Jimmy Marín es proveniente de Tibás, San José, y realizó sus divisiones menores en el Deportivo Saprissa.
Debutó en el torneo el 16 de agosto, por la cuarta fecha como local contra el Herediano, partido en el que actuó por cinco minutos y el marcador terminó igualado sin goles.
Pese a no ser considerado por el resto del torneo —incluso por los estrategas Douglas Sequeira y Carlos Watson que pasaron en el equipo—, Marín se coronó campeón el 23 de diciembre al estar inscrito en la lista con la que su conjunto afrontó la campaña.
En la competencia fue un jugador constante del entrenador mexicano Fernando Palomeque, contabilizando quince presencias de veintidós disponibles.
El futbolista apareció en el once inicial del director técnico Hernán Medford, y anotó un gol al minuto 56' para la primera victoria con cifras de 2-0.
[20] En total alcanzó dieciséis apariciones en el certamen nacional, hizo tres tantos y puso la misma cantidad en asistencias.
[28] Tres días después manejó la ventaja para empatar 2-2 en el partido de vuelta.
[41] Marín contabilizó diecinueve presencias, convirtió nueve goles y puso tres asistencias.
[43] El 4 de mayo anotó un gol al minuto 42' ante Guadalupe que suponía el empate transitorio 1-1.
[48][49] El 28 de octubre, repitió misma hazaña, esta vez contra el FC Fakel Vorónezh, al minuto 42 abrió el marcador, dos minutos después realizó su segunda anotación, cumpliendo con su segundo doblete con el club, el encuentro finalizó con victoria 4-1.
[50][51][52] El 13 de noviembre se enfrentó ante el FC Krasnodar, siendo el último partido del año del 2022, al minuto 51, Marín realizó una anotación, el encuentro terminó con victoria 5-1, logrando cumplir con tres asistencias a los minutos 2, 22 y 29.
En la lista de convocados que dio el director técnico Marcelo Herrera se incluyó al interior.
[54] El primer partido fue el 19 de febrero en el Estadio Ricardo Saprissa, donde su combinado enfrentó a El Salvador.
Con este rendimiento, la selección de Costa Rica quedó en el segundo puesto con solo un punto, el cual fue suficiente para el avance a la Copa Mundial que tomaría lugar en Corea del Sur.
En la lista apareció el delantero Jimmy Marín, siendo este su primer torneo del mundo que disputaría con el combinado costarricense.
[56][57] En el mismo recinto deportivo se disputó el segundo juego contra Portugal, esto tres días después.
Aunque su escuadra empezó con un marcador adverso, Marín logró igualar las cifras mediante un penal, para el empate definitivo a un tanto.
[60] El rendimiento mostrado por los costarricenses les permitió avanzar a la siguiente fase como mejor tercero del grupo C con cuatro puntos.
[64] Dos días después pero en el mismo escenario deportivo, Marín aguardaría desde el banquillo mientras que su escuadra sumó la primera victoria de 3-2 sobre Trinidad y Tobago.
[67] El 18 de marzo arrancó en la suplencia e ingresó para los últimos dieciocho minutos frente a Estados Unidos en el Estadio Jalisco, donde se dio la derrota por 1-0.
[68] Tres días después participó 32' minutos ante México en el Estadio Akron, y en esta ocasión vio otra vez la derrota de su conjunto por 3-0.
[87] Permaneció como suplente en el compromiso celebrado el 16 de noviembre contra Chile en el Estadio El Teniente, escenario donde su selección consiguió la victoria por 2-3.
[97] Para el compromiso de cuatro días después ante Jamaica en el Estadio Nacional, Marín fue suplente en la victoria ajustada por 1-0.
[104] Fue suplente en los tres partidos del grupo que finalizaron en victorias sobre Guadalupe (3-1),[105] Surinam (2-1)[106] y Jamaica (1-0).
[111] El 8 de septiembre, por la tercera jornada, Jimmy marcó su primera anotación en el Estadio Nacional sobre Jamaica al minuto 3', que significaba la ventaja transitoria.
[113][114] El 8 de septiembre, Marín se enfrentó ante Arabia Saudita, sumando 82 minutos por la victoria 1-3.
[115] Cuatro días después, se enfrentó ante Emiratos Árabes Unidos, disputando 74 minutos en la derrota 1-4.