Porsche 997

También estuvo disponible la versión con techo targa,[7]​ pero solamente para los modelos con tracción total.Al igual que el 996 Turbo, contaba con un alerón retráctil en la parte trasera.[9]​ Estaba disponible como opción el paquete Sport Chrono, que incluía un sistema overboost capaz de llevar el par máximo a 680 N·m (502 lb·pie) durante unos diez segundos.[10]​ La versión manual tenía una aceleración de 0 a 100 km/h (62 mph), como afirmaba Porsche, requería apenas 3.9 segundos con la caja de cambios manual, mientras que con la transmisión automática Tiptronic S, el tiempo descendía hasta los 3.7 segundos.Desde septiembre de 2007 también estuvo disponible la versión descapotable, cuyas prestaciones eran ligeramente inferiores a las del cupé, es decir, la aceleración pasaba de 3.9 a 4.0 segundos, mientras que la velocidad punta no variaba.La variante Turbo Cabriolet seguía teniendo un techo de lona, dejando de lado los nuevos techos retráctiles y toda su tecnología, para conservar ese aire clásico que buscan los más puristas.Con el nuevo techo de lona, el peso con respecto a la versión cupé aumentaba unos 70 kg (154 libras).Para contrarrestar los efectos del nuevo techo, el chasis había sido reforzado y la aerodinámica también fue modificada, con lo que el alerón trasero era 30 mm (1,2 pulgadas) más alto que en el cupé, desplegándose a partir de 120 km/h (75 mph).Además, presentaba unas llantas de diseño específico, aunque criticadas en un principio por su acabado pulido y aspecto «tunning», iban ganando aceptación con el tiempo, mismas que eran fabricadas por Fuchs en exclusiva.Además, para reducir el peso y las pérdidas por fricción, con el fin de maximizar la vocación deportiva del GT2, se renunció a la tracción total para optar por la clásica tracción trasera y la transmisión solamente estaba disponible en configuración manual de 6 velocidades con acoplamiento cerrado.Este caro material reduce el peso en aproximadamente 50% en comparación con un componente hecho de acero inoxidable en solamente 9 kg (20 libras).[15]​ En 2010 se presentó el modelo denominado GT2 RS, una edición potenciada del GT2 limitada a 500 unidades, que se situó en cuanto a prestaciones y precio incluso por encima de este último.El bóxer de 3.6 litros rendía 620 CV (612 HP; 456 kW) en esa versión.[24]​ También durante el verano de 2009, la gama se amplió con algunas versiones nuevas: el 997 GT3 RS, el 997 GT3 Cup destinado a las carreras y el 997 Sport Classic.Está equipado por primera vez con una suspensión "PASM", exclusiva en este modelo, así como la carrocería es más ancha en ambos ejes.Se fabricó únicamente en color gris, con dos franjas que recorrían la carrocería en la parte superior e interior marrón, con acabados de aluminio satinado.En su interior ofrecía detalles y lujos, como los baquet deportivos tapizadas en piel marrón, un panel de instrumentos forrado en piel "Espresso Nature", el techo en Alcantara y elegantes toques de cromo por todas partes.En comparación con la versión estándar, tenía el parabrisas rebajado 60 mm (2,4 pulgadas), habitáculo biplaza, una cubierta del cofre más aerodinámica, un paquete aerodinámico y un ensanchamiento del eje trasero.Contaba con rines de 19 pulgadas (48,3 cm), suspensión electrónica PASM y frenos carbono-cerámicos PCCB.[32]​ Además, había que sumarle una zaga ensanchada y vistosos detalles como el diseño de las ruedas.[36]​ Desde 2008, el sistema Tiptronic fue reemplazado por la nueva caja de doble embrague denominada "Porsche Doppelkupplung" (PDK).En agosto de 2011, Porsche, en colaboración con el preparador Brumos Racing, creó una versión especial del 997 dedicada al cinco veces ganador del circuito de Daytona International Speedway, Hurley Haywood.Este coche producido en cinco unidades y denominado "B59", permaneció mecánicamente sin cambios respecto a la versión estándar, pero ofrecía el "Sport Chrono Package Plus", suspensiones PASM, sistema de audio Bose y navegador satelital como equipamiento estándar.[48]​ En el Salón del automóvil de Essen de 2007, se presentó la versión GT3 Cup del 997, destinada a participar en las competiciones Porsche Supercup, Copa Porsche Carrera y GT3 Cup Challenges.[49]​ Por otro lado, el 997 GT3 Cup era una versión "lista para correr", dedicada a los clientes deportivos interesados en participar en las competiciones monomarca organizadas en todo el mundo por la empresa de Stuttgart.También destacaba que el GT3 se comportaba muy estable, incluso con una recepción suave y segura.
GT2 de 2007 en el Salón del Automóvil de Fráncfort
Modelo 2010
Rediseño del Carrera S en Düsseldorf en abril de 2011
Vista lateral-trasera del rediseño del Carrera S Coupé
GT3 RS
Sport Classic
Speedster azul de 2010 en el Salón del Automóvil de París
Vano motor de un Turbo de 2006
GT3 Cup de 2006