José

Proviene de la Biblia, por lo que tiene una connotación religiosa y tradicionalista.

En la literatura hebrea, José pasa de ser un plebeyo en una cárcel extranjera a ocupar un cargo en la realeza del poderoso Imperio egipcio.

[2]​ Sin embargo, es probable que, como todos los demás nombres hebreos que comienzan con la sílaba “jo” (יו), tiene a Yahveh (יהוה) como primer elemento, y es una contracción de la forma original “Jehoseph” (יהוסף).

Pepe El hipocorístico en el mundo hispano del nombre José es Pepe, y tradicionalmente se ha explicado que son las siglas para Pater Putativus en referencia a José de Nazaret.

[4]​ Otra hipótesis, la más plausible, indica que se basa en una traducción anterior de Josephus y que originalmente era Josepe , al igual que el nombre italiano Giuseppe este se redujo a “Pepe” por cercanía fonética.

"Tu eris super domum meam, et ad tui oris imperium cunctus populus obediet" (uno tamtum regni solio te praecedeam) Tú estarás al frente de mi casa siempre, y de tu boca dependerá todo mi pueblo. (Tan sólo el trono dejaré por encima de ti.) Gén 41,40
En hebreo , "Yosef" (יוסף). Detalle de mosaico-mural israelita simbólico de la Tribu Israelita de José , cuyo símbolo es el trigo. [ 6 ]