Egipto en un rasguño en su carne?» Le dijeron: «Era un tonto, y no puedes citar pruebas de un tonto» [...].

En otras palabras, su madre Miriam también fue llamada ‹Stadá› porque era una sotah, una mujer sospechosa, o más bien condenada, de adulterio».

[18]​[20]​ A lo largo de los siglos, los eruditos cristianos y judíos generalmente solo han prestado poca atención al Toledot Yeshu.

[21]​[22]​ Bruce Chilton y Craig A. Evans afirman que el Toledot Yeshu consiste principalmente en historias anticristianas ficticias basadas en la fricción continua con los judíos, y que no ofrece ningún valor a la investigación histórica sobre Jesús.

[25]​ Dentro del texto en sí mismo se le cita como recibiendo su nombre por la acción de estrangular a las panteras con sus propias manos.

[11]​[12]​[13]​ Marcus J. Borg y John Dominic Crossan señalan que el «nombre legionario común» Pantera podría haber surgido de una conexión satírica entre «Panther» y la palabra griega «Parthenos» que significa virgen.

Las lápidas romanas en Bingerbrück, Alemania, como se ilustra cuando fueron publicadas. La de Tiberio Julio Abdes Pantera está a la izquierda.