José (patriarca)

Al interpretar un sueño profético del Faraón, fue liberado y elevado a la categoría de chaty.La investigación histórica lo considera un héroe epónimo, cuya leyenda fue elaborada en forma de relato sapiencial.Rubén, el mayor, intentó convencerlos de que no era buena idea, pero cuando José llegó lo arrojaron a un pozo de agua vacío y lo tuvieron atrapado hasta decidir qué hacer con él.Según el relato bíblico, la esposa de Potifar intentó seducirlo, para lo cual lo llamó a su habitación y le propuso tener relaciones sexuales; el joven hebreo se resistió y salió de la habitación dejando su manto.Ambos habían tenido sueños misteriosos, y José les pidió que se los contasen porque él era capaz de interpretarlos.El copero le contó que en su sueño exprimía tres racimos de uva en la copa del Faraón, lo cual José interpretó como que dentro de tres días sería declarado inocente, recuperando su puesto.José explicó que dentro de tres días el panadero sería ejecutado y los pájaros se comerían su cuerpo.No obstante, al verse libre, el copero se olvidó de José.El copero se acordó entonces de José y le contó a Faraón lo ocurrido en la cárcel.José respondió a su vez: "No yo; Dios será el que dé una respuesta favorable al Faraón".El Faraón dijo entonces a José: "Éste es mi sueño: estaba yo en la ribera del río, y vi subir del río siete vacas gordas y hermosas, que se pusieron a pacer en la verdura de la orilla, y he aquí que detrás de ellas suben otras siete vacas, malas, feas y flacas, como no las he visto de malas en toda la tierra de Egipto, y las vacas malas y feas se comieron a las primeras siete vacas gordas, que entraron en su vientre sin que se conociera que habían entrado, pues el aspecto de aquéllas siguió siendo tan malo como al principio.No se conocerá la abundancia en la tierra a causa de la escasez, porque ésta será muy grande.Todos parecieron conformes con las palabras de José, y el propio Faraón, impresionado por ello, dijo: "Tú serás quien gobierne mi casa, y todo mi pueblo te obedecerá; sólo por el trono seré mayor que tú".Dicho esto, el Faraón se quitó su anillo y se lo puso a José, mandó que lo vistieran con ropas blancas de lino, puso en su cuello un collar de oro y ordenó que, cuando José montase sobre el segundo de los carros del Faraón, se gritase ante él la expresión de reverencia abrek y que se le llamase Zafnat Paneaj, que significa aproximadamente "Dios habló y él vino a la vida".El hambre también golpeó las tierras de Canaán, y en especial Beerseba, donde vivía Jacob con su gente.Al cabo de los tres días, José los liberó y declaró que llevarían trigo a Canaán, pero, para demostrar la veracidad de sus palabras, deberían volver y traer consigo al hijo menor, Benjamín.Cuando regresaron a Canaán, los hermanos quedaron consternados al ver en sus alforjas el dinero que habían pagado, y temieron que los egipcios pudiesen utilizar esta situación para convertirlos en esclavos y despojarlos de sus bienes.Sin embargo, sus hermanos replicaron que preferían morir que ver sufrir nuevamente a su padre, quien ya había sufrido el dolor de la pérdida de un hijo predilecto y no podría volver a soportarlo.[12]​[13]​ Su cuerpo recibió embalsamamiento y fue puesto en un sarcófago, es decir que tuvo un trato para altos dignatarios, no sin antes, pedir, como su última voluntad y en un acto de Fe, que sus huesos fueran llevados a la Tierra Prometida.[17]​ A mediados del siglo XX, era común entre los académicos sostener que las narraciones bíblicas sobre los Patriarcas tenían un fondo histórico.Este consenso ya no existe, a pesar de que continúa repitiéndose en obras confesionales.[20]​[21]​[22]​ Thomas Römer, quien ha escrito extensamente sobre José, declaró en 2021: La fecha de la narración original puede ser el período persa tardío, y si bien hay varios pasajes que encajan mejor en un contexto griego ptolemaico, la mayoría de estos pasajes pertenecen a revisiones posteriores.Según Jacobovici, esto no se da conocer al público porque existe una especie de complot para ocultar la Biblia.[25]​ Los hebreos que habrían quedado o fueron capturados cuando Egipto recuperó el poder, fueron condenados a la esclavitud.
Biblia de Alba , manuscrito miniado sefardí , biblia hebraica traducida al romance , pp. 1422-1433, fol. 49r: José interpreta los sueños del Faraón en Egipto. Inscripción: "Figura de Josep con su roquete labrado a escaques"
José—Supervisor de Graneros del Faraón , óleo, 1873 ( Lawrence Alma Tadema ).
José reside en Egipto , acuarela decimonónica de James-Jacques Tissot . Museo Judío de Nueva York
Símbolo de la tribu de José. [ 6 ] ​ Inscripción hebrea: "Bendita del Señor sea su tierra" [ 7 ] [ 8 ]
Peter von Cornelius , José se presenta a sus hermanos , fresco, 1816-17. [ 9 ]
Mapa con las doce tribus israelitas , 1200-1050 a. C. El territorio correspondiente a José le fue otorgado a sus dos hijos, quienes formaron la Tribu de Manasés y la Tribu de Efraín , cuyos territorios figuran en el centro del mapa, en color verde manzana y crema, respectivamente. [ 11 ]