Lawrence Alma-Tadema

En principio, Lawrence tenía que seguir los pasos de su padre, pero al final se decantó por el arte y lo enviaron a Amberes donde en 1852 ingresó en la Academia de Egide Charles Gustave Wappers.Al año siguiente, recibió su primera medalla de oro en Ámsterdam.Otra de sus series historicistas reproduce la vida del antiguo Egipto.En 1869, envió de Bruselas a la Royal Academy Un Amateur romain y Une Danse pyrrhique, y más tarde otros tres cuadros, entre ellos Un Jongleur en 1870 cuando arribó a Londres.Uno de sus cuadros más importantes fue The Roses of Heliogabalus (Las rosas de Heliogábalo) (1888) basado en la vida del depravado emperador romano Heliogábalo, al que siguieron An Earthly Paradise (Paraíso terrenal) (1891) y Spring (Primavera) (1894).Por como representaba perfectamente el mármol se le llegó a llamar the marbelous painter ('el pintor marmolilloso', para evocar fonéticamente el adjetivo 'maravilloso').Alma-Tadema se hizo socio de la Royal Academy en 1876, y miembro en 1879.Al escritor neerlandés Louis Couperus lo anonadó su comportamiento burgués cuando lo conoció.Alma Tadema murió debido a una enfermedad en el estómago dejando una vasta colección de pinturas y su enmarmolado estudio a sus dos hijas solteras.En 1871 se casó con la inglesa Laura Epps, que también aparece en algunos de sus cuadros (p. ej.Sus investigaciones sobre arqueología las plasmaba en sus cuadros, el estilo y ambientación de sus obras fueron fuente para directores de Hollywood al plasmar la época grecorromana como D. W. Griffith (Intolerancia, 1916) y sobre todo, Cecil B. DeMille (Los diez mandamientos/The Ten Commandments, 1956) o más tarde Gladiator.
Alma-Tadema en 1870.
Primavera de Alma-Tadema (1894), óleo en lienzo. Getty Center , Los Ángeles .
Fredegonda en el lecho de muerte de Praetextatus , 1864, Museo Pushkin .
La educación de los hijos de Clodoveo , 1861, colección privada .
Las rosas de Heliogábalo de Alma-Tadema (1888), óleo en lienzo. México , colección particular
A Favourite Custom , 1909. Tate Britain , Londres.
Rivales inconscientes , 1893.
Corona de Alma-Tadema.
Escena pompeyana o La siesta ( Museo del Prado ).