Todos Santos Cuchumatán

Está situado en la sierra de los Cuchumatanes a un altura que oscila entre los 3.100 m del altiplano y los 1.500 m de las zonas más bajas del río Limón.

Los habitantes de Todos Santos pertenecen a la etnia mam, que formó un pequeño reino en la América prehispánica en esta región, con capital en Zaculeu, cerca de Huehuetenango.

Las temperaturas oscilan entre los cero grados del altiplano y los 30 °C en San Martín.

Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[1]​ mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».

[3]​ El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

[6]​[7]​ Así pues, Todos Santos se convirtió en la encomienda de Cuchatlán, entregada en 1528 a Marcos Ruiz y desde 1549 a sus hijos, quienes recibían cada año un modesto tributo en maíz y gallinas.

[16]​ Puesto que la producción principal es la agricultura; es un municipio donde toda la población se dedica a la siembra de una diversidad de cultivos tales como: café, papa, repollo, coliflor, zanahoria, milpa, etc., la altitud y el clima son determinantes.

El cultivo más importante en esta zona es la siembra de papa.

Al norte, se abre la garganta del río Limón, donde se encuentran Todos Santos, a 2.500 m de altitud, y San Martín, a 1.800 m, ya en tierra cálida.

Hasta los 2.000 m, el cultivo tradicional es el maíz y café, intercalado con los frijoles o judías y las calabazas, debido al clima extraordinario para este tipo de cultivo; pero se ha sustituido en gran medida por un cultivo industrial, el brócoli, que se exporta a los Estados Unidos por parte de algunas Instituciones.

Códice Kingsborough : un encomendero abusa de un indígena. Copia del italiano Agostino Aglio 1825-1826, para Lord Kingsborough .
Pueblo de Todos Santos Cuchumatán visto desde el Cerro Tuicoj
Café en Producción
feria titular 1 de noviembre
Todos Santos Cuchumatán