ETA político-militar

ETA-pm comenzó a cometer acciones selectivas y de gran repercusión que buscaban reforzar la posición negociadora vasca frente al gobierno español.Estas acciones acabaron poniendo a Euskadiko Ezkerra en una posición difícil y comprometida, y dirigentes de esta formación como el ex-etarra Mario Onaindia o Juan María Bandrés acabaron convenciéndose de que ETA-pm debía disolverse definitivamente para dejar paso definitivo a la vía política[2]​.Comenzó un periodo en el que, por una parte, Euskadiko Ezkerra comenzó a distanciarse y rechazar más claramente la estrategia terrorista, mientras iniciaba contactos con el Gobierno para negociar medidas de gracia a las que pudieran acogerse los miembros de ETA-pm.Este último acusaba al primero de haber subordinado todo el aparato a la estrategia terrorista.Para ello formará los denominados Komando bereziak (comandos especiales), que se encargarán de las acciones violentas.Al parecer el objetivo del secuestro era su padre, dueño de la empresa, pero su hijo se ofreció a ocupar su lugar.En la misma se aprobó la ponencia conocida como Otsagabia que había sido redactada por el desaparecido Pertur.El partido no debería mantener vínculos orgánicos, al menos de manera oficial, con la organización armada.Los contactos directos entre ETA-m y el gobierno se produjeron a partir de febrero, por mediación del periodista José María Portell (posteriormente asesinado por esta misma organización).Sin embargo, el Gobierno dejó claro que la amnistía sería parcial y en cualquier caso gradual.[16]​ Este suceso tensionó de nuevo la situación política en el País Vasco, que había permanecido relativamente distendida en los meses anteriores, produciéndose paros y manifestaciones populares.El resultado electoral acabó reafirmando la apuesta de Euskadiko Ezkerra y ETA-pm por seguir incidiendo en las vías políticas.Los berezis parcialmente descabezados tras la detención de Apala siguieron actuando por libre durante unos meses, pero ya habían tendido puentes con ETA-militar.Además, como acciones más llamativas se dedicaron a interceptar emisiones radiofónicas y emitir comunicados.[30]​ El resultado de las elecciones tuvo una lectura positiva y otra negativa para Euskadiko Ezkerra.Estos ataque terroristas, aún sin provocar daños muy graves, sí causaron un importante efecto psicológico al forzar un descenso en el flujo de turistas a España.Cisneros escapó milagrosamente del secuestro, pero recibió un impacto de bala en el estómago y en la pierna izquierda.ETA-pm asumió la autoría del atentado, pero se justificó diciendo que sí había realizado preavisos con una hora de antelación, siguiendo los canales habituales.La masacre de Madrid suscitó enormes críticas contra ETA-pm desde todos los frentes, incluso desde ETA-m y Herri Batasuna.[40]​ La UCD también apoyó el estatuto aunque no formó parte de la campaña unitaria a favor del sí.ETA-pm, por su parte, apoyó oficialmente también la postura de su "brazo político" e hizo campaña a favor del Estatuto vasco.Aunque ETA-pm mantuvo un perfil relativamente bajo, no se abstuvo totalmente de realizar atentados durante ese periodo.En un comunicado, la organización señaló que con su actuación quería denunciar ante la opinión pública internacional «los graves atentados contra los más elementales derechos democráticos y nacionales» del Gobierno de UCD.La rueda de prensa fue realizada por cuadros del sector minoritario que se autodenominó en adelante ETA-pm VII Asamblea.Los militantes que decidieron reinsertarse e integrarse en Euskadiko Ezkerra (EE), eran un sector muy significativo, pero minoritario dentro de ETA-pm.Esa madrugada llevó a cabo una sorpresiva oleada de atentados con bomba en el País Vasco y Navarra.[93]​ A finales de julio se hicieron públicas las conversaciones entre ETA-pm (VII) y el Gobierno.[100]​ En enero fue secuestrado otro industrial vasco, Mikel Ignacio Echeverría, en cuyo caso la familia acabó pagando rescate.[113]​ Unos días después fue desarticulado, en Guipúzcoa, el comando operativo de ETA-pm que había secuestrado al capitán Martín Barrios.Horma era considerado el último dirigente de ETA-pm VIII Asamblea que permanecía en suelo francés.
Fotografías de Juan Paredes Manot, Txiki (ETA-pm) y Angel Otaegi (ETA-m), dos de las últimas ejecuciones del franquismo , realizadas el 27 de septiembre de 1975.
Francisco Franco falleció el 20 de noviembre de 1975. A partir de su muerte se inició en España el proceso político conocido como Transición .
Logo de la coalición Euskadiko Ezkerra (EE) que ETA-pm apoyó en las elecciones de 1977.
Javier Rupérez en 2010
El Parlamento Autónomo Vasco fue inaugurado en 1980 y ocupa su actual sede en Vitoria desde 1982.