Canonizado por el papa san Juan Pablo II en 1987, es uno de los santos más populares del siglo XX.En 1884, con motivo de este último destino, la familia se trasladó a Nápoles, donde el joven José recibió la Primera Comunión cuatro años más tarde, en la iglesia de las Hermanas del Sagrado Corazón.[3] Su participación humana en los problemas de los pacientes, combinada con la experiencia médica, fue expresada con una actitud resumida en estas palabras: «Ejercitemos cotidianamente la caridad.Se preparaba durante el año para las fiestas de la Virgen María, ayunaba en los días en que era necesario, tratando de involucrar a todo con cuanto se reunia, usando la bondad como su mejor arma.[8] Desde temprana edad, y gracias a su alta espiritualidad, logró escapar de todo lo que podría dar lugar al pecado, eligió por sí mismo la castidad.Pudo haber tenido demasiadas cosas materiales con su fama, pero siempre se alejó de las comodidades y riquezas, prefiriendo un estilo de vida sencillo y dedicándose plenamente a los necesitados.[10] Estaba preparado para su muerte y la miró con la serenidad del justo: él venció a la luz de la fe cristiana.Especialmente los pobres lloraron sinceramente la pérdida de su más querido benefactor.Así surgen los artículos en los periódicos, no sólo italianos, sino también en el extranjero, donde su investigación sobre diversos temas son abordados y discutidos.
Estatua que representa a José Moscati. Iglesia de Jesús Nuevo (
Gesù Nuovo
),
Nápoles
.
Altar en el que se encuentran sepultados los restos de José Moscati. Iglesia de Jesús Nuevo (
Gesù Nuovo
),
Nápoles
.
Reproducción de la habitación en que vivió José Moscati. Iglesia de Jesús Nuevo (
Gesù Nuovo
),
Nápoles
.