Turma

La palabra se traduce a menudo como ‘escuadrón’, pero lo propio ocurre con el término ala, una unidad que estaba formada por varias turmas.[1]​[2]​ Según Polibio, los miembros del escuadrón elegían como oficiales a tres decuriones o decurios (‘líderes de 10 hombres’), de los cuales el primero en ser elegido actuaba como comandante del escuadrón y los otros dos como suplentes.[5]​ La turma estaba todavía al mando de un decurio, ayudado por dos subalternos principales (suboficiales), un sesquiplicarius (soldado que recibía una paga y media) y un duplicarius (soldado con doble paga), así como un signifer o vexillarius (un abanderado, cf.En cuanto a las legiones, durante el Principado, cada una tenía un contingente de caballería organizado en cuatro turmas.En el ejército tardorromano, la turma y su estructura se mantuvieron, con cambios solo en la titelatura: la turma todavía estaba encabezada por un decurio, quien también comandaba la primera fila de diez hombres, mientras que las otras dos filas estaban comandadas por catafractarii subalternos, en esencia, los sucesores de los duplicarii y sesquiplicarii del Imperio temprano.[12]​ El término turma, en su transcripción griega tourma (τούρμα o τοῦρμα), vuelve a aparecer en ese momento como la subdivisión principal de un thema.[13]​ El ejército de cada thema (excepto para los Optimatoi) se dividió en dos a cuatro tourmai, y cada tourma adicionalmente en un número de moirai (μοίραι) o droungoi (δροῦγγοι), que a su vez estaban compuestos por varias bandas (singular: bandon, βάνδον, en latín: bandum, ‘pendón’).[23]​ En algunas fuentes, el término anterior merarchēs (μεράρχης, ‘comandante de un meros, división’), que ocupaba una posición jerárquica similar en los siglos VI-VII,[24]​ se usa indistintamente con tourmarchēs.Sin embargo, también se ha sugerido por académicos como J. B. Bury o John Haldon que este último era un puesto distinto, dado a los tourmarchēs vinculados a los strategos gobernantes de cada thema y que residían en la capital themática.Probablemente no sea una coincidencia que el término ‘droungos’ dejara de usarse en esa época.
Reconstrucción de un jinete romano del Principado, Nijmegen
Sello de Teófilo, basilikos spatharios y tourmarchēs de los Cibirreotas