Jesús es Señor o Jesús es el Señor (en griego: κύριος Ἰησοῦς, kyrios Iesous) es la afirmación de credo más corta que se encuentra en el Nuevo Testamento, una de varias variaciones un poco más elaboradas.[5] Este título persiste entre los cristianos como la percepción predominante de Jesús por siglos[6] y sigue siendo ampliamente utilizado en la liturgia cristiana, por ejemplo, en la combinación Kyrie eleison, Christe eleison (es decir, «Señor, ten piedad; Cristo, ten piedad»), donde Jesús es referido como Señor e, inmediatamente después, como Cristo.Los reyes en todas partes fueron llamados «Señor» y a menudo se los consideraba seres divinos, por lo que la palabra adquirió un significado religioso.[17] La sociedad romana era mayoritariamente politeísta, creyendo en la existencia y adorando a múltiples deidades.[6] Los primeros cristianos consideraron a Jesús como «Señor» y la palabra griega Kyrios (κύριος), que también puede significar Dios, señor o maestro, aparece más de 700 veces en el Nuevo Testamento refiriéndose a él.[5] Los escritos paulinos establecen además las diversas consecuencias teológicas del concepto Señor/Kyrios entre los primeros cristianos, e hicieron hincapié en los atributos de Jesús no solamente como refiriéndose a su victoria escatológica, sino a él como «imagen divina» (en griego: εἰκών, Eikon), en cuyo rostro resplandece la gloria de Dios.[2][3] El título, incluso en la forma griega, sigue siendo ampliamente utilizado en la liturgia cristiana, por ejemplo, en la combinación Kyrie eleison, Christe eleison (es decir, «Señor, ten piedad; Cristo, ten piedad»), donde que Jesús es referido como Señor e, inmediatamente después, como Cristo.