Ya a temprana edad, comenzaba a augurarse un futuro prometedor en precoces intervenciones como la Copa Guzmán, con la siguiente formación: Horacio Guzmán, Arturo Murguía, Julio Ceballos, D’Ernández, R. Morales, R. Cáceres, O. Martínez, C. Rodríguez, Aníbal Yufra, R. Chiesa, R. Largentier, R Senra, Alcídez Martínez y R. Herrera.
Gimnasia no logró clasificarse al Torneo Regional 1969 y cada año que pasaba la ilusión de jugar en la Primera División iba desapareciendo, siendo las últimas tres temporadas para el olvido.
Nuevamente le vuelve a tocar el Grupo C, y sus primeros cinco encuentros son irregulares, un empate 0-0 contra Sarmiento (Resistencia) en Jujuy, una derrota ante Talleres (Córdoba), recuperándose frente a Vélez Sarsfield ganando 1-0, no corriendo la misma suerte contra Platense saliendo derrotado en CABA y recuperándose frente Colón (Santa Fe), quedándose con los tres puntos en el 23 de Agosto.
Por su parte, Gimnasia se encontraba disputando la Liga Jujeña y preparando su futura participación en el Nacional de Primera División.
En el complemento Polonia demostró una actitud más acorde al prestigio internacional, con varios intentos ofensivos entre los cuales estuvo, a los 7', un gol desde afuera del área por parte de Kasperczak, siendo arremetido por varias chances polacas para seguir estirando la ventaja, Gimnasia pudo encontrar en Brítez algo de claridad.
El "Lobo" se tuvo que enfrentar ante Ferro Carril Oeste en los cuartos de final, un equipo complicado por su solidez defensiva y su buen juego aéreo.
Una semana más tarde se jugó la vuelta en Jujuy donde lamentablemente Gimnasia volvió a perder 0-1 quedando eliminado del campeonato pero en general haciendo un muy buen torneo.
En las próximas tres fechas el "Lobo" va a empatar frente River Plate, Independiente Rivadavia y Newell's Old Boys en Santa Fe.
Gimnasia se recupera contra Instituto al ganarle en Jujuy, pero en los últimos cinco partidos solo le pudo sacar un empate a Independiente Rivadavia y una victoria a Nueva Chicago perdiendo el resto de los encuentros contra River Plate, Quilmes y Newell's Old Boys.
Hasta este momento el club Albiceleste parecía imparable pero a partir de la sexta fecha ocurrió lo impensado, de las últimas cinco fechas perdió 3-2 contra Atlético Ledesma, 0-3 ante Ficoseco, luego obtuvo un empate 3-3 en Salta a Juventud Antoniana y una semi lapidaria derrota contra Independiente (Hipólito Yrigoyen) 3-1.
La organización para el ascenso fue realizar una rueda de partidos y los seis mejores ubicados clasificaran a la Fase Final.
El club entró en una crisis financiera e institucional muy fuerte y esto se va a ver claramente reflejado en la temporada 87/88 generando que varias actividades quedaran descontinuadas.
A diferencia de las Fases Previas, el Interzonal se define por eliminación directa (ida y vuelta), siendo su primer rival Mitre (Santiago del Estero).
En el encuentro de ida los dos equipos empatan 1-1 en Santiago del Estero dejando al equipo jujeño con más chances al definir como local no pudiendo aprovechar su localía y terminó empatando 0-0, yendo directo a penales en donde el "Aurinegro" ganó la serie 0-3 y Gimnasia fue eliminado.
Con esta recuperación en las últimas tres fechas del conjunto "Albiceleste" y ayudado por otros resultados en el grupo, logra clasificarse.
En la Fase Final tiene un arranque irregular, ganando el primer partido 2-1 a Sportivo Guzmán (Tucumán) y perdiendo los tres siguientes.
El siguiente encuentro fue contra Almagro, sufriendo una derrota por 3-2 en Buenos Aires pero al igual que en pasado partido, Gimnasia termina ganando 3-1 y después de tanto sacrificio llega a la final del Interzonal.
Pero esto no significaría una debacle profunda sino que pudo recuperar cierta regularidad y se quedó clavado en la mitad de la tabla, terminando en el octavo puesto del campeonato cosechando 28 puntos cerrando un buen torneo, en donde se vio un equipo con más poder de gol, siendo Marcelo Trimarchi el goleador del equipo haciendo 8 goles.
En la tabla general logró la décima posición con 49 puntos en total pero nuevamente al filo del descenso de esta manera se fueron Belgrano (Córdoba) y Argentinos Juniors.
El equipo jujeño al igual que en otros torneos empezó a tener una campaña irregular disputando un puesto en la mitad de la tabla.
El conjunto jujeño arranca de manera irregular en las dos primeras fechas pierde contra San Lorenzo y ante Estudiantes (La Plata) por 1-0 ambos partidos en Buenos Aires.
Estos resultados lo dejaron al club en estado crítico con los promedios y ahora la especulaciones terminaron, Gimnasia debía salvarse como pudiera.
Sin dudas fue un torneo de terror terminando en la decimoctava posición y quedando comprometido con el descenso sacando 34 puntos.
Tras estos malos resultados Mario Gómez se va del club y asume la dirección técnica Mario Sciacqua, a partir de este momento el equipo empieza a levantar cabeza jugando de forma que emocionaba a los hinchas porque demostraba que el club no estaba muerto, la segunda rueda fue muy buena y el 08-06-2014 Gimnasia definía su permanencia en la B Nacional en un partido clave contra Aldosivi de Mar del Plata.
En ese torneo el Lobo jujeño había permanecido en zona de descenso directo al Argentino A durante 39 fechas.
La AFA hizo una reestructuración del torneo B Nacional 2014 y en este iban haber diez ascenso a primera.
La temporada 2018/19 fue mala para Gimnasia que siempre estuvo peleando por los puestos de abajo y a la vez estaba comprometido por el promedio.
Cabe mencionar que durante el campeonato pasaron tres directores técnicos con estilos de juegos diferentes, empezando por Darío Franco, siguiendo con Mario Gómez y finalizando con Marcelo Vázquez.
El escudo del club ha tenido distintas variaciones a lo largo de su historia, pasando desde los colores blanco y negro hasta los que tiene en la actualidad.
La década de 1980 trajo consigo muchos cambios, pero hubo un rubro donde las modificaciones estuvieron presentes en forma sistemática y fue en la indumentaria deportiva.