Simón Pedro

[6]​ La Iglesia católica lo identifica a través de la sucesión apostólica como el primer papa, basándose, entre otros argumentos, en las palabras que le dirigió Jesús: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella.Mateo y Juan llaman al apóstol Simón "hijo de Jonás"[c]​ o "hijo de Juan",[d]​ pues Mateo translitera el nombre completo desde el arameo (שמעון בר יונה) al griego (Σίμων βαρϊωνᾶ, Símōn Bariōnâ), mientras que Juan escribe el nombre propio del padre de Simón en griego (Σίμων ὁ υἱὸς Ἰωάννου, Símōn ho hyòs Iiōánnou), alejándose de su nombre nativo (יונה, Yonah).[5]​ En la historia de la llamada de los discípulos, Jesús se dirige a Simón con la palabra griega Κηφᾶς (Cefas), una forma helenizada del arameo כיפה (kefah) o כיפא (kefá), que significa "roca" o "piedra".[e]​[9]​ Este no habría sido un nombre propio, pero Pablo y Jesús se lo asignan como tal.[12]​ En el griego ático, petros significa 'piedra' (una piedra que se puede arrojar), y petra significa 'roca' (una roca inamovible); no obstante, el Nuevo Testamento no fue escrito en griego ático sino en koiné, en el cual no habría existido ninguna distinción entre petros y petra, sino que ambos significarían simplemente 'roca';[13]​ mientras que la palabra λίϑος (lithos), vendría a señalar una piedra del camino, que podría ser una piedra pequeña.Por ende, Simón era casado y según Clemente de Alejandría tenía hijos.[18]​ El texto apócrifo Hechos de Pedro menciona que había tenido una hija.Los evangelistas sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas) describen su entrada de manera diferente a como lo hace Juan.Simón podría decirse que fue el discípulo más allegado de Jesús, y esto, se nota en los evangelios.Si bien, varios de los evangelios —tanto canónicos como apócrifos— dejan entrever que había tenido un vínculo especial con Jesús.Es el primer apóstol que supuestamente obra un milagro público: tras invocar el nombre de Jesús, los cristianos afirman que cura milagrosamente a un hombre a las puertas del templo de Jerusalén (Hechos 3:1-10).[26]​Sin embargo, esta afirmación no se encuentra en ningún libro del Nuevo Testamento.En esta línea, algunos estudiosos de la Biblia[33]​ toman "Babilonia" es una metáfora del Imperio romano pagano en el momento en que perseguía a los cristianos, antes del Edicto de Milán en el año 313.La interpretación literal según la cual Pedro habría escrito la epístola que lleva su nombre en la región de Babilonia y por tanto se refería en ella a la Iglesia del Oriente, se recoge en fuentes sirias orientales y también en algunos estudios occidentales.[37]​ En el siglo II, Tertuliano afirmaba que Pedro había sufrido una muerte similar a la de Jesús: El texto apócrifo Hechos de Pedro, escrito también en el siglo II, relata que Pedro murió crucificado cabeza abajo: "Les suplico a los verdugos, crucifíquenme así, con la cabeza hacia abajo y no de otra manera".[31]​ En 1939 el papa Pío XII ordenó la excavación en los subterráneos del Vaticano para tratar de hallar una respuesta a la tradición que en aquel tiempo se ponía en duda que el Vaticano era la auténtica tumba del apóstol Pedro.Se encontraron cinco monumentos, el más antiguo databa del siglo II.Estas a veces incluso se superponían, o cortaban tumbas anteriores, pero no tocaban la primera de ellas, la que estaba en el centro.Por la evidencia dada, Pío XII suspendió las excavaciones y anunció que se había encontrado la tumba de Pedro.Años después, la misma Guarducci pidió analizar unos huesos que habían sido encontrados en un nicho del Muro G, justamente tras la citada inscripción ΠΕΤΡ ΕΝΙ.Monseñor Kaas, jefe de la Fábrica de San Pedro, guardó todo resto humano que se encontraba y los restos estuvieron así guardados diez años sin conocerse su procedencia.[47]​ Entre los escritos del Nuevo Testamento, se considera habitualmente que el Evangelio de Marcos recoge las enseñanzas de Pedro por parte del mismo Marcos el Evangelista, si bien esta no es una opinión unánime.Sin embargo, los originales griegos son muy superiores en su redacción a lo esperable en un rústico pescador cuyo primer idioma era el arameo y que no habría estudiado griego ni retórica (Hechos 4:13).Jerónimo explica: Sin embargo, la autoría por san Pedro de la segunda epístola está muy discutida.Estas incluyen: Por ser considerados herederos de la llamada «profesión petrina», los papas de la Iglesia católica llevan un anillo con la imagen del santo echando las redes al mar, llamado Anillo del Pescador.Los mismos elementos también están presentes en la heráldica papal, por cuanto los papas se consideran los sucesores de Simón Pedro.
Fragmentos del Codex Sinaiticus de Mateo 16, 18
Misterio de las negaciones de Pedro. Primer paso de la Hermandad del Carmen Doloroso (Sevilla) .
San Pedro , pintura de El Greco .
Pietro Perugino: Cristo entrega a Pedro las llaves del reino de los cielos (Fresco de la Capilla Sixtina , 1480-1482).
San Pedro , óleo sobre tabla pintado por Rubens , ca. 1611. San Pedro aparece representado con palio y las llaves del Reino de los Cielos .
Ilustración de San Pedro.
San Pedro y Pablo hacia el martirio.
La Crucifixión de Pedro , de Caravaggio , lo representa con la cabeza hacia abajo, de acuerdo con la tradición.
Crucifixión de San Pedro de Luca Giordano .
Crucifixión de Pedro pintado por Peter Thijs.
La crucifixión de san Pedro.
Símbolos tradicionales de san Pedro, las llaves y el gallo.
Escultura de san Pedro en la plaza del mercado de Tréveris .