El país se contó entre los vencedores del conflicto, lo que le permitió aumentar notablemente su territorio y población.
[32] Superados estos obstáculos, sin embargo, la capital rumana estaba desprotegida, pues solo una llanura la separaba del gran río.
[35][42][36][37][43] Con Serbia, por el contrario, las relaciones eran buenas: ambas naciones estaban coligadas desde 1913, cuando se habían unido para enfrentarse a Bulgaria.
[46] Contaba con importantes yacimientos petrolíferos, que explotaban mayoritariamente empresas extranjeras (una estadounidense, otra alemana y una tercera angloholandesa).
[47] Los principales países exportadores al mercado rumano fueron, entre 1910 y 1914: Alemania (36 % en media), Austria-Hungría (24 %), el Reino Unido (13 %), Francia (6 %) e Italia (5 %).
[138] Al principio, los rumanos optaron por permanecer neutrales y observar el curso de la guerra,[105][106] para asegurarse por qué bando se decantaba la victoria.
[144] Aun así, el país tampoco se mostró dispuesto a combatir con sus teóricos aliados, Alemania y Austria-Hungría.
[145] Aunque los Aliados deseaban socorrer a la acuciada Serbia, atacada desde varias direcciones, no podían cumplir las condiciones del primer ministro rumano.
[155] Para entonces, sin embargo, los rusos se mostraban menos ansiosos porque los rumanos participasen en la guerra, creyendo que su aportación sería escasa y su precio, desorbitado.
[113] Los rumanos además exigían doscientos mil soldados rusos para defender la Dobruya frente a los búlgaros mientras ellos se concentraban en apoderarse de Transilvania;[105][125] los rusos deseaban evitar luchar con los búlgaros y no veían razón para enviar tal número de tropas lejos del frente principal.
[169] Rumania pretendía emprender la ofensiva en Transilvania,[155] enlazar con las fuerzas rusas al noroeste y mantenerse a la defensiva en la frontera búlgara.
[197][184][190][198] Las escasas defensas austrohúngaras debían favorecer la invasión rumana y un avance rápido una vez superadas las montañas de la frontera.
[184] El mando rumano asignó cuatrocientos veinte mil soldados a la operación transilvana, tres cuartas partes de las tropas disponibles.
[187] Preocupados por el suministro, los mandos limitaron la conquista al extremo suroriental de la región y ni siquiera tomaron Hermannstadt, que solo defendía la gendarmería.
[67][205][210] En el sur, sin embargo, había grandes fuerzas búlgaras reforzadas por tropas alemanas, todas al mando del conquistador de Serbia, Von Mackensen.
[205] La falta de tropas para sostener un nuevo frente hizo además indispensable que Viena solicitase una vez más ayuda a Berlín.
[217] Varias brigadas selectas de montaña tuvieron que abandonar los reñidos combates en el Isonzo para marchar al nuevo frente carpático.
[219][nota 16][208] Contaban pues con seiscientos mil soldados para enfrentarse finalmente a los rumanos cuando estos optaron por coligarse al enemigo.
[250] Mil quinientos trenes, la misma cantidad que los austrohúngaros habían empleado durante la movilización contra Rusia en 1914, atravesaron Hungría para llevarlas hasta el nuevo frente.
[232] Derrotados, los rumanos se retiraron a las montañas y tropas alpinas alemanas ocuparon el puerto de Turnu Roșu.
[265] Había recibido cuatro nuevas divisiones venidas de otros frentes, pese a los reñidos combates que se estaban disputando en casi todos ellos.
[273][181] Expertos británicos y franceses se encargaron de volar los pozos petrolíferos, para impedir que pudiese explotarlos el enemigo.
La fallida ofensiva en el frente macedonio no cumplió con las expectativas rumanas de garantizar su seguridad ante un posible ataque búlgaro.
[284][272][283][274] Para los rusos, la entrada en guerra de los rumanos les supuso un contratiempo, pues debilitó el frente al alargarlo.
[305] La situación militar era tan desesperada que se sopesó retirar los restos del ejército a Rusia o incluirlos en las Fuerzas Armadas rusas.
[270][307][294] En realidad, Sajárov solo pudo mandar las unidades rusas y los rumanos siguieron gestionando sus tropas de manera cuasi independiente.
[307] La misión militar francesa, dirigida por el general Henri Mathias Berthelot y compuesta por mil quinientas personas —de ellas, trescientos oficiales—, desempeñó un destacado papel en la reconstitución del ejército.
[312] El retraso de la operación debido a la situación en Rusia la perjudicó, pues se fijó finalmente para cuando los ataques en los sectores septentrionales del frente ruso ya habían fracasado.
[328] Algunos de sus dirigentes, perseguidos por las autoridades, huyeron a Odesa, desde donde propugnaron una revolución burguesa para Rumania, con gobierno democrático y reforma agraria.
[367] Por su parte, la Dieta regional besaraba, en la que solo quedaban los diputados rumanos, aprobó la unión con Rumania la noche del 8 de diciembre.