1 Corintios 15

[3]​[4]​[7]​[8]​[9]​[10]​ Basándose en el análisis lingüístico, la versión recibida por Pablo parece haber incluido los versículos 3b-6a y 7.Pero en contra de estos estudiosos, Geza Vermes defiende la opinión mayoritaria en la resurrección.[18]​ Michael Goulder, otro estudioso escéptico, afirma que «se remonta al menos a lo que Pablo enseñó cuando se convirtió, un par de años después de la crucifixión».[19]​ En los versículos 12-19, Pablo, en respuesta a algunos que expresaban dudas en la congregación de Corinto, a la que está dirigida la carta, aduce la importancia fundamental de la resurrección como una doctrina cristiana.En los versículos 20-28, Pablo afirma que Cristo volverá en poder y pondrá a sus «enemigos debajo de sus pies» (1 Corintios 15:25) e incluso la muerte, «el postrer enemigo», será destruida (1 Corintios 15:26).En el versículo 29 Pablo cita la práctica del bautismo por los muertos como testimonio para la doctrina de la resurrección.Haciendo referencia a un verso de Oseas, Pablo pregunta: «¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?», igualando el pecado con la muerte y la ley judaica, que ahora ha sido conquistada y sustituida por la victoria de Cristo (1 Corintios 15:54-55).
Resurrección de la Carne (c. 1500) de Luca Signorelli ; basado en 1 Corintios 15:52: «se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados». Capilla de San Brizio, Duomo, Orvieto.