Monarquía feudal en Francia

Sin embargo, en un amplio periodo de tiempo, los reyes franceses fueron ampliando el territorio real y afirmando su poder real sobre los principados territoriales de los grandes señores feudales, y al establecer estructuras burocráticas centralizadas se va a dar paso a la Edad Moderna en Francia.Un reino en el que la aristocracia territorial se ha apropiado de las funciones administrativas, que aprovecha en su propio beneficio y las transmite a sus descendencia, despojando de poder efectivo al monarca, dio lugar a la concentración de poder en "principados territoriales", debido a que la nobleza había arraigado en una región geográfica donde había adquirido varios territorios (condados) y establecido relaciones familiares.Todos estos principados reconocían al rey como su soberano, pero se sustraían a la intervención el mismo.Al fallecer Luis V de Francia en 987 sin descendencia, el arzobispo Adalberón de Reims, enemistado con los últimos reyes carolingios Lotario y Luis V, convenció a los nobles que no eligieran al carolingio Carlos de Lorena ya que era vasallo del emperador y como tal había intentado usurpar la corona en 978, así que la elección se produjo en beneficio de Hugo Capeto.Sus sucesores van a afirmar el poder monárquico, organizándose instituciones como la corte real de justicia, los parlamentos, la moneda real, la Cámara de cuentas; los reyes apoyan el desarrollo de las ciudades frente a los señores feudales, y ampliaron los territorios del dominio real especialmente con Languedoc y Champaña.Para evitar la división del reino o guerras civiles entre el rey y sus hermanos, los monarcas infeudaban a sus hijos varones con territorios llamados apanage, que revertían a la Corona en caso de extinguirse la línea masculina.A la muerte de Felipe V (1322), sin descendencia masculina le sucedió su hermano Carlos IV.Estos hechos dieron lugar al establecimiento posterior de una justificación legal, basada en la recién redescubierta y ancestral ley sálica, por la cual las mujeres no podían ni reinar ni transmitir los derechos al trono de Francia a su descendencia.Pese a que Eduardo III, rey de Inglaterra había reconocido a Felipe VI como rey y su suzerano por el ducado de Guyena, y como tal le había prestado homenaje.En el Tratado de Brétigny (1360), el rey de Inglaterra renunció al título francés y a cambio percibió una Guyena ampliada con Gascuña, Poitou, Saintonge y Aunis, Agenais, Périgord, Lemosín, Quercy, Bigorra, Gauré, Angoumois, Rouergue, Montreuil-sur-Mer, Ponthieu, Calais, Sangatte, Ham y Guînes, sin prestar homenaje al rey de Francia.Bertrand Du Guesclin, condestable de Francia llevó a cabo la reconquista del territorio utilizando las táctica fabianas.Esta lucha de poder entre armagnacs y borgoñones, se va a intensificar tras mandar asesinar Juan sin Miedo al duque de Orléans en 1407, ya que se va a iniciar la guerra civil entre ambas facciones.En Azincourt, la estructura política, económica y militar de Francia había sido descabezada, y a pesar de que el rey inglés regresó a Inglaterra, el conflicto entre los bandos armañac y borgoñón se agravó, lo que permitió al rey de Inglaterra regresar a Francia.Mientras, los franceses enfrascados en una guerra civil entre armañacs y borgoñones, no opusieron resistencia a los ingleses.Entretanto, el Delfín se alió con los escoceses quienes le procuraban refuerzos.A finales de 1420, Enrique V entró en París, y el tratado fue ratificado por los Estados Generales.De esta manera, Francia quedó partida en tres influencias: al sur del río Loira menos Guyena, fiel al Delfín, el noroeste para los ingleses y el resto oriental para los borgoñones, cuyo interés estaba en sus territorios en los Países Bajos.Juana elevó la moral de las tropas, que forzaron el levantamiento del sitio e iniciaron una ofensiva que logró una aplastante victoria en Patay, la cual abrió el camino del delfín para ser consagrado como Rey.Mientras, el avance francés se ralentizó ya que los ingleses aún mantenían la superioridad táctica, destacando John Talbot.De esta forma, aunque los nuevos aliados borgoñones no eran constantes, puesto que estaban más interesados en expandirse por los Países Bajos, los franceses pudieron recuperar París en 1436.A pesar de no obtener un triunfo sobre los rebeldes, emprendió acciones para recuperar su poder, lo que va a chocar con las ambiciones expansionistas del duque de Borgoña Carlos el Temerario.Ante esto, hizo tratados de paz con sus vecinos: Étaples (1492) con Inglaterra, Barcelona (1493) con Aragón, y Senlis (1493) con los Habsburgo sobre Borgoña.
Territorios bajo influencia de Hugo Capeto
Francia en época de los primeros capetos
Conquistas de Felipe Augusto
Genealogía de la Guerra de los Cien Años Felipe III de Francia Juana I de Navarra Felipe IV de Francia Carlos de Valois Luis de Évreux Luis X de Francia Felipe V de Francia Isabel de Francia (1292-1358) Eduardo II de Inglaterra Carlos IV de Francia Felipe VI de Francia Juan I de Francia Juana II de Navarra Felipe III de Navarra Carlos II de Navarra Eduardo III de Inglaterra Juan II de Francia Carlos V de Francia
Genealogía de la Guerra de los Cien Años
Evolución de la guerra.