Mártires vietnamitas

Se conoce como mártires vietnamitas (en vietnamita Các Thánh Tử đạo Việt Nam), también como mártires de Indochina, mártires de Tonkin, Annam y Cochinchina o Andrés Dung-Lac y Compañeros mártires (Anrê Dũng-Lạc và Các bạn tử đạo), a un grupo de fieles católicos, formado por obispos, presbíteros, religiosos y laicos, de los siglos XVIII y XIX, que fueron asesinados por causa de su fe en Vietnam.

Estos gobernantes vietnamitas optaron por una política de rechazo del cristianismo.

Este edicto se ensañaba de manera especial con los sacerdotes, vistos como las cabezas del movimiento cristiano.

Francia conquistó el país en 1886 y desde entonces comenzó un periodo de paz.

[2]​ Estos mártires cristianos fueron enterrados en forma anónima, pero su recuerdo permaneció vivo en el espíritu de la comunidad católica vietnamita, por ello, desde el inicio del siglo XX, 117 de este gran grupo, martirizados cruelmente, fueron elegidos y beatificados por la Santa Sede en cuatro celebraciones distintas.

Martirio de Joseph Marchand , 1835.
Martirio de San Pierre Borie , el 24 de noviembre de 1838 en Tonkin , Vietnam.
Martirio de Jean-Charles Cornay en 1837.
Théophane Vénard encadenado, martirizado en 1861.