En su sentido original, el término tagma (del griego τάσσειν, «poner en orden») aparece a partir del siglo IV y fue utilizado para referirse a un batallón de infantería de entre 200 a 400 hombres (también denominado bandum o numerus en latín, vigla en griego) en el Ejército romano del este.Sus orígenes se remontan a las unidades de la Guardia Imperial del Imperio Romano tardío.Una carrera en un tagma podía llevar un mayor rango en los ejércitos de los themas provinciales o un alto cargo en la corte bizantina.Los jóvenes más prometedores tenían la oportunidad de captar la atención del emperador.[18] A diferencia de las unidades temáticas, no existían mandos intermedios permanentes (turmarca, quiliarca o pentacosiarca), hasta León VI el Sabio quien introdujo a los Drungarios después de c.El banda estuvo dividido en compañías, al mando de un Kentarcos («Centurión»), o un Draconario para la Excubitores, y Vikarios («Vicario») para la Noumeroi.