Pétalos 4; los externos, distintos de los internos; el superior, mayor, alado hacia el ápice, con 1 espolón basal; los internos (laterales), más estrechos y unidos en el ápice, donde forman 1 ala media y 2 pliegues laterales.
Estambres 2, el superior con 1 nectario basal, cada uno de ellos con 3 anteras, la central con 2 tecas y las laterales con 1.
Cápsula oblonga, polisperma, de estilo persistente, dehiscente por 2 valvas.
[4] El género fue descrito por Augustin Pyrame de Candolle y publicado en Flore Française.
Corydalis: nombre genérico que deriva de una palabra griega ( korydalis ) que significa "alondra" y se refiere al espolón terminal de la flor que se asemeja a la punta trasera de las alondras.