Agresivo en defensa, era un excelente cabeceador a balón parado y líder en los equipos donde jugó.
En 1994 recaló en el Vélez Sarsfield, a petición expresa del técnico argentino Carlos Bianchi.
En este equipo permaneció tres temporadas y ganó la Copa Intercontinental de ese año, tras vencer al A.C.
En este último certamen fue el máximo anotador de su equipo junto a Patricio Camps, con siete goles cada uno.
Cosechó cinco tantos en diecisiete juegos disputados y poco después volvió a su país natal.
En el año 1999 regresó a Gimnasia y Esgrima de Jujuy para jugar hasta su retiro del fútbol profesional en 2001.
En su segunda experiencia como director técnico rojinegro, su rendimiento bajó considerablemente para el Campeonato de Verano 2009, habiendo dirigido dieciséis partidos, ganado solamente tres, con cuatro empates y nueve derrotas.
Días anteriores, la dirigencia le había despedido pero revirtió la decisión, dejándole a Herrera la oportunidad de continuar.
La ida se realizó el 13 de noviembre como local y el empate a dos tantos prevaleció al término del tiempo regular.
Pese a haber sido un semestre sin títulos y el hecho de haber salido en una posición inusual, el estratega Carlos Bianchi y su asistente Marcelo Herrera continuaron en sus cargos contando con el unánime apoyo popular del público Xeneize, comenzando así un semestre donde tendría una sola competencia, el Torneo Inicial 2013, en el cual sus dirigidos no serían campeones y acabarían el torneo en la séptima posición, cerrando así la primera mitad de la temporada y preparándose para afrontar una nueva competencia.
En el Torneo Final 2014, el club finalizó en la segunda colocación, por debajo de River Plate.
Debido a la buena campaña obtuvo un boleto para la próxima Copa Sudamericana 2014, y acabó segundo en la tabla general del Campeonato de Primera División 2013-14.
De acuerdo con los resultados obtenidos por su país, los costarricenses finalizaron en el cuarto puesto del torneo.
El 28 de febrero fue la primera fecha contra Santa Lucía en el Estadio Olímpico Metropolitano.
Tres días después su selección volvería a ganar, siendo esta vez con resultado de 4-1 sobre Haití.
Con este rendimiento, los costarricenses se ubicaron en la zona de repechaje y el 15 de marzo se llevó a cabo el compromiso por esta definición en el Estadio Francisco Morazán, donde su conjunto tuvo como adversario a Canadá.
Tres días después, su selección tuvo el segundo cotejo contra Rusia en el mismo escenario deportivo; el empate a un gol prevaleció hasta el final.
Según los resultados obtenidos en esta etapa, la Tricolor alcanzó el segundo lugar con 4 puntos y con esto, el pase a la ronda eliminatoria.
[21][22] Dos días después, los costarricenses efectuaron su segundo compromiso, teniendo como adversario el combinado de Catar en el Estadio La Cala en Málaga.
[28] Dos días después se desarrolló el primer compromiso frente los estadounidenses en el Glenn "Mooch" Myernick Field, el cual fue de pérdida 2-0.
[37] Un día después se desarrolló el segundo partido, ante Eslovaquia en el Shizuoka Ashitaka Athletic Stadium, de territorio japonés.
Dos días después, el director técnico varió la nómina que utilizó ante los canadienses, para añadir la incorporación de nuevos jugadores en el segundo cotejo, y sus dirigidos Alonso Martínez y Andy Reyes marcaron los tantos para el triunfo de 2-0.
[44] El primer partido fue el 19 de febrero en el Estadio Ricardo Saprissa, donde su combinado enfrentó a El Salvador.
Con este rendimiento, la selección de Costa Rica quedó en el segundo puesto con solo un punto, el cual fue suficiente para el avance a la Copa Mundial que tomaría lugar en Corea del Sur.
[45] Previo al certamen, su nación representada realizó encuentros amistosos en territorio surcoreano.
[46] En el mismo escenario deportivo tuvo lugar el segundo cotejo, dos días después, de nuevo frente a los sauditas.
[49][50] En el mismo recinto deportivo se disputó el segundo juego contra Portugal, esto tres días después.
Aunque su escuadra empezó con un marcador adverso, su dirigido Jimmy Marín logró igualar las cifras, mediante un penal, para el empate definitivo a un tanto.
[53] El rendimiento mostrado por los costarricenses les permitió avanzar a la siguiente fase como mejor tercero del grupo C con cuatro puntos.
[55][56] Sus dirigidos superaron la fase de grupos como líderes con cuatro puntos tras derrotar a Panamá (1-0)[57][58] y empatar contra El Salvador (0-0).