Marcapasos cardíaco artificial

[2]​ El generador tiene una batería cuya función es aportar corriente eléctrica suficiente para la estimulación de las fibras miocárdicas.

El marcapaso de resincronización cardiaca se utiliza para estimular los dos ventrículos de forma sincrónica en personas que presentan insuficiencia cardiaca refractaria a tratamiento farmacológico con función ventricular deprimida, QRS ancho y asincronía intra e interventricular.

El generador de impulsos suele implantarse en un bolsillo subcutáneo practicado en el tórax superior.

También puede practicarse la colocación mediante una toracotomía, y en este caso el electrodo es conectado directamente a la superficie del corazón; este procedimiento se reserva para personas sometidas a cirugías provisionalmente.

En 1899, J. A. McWilliam informó en el British Medical Journal acerca de sus experimentos en los cuales la aplicación de un impulso eléctrico al corazón humano en estado asistólico causaba una contracción ventricular, y que se podía provocar un ritmo de 60-70 impulsos por minuto mediante impulsos eléctricos aplicados a espacios iguales a 60-70 por minuto.

En 1928, este dispositivo fue usado para revivir un niño que había nacido muerto en el hospital materno Crown Street en Sídney, cuyo corazón continuó latiendo "por voluntad propia" después de 10 minutos de estimulación.

Lidwell pudo haberse dado cuenta de eso y no procedió con experimentos en humanos".

[6]​ Un marcapasos externo fue diseñado y construido por el ingeniero electricista canadiense John Alexander Hopps en 1950 basado en las observaciones del cirujano cardio-torácico Wilfred Gordon Bigelow en el hospital Toronto General.

En 1957, el ingeniero Earl Bakken de Mineápolis, Minnesota, construyó el primer marcapasos externo que podía llevarse puesto para un paciente del doctor C. Walton Lillehei.

[12]​ En 1959, la técnica de la estimulación temporal transvenosa fue demostrada por primera vez por Furman y otros.

El dispositivo duró hasta que el paciente murió de otras dolencias 9 meses más tarde.

La primera vez que se usó la estimulación transvenosa en conjunto con un marcapasos implantado fue en 1962-63 y llevado a cabo por Parsonnet en los Estados Unidos,[14]​[15]​[16]​ Lagergren en Suecia[17]​[18]​ y por Jean-Jaques Welti en Francia.

Éstos, además, podrán implantarse mediante cirugía ambulatoria y usarían la propia energía del corazón para recargarse.

Al tener un tamaño tan reducido, los médicos podrán insertar el marcapasos por medio de un tubo, llamado catéter, a través de una pequeña incisión en la pierna y dirigirlo hasta el corazón.

En 2020, el Hospital Clínico de Valladolid implantó por primera vez en España a un mismo paciente un marcapasos sin cables y un desfibrilador subcutáneo.

Marcapasos explantado tras un normal agotamiento de la batería.
Primer marcapasos implantable.
En 1958, Arne Larsson (1915-2001) se convirtió en la primera persona en recibir un marcapasos implantable. Durante su vida tuvo un total de 26 marcapasos y fue un activista que ayudó a otros pacientes con problemas cardíacos.
Primer marcapasos con celda de yoduro de litio. Cardiac Pacemakers Inc. 1972