Desde el colapso de PASOK, ha asumido su lugar en la centroizquierda del espectro político, recurriendo al pragmatismo.
A pesar de que SYRIZA se lanzó formalmente para la elección legislativa de 2004, las raíces del proceso que condujo a su creación se remonta al Espacio para el Diálogo para la Unidad y la Acción Común de la Izquierda (en griego, Χώρος Διαλόγου για την Ενότητα και Κοινή Δράση της Αριστεράς, AFI: ['xoɾos ðʝa'logu ʝia tin e'notita cɛ ci'ɲi 'ðɾasi tis aɾiste'ɾas]) en 2001.
En esta ocasión, SYRIZA se registró como partido y no como coalición con el fin de aspirar a conseguir los 50 escaños de «premio» a la lista más votada según la ley electoral griega.
[20] Sin embargo, aunque el voto a SYRIZA aumentó en diez puntos hasta el 26,9%, Nueva Democracia consiguió un 29,7% de los votos[21] y acabó formando gobierno en coalición con el PASOK e Izquierda Democrática; durante la campaña previa a estas elecciones, la prima de riesgo de la deuda pública griega creció sin cesar al tiempo que organismos internacionales como el FMI, la Comisión Europea y otros organismos privados señalaron la incertidumbre y desconfianza en el país,[22] lo que fue visto por algunos medios y partidos como una «campaña del miedo» para evitar una victoria de SYRIZA, contraria a las medidas impuestas a Grecia por estos.
Tras las elecciones parlamentarias adelantadas en enero de 2015, obtuvo 149 escaños, a dos de la mayoría absoluta, y Syriza se convirtió en la principal fuerza política del país heleno dejando al anterior partido en el poder, Nueva Democracia, como segunda fuerza política y a gran distancia.
Alexis Tsipras fue nombrado primer ministro tras este gran resultado electoral, calificado como una victoria histórica,[24] pues fue la primera vez que un partido más a la izquierda de la socialdemocracia ganaba unas elecciones en el país.
Si bien el partido obtuvo originalmente 149 escaños, este número se redujo a 124 tras la escisión de 25 diputados, que fundaron una nueva formación llamada Unidad Popular (LAE).
A la nueva formación se sumaron 25 de los diputados que Syriza tenía en el parlamento heleno.