Ondárroa
Ondárroa se fundó como villa en las tierras pertenecientes a la anteiglesia de Berriatúa.El Zaldu y el Amalloa, pequeños afluentes del Artibai, son los otros accidentes hidrográficos reseñables.El rey Alfonso XI concedió en 1335 a Ondárroa la explotación del tráfico realizada por el puente de madera que cruzaba el Artibai (justo en el lugar donde hoy se levanta el que se conoce como «puente viejo» que se realizó en el siglo XVIII) e incorporó el barrio de Rentería, «la Rentería de Aramallo», a la villa.Las fuentes no concuerdan en la fecha concreta del mismo, que se apostilla haber ocurrido en 1462-1463 o en 1472-1473.Violaron y mataron gente, se llevaron como prisioneros a 20 vecinos de Ondárroa.Como cualquier otro pueblo de la costa vasca ha venido contribuyendo con afamados marinos a la Armada Española.El ayuntamiento estaba compuesto por el alcalde ordinario, dos regidores, un síndico, dos diputados del común y un personero.Esta cárcel de mujeres dejó huella en la población ondarresa al establecerse una relación entre ella y las internas.Superada la contienda se consolida el puerto exterior creciendo la flota pesquera considerablemente, llegando a ser uno de los puertos pesqueros más importante del Cantábrico, lo que contribuyó al crecimiento demográfico y al enriquecimiento del municipio y su extensión por toda la ribera de la ría.En el periodo final del franquismos y la transición la oposición al régimen tomó importancia entre la población ondarresa.La influencia de la droga entre la población, especialmente entre los jóvenes, en ese perdido fue muy importante y causó numeroso muertos.No solo en tierra se dieron esta clase de pleitos, también en el mar, entre ambas villas pesqueras, surgieron problemas.En la pesca de la ballena, que se solía hacer cercana a la costa con vigías en la misma, surgió en muchas ocasiones el conflicto sobre de quien había visto antes la pieza o incluso, quién se quedaba con la misma una vez herida.Sobre la pesca de la ballena hay testimonio escrito desde 1233,[cita requerida] cuando el rey Alfonso VIII otorga privilegios a Motrico.Los barrios que junto al núcleo urbano integran el municipio son Rentería, convertido en el principal núcleo industrial junto al cercano polígono industrial de Gardotza ya perteneciente a Berriatúa, y Gorozika, totalmente rural, donde se pueden apreciar algunos caseríos de gran interés por su antigüedad.Cuatro partidos presentaron candidatura en la alcaldía en las pasadas elecciones municipales de 2023; EAJ-PNV, Bildu, PSE-EE y PP.Inicialmente, se ubicó en el último meandro del río Artibai, cuya ría es navegable hasta Berriatúa.Como recuerdo de aquellas instalaciones aún se sigue denominado a la zona comprendida entre el llamado "puente Viejo" y "Kanttopi" "el muelle" (es la calle Nasa Kalea) y ambas riberas de la ría están bajo la jurisdicción la autoridad portuaria.En 1887 se construyen los muros que conformaron el muelle desde el puente viejo hasta Itsasaurre construyéndose viviendas en los terrenos ganados a la ría.También hay amarres en la orilla izquierda de la ría, desde el puente Viejo hasta la entrada al puerto pesquero.Estas son: está situada a la salida del casco urbano hacia el cementerio y el santuario de la Antigua.Hay pila bautismal y junto a la nave se ha habilitado una sala de reuniones para el vecindario.[35] Situada en la subida al santuario de la Antigua desde el casco urbano actualmente está en ruinas.está cubierta con tejado a dos aguas y tiene un pórtico soportado por columnas de cemento.En 1969 sufrió un incendio y la imagen de la virgen, realizada en piedra con un pez en la base, desapareció.[35] Tras la guerra civil en Ondarroa se levantaron dos monumentos a los caídos por la parte llamada "nacional", la mayoría de ellos muertos en el hundimiento del crucero Baleares.[42] Con mayor o menor interés en su mantenimiento a lo largo del tiempo se mantuvo alzado incluso cuando las responsabilidades municipales recayeron, tras el fallecimiento de Franco, en el Partido nacionalista Vasco y en la Izquierda Abertzale.Aunque hay espectáculos para todas las edades, lo más destacable es el concierto de rock del sábado-noche.El día 14, la víspera de fiesta, se celebra la salve; después hay un pasacalles con bertsolaris y más tarde la Tamborrada, que la organiza la Ikastola Txomin Aguirre.Las asociaciones ondarresas preparan diversas actividades (conciertos, danzas, representaciones...) y muchos se disfrazan de época.