Alexandru Averescu

La relación entre ambos, sin embargo, empeoró en los años siguientes y Averescu se enfrentó a su antiguo compañero de partido, el poeta Octavian Goga, por su postura favorable al rey.

Avrescu, que escribió unas doce obras sobre diversos temas militares (incluyendo sus memorias sobre el frente en la Primera Guerra Mundial),[1]​ fue miembro honorario de la Academia Rumana y recibió la Orden de Miguel el Valiente.

[1]​[2]​[3]​ Su futuro colaborador y luego adversario, Constantin Argetoianu, declaró que «eligió a la señora Clotilda al azar».

Coronel en 1901, fue ascendido a general de brigada y recibió el mando del Ejército Central con sede en Tecuci en 1906.

[11]​ Las fuerzas de Averescu no sufrieron bajas significativas y consiguieron retirarse ordenadamente hacia Moldavia, donde se había refugiado el ejército.

Se le consideraba además una excepción a la corrupción e incompetencia endémicas del país.

[16]​ A diferencia del nuevo jefe del Ejército, el general Constantin Prezan, Averescu era hostil a los franceses y mantenía malas relaciones con el primer ministro Ion Brătianu.

[20]​ Nombrado primer ministro por el rey Fernando en febrero de 1918,[21]​ comenzó las conversaciones de paz con August von Mackensen en Buftea y Focşani, pero dimitió ante las condiciones propuestas por las potencias enemigas al mes.

[24]​ Averescu se licenció del ejército en la primavera de 1918 con intención de comenzar una carrera en la política y declarando su hostilidad al Partido Nacional Liberal (PNL) y a su caudillo Ion I. C. Brătianu.

[26]​ Su movimiento tenía un atractivo mensaje populista,[26]​ cuajado de vagas promesas y basado en la imagen del general.

[3]​ Otros activistas transilvanos, como Octavian Goga o Teodor Mihali, que habían abandonado el Partido Nacional Rumano en protesta por la política de su jefe Iuliu Maniu.,[3]​ también respaldaron a la formación.

[3]​ La agrupación estrechó relaciones también con la Guardia de la Conciencia nacional (Garda Conştiinţei Naţionale, GCN), un grupo reaccionario formado por el electricista Constantin Pancu, dedicado a la violencia anticomunista en Iaşi , inclinación que compartía con Averescu.

[28]​ A pesar de esto, Averescu y Argetoianu ofrecieron colaborar al Partido Socialdemócrata y a su socio el Partido Socialdemócrata de Transilvania y el Banato a finales de 1919, manteniendo conversaciones con los dirigentes reformistas Ioan Flueraş, Ilie Moscovici, e Iosif Jumanca.

Argetoianu acabó renegando del carácter dubitativo y tendente a los compromisos de Averescu.

[34]​ Estos le veían como la garantía de que la política de posguerra tendría en cuenta sus sacrificios durante la contienda, comenzaría por fin su participación en el gobierno del país y se llevaría a cabo la prometida reforma agraria.

También durante su gobierno comenzó la cooperación militar con Polonia, con el objetivo de aislar a la Unión Soviética.

[3]​ Unificó las monedas de las distintas regiones imponiendo el leu y definió la reforma agraria que sería llevada a cabo por el gobierno de Brătianu que le sucedió.

[3]​[38]​[34]​ La reforma había sido impuesta en realidad por Ion G. Duca, miembro del anterior gabinete liberal, que Argetoianu describió como "destructiva".

[39]​ El Partido Popular recibió presiones para limitar la reforma agraria prometida por Duca, por lo que se nombró a Constantin Garoflid, político conservador y teórico agrario a favor de las grandes propiedades, como ministro de Agricultura.

[31]​ Los liberales habían abandonado para entonces el parlamento, acusándolo de no representar al país.

[42]​ En realidad, se veían capacitados, una vez pasada la crisis inmediata de la posguerra, para volver a encabezar el gobierno.

Las muestras de apoyo popular en las calles de Bucarest fueron rechazadas por el propio Averescu una vez que este logró un acuerdo con Brătianu para que se volviese a formar un gabinete del Partido Popular "cuando el momento lo permitiese".

Averescu tuvo que intentar superar la tensión entre ambos países cuando Mussolini decidió retirar a su embajador en Rumanía ante la falta de pago de la deuda por este país y canceló la visita planeada del rey Fernando a Italia.

[41]​[50]​ Constantin Vişoianu escribió en aquel tiempo, criticando lo vago de los párrafos dedicados a la defensa entre los dos países:[50]​[51]​ El tratado caducaba en 1932 y, tras prorrogarse seis meses, no se renovó.

[52]​ Averescu siguió brindando su apoyo a los grupos de ultraderecha (especialmente a la Liga para la Defensa Nacional-Cristiana creada por A. C. Cuza, antiguo colaborador) y posiblemente sopesó el asumir poderes dictatoriales justo antes de ser despedido por el rey para ser sustituido por un nuevo gobierno controlado por Brătianu.

[46]​ El gabinete se enfrentó con Brătianu cuando éste descubrió las negociaciones secretas que aquel sostenía con el príncipe Carol (desheredado tras su huida al extranjero con su amante), antiguo adversario del PNL, según empeoraba la salud del rey Fernando.

[56]​ El juicio se celebró en Cluj y Gruia fue defendido por Radu R.

[30]​ Alrededor de 1934, mientras la Guardia proclamaba su fidelidad a la Alemania Nazi, los italianos, rivales entonces de Adolf Hitler, comenzaron sus contactos con Averescu (a la vez que con Nicolae Iorga, Nichifor Crainic, Cuza, Goga, y otros reaccionarios ajenos a la Guardia), ofreciéndole colaborar con él (véase Comitati d'azione per l'universalità di Roma).

[28]​ Esta alianza aparente estuvo marcada en realidad por grandes desacuerdos y tanto Averescu como Iorga recibieron ataques habituales en el Calendarul de Crainic.

[59]​ En 1937, a pesar de su largo enfrentamiento con Carol, Averescu fue nombrado miembro del Consejo Real.

El frente rumano a finales de 1916 y comienzos de 1917.
El busto de Alexandru Averescu de Alba Iulia.