Nicópolis

Nicópolis conoció un importante desarrollo durante la dominación romana en la antigüedad tardía, antes de decaer en la época bizantina.

[4]​ Al sur del santuario, se estableció una nueva ciudad, bautizada Nicópolis, «ciudad de la victoria», retomando así una tradición que se remontaba a Alejandro Magno, más recientemente ilustrada por Pompeyo, fundador de una Nicópolis en la Pequeña Armenia (60 a. C.).

3): las fuentes mencionan Casopa, Ambracia, Anactorio, Alicia, Argos Anfiloquia,[8]​ Tirio, Oneo, Palero, Leúcade y Calidón de Etolia.

Poseía un vasto territorio y un prestigio religioso en la región, que la convirtió en una verdadera capital sagrada de Grecia continental: Octaviano reorganizó los Actios, los juegos locales que ya antiguamente celebraban los acarnanios del contorno.

Considerados como isolímpicos, figuraban entre las manifestaciones de este tipo más prestigiosas del mundo romano.

[13]​ Los dos puertos, uno en el golfo de Ambracia, probablemente en Vathy, y el otro en el mar Jónico en Komaros (fig.

Germánico en su camino hacia Siria, visitó Nicópolis y celebró su segundo consulado en el año 18.

Adriano aprovechó su estancia para mandar construir un templo a su protegido difunto, Antinoo.

7) en el interior del de las antiguas murallas, en cuyo ángulo noreste se apoyaba parcialmente (fig. 4).

Dentro de esta poderosa ciudad fortificada encontró una nueva prosperidad, como lo demuestran las numerosas basílicas cristianas, ricamente decoradas, que se construyeron.

No tuvo el mismo destino que numerosas metrópolis de la región y sobrevivió al menos, otros cuatro siglos.

La reorganización administrativa y militar del Imperio en época mesobizantina, se tradujo en Epiro en la creación del thema de Nicópolis, cuya capital fue Naupacto y no la ciudad epónima, que aún existía.

El plano de la ciudad elaborado por el arquitecto T. L. Donaldson, ya localizaba e identificaba los monumentos excavados posteriormente.

Los ocupantes italianos no olvidaron el sitio arqueológico e hicieron descripciones arquitectónicas sistemáticas de calidad.

En 1998, una subvención europea permitió excavar y restaurar la cortina sur de las fortificaciones urbanas.

Fig. 1. Localización de Nicópolis de Epiro entre las fundaciones romanas de Grecia. [ 1 ]
Fig. 2. Busto de Agripa, uno de los vencedores de Actium, encontrado en Nicópolis ( Museo Arqueológico de Nicópolis ).
Fig. 3. Localización de las ciudades griegas que participaron en el sinecismo de Nicópolis. [ 9 ]
Fig. 4. Plano de conjunto de Nicópolis. [ 12 ]
Fig. 5. Dedicatoria al emperador Adriano, asimilado a Zeus Dodoneo .
Fig. 6. Ninfeo romano (ver plano, n.° 7).
Fig. 7. Cortina oeste de la muralla paleocristina y la puerta llamada Arapoporta (ver plano, n.º 17).