Pertur
Estas ideas se plasmaron en la «Ponencia Otsagabia», que Pertur escribió en compañía de otros dirigentes polimilis, como Javier Garayalde Erreka, y que finalmente fue aprobada en la VII Asamblea de ETA-pm.Un grupo autodenominado Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista), tapadera bajo la que actuaban miembros de los aparatos de seguridad del Estado, reivindicó el secuestro y asesinato una vez denunciado este por sus familiares.En 2007 se emitió un documental sobre el caso, que favorecía la hipótesis del terrorismo de Estado.En 1972 intentó ingresar en ETA pero fue rechazado y pasó a integrarse en el frente cultural, donde dirigió la revista Hautsi, boletín interno de la organización.Los desacuerdos en la asamblea culminaron en octubre de 1974 con la división de la organización entre ETA político-militar (ETA-pm), el sector mayoritario, y ETA militar (ETA-m), proveniente del frente militar y dirigido por Argala.«Otsagabia» establecía que ETA-pm se debía dividir en dos nuevos grupos especializados en diferentes tareas.Al salir del bar a las 11, se encontró con sus compañeros de organización Miguel Ángel Apalategi Ayerbe, Apala y Francisco Mujika Garmendia, Pakito.Pertur les pidió que le llevaran en coche a la cercana localidad de Urrugne, donde tenía otra reunión.A Pertur se le consideró precursor del partido que nacería de ETA político militar, Euskal Iraultzarako Alderdia, EIA ("Partido para la Revolución Vasca"), que al aliarse con el Movimiento Comunista de Euskadi conformaría la coalición Euskadiko Ezkerra (Izquierda de Euskadi).El sumario italiano recoge declaraciones tomadas a una docena de neofascistas "arrepentidos" o encarcelados, en las cuales estos afirman su estrecha relación con los aparatos del régimen franquista y su actuación impune en el País Vasco francés, bajo órdenes de agentes españoles y con los medios proporcionados por ellos.En ningún momento se menciona a Pertur, pero el documental argumenta que, teniendo en cuenta que no existen indicios de ninguna otra desaparición en esos años, deben referirse con toda seguridad a Pertur.Al no haber aparecido el cuerpo de Pertur, el delito no habría prescrito, ya que este es permanente hasta la aparición del cadáver o se averigüe su paradero.Sergio Calore, otro neofascista que orbitó en torno al grupo italiano, corroboró la existencia de la masía.Según su testimonio, citado por EFE: Pero la Audiencia Nacional no consideró verosímil la teoría del neofascismo italiano y también citó a declarar como imputados a Pakito y Apala.La única novedad es la declaración de Lourdes Auzmendi, novia en aquel entonces de Pertur, fue que Miguel Ángel Apalategi, Apala le había dicho, cuando ambos coincidieron en un viaje a Nicaragua, que habían sido ellos quienes «los que le habían secuestrado, asesinado y luego tirado al mar».