Apocynum cannabinum

Contiene heterósidos cardiotónicos, destacando la cimarina y la apocinina (0.2%) o glucósido de acetovanillona.

En dosis altas estimula el vómito (emético), purgante.

[1]​ Apocynum cannabinum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 213.

[2]​ Apocynum: nombre genérico que deriva del griego apo = "fuera de", y kyon o kunos = "perro", es decir "nocivo para los perros", en referencia a su antiguo uso como veneno para los perros.

[3]​ cannabinum: epíteto latino que significa "como el cáñamo".

Hojas
Frutos
Vista de la planta