[2] El primer asentamiento en el sitio se remonta al Paleolítico, pero la ciudad fue fundada a mediados del siglo IV a. C.,[3] Perteneció a la Liga Etolia.
Se localiza en unos restos que se hallan en las laderas del monte Zalongo cerca de la actual Kamarina, y que incluyen un teatro y un templo de Afrodita.
Originariamente se extendía sobre un altiplano a un altura de 550 m, protegido por el norte por una cadena montañosa.
Dado que contaba con defensas naturales en varios puntos, se fortificaron los lados oeste y sur.
[3] Las ruinas de Casopea fueron visitadas y descritas por William Martin Leake a inicios del siglo XIX.
[8] Una extensa excavación fue realizada por un equipo de arqueólogos dirigidos por Sotiris Dakaris en 1952, 1955 y 1977-1983 por cuenta de la Universidad de Ioánina y el Instituto Arqueológico Alemán,[7] en las que participaron los arqueólogos S. Dakaris, Wolfram Hoepfner, Konstantina Gravani y Ernst-Ludwig Schwandner.
En ella se levantaron numerosos edificios públicos, como el pritaneo, pórticos y un edificio en forma de pequeño teatro, tal vez el Bouleterión de Casopa.
el edificio, que data del siglo III a. C., podía albergar hasta 250 personas.
[9] En el mismo siglo se construyó en el noroeste de la ciudad un gran teatro, cuya cávea se apoyaba en la pendiente de los montes que dominaban la ciudad por la parte norte.