Masaje

Probablemente es la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano utilizó para proporcionarse un recurso natural contra el dolor.

Existen diversos tipos de masaje, desde el de relajación hasta el afectivo o sensual; pasando por el específicamente terapéutico (masoterapia) del ámbito sanitario y el del ámbito deportivo, destinado a mejorar la actividad física.

Se ha encontrado evidencia arqueológica de la existencia del masaje en muchas civilizaciones antiguas como China, India, Japón, Corea, Egipto, Roma, Grecia y Mesopotamia.

Como su nombre indica, las contraindicaciones se refieren a aquellos casos en los que, de una manera parcial o total, no es conveniente efectuar masaje.

Cuando el terapeuta trata a personas que padecen una lesión o enfermedad se debe contactar con el médico del paciente para seguir su indicación.

Cuando el masaje, en sus distintas modalidades tienen una finalidad estrictamente terapéutica (masoterapia), esto es, cuando es para tratar a un sujeto con lesión o enfermedad, está considerado por muchas jurisdicciones (como es el caso de la española) como un acto sanitario y por tanto, debe ser realizado bajo prescripción médica por el personal acreditado, es decir, el fisioterapeuta.

Las maniobras de masaje no deben causar dolor, por ello es recomendable estar atentos a las reacciones del sujeto que recibe el masaje, aplicando el contacto de un modo progresivo y extenso al principio para ir centrándose en las áreas más limitadas y tensas conforme progresa el tratamiento.

Por otro lado, el masaje es un buen recurso para aliviar el dolor pues aumenta la circulación y favorece el retorno venoso; como ya se comentó, ayuda a drenar el exceso de linfa que se forma en las áreas edematosas.

Permite liberar las fibras nerviosas atrapadas por desequilibrios mecánicos en las articulaciones y en los tejidos blandos que la rodean al relajar las áreas de tensión.

Existen diversas alteraciones que afectan a los músculos como pueden ser: traumatismos, enfermedades degenerativas, higiene postural deficitaria (traumatismo a largo plazo), enfermedades o deformaciones genéticas, patologías con repercusión muscular, alteraciones psicológicas o emocionales, intoxicaciones, etc.

Posteriormente el terapeuta valorará si es preciso remitirlo a otro profesional sanitario para que realice un seguimiento o paute un protocolo de tratamiento diferente.

Trabaja los mismos diagramas de la acupuntura china para aplicar presión sobre ciertos puntos del cuerpo.

Se aplica ya sea en esterillas, futones (sofás), camas o en sillas especiales para masaje shiatsu.

[cita requerida] Su significado literal es ‘masaje con las manos’ diferenciándose de esta manera del aplicado mediante instrumentos electromecánicos.

Debido a esta forma de trabajo se pueden dar situaciones emocionales como angustia, alegría, tristeza, llantos que necesitarán de un profesional con formación en terapia gestal para sostener y acompañar a la persona.

Los masajes ayurvédicos ayudan a mantener el cuerpo sano, la mente y el espíritu equilibrado.

Este tipo de masaje se trabaja sobre el sistema linfático, circulatorio, esqueleto y muscular.

(agotamiento físico y mental) - Elimina el exceso del humor viento (vata) - Aumenta la vista.

En este tipo de masasaje se usa aceites vegetales tibios: ajonjolí, mostaza, coco.

Se utiliza la técnica con consentimiento mutuo y de manera que aumente el placer sexual.

Consiste en técnicas ―la presoterapia, el masaje de drenaje linfático manual, etc.― que movilizan y ablandan el tejido graso subcutáneo.

No se sabe con certeza si el drenaje linfático manual tiene repercusión directa sobre el sistema inmunológico, pero sí existe constancia de cómo personas con inmunodeficiencia van mejorando su sistema defensivo, tras sesiones periódicas de drenaje linfático manual.

[19]​ Se aplica mediante una serie muy protocolizada de maniobras manuales, muy suaves y superficiales, basadas en un profundo estudio de la anatofisiología del sistema linfático, se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada (véase edema) a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.

En muchas culturas del mundo, el masaje infantil es una antigua tradición que se ha transmitido de madres a hijas durante generaciones.

La manera en que esto puede ser posible, es porque al aplicar los masajes en un espacio afectado por la celulitis, dicha parte del cuerpo comienza a fragmentar las moléculas que causan la celulitis y al reducir sus tamaños estas pueden ser más sencillas para eliminar de raíz.

El masaje terapéutico, aplicado por fisioterapeutas especializados, ayuda a aliviar la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea, reducir el dolor y promover la relajación.

Masaje
Ilustración en las paredes de la tumba de Akmanthor (Egipto).
John Singer Sargent (1856-1925), "Masaje en un hammam " (1890-1891).
Ilustraciones de los puntos de acupresión en líneas Sen; en el templo Wat Pho en Tailandia .
Óleo sobre tela de Édouard Debat-Ponsan pintado en 1883
En 1940 en Sevagram Ashram, Gandhi atendió con 15 minutos diarios de masaje al paciente Parchure Shastri, un estudioso del sánscrito, quien padecía de lepra .