Sorpasso (política)

[2]​ Fue Julio Anguita quien introdujo la palabra en los años noventa, siempre en relación con el sorpasso al PSOE por parte de Izquierda Unida, que consistía en desplazar a los socialistas como fuerza hegemónica de la izquierda.Anguita importó la palabra italiana inspirándose en el Partido Comunista Italiano, que aspiraba a conquistar la mayoría electoral superando a la Democracia Cristiana en las elecciones.En este sentido suelen citarse las doctrinas y el pensamiento político de Antonio Gramsci.En aquella época, hubo algunos sectores que hablaron también del sorpasso en relación con que el denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco, la izquierda abertzale, sobrepasara al PNV.[5]​ La Fundación del Español Urgente prefiere la utilización del calco sobrepaso o de las alternativas adelantamiento y superación, o en todo caso la adaptación sorpaso (con s simple).