Su padre fue don José María Zelaya Irigoyen (1820-1875), y su madre una mujer humilde llamada Juana López-Peura Ramírez (1835-1908).A pesar de ser un hijo bastardo, su padre le dio todas las oportunidades para el estudio.Su padre originario de Olancho, Honduras,[6] dejó el hogar para irse con Rosario Fernández, su amante.Luego, se estableció en El Salvador y procreó más hijos con Rosario, los cuales no tuvieron relación con su medio hermano.Fue enviado a Guatemala, donde estableció excelentes lazos de amistad y relación con el Presidente en turno del país Centroamericano, el General Justo Rufino Barrios.También, fue electo Presidente del Partido liberal en Managua, con sus ideales logró gran influencia aun entre los conservadores que le escuchaban con interés.Con Blanche Cousin Oudart (1875 - 1956), nacida en Namur, Región Valona, Bélgica, hija de Alexandre Cousin y Leonie Oudart: Con Brigada Perez (1866): Con Juana Bone Prado: Con Antonia García (discutido), con quien se habría casado en 1890, en El Viejo, Chinandega, Nicaragua.Cuentan que estando reunidos para redactar el acta de la Junta Revolucionaria, los jefes de la Revolución Liberal, Anastasio Ortiz, Francisco Baca, Pedro Balladares y otros relevantes participantes, se preguntaron "Quién la presidiría", todos guardaron silencio, entonces una voz pausada, segura y dominante irrumpió diciendo, "José Santos Zelaya".Así se procedió a la elección de una Asamblea constituyente, la cual eligió al Santos Zelaya como presidente.Esto marcó un precedente en la historia, como una revolución, por estas transformaciones profundas de modernización en la infraestructura del país y en materia institucional.Un año después, retornaron para defender al presidente Adolfo Díaz que estaba a punto de ser derrocado.[14] Su régimen abarcó los años 1893 y 1909, se caracterizó por ser un gobierno con un sentido más nacional que los gobiernos anteriores.De igual manera, estaba caracterizado por modernización, fuerza militar, libertad política, religiosa y económica.1.- Elígese Presidente de la República para el primer período constitucional, al señor General don José Santos Zelaya, sin lugar a relección.Las tropas nicaragüenses permanecieron y comenzaron el proceso de reincorporación política del territorio Mosquito.Por esa misma razón, Zelaya se convirtió en fuerte aliado del régimen de Porfirio Díaz, en México.El pueblo resiente la dictadura, y desde León salen constantes rumores que se está planeando un golpe de Estado.Los emigrados nicas en El Salvador, Honduras y Costa Rica trataron de unirse para tomar el poder.Dada su enemistad con los estadounidenses por la cuestión del canal, Zelaya publicó un libro para ilustrar a la opinión pública mundial sobre la intervención estadounidense en Nicaragua, y el apoyo que el gobierno guatemalteco había prestado a sus rivales, el cual fue refutado por Gómez Carrillo en su obra Zelaya y su libro.Ricardo Blasco es un embustero relata como Carrillo consiguió la Legión de Honor y sus credenciales diplomáticas en forma fraudulenta.Tras retarlo a duelo, Carrillo recibió un nuevo ataque: Cavestany indicó que en el libro La vida de Estrada Cabrera, Gómez Carrillo había injuriado al presidente al decir que su padre era Pedro Monzón (en lugar de Pedro Estrada Monzón).A esta rebelión militar se le unen exiliados nicaragüenses del resto de Centroamérica.Mientras tanto Francisco Castro, su secretario, salió para Salinas Cruz de donde viajó a El Salvador y Nicaragua a hacer los arreglos para que la familia de Zelaya saliera del país hacia Bruselas, tan pronto como fuera posible.Al momento de su detención José Santos, se vistió rápidamente, y pidió llamar a su abogado Luis F. Correa.Todavía esperaba regresar a su país nativo para pasar el resto de sus días, pero no pudo volver en vida.En Nicaragua, en oposición al presidente Doctor José Madriz Rodríguez, estalló una rebelión libero-conservadora que con apoyo de EE.UU[32] estableció un gobierno proestadounidense.En 1930, los restos mortales del expresidente Zelaya, fueron repatriados de New York, Estados Unidos, a Nicaragua.El General Augusto C. Sandino logró que el Segundo Congreso Mundial Antiimperialista, reunido en julio de 1929, en Frankfurt, Alemania, publicara una resolución condenando el hecho”.Su gestión gubernamental provocó gran desarrollo en Nicaragua, modernizó al Estado introduciendo leyes, creó nuevas instituciones, promulgó códigos, reglamentos, introdujo el habeas corpus, construyó escuelas y carreteras, entre muchos avances más.Si ello fuese cierto, como parece, es lamentable que nación alguna intervenga en los asuntos íntimos de Nicaragua, ni aun para hacer un canal”.
General J. Zelaya, presidente de Nicaragua, y sus ministros, en 1900.
Mapa de América Central en 1862, donde se puede ver diferenciado la
Costa de Mosquitos
.
Mapa de La Mosquitia: Su población incluye grupos indígenas y étnicos como los pueblos
Misquito
,
Pech
,
Rama
,
Sumo
,
Garífuna
,
Ladino
y
Creole
. La Mosquitia tiene el área silvestre más grande de América Central, que consiste en manglares, lagunas, ríos, sabanas y selvas tropicales.
Philander Chase Knox
,
abogado y político estadounidense republicano, que se desempeñó como senador por el estado de Pensilvania y de 1909 a 1913, fue quién escribió y entregó la famosa nota Knox.
[
25
]
Marshall Henkel, el General José Santos Zelaya y W. G. Dempsey. Henkel arrestó a Zelaya por un cargo de asesinato.
Billete de 20 Córdobas, con la imagen de José Santos Zelaya.
Túnel ferroviario en Nicaragua, construido bajo la presidencia de Zelaya (1893-1909).