Transmisión manual secuencial

[1]​ Produce lapsos de cambio más rápidos que las transmisiones manuales sincronizadas tradicionales, aunque con la restricción de que obliga al conductor a seleccionar la marcha siguiente o la anterior, en un orden sucesivo.

Están reservados casi exclusivamente a automóviles de competición o motocicletas, debido a que ofrecen una menor durabilidad y mayores requisitos de mantenimiento que una transmisión manual convencional.

[7]​ Una transmisión manual secuencial no debe confundirse con una función de cambio "secuencial" que a veces se instala en las transmisiones automáticas hidráulicas, comercializada con términos como "Tiptronic" o "SportShift".

Los modelos underbone, sin embargo, a menudo usan una transmisión semiautomática con un embrague centrífugo automático, pero conservan la palanca de cambios convencional operada con el pie, como la Honda Super Cub.

[14]​ A continuación, este tipo de cambios pasó a usarse en los coches de carreras McLaren F1 GTR, Mercedes-Benz CLK GTR, Porsche 911 GT1, y Panoz Esperante GTR-1 del grupo GT1 en 1996 y 1997.

Animación de un cambio de transmisión manual secuencial
Palanca de cambio de marcha en una motocicleta (por encima de la punta de la bota del conductor)