Intoxicación por plantas

[6]​ Los compuestos alcaloides suelen formar sales con ácidos y contienen nitrógeno en estructuras heterocíclicas.

La mortalidad es extremadamente inusual con estas sustancias, encontrándose sólo un caso de muerte por intoxicación con Laburnum en un paciente masculino adulto con esquizofrenia.

La citisina es un alcaloide tricíclico de la quinolizidina que se encuentra en especias Baptisia, Cytisus, Laburnum y Sophora.

Estas plantas suelen ser fumadas de manera recreativa debido a sus efectos estimulantes y leves propiedades alucinógenas.

La insuficiencia respiratoria, como ocurre en el envenenamiento por nicotina, se observa en pacientes con intoxicación severa.

Los alcaloides tóxicos de la isoquinolina incluyen la papaverina, sanguinarina, dihydrosanguinarina, protoverina, berberina, coptisina, protopina y quelidonina.

Los casos de depresión respiratoria se tratan con la intubación para proporcionar soporte ventilatorio.

La naloxona por vía intravenosa se indica como antídoto para pacientes con alteración del estado mental y otros efectos por opiáceos.

La inducción del vómito ofrece poco beneficio y se asocia con mayor riesgo de aspiración si el paciente llega con un estado mental reducido.

El lavado gástrico es hasta ahora un abordaje controvertido en estas intoxicaciones, pero puede proporcionar el máximo beneficio cuando se realiza dentro de la primera hora desde la ingestión tóxica.

Por su accesibilidad, los más afectados con intoxicación por estas plantas son niños menores de 5 años.

[16]​ El tratamiento se basa fundamentalmente en la descontaminación de la boca, los ojos o la piel eliminando físicamente todo el material vegetal.

No existen datos clínicos que respalden el uso de esteroides en el edema laríngeo inducido por oxalatos contenidos en estas plantas.

Se han identificado más de 200 glucósidos cardíacos naturales, incluyendo la Digitoxina y Deslanósido.

[23]​ El hallazgo más frecuente asociado a toxicidad digitálica es el ritmo sinusal con contracciones ventriculares prematuras.

Otros trastornos del ritmo cardíaco que con frecuencia se asocia a la toxicidad por glucósidos cardíacos incluyen bradiarritmias, bradicardia sinusal con todos los tipos de bloqueo del nodo AV, ritmos acelerados de la unión y paro sinusal.

[22]​ Se indica especialmente en los pacientes intoxicados que presenten disrritmias ventriculares, hiperkalemia (K+ > 5,5 mEq/l) y/o digoxinemia > 15 ng/ml,[22]​ bradicardia sinusal o bloqeo AV refractario a la administración de atropina y marcapasos.

[26]​ La Psoralea glandulosa, la cual es utilizada como antiácido, antiflatulento e hipoglicemiante, contiene fitoconstituyentes flavonoides, taninos, xantonas y cumarinas.

En Jamaica, el seso vegetal es la fruta nacional y es un alimento básico, generalmente preparado como los huevos cocidos o hervido con pescado.

[29]​ Las epidemias mortales de esta intoxicación han sido bien estudiadas en Haití, África Occidental y Jamaica.

[28]​ La enfermedad se caracteriza por una hipoglucemia profunda y vómitos intratables al ingerir la fruta cuando no está madura.

La hipoglicina A es metabolizada por transaminación y descarboxilación oxidativa para formar ácido metileneciclopropilacético (MCPA) que forma luego ésteres no metabolizables con la carnitina y la coenzima A (CoA) tornándolos inútiles metabólicamente.

Las resinas constituyen un grupo heterogéneo de compuestos químicos presentes en ciertas plantas formando unión con azúcares en los llamados glucoresinas.

También se destaca que las intoxicaciones por resinas pueden estar acompañadas de cointoxicantes, entre ellas fármacos y drogas ilícitas, herbicidas e insecticidas.

Los síntomas de presentación varían desde eritema leve a pápulas, vesículas y bullas.

La distribución sistémica de la toxina puede causar urticaria difusa o eritema multiforme.

Las acciones muscarínicas se manifiestan como dolor abdominal, vómitos, diarrea, trismus y sialorrea.

Los efectos centrales incluyen depresión del sistema nervioso, dificultad respiratoria, y, ocasionalmente, convulsiones tónico-clónicas.

Argemone mexicana , de las áreas rurales de México, contiene los alcaloides sanguinarina y berberina, que son la base de su acción tóxica. [ 12 ]
Oreja de burro ( Syngonium podophyllum ): Irritante para la piel.