Shiatsu

[1]​ El shiatsu moderno evolucionó del anma, un estilo japonés de masaje desarrollado en 1320 por Akashi Kan Ichi.

Namikoshi describía así la práctica: «la terapia mediante shiatsu, cuyo objetivo es la prevención y tratamiento de enfermedades, es un sistema para mejorar la salud eliminando los factores que producen fatiga y estimulando la capacidad de recuperación propia del cuerpo por medio de presión digital y manual aplicada sobre determinados puntos establecidos sobre la superficie del cuerpo».

Sin embargo, el término shiatsu ya estaba en uso en 1919, cuando Tamai Tempaku publicó un libro llamado Shiatsu Ho («método de presión con los dedos») en el cual combina las técnicas tradicionales del anma, ampuku y los do-in con la anatomía y fisiología occidental.

Su enfoque del Shiastu despertó detractores y, después de ser rechazado por Namikoshi, abrió su propia escuela.

No obstante, los informes de ciertas instituciones le dan cierto reconocimiento como terapia complementaria.

Por ejemplo, la organización Cancer Research UK es muy clara en este sentido: no considera que el shiatsu sea beneficioso en el tratamiento del cáncer, pero reconoce que los usuarios se sienten más relajados.

[37]​ En 2017 el gobierno australiano realizó una evaluación sobre la seguridad y efectividad de diversas "terapias naturales" entre las que se encontraba el shiatsu.

Los clientes también indicaron que tras los tratamientos se sentían relajados, calmados y de mejor ánimo para afrontar sus problemas.

Los participantes con altos niveles de estrés y problemas musculares y/o articulares fueron los que presentaron la mejoría más significativa.

El estudio incluye una serie de recomendaciones para futuras investigaciones sobre la eficacia del shiatsu como tratamiento médico.

[3]​ En España, el shiatsu no es una práctica regulada y en este momento se encuentra en evaluación dentro del marco del programa ConPrueba iniciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y del Ministerio de Ciencia, para decidir si se le otorga o no la clasificación oficial de pseudoterapia.

[49]​ Los 8 Estados miembros de la FES son Austria, Bélgica, República Checa, Grecia, Irlanda, Italia, España y Suecia.

Página introductoria de Anma Tebiki
Tenpeki Tamai: Shiatsu-hō . 1939
Tokujirō Namikoshi (derecha) y Shigeru Onoda (izquierda)
Shizuto Masunaga
El shiatsu se basa en el flujo de energía ( qi ) en los meridianos para el diagnóstico y tratamiento
Sesión de Shiatsu