Desde Roma se podía llegar por la Vía Cornelia, que corría en dirección al norte por la zona septentrional de la colina vaticana.
[2] Calígula, durante la construcción del circo que más tarde terminaría su sucesor Nerón, colocó un obelisco egipcio.
[3] Según la tradición, san Pedro fue martirizado hacia los años 64 o 67 en el Circo de Nerón, siendo enterrado en la necrópolis adyacente.
El mausoleo M ya había sido descrito en 1574, y el mausoleo O fue descubierto durante la construcción de las bases de la estatua del papa Pío VI.
El mausoleo N es ejemplo de una tumba utilizada por familias diferentes al mismo tiempo.
[13] La zona P (Peter Campus) es una pequeña área en la que se encuentra la presunta tumba de San Pedro.
Aproximadamente 100 años después de su muerte, una capilla fue erigida sobre su tumba, adyacente a la llamada "pared roja".
Eusebio interpretó la cita, 100 años más tarde, como una indicación de tumbas honoríficas.
[18] En el lado derecho del "Trofeo de Gayo" se une, en ángulo recto, la denominada pared del grafiti, llamada así por el gran número de grafitis en latín que allí se encuentran.
[19] Durante las excavaciones en la tumba no fueron encontrados los restos mortales del apóstol Pedro.
[19] La arqueóloga señaló que las inscripciones en la pared detrás del monumento tras el pilar incluían las letras PETR ...