Casa de Girón

Murió sin descendencia y habiendo dilapidado buena parte de la inmensa fortuna que heredó; aún conservaba importantes territorios cuando falleció, su heredero principal era su sobrino Carlos María Fitz-James Stuart y Palafox, XVI duque de Alba, pero para evitar una concentración enorme de territorios y grandezas, que triplicarían las de la monarquía española, sus títulos se repartieron entre diversas familias de la nobleza.

Los Girón de Rebolledo, con diversos títulos, tuvieron también papeles relevantes, en especial durante el siglo XVI, en las siguientes personas: Los marqueses de Sofragas tuvieron también papeles destacados durante el siglo XVII: Los duques de Ahumada portan el apellido Girón en sus seis generaciones.

Destacan por su papel histórico tanto Francisco Javier Girón y Ezpeleta, fundador de la Guardia Civil, como su padre, el primer duque, Pedro Agustín Girón.

[4]​ Emparentado con estos duques también encontramos a Adrián Viudes Girón, III marqués de Río Florido.

Otros miembros de la nobleza con el apellido Girón o Téllez-Girón son los siguientes:

Batalla de las Navas de Tolosa . 1212. En ella participaron los hermanos Gonzalo, Rodrigo, Pedro, Nuño, y Álvaro Rodríguez Girón, hijos del mayordomo real Rodrigo Gutiérrez Girón , el primero en portar el apellido.
Castillo de Peñafiel , reconstruido en el siglo XV por Pedro Girón , señor de Peñafiel
Castillo de Calatrava, antiguo castillo de Dueñas.
Sepulcro de Enrique II de Castilla en la Catedral de Toledo.
Retrato anónimo de don Juan Téllez Girón , IV conde de Ureña y padre del primer duque de Osuna, en el retablo de la capilla de la antigua Universidad de Osuna.
Pedro de Alcántara Téllez Girón, duque de Osuna, por Guillermo Ducker.
Fernando Enríquez de Ribera, III duque de Alcala
Retrato de García Loaysa y Girón como Arzobispo de Toledo.